Está en la página 1de 15

Hola.

Soy Luis Cueva, Médico Gastroenterólogo


y llevo años atendiendo pacientes con múltiples
enfermedades digestivas.

Y a lo largo de más de 10 años he visto cientos


de pacientes con Colon Irritable y para muchos
de ellos, es realmente una pesadilla que altera
completamente su vida diaria.

Algunos no pueden planificar sus vacaciones,


otros evitan las comidas en la calle, e incluso
algunas personas se aíslan o separan del resto
de gente en las reuniones porque tienen unos
gases que ya te imaginas, y no quieren pasar
vergüenza.

Quizá tú has estado en alguna de estas situaciones. Y aunque hayas acudido al


médico y te haya dicho que lo tuyo es sólo estrés o psicológico, déjame decirte que
no eres ningún bicho raro ni está todo en tu cabeza.

El Colon Irritable es una enfermedad real, y a través de los años he aprendido que
muchas veces los medicamentos no son la mejor manera de tratar algunas
condiciones médicas.

Por eso hace algunos años obtuve una certificación de Nutrición por Precision
Nutrition, empresa canadiense muy reconocida en este campo. Y empecé a aplicar
más los conceptos nutricionales para ayudar a mis pacientes, y los resultados han
sido más que satisfactorios.

Pero no te voy a aburrir más con mi historia, si quieres saber algo más sobre mi
puedes leerlo ​Aquí​.

Así que vamos directamente al grano, las 21 cosas que deberías saber sobre el
Colon Irritable.
1. El Colon Irritable no daña tu cuerpo o intestinos,
aunque pareciera que sí
Cuando estás experimentando las molestias del Síndrome de Colon Irritable, tu
cuerpo siente que está siendo destrozado desde adentro hacia afuera.
Así que quizá te pueda sorprender el saber que el colon irritable es un trastorno
funcional que no afecta a tu sistema digestivo.
Las personas que tienen Colon Irritable tienen hipersensibilidad visceral, lo cual
significa que los síntomas que experimentas se deben a que tu intestino es más
sensible que el de otras personas.
Ésta alteración, la hipersensibilidad visceral, es un desorden neuronal-intestinal.
Lo cual significa que hay una alteración de la conexión entre el cerebro y el
intestino, lo que ocasiona que tu intestino responda de una manera más agresiva de
lo que en realidad debería.

2. El Colon Irritable es más común de lo que crees


¿Creerías que alrededor del 15% al 20% de las personas adultas sufren de Colon
Irritable? Son muchísimas personas. Así que si estás pensando que estás sola en
esto, es momento de que lo medites de nuevo.
Pero sólo porque el Colon Irritable sea común no quiere decir que vaya a ser fácil
encontrar a otras personas con el mismo problema. Seamos honestos, a la mayoría
de las personas no les gusta hablar sobre sus hábitos intestinales así que los
síntomas de Colon Irritable no son el mejor tema para abordar en una conversación
o comentar en Facebook.
Normalmente la gente dice “Me siento mal” o “Pudo haber sido algo que comí”, ya
que están muy avergonzados para hablar de lo que realmente les está sucediendo.
Ahora, si tú comienzas a hablar sobre tu enfermedad a otras personas, podría
sorprenderte cuantos amigos, familiares o compañeros de trabajo sufren lo mismo.

3. El Colon Irritable se presenta de forma diferente


en cada persona
Los síntomas más comunes del colon irritable son incomodidad o dolor en el vientre
bajo, diarrea y/o estreñimiento, distensión abdominal, excesivas flatulencias (esos
gases por abajo), movimientos peristálticos (los del intestino) con mayor o menor
frecuencia y alivio después de un movimiento peristáltico. Algunas personas también
experimentan cansancio o fatiga, dolores de cabeza, mareos, úlceras bucales, dolor
de espalda u otros dolores musculares y articulares.
Pero el síndrome de Colon Irritable es muy particular, por lo que podrías
experimentar sólo algunos de estos síntomas.
También para algunas personas, los síntomas pueden ser muy severos, mientras
que para otras personas no tanto. Pero aunque tu Colon Irritable es diferente al de
otra persona, de todas maneras sigue siendo un síndrome, una alteración o
enfermedad.
Lo que tú sientes es lo que tú sientes.

4. El Colon Irritable es más común en mujeres que


en hombres
No sabemos la razón por la cual las mujeres tienden más a sufrir del colon irritable
que los hombres, pero sí sabemos que son ellas las que más lo padecen. Al menos el
doble que los hombres, de hecho.
Pero eso no significa que los hombres no sufren de esta enfermedad. Sólo significa
que es menos común en ellos.
Así que si eres un hombre no veas la enfermedad de Colon Irritable como un
problema femenino, porque no lo es. Y si eres mujer, no pienses que un hombre no
puede entender lo que estás sintiendo solo porque la mayoría no lo entendería.
Conozco a muchos individuos que se sienten más cómodos expresando sus
enfermedades con personas de su mismo género, pero podrás darte cuenta que un
familiar o un amigo del sexo opuesto tiene más en común contigo de lo que crees.

5. Los síntomas del Colon Irritable pueden ser


desencadenados por distintas cosas, y causar
diferentes reacciones
El Síndrome de Colon Irritable es una enfermedad complicada y sus síntomas
pueden ser provocados por muchas cosas, incluyendo las comidas, bebidas,
situaciones estresantes, enfermedades y cambios hormonales.
Es poco probable que no te afecten todas en conjunto, pero es posible que algunas
de ellas sí te afecten individualmente. También puedes encontrar que algunos
desencadenantes causan ciertos síntomas del Colon Irritable, mientras que otros
desencadenantes causan molestias diferentes.
Por ejemplo, un factor puede causar estreñimiento, hinchazón y gases, mientras que
otro causa diarrea y calambres. Cuando tomas todo esto en cuenta, y te das cuenta
que no vas a estar expuesto a todos estos desencadenantes cada día, no es de
extrañar que los síntomas puedan ser muy diferentes de un día para el otro.

6. Los síntomas y severidad del Colon Irritable


pueden cambiar con el tiempo
El Colon Irritable es una “bestia” delicada y no le gusta mantenerse de la misma
manera por mucho tiempo. Justo cuando crees que las cosas están bajo control y
sabes cómo mantener tus síntomas a raya, algo cambia y tus molestias vuelven a
aparecer sin razón aparente.
En retrospectiva, puedes ser capaz de encontrar el motivo.
Tal vez empezaste un nuevo hobby que impactó la manera en que tu intestino
estaba funcionando. Posiblemente una parte importante de tu vida cambió y el
estrés afectó tu intestino.
O quizá tuviste una infección o parásito intestinal, lo cual puso a tu sistema digestivo
más vulnerable de lo normal.
Ó pudiste haber empezado a tomar un nuevo medicamento y éste alteró la flora de
tus intestinos.
Ó de igual manera, puede que no sepas con seguridad que sucedió.
Desafortunadamente, con lo único que puedes contar al tener un Colon Irritable es
que no puedes estar 100% seguro de nada.
Pero independientemente de la razón del cambio en las molestias, podrás controlar
una vez más tus síntomas.

7. El Colon Irritable no está sólo en tu cabeza


Muchos años atrás, antes de que los médicos entendieran qué era el Síndrome de
Colon Irritable, se pensaba que los síntomas eran desencadenados simplemente por
estrés u otras razones.
Y dado que pensaban que estaba todo en tu cabeza, la solución era reducir el estrés
y cambiar la manera en que pensabas sobre las cosas.
Pero la ciencia y la medicina han recorrido un largo camino desde ese momento y
ahora sabemos que hay muchos desencadenantes físicos para el Síndrome del
Intestino Irritable, incluyendo enfermedades e intolerancias a algunos alimentos.
Sí, el estrés y fuertes emociones pueden causar síntomas de Colon Irritable, pero
sólo son una parte del puzzle.
Así que por favor no le creas a cualquier persona cuando te dice “Está todo en tu
cabeza”. Sabemos a ciencia cierta que eso realmente no es cierto.

8. Si eres mujer, tus hormonas podrían estar


desencadenando tu Colon Irritable
Muchas mujeres encuentran que su Síndrome de Colon Irritable es desencadenado
mensualmente por cambios hormonales y experimentan síntomas en la semana
previa o primera semana de su menstruación.
Otro momento en que los síntomas pueden aparecer es durante la ovulación. Y
algunas mujeres tienen la mala suerte de presentar síntomas en ambos momentos,
durante la ovulación y durante la menstruación.
Esto ocurre debido a la progesterona, una de las hormonas femeninas, afecta los
movimientos peristálticos. Así que cuando los niveles de progesterona cambian
durante tu ciclo menstrual, los movimientos peristálticos también pueden cambiar.
9. El estrés y las emociones pueden ser potentes
desencadenantes del Colon Irritable
El estrés y las emociones fuertes pueden causar molestias de dolor abdominal o
diarreas en muchas personas, síntomas típicos del Colon Irritable. De hecho, su
impacto muchas veces es más rápido y más fuerte que otros desencadenantes del
intestino irritable y son más difíciles de controlar una vez que han aparecido.
Pero no siempre es el estrés negativo y las emociones tristes las que causan
problemas.
El estrés positivo, tal como, comprar una casa, empezar un nuevo trabajo, o el
comienzo de una nueva relación puede desencadenar los síntomas del Colon
Irritable, tal como lo hace el estrés negativo.
Sencillamente, la vida es una serie de situaciones de estrés negativo y positivo, pero
eso no significa que no haya nada que puedas hacer. En lugar de tratar de prevenir
el estrés, lo que necesitas hacer es encontrar maneras de cómo reaccionar a estas
situaciones para que así, tus síntomas sean menos propensos a aparecer.

10. El Colon Irritable actualmente no se cura, solo


se trata y vive con él
Es frustrante pensar que tendrás que vivir con el Síndrome de Colon Irritable toda la
vida, pero debes asumir el hecho de que no hay una cura para ello en estos
momentos.
No hay una solución rápida o una pastilla mágica. Así que por favor ten cuidado con
cualquier persona que te prometa curar tu malestar rápidamente.
Si hubiese una cura para el Colon Irritable, los médicos la estaríamos prescribiendo
seguro.
Así que por ahora, la única opción disponible es vigilar tu Colon Irritable para
mantener tus síntomas bajo control.
Para esto, debes saber qué cosas desencadenan tus síntomas para luego quitarlos
de tu vida. No es fácil de hacer, pero es la única opción que tienes por ahora.

11. Hay soluciones para el Colon Irritable. No


tienes que estar sufriendo todo el tiempo
Los médicos y otros profesionales de la salud no siempre somos explícitos al
comunicarles a los pacientes sobre el Colon Irritable.Quizá a veces les dejamos con
el pensamiento de que no hay solución y que van a sufrir para siempre.
Algunas veces los médicos prescribimos medicamentos para ayudar a estabilizar los
movimientos intestinales, pero esto es como calentar tu casa con una fogata.
Funciona perfecto hasta que la leña se acaba, pero luego de eso te terminas
congelando o buscando más leña para quemar.
Lo mismo ocurre con el uso exclusivo de medicamentos para el alivio de los
síntomas en curso – podrán aliviar los síntomas por un momento, pero no van a
prevenir que regresen de nuevo. No te rindas solo porque tu médico no ha podido
dar en el lugar justo de tu enfermedad.
Sigue buscando hasta que encuentres a alguien que pueda ayudarte con los
detonantes de tu Colon Irritable, para así ponerlo bajo control. Se requiere mucho
esfuerzo para ello, pero una vez que sepas cuáles son los causas de tus molestias, el
evitarlas te ayudará a mantener el color irritable a raya.

12. Los FODMAPs son uno de los principales


desencadenantes del Colon Irritable
Mientras que los detonantes del Intestino Irritable varían en muchas personas, hay
un grupo específico de azúcares y carbohidratos, conocidos como FODMAPs
(acrónimo de Fermentable Oligo-, Di-, Mono-Saccharides and Polyols), que son un
problema para la mayoría de personas que padecen de Colon Irritable.
Los FODMAPs pueden ser fermentados por las bacterias del colon para producir
gases, y además los productos no absorbidos atraen agua hacia el intestino.
Estos efectos en conjunto pueden causar hinchazón, excesos de gases y flatulencia,
diarreas y/o estreñimiento, los cuales generan dolor e incomodidad en la gente que
sufre del Colon Irritable, y esto se debe a la hipersensibilidad visceral.
La mejor forma de eliminar los FODMAPs como desencadenantes del Síndrome de
Colon Irritable es con una dieta baja en FODMAPs, la cual está diseñada para limitar
la cantidad de FODMAPs que consumes cada día. Estudios científicos han encontrado
que entre el 75% al 80% de las personas que sufren del Síndrome de Colon Irritable
obtienen un importante alivio gracias a una dieta que les restringe FODMAPs, así
que vale la pena intentarlo.
13. Incluso si una dieta baja en FODMAPs te
ayuda con tu Colon Irritable, no sigas con ella toda
la vida
La etapa de restricción inicial de una dieta baja en FODMAPs disminuye todos los
tipos de FODMAPs en tu dieta, lo cual minimiza en la alimentación los
desencadenantes habituales de tus síntomas de Colon Irritable.
Luego en la etapa de reintroducción se trata de averiguar a cuáles FODMAPs eres
intolerante. Es por eso que al final tu dieta debería ser modificada para que puedas
restringir solamente los alimentos que contienen los FODMAPs específicos a los
cuales reaccionas. Aunque no puedas comer todo lo que una vez comiste, el objetivo
es personalizar la dieta más liberal que puedas tolerar, manteniendo así tus síntomas
de Colon Irritable bajo control.

14. Tu Colon Irritable puede que no sea


desencadenado por gluten, sino fructanos
Si has estado evitando gluten porque las comidas que contienen gluten tienden a
desencadenar tu Síndrome de Colon Irritado, es posible que la causa no sea el
gluten sino los fructanos. Estos últimos son uno de los tipos de FODMAPs, y se
encuentran en la mayoría de granos que contienen gluten.
Y cuando cortas el gluten de tu dieta, también suprimes muchos fructanos. Sin
embargo, no eliminas todos los fructanos porque hay fructanos en otros alimentos
que no contienen gluten.
Así que si has excluido el gluten de tu alimentación y aún así experimentas síntomas
de Colon Irritable, puede que sea tiempo que consideres probar una dieta baja en
FODMAP para ver si los fructanos son el desencadenante de tus molestias.

15. Incluso si tu Colon Irritable es desencadenado


por lácteos, puede que no necesites hacer una
dieta totalmente libre de lácteos
Los lácteos son uno de los alimentos que más frecuentemente pueden desencadenar
síntomas de Colon Irritable. Para la mayoría de las personas, el problema en los
lácteos es la lactosa, un azúcar de la leche que puede ser fermentada en el
intestino, causando gases, hinchazón y cambios en los movimientos peristálticos.
Mucha gente que es afectada por la lactosa, cambian su dieta por una que esté libre
de lácteos. Pero las personas que son sensibles a la lactosa pueden aún consumir
productos lácteos; sólo necesitan elegir productos que tengan muy poca lactosa
como los quesos más curados. Así que, si tú único inconveniente con los lácteos es
la lactosa, puede que necesites una dieta libre de ella.
Sin embargo, para algunos individuos el problema no es la lactosa en los lácteos,
sino una proteína de la leche. Para esas personas, los productos libres de lactosa les
seguirán produciendo molestias, así que una dieta libre de lácteos no será de ayuda.
Si la proteína de la leche es tu problema, vas a necesitar elegir cautelosamente una
leche no láctea para asegurarte que aún así ingieres suficiente calcio (debido a que
los lácteos son la fuente principal de calcio).

16. Tus síntomas del Colon Irritable pueden ser


desencadenados por un irritante intestinal que
comes a diario
Hay ciertos alimentos que tienen el potencial de irritar de manera directa el
intestino, incluyendo el alcohol, la cafeína y el café, la capsaicina (chili), bebidas
gaseosas y alimentos grasos. Cada uno de estos irritantes intestinales afectan el
intestino en distinta manera, pero sus efectos pueden ser realmente severos si eres
sensible a ellos.
La única manera de saber si un irritante intestinal afecta tu Colon Irritable es
eliminandolo de tu dieta por un par de semanas para ver qué sucede. Como
cualquier otro desencadenante del Síndrome de Colon Irritable, encontrarás que sólo
algunos de los clásicos irritantes intestinales son los causantes de tu síndrome, y que
solamente debes eliminar esos causantes. Si notas que el alcohol te dá las molestias
típicas del Colon Irritable, puede entonces que lo desencadene el alcohol, pero
también puede ser un FODMAP que se encuentre en la bebida alcohólica que bebes
regularmente.
17. El Ejercicio puede ayudarte mejorando tus
movimientos intestinales

El ejercicio es una herramienta subestimada para ayudar a las personas que sufren
del Síndrome de Colon Irritable. El ejercicio suave ayuda a mantener el intestino en
movimiento, especialmente en las personas que son propensas al estreñimiento.
También es especialmente útil para liberar el gas atrapado en los intestinos y que se
ha acumulado durante el día.
Además, el ejercicio ayuda a mantener el estrés bajo control, por lo que el ejercicio
puede tener un doble impacto positivo en el alivio de tus molestias del Colon
Irritable.
Sé que puede ser difícil considerar el ejercicio si tus síntomas están fuera de control,
pero incluso pequeñas cantidades de ejercicio suave pueden ayudar
significativamente.
Si todo lo que puedes hacer por ahora es una suave caminata de 5 minutos, está
bien. Comienza despacio y gradualmente aumenta la intensidad a medida que tu
cuerpo se acostumbra al ejercicio.
18. El Colon Irritable es afectado por tu bienestar
y salud en general
Cuidar de tu salud y bienestar incluye hacer actividad física y mantener tu estrés
bajo control, pero también incluye dormir lo suficiente (debido a que el estar
cansado aumenta el estrés) y tomar mejores decisiones alimentarias. Lo interesante
con las decisiones alimentarias es que muchas de las opciones menos saludables, es
decir, los alimentos grasos, el alcohol y la cafeína, son irritantes intestinales (ver
#16). Así que cuando eliges comer esos alimentos de manera menos frecuente,
eliminas de forma natural los desencadenantes de tu malestar.
Además, cuando eliges opciones de alimentos más saludables como por ejemplo
frutas, verduras y cereales integrales, le proporcionas prebióticos a tu intestino que
ayudan a mantener sanas las bacterias de tu colon.
Cuanto más sano seas, mejor estará tu intestino.
La vida es una serie de altibajos, por lo que el estrés y las emociones fuertes son
parte de la vida. Pero eso no significa que no haya nada que puedas hacer para
detener su impacto en tus molestias del Colon Irritable.

19. Las personas con Colon Irritable tienen


cambios en la flora intestinal
Los científicos han encontrado que las poblaciones de bacterias intestinales en
personas con Síndrome de Colon Irritable son algo diferentes a las de las personas
que no padecen el síndrome.
Todavía no está claro qué cosa causa que. Es decir, si el cambio en las bacterias
intestinales provoca la aparición de Síndrome de Colon Irritable, o si el Colon
Irritable causa el cambio en las bacterias intestinales.
Aún no entendemos lo suficiente sobre las bacterias intestinales para saber con
certeza qué significa esta diferencia. Pero es importante que sepas que existe esa
flora intestinal diferente en el Colon Irritable, porque hay empresas que venden
productos para ”mejorar las bacterias intestinales” pero aún no se sabe lo suficiente
como para estar seguros de qué productos pueden realmente ayudar.
20. Los probióticos no están claramente
recomendados para el Colon Irritable
Puede parecer que la solución a un cambio en las bacterias intestinales (ver #19) es
tomar probióticos, que son cultivos vivos de bacterias. Pero aunque han habido
algunos estudios de investigación con probióticos prometedores, la mayoría no han
podido demostrar efecto beneficioso alguno en los síntomas o en la calidad de vida
de las personas con Colon Irritable. De hecho, la evidencia sobre los probióticos es
tan escasa en este momento que la Asociación Británica de Dietética aconseja que
"los probióticos no tienen probabilidades de proporcionar un beneficio sustancial en
los síntomas del Síndrome de CoIon Irritable".
Sin embargo, reconocen que algunas personas con el síndrome pueden obtener
beneficios de los probióticos y sugieren que si se desea probarlos, se debe tomar un
tipo de probióticos durante 4 semanas para ver si ayudan. Y si no mejoran las
molestias, entonces dejar de tomarlos y no malgastar el dinero.

21. Hablar con las personas más importantes en tu


vida hará tu vida con el Colon Irritable más fácil
Habrá momentos en los que necesitarás apoyo de tu familia, amigos o compañeros
de trabajo - tal vez porque tus síntomas se hayan agravado o tal vez porque
necesitas ayuda para evitar uno de los desencadenantes del síndrome (por ejemplo,
estrés o alimentos específicos). Independientemente de la razón por la que necesites
ayuda, si la gente no sabe acerca de tu padecimiento no podrán entender por qué
deben cambiar lo que están haciendo por ti, y eso hará más difícil conseguir que
estén a tu lado, apoyándote.
Así que no esperes que ocurra una emergencia. Tómate cuando puedas el tiempo
para explicar con calma tu situación, el por qué y cómo puedes necesitar ayuda en el
futuro. Pero también asegurales que estás haciendo todo lo posible para tener tus
molestias bajo control.
No trates de luchar contra el Colon Irritable por tu cuenta. Esconder tu condición y
tus síntomas a los demás te hará sentir miserable y sola.

Si te ha gustado este reporte, te encantará este otro con las 5 Claves


Imprescindibles que debes poner hoy mismo en práctica para aliviar tus molestias
del colon irritable y disfrutar con normalidad de tu día a día, que incluye un esquema
de Recomendaciones alimentarias según tus molestias sean más de gases, diarrea o
estreñimiento.

Y tú, ¿sabías todas estas cosas del Colon Irritable?


Espero que este reporte te haya abierto la mente y te des cuenta que hay muchas
cosas que hacer para aliviar el Colon Irritable aparte de los medicamentos.
Es cierto que la alimentación adecuada es fundamental y la principal arma para
evitar las crisis, pero no menosprecies todas las otras cosas que he mencionado.
He visto algunas personas que a pesar de seguir unos hábitos de alimentación
saludable, evitar irritantes intestinales e incluso siguiendo una dieta baja en
FODMAPs no terminan de aliviar sus molestias. Y sólo cuando empiezan a controlar
su estrés, dormir mejor, hacer ejercicio y darse tiempo para ellas mismas notan un
cambio importante en su calidad de vida.
Si te ha gustado este reporte y crees que le puede ser útil a alguien, compártelo con
un ​Tweet Aquí​.

Asimismo me gustaría que me contaras que te ha parecido el reporte, si te ha sido


útil o que otras cosas te hubiera gustado encontrar aquí.

Mándame un correo a: ​luis@doctorcueva.com

Eso me ayudará a mejorarlo poco a poco, y claro una vez que lo cambie, te enviaré
la nueva versión revisada.
Y si has aplicado algunos de estos cambios en tu alimentación y estilo de vida y han
mejorado tus molestias, cuéntamelo también! Me encanta oír casos de éxito.

Por tu salud.

Luis.

También podría gustarte