AUTOR Y EDICIÓN:
COLABORA
COLABORA Y DISTRIBUYE
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer la publicación del presente manual, a una persona que aunque
ya por desgracia no está entre nosotros, fue, quien junto a mi también gran Amigo José
Aguilar, me inició y apoyo en esta aventura del Transporte de mercancías y viajeros por
carretera. Estés donde estés, este trabajo es para ti… JOSE MANUEL SEPÚLVEDA
AGUILAR, Guardia Civil de la Agrupación de Tráfico del Écija.
3
INDICE
Exenciones
REAL DECRETO 640/2007
4
1. TACÓGRAFOS ANALÓGICOS Y DIGITALES
Por otra parte, también ha sido necesario adaptar a las nuevas circunstancias, la
reglamentación sobre los tiempos de conducción y descanso. Esta adaptación, que
mantiene los mismos objetivos básicos de, garantizar la competencia entre empresas,
mejorar las condiciones sociales de los conductores profesionales y garantizar la seguridad
vial, persigue además, establecer unas definiciones claras y sencillas que permitan una
interpretación común y garanticen una aplicación uniforme por parte de todos los
organismos nacionales encargados del control. Por ello la Comisión ha considerado
conveniente derogar el Reglamento 3820/85 sustituyéndolo por el Reglamento 561/2006.
La novedad, y los cambios producidos, en algunos casos, por la nueva norma, así
como la importancia de su difusión, aconsejan la edición de este pequeño manual
explicativo que permita una rápida comprensión a todos los que día a día tienen que
cumplir estas normas, así como a los que deben vigilar su cumplimiento.
5
REGLAMENTO (CEE) nº. 561/2006
Semirremolque: Un remolque sin eje delantero, acoplado de forma que una parte
importante de su peso y del peso de su carga sea soportada por el tractor o el vehículo de
motor.
Conductor: Toda persona que conduzca el vehículo incluso durante un corto período, o
que esté a bordo de un vehículo como parte de sus obligaciones, para conducirlo en caso
de necesidad.
Pausa: Cualquier período durante el cual un conductor no puede llevar a cabo ninguna
actividad de conducción u otro trabajo y que sirve exclusivamente para su reposo.
Otro trabajo: Todo período, distinto a la conducción, durante el cual el trabajador está
ejerciendo otras actividades, en particular la carga y la descarga del vehículo, la asistencia a
los pasajeros en la subida y bajada del vehículo, la limpieza y el mantenimiento técnico,
tareas que tengan como objeto garantizar la seguridad del vehículo, de la carga o de los
pasajeros, el tiempo dedicado a cumplir las obligaciones legales directamente vinculadas a
una operación de transporte, así como el período de tiempo utilizado por un conductor,
dentro de su jornada laboral, en conducir un vehículo no comprendido en el ámbito de
aplicación de este Reglamento.
6
para carga y descarga en las condiciones establecidas en el artículo 3 de la Directiva
2002/15.
Disponibilidad: Los períodos distintos de las pausas y los descansos, durante los que el
trabajador móvil no lleva a cabo ninguna actividad de conducción u otros trabajos y no
está obligado a permanecer en su lugar de trabajo, pero tiene que estar disponible para
responder a posibles instrucciones que le ordenen emprender o reanudar la conducción o
realizar otros trabajos.
Semana: El período de tiempo comprendido entre las 00.00 h. del lunes y las 24.00 h. del
domingo.
Masa máxima autorizada: La masa máxima admisible del vehículo dispuesto para la
marcha, incluida la carga útil.
¿QUE ES EL TACOGRAFO?
• Su nombre y apellido.
Una vez insertada la tarjeta, en el visor del aparato aparecerán la hora local y la hora
UTC (la hora en el meridiano cero, sobre Greenwich).
Después el aparato examinará los datos de la tarjeta del conductor y mostrará la hora
en la que aquélla se extrajo por última vez. Es en ese momento, cuando el conductor debe
registrar, de forma manual, las actividades que haya realizado desde el momento en que
extrajo por última vez su tarjeta hasta el momento en que la vuelve a insertar. A
continuación el tacógrafo solicitará del conductor que introduzca el país donde comienza
el período de trabajo diario (seleccionándolo en un listado alfabético). En caso de tratarse
de un transporte interior en España, también deberá indicarse la Comunidad Autónoma
de origen (seleccionándola en un listado alfabético).
Además y para las dos opciones de tacógrafo, ya sea analógico o digital, el conductor
colocará el selector de actividad en el modo de tiempo correspondiente a la actividad que
vaya a desarrollar.
9
Con este signo: "las interrupciones de la conducción" y los
"períodos de descanso".
10
En el tacógrafo digital, al iniciar la conducción, el selector cambia
automáticamente a actividad de conducción en la primera ranura y a disponibilidad en la
segunda.
La fecha.
El lugar donde se encuentra en ese momento.
El número de kilómetros que figura en la lectura del cuentakilómetros.
11
12
En caso de que el disco diagrama que viene utilizando no esté homologado para
el tacógrafo del nuevo vehículo que va a conducir, deberá rellenar un nuevo disco
diagrama adecuado al nuevo modelo de tacógrafo antes de reiniciar su actividad.
13
CONDICIONES DE FABRICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS
TACÓGRAFOS DIGITALES
14
Control de la inserción y extracción de las tarjetas
El aparato de control deberá estar construido de tal modo que las tarjetas de
tacógrafo se fijen en su posición al insertarlas correctamente en los dispositivos de
interfaz.
15
La liberación de las tarjetas de tacógrafo sólo deberá ser posible con el vehículo
parado y después de haberse almacenado en dichas tarjetas los datos pertinentes. La
extracción de la tarjeta exigirá la intervención directa del usuario.
16
Medición de la velocidad
Medición de la hora
La hora que aparece en la pantalla estándar es siempre hora local. Las horas que
aparecen en los documentos impresos, intercambio datos e indicaciones en pantalla, son
siempre horas UTC. La hora local, es la hora UTC a la que se le suma o restan horas en
función de:
17
Supervisión de las actividades del conductor
18
Cuando el vehículo se detenga, se seleccionará automáticamente la actividad
de TRABAJO para el conductor.
19
Entradas manuales de los conductores
20
Entrada manual de las actividades del conductor
21
extracción de la tarjeta), o
un lugar en que comience el período de trabajo diario actual, asociado a la hora
pertinente.
Por ejemplo:
Entre las 10:30 y las 14:30 horas (horario local), realiza otras actividades:
A las 14:30 horas, se vuelve a hacer cargo de la conducción del camión, para lo
cual inserta la tarjeta de conductor en el aparato de control. Pasos a seguir para la
introducción manual por parte del conductor de las actividades realizadas durante el
periodo que no tuvo la tarjeta insertada en el aparato de control.
22
23
24
Pictogramas
MODOS
PERSONAS ACCIONES FUNCIONAMIEN
TO
MODO
CONDUCTOR CONDUCCION
OPERATIVO
25
FABRICANTE
ACTIVIDADES DURACION
PERIODO
DISPONIBLE DISPONIBILIDAD
ACTUAL
TIEMPO CONDUCCION
CONDUCCION
CONTINUA
PERIODO DESCANSO
DESCANSO
ACTUAL
PERIODO TRABAJO
TRABAJO
ACTUAL
TIEMPO PAUSA
PAUSA
ACUMULADO
INDETERMINADO
APARATO FUNCIONES
RANURA
CONDUCTOR
RANURA
SEGUNDO
CONDUCTOR
TARJETA
26
RELOJ
PANTALLA VISUALIZACION
ALMACENAMIENT
TRANSFERENCIA
O EXTERNO
FUENTE DE
ALIMENTACION
IMPRESORA/DOC.
IMPRESIÓN
IMPRESO
SENSOR
TAMAÑO
NEUMATICOS
VEHICULO/UNID
AD
INTRAVEHICULAR
CONDICIONES
ESPECIFICAS
FUERA DE
AMBITO
PUENTE/PASO A
NIVEL
27
DIVERSOS
INCIDENTES FALLOS
ENTRADA
MANUAL DE
LUGAR
ACTIVIDADES DE
CONDUCTOR
SEGURIDAD VELOCIDAD
HORA TOTAL/RESUMEN
CALIFICADORES
DIARIO
SEMANAL
DOS SEMANAS
DESDE O HASTA
28
Combinación de pictogramas
DIVERSOS
LUGAR
DONDE
LUGAR DE COMIENZA
CONTROL EL PERIODO
DE TRABAJO
DIARIO
LUGAR
DONDE
TERMINA
EL HORA DE
PIERIODO COMIENZO
DE
TRABAJO
DIARIO
HORA DE
DESDE EL
CONCLUSIO
N VEHICULO
COMIENZ
O FINAL
CONDICIO CONDICION
N FUERA FUERA DE
DE AMBITO
AMBITO
TARJETAS
TARJETA DE
TARJETA DE
CONDUCTO
R CONTROL
TARJETA TARJETA DE
DE CENTRO DE
EMPRESA ENSAYO
SIN
TARJETA
29
TIEMPO DE
CONDUCCION CONDUCCIO
EN EQUIPPO N EN UNA
SEMANA
TIEMPO DE
CONDUCCIO
N EN DOS
SEMANAS
DOCUMET
OS
IMPRESOS
IMPRESIÓN
IMPRESIÓN
DIARIA DE LAS
DIARIA DE LAS
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
DEL
DEL
CONDUCTOR
CONDUCTOR
ALMACENADA
ALMACENADAS
S EN LA
EN LA VU
TARJETA
IMPRESIÓN DE IMPRESIÓN DE
INCIDENTES Y INCIDENTES Y
FALLOS FALLOS
ALMACENADO ALMACENADOS
S EN TARJETA EN VU
IMPRESIÓN
IMPRESIÓN
POR EXCESO
DE DATOS
DE
TECNICOS
VELOCIDAD
INCIDENTE
S
INSERCION CONFLICTO
DE UNA
TARJETA NO
DE
VALIDA TARJETAS
CONDUCCIO
SOLAPAMIENT N SIN
O TEMPORAL TARJETA
ADECUADA
30
INSERCCION ERROR AL
DE LA CERRAR LA
TARJETA ULTIMA
DURANTE LA SESION DE
CONDUCCION TARJETA
INTERRUPCION
EXCESO DE
DEL SUMINISTRO
VELOCIDAD ELECTRICO
ERROR DE VIOLACION
DATOS DE DE
MOVIMIENTO SEGURIDAD
AJUSTE DE
LA HORA CONTROL DE
(POR EL EXCESO DE
CENTRO DE VELOCIDAD
ENSAYO)
CONFLICTO
DE
MOVIMIENT
O DE
VEHICULO
FALLOS
FALLO DE
FALLO DE
TARJETA
TARJATA
CONDUCTOR
CONDUCTO
DOS
R UNO
FALLO DE
FALLO
TRANSFERENC
PANTALLA
IA
31
FALLO
INTERNO
VU
PROCEDIMIENTO DE ENTRADA
MANUAL
32
2. VEHÍCULOS OBLIGADOS A INSTALAR Y A
UTILIZAR TACÓGRAFOS
Se aplicará, con independencia del país en que esté matriculado el vehículo, al transporte
por carretera que se efectúe:
EXCEPCIONES.
33
Art. 64 de la LOTT: "Son transportes regulares los que se efectúan dentro de
itinerarios preestablecidos, y con sujeción a calendarios y horarios prefijados".
Art. 67 de la LOTT: "Los transportes públicos regulares de viajeros pueden
ser:
34
d) Vehículos, incluidos los vehículos utilizados para el transporte no comercial de
ayuda humanitaria, utilizados en casos de urgencia o destinados a operaciones
de salvamento:
35
Sentencia Tribunal Superior de Justicia Europeo, de 21/05/1987. "El
término "vehículo especializado en reparación de averías", ... se refiere a un vehículo cuya
construcción, equipo u otras características permanentes lo destinan a ser usado
prioritariamente para retirar vehículo que acaben de sufrir un accidente o una avería por
otros motivo..."
36
El apartado f) del R° (CE) n° 561/2006, excluye a los vehículos especializados
en la reparación de averías cuyo radio de acción sea de 100 kilómetros alrededor de su
centro de explotación. Esta disposición añade una referencia al radio de acción, lo que
supone una mejora respecto a la situación anterior. La distancia se medirá en línea recta.
Para determinar el centro de explotación se tomará en consideración la residencia de la
empresa que figure en la tarjeta de transporte, en el permiso de circulación del vehículo o
en otra documentación que acredite la existencia de un centro de explotación distinto a
los anteriores. Se permitirá que lleven todo tipo de vehículos pero no otras mercancías, y
como máximo podrán transportar dos vehículos y arrastrar otro.
37
correspondiente utillaje.
38
conducción y descanso y el uso del tacógrafo en el transporte por carretera, en uso de la
habilitación contenida en los artículos 3.2 del Reglamento (CEE) n.° 3821/85 y 13.1 del
Reglamento (CE) n.° 561/2006, dispone que no será obligatorio en España el
cumplimiento de las obligaciones impuestas en los referidos Reglamentos en relación con
la instalación y uso del tacógrafo y los tiempos de conducción y descanso de los
conductores, durante la realización de los siguientes transportes:
2. Los transportes que realicen las empresas públicas sometidas en su actuación al derecho
privado deberán cumplir, en todo caso, las prescripciones generales de esta Ley".
b) Transportes que tengan por objeto la recogida y entrega de envíos postales en el marco
del servicio postal universal por proveedores de dicho servicio, siempre que la masa
máxima autorizada del vehículo utilizado, incluida en su caso la de los remolques y
semirremolques, no sea superior a 7,5 toneladas, el transporte se desarrolle íntegramente
dentro de un radio de 50 kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa
titular o arrendataria del vehículo, y la conducción de vehículos no constituya la actividad
39
principal del conductor, cuya categoría profesional habrá de ser la correspondiente a
quienes se encargan de la recogida y reparto de la correspondencia postal.
Ese mismo precepto define al "proveedor del servicio universal" como aquella
entidad pública o privada que presta el servicio postal universal o partes del mismo dentro
de un Estado miembro, y cuya identidad ha sido notificada a la Comisión en los términos
señalados en la propia directiva.
40
servicios de alcantarillado, protección contra las inundaciones, abastecimiento de agua,
mantenimiento de las redes de gas y electricidad, mantenimiento y conservación de
carreteras, de recogida y eliminación de residuos domésticos a domicilio, telégrafos y
teléfonos, teledifusión y radiodifusión y detección de receptores y transmisores de radio y
televisión.
41
Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. Art. 3. Definiciones.
42
Art. 102 de la LOTT.
g) Transportes de recogida de leche en las granjas o que tengan por objeto llevar a éstas
recipientes de leche o productos lácteos destinados a la alimentación del ganado, siempre
que se desarrollen íntegramente en un radio de 100 kilómetros alrededor del centro de
explotación de la empresa titular o arrendataria del vehículo.
43
h) Transporte de animales vivos entre granjas y mercados locales, entre mercados y
mataderos locales o entre granjas y matadero locales, siempre que la distancia en línea
recta entre origen y destino del transporte no sea superior a 50 kilómetros
44
k) Transportes de fondos u objetos de valor en vehículos especialmente acondicionados y
equipados para ello.
g. Los camiones, los autobuses y los tractocamiones deberán estar dotados de tacógrafo
en correcto estado de funcionamiento y en condiciones de ser utilizado, tanto en la
45
enseñanza como en las pruebas de control de aptitudes y comportamientos en circulación
en vías abiertas al tráfico general".
"Las infracciones a las normas contenidas en este reglamento serán sancionadas dentro
del marco legal establecido en el apartado 2 del artículo 67 del Texto Articulado de la Ley
sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en la redacción dada al
mismo por la Ley 18/2009, de 23 de noviembre"
4 Derogado por la Disposición derogatoria única del Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que
se aprueba el Reglamento General de conductores (B.O.E. núm. 138, de 08.06.2009).
n) Transportes de carácter privado complementario cuyo objeto sea el traslado del material, equipo o
maquinaria utilizado por el conductor en el ejercicio de su profesión, siempre que la masa máxima
autorizada del vehículo utilizado, incluida en su caso la de los remolques y semirremolques,
no sea superior a 7,5 toneladas, el transporte se desarrolle íntegramente dentro de un radio de
50 kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa titular o arrendataria del
vehículo y la conducción de vehículos no constituya la actividad principal del conductor.
46
o) Transportes realizados por vehículos exclusivamente dedicados a la prestación de
servicios que se desarrollen íntegramente en recintos cerrados dedicados a actividades
distintas del transporte por carretera, tales como puertos, aeropuertos y estaciones
ferroviarias
puente, vado o túnel cuyo uso esté abierto a los vehículos de motor.
47
ISLA SUPERFICIE ISLA SUPERFICIE
48
Redacción según Real Decreto 1163/2009, de 10 de julio, por el que se modifica el Real
Decreto 640/2007, de 18 de mayo, por el que se establecen excepciones a la
obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del
tacógrafo en el transporte por carretera.
49
No obstante, en uso de la habilitación contenida en el artículo 3.4 del
Reglamento (CEE) n.° 3821/85, las excepciones recogidas en el REAL DECRETO
640/2007, así como las contempladas en el artículo 3 del Reglamento (CE) n.° 561/2006,
no afectarán al cumplimiento de las obligaciones señaladas en la reglamentación vigente
en materia de instalación y revisión periódica del tacógrafo en el caso de los vehículos que
se encuentren obligados a instalar y utilizar dispositivos de limitación de velocidad, de
conformidad con el Real Decreto 1417/2005, de 25 de noviembre, por el que se regula la
utilización y comprobación del funcionamiento de dispositivos de limitación de velocidad
en determinadas categorías de vehículos, cuando la señal de velocidad de dichos vehículos
proceda del tacógrafo.
50
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y FUNCIONES
DEL APARATO DE CONTROL
Funciones de un tacógrafo.
1. Registrar
2. Almacenar
3. Visualizar
4. Imprimir
Para los vehículos utilizados por dos conductores, el aparato de control deberá
permitir el registro de los tiempos de otros trabajos, tiempo de disponibilidad,
interrupciones a la conducción y descanso diario, simultáneamente y por separado en dos
hojas distintas o dos tarjetas de conductor.
TACÓGRAFOS ANALOGÍCOS.
52
TACÓGRAFOS DIGITALES.
FABRICANTES DE TACÓGRAFOS
Analógicos: Digitales:
53
Modelos de tacógrafos analógicos
Marca Veeder-Root
54
55
Dentro de cada marca de tacógrafos existen distintos modelos de los mismos.
TIPOS DE TACOGRAFOS
MECANICOS
ELELCTRONICOS
56
TIPOS DE TACÓGRAFOS POR LA INFORMACIÓN RECIBIDA DEL
VEHÍCULO.
TACÓGRAFOS MECÁNICOS.
57
una transmisión mecánica.
Caja (A)
TACÓGRAFOS ELECTRONICOS.
58
En todos los casos, esta señal de impulsos eléctricos se transmite por medio de
un cable eléctrico que a través de una placa electrónica (placa de velocidad situada en el
interior del tacógrafo) traduce ésta para producir los desplazamientos de las agujas,
grabadores y tambor totalizador de km
59
Los desplazamientos de estos elementos, se realizan a través de unos servo-
motores, comandados por la placa de velocidad
60
a través de la caja adaptadora y en los tacógrafos electrónicos, la constante se la adapta el
taller al coeficiente característico.
61
El sensor de movimientos emite impulsos en tiempo real y datos codificados
para el registro de la distancia recorrida y la velocidad.
RECUERDA:
Los tacógrafos mecánicos tienen una constante fija, que viene de fábrica
en la placa descriptiva. Con la caja adaptadora se le adapta la constante "K"
Los grupos de tiempos, que son los registros de los diferentes tiempos de
conducción, trabajo, descanso y disposición del conductor, se controlan con la botonera
correspondiente, de tal forma que el conductor indique al tacógrafo la actividad que está
realizando. En modelos fabricados anteriormente a la publicación del Reglamento de
CEE 3314/90, la actividad de conducción había que indicarla con dicha botonera, pero en
los nuevos modelos, este proceso se realiza automáticamente cuando el vehículo se pone
62
en movimiento. (Cuando el registro de tiempos es automático)
RESUMEN.
63
64
Los tacógrafos analógicos de grabación AUTOMÁTICA, se caracterizan por
realizar las grabaciones de los tiempos o actividades del conductor por grosores, grabando
siempre en la zona del disco diagrama donde se registran las actividades del conductor
65
Tanto los tacógrafos mecánicos, como los electrónicos pueden grabar sobre el
disco diagrama de forma automática o estándar según hayan sido fabricados.
Para los vehículos utilizados por dos conductores, el aparato deberá permitir el
registro de los tiempos contemplados en los puntos 3, 4 y 5 simultáneamente y por
separado en dos hojas distintas.
67
SUPUESTO DE DOS CONDUCTORES
68
69
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TACÓGRAFOS DIGITALES.
70
Imprimen la información almacenada, tanto en el aparato como en la/s tarjetas,
por medio de una impresora y papel.
71
FUNCIONES GENERALES DE LOS TACÓGRAFOS DIGITALES.
73