Está en la página 1de 14

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

PROGRAMA EDUCATIVO
INGENIERÍA ELECTRICA

MATERIA
AUTOMATIZACION PROGRAMABLE.

DOCENTE
Romero Hernández Carlos Iván.

ANTECEDENTES E HISTORIA DE LA AUTOMATIZACION


PROGRAMABLE.

PRESENTA
 CAMPOS JARA SAID

22 de Octubre de 2020
INDICE
INTRODUCCION.........................................................................................................................3
1. ANTECEDENTES E HISTORIA DE LA AUTOMATIZACION PROGRAMABLE.............................3
1.1. DEFINICIONES................................................................................................................3
2. ANTECEDENTES E HISTORIA DE LOS CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES............6
3. LOGICA CABLEADA.................................................................................................................9
3.1 VENTAJAS..........................................................................................................................11
4. LOGICA PROGRAMADA........................................................................................................11
4.1. ANTECEDENTES E HISTORIA DE LA LOGIA PROGAMADA...................................................12
CONCLUSIONES.......................................................................................................................13
FUENTES:.................................................................................................................................14
INTRODUCCION.
A lo largo de esta investigación se estarán abordando la historia de los PLC, la
evolución que estos han tenido con el tiempo, algunas definiciones de conceptos y
herramientas utilizadas en los PLC asi como la tecnología que se aplica en estos
dispositivos.
El objetivo de esta investigación es lograr conocer de manera más detallada estos
dispositivos, los cuales han revolucionado la industria desde su aparición y hoy en
día son demasiado utilizados para el control de operaciones en la mayoría de
empresas e industrias.
El conocimiento y el lograr operar un PLC con eficiencia es de gran importancia
hoy en día, por lo cual se buscara lograr este objetivo tras finalizar esta
investigación.

1. ANTECEDENTES E HISTORIA DE LA
AUTOMATIZACION PROGRAMABLE.
1.1. DEFINICIONES.

Un controlador lógico programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC
(Programmable Logic Controller), se trata de una computadora, utilizada en la
ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar procesos
electromecánicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de
montaje o atracciones mecánicas. Sin embargo, la definición más precisa de estos
dispositivos es la dada por la NEMA (Asociación Nacional de Fabricantes
Eléctricos) que dice que un PLC es: “Instrumento electrónico, que utiliza memoria
programable para guardar instrucciones sobre la implementación de determinadas
funciones, como operaciones lógicas, secuencias de acciones, especificaciones
temporales, contadores y cálculos para el control mediante módulos de E/S
analógicos o digitales sobre diferentes tipos de máquinas y de procesos”.

El campo de aplicación de los PLCs es muy diverso e incluye diversos tipos de


industrias (ej. automoción, aeroespacial, construcción, etc.), así como de
maquinaria. A diferencia de las computadoras de propósito general, el PLC está
diseñado para múltiples señales de entrada y de salida, amplios rangos de
temperatura, inmunidad al ruido eléctrico y resistencia a la vibración y al impacto.
Los programas para el control de funcionamiento de la máquina se suelen
almacenar en baterías copia de seguridad o en memorias no volátiles. Un PLC es
un ejemplo de un sistema de tiempo real duro donde los resultados de salida
deben ser producidos en respuesta a las condiciones de entrada dentro de un
tiempo limitado, que de lo contrario no producirá el resultado deseado.

Dentro de las ventajas que estos equipos poseen se encuentran que, gracias a
ellos, es posible realizar operaciones en tiempo real, debido a su disminuido
tiempo de reacción. Además, son dispositivos que se adaptan.

Sistemas automáticos: Conjunto de componentes físicos conectados o


relacionados entre sí de manera que regulen o dirijan su actuación por si misma
sin intervención de agentes exteriores (del ser humano).

Módulo de entradas: Es la parte del PLC que permite la conexión con los
sensores. Transforma la señal en datos que pueden ser aprovechados por la CPU.

Módulo de salidas: Es la parte del PLC que transforma los cálculos hechos en la
CPU en señales estandarizadas que irán a los actuadores.

Unidad Central de Procesamiento (CPU): Es la encargada de procesar los


datos, leer la memoria que refleja las entradas, ejecutar un programa de usuario, y
volcar el resultado en la memoria imagen de salidas. Al proceso descripto
anteriormente se lo conoce como scan o escaneo. Es muy importante el tiempo en
que la CPU realiza el scan, ya que define la capacidad de proceso para controlar
sistemas.

La CPU está conformada por el procesador y por memorias. Para llevar a cabo
sus funciones demandan energía por lo que necesita de una fuente.

Procesador: El procesador es un dispositivo electrónico integrado a los que se les


atribuye la inteligencia de los PLC. Estos circuitos tiene una gran capacidad de
cálculo y control. Ellos son capaces de:
 Manejar datos.
 Realizar operaciones de tipo lógico y aritmético.
 Ejecutar rutinas de diagnóstico.
 Controla las comunicaciones.

Memorias: Las memorias son dispositivos electrónicos integrados, capaces de


almacenar información de tipo digital (datos), de una manera ordenada en cada
una de sus divisiones o localidades, pudiendo ésta ser recuperada, siguiendo
ciertos procedimientos. Hay dos categorías fundamentales:
 Memoria Operacional (conocida como Memoria de Acceso Aleatorio –
RAM, necesita una fuente de potencia ininterrumpida).
 Memoria Permanente (ROM, EPROM, EEPROM o FLASH)
El sistema operativo de un PLC se guarda y se ejecuta desde la ROM, que es una
memoria permanente que no puede ser borrada y se graba en el momento de
fabricación. El programa del usuario se guarda y ejecuta desde la RAM. Las
entradas se guardan en una parte de la RAM, (Imagen de Entradas). El último
valor de salida calculado por las funciones lógicas se guarda en una parte de la
RAM denominada (Imagen de Salidas) El programa utilizado puede guardarse en
una memoria externa permanente también (EPROM o EEPROM que se pueden
borrar con procesos eléctricos o con luz ultravioleta). El sistema operativo se
encarga de copiarlo en la RAM.
Variables: Las variables permiten asignar un nombre estandarizado a zonas de la
memoria del PLC que cumplen una misión específica. Las variables,
fundamentalmente son de los siguientes tipos:
 Objetos de I/O. Sirven para almacenar las variables que entrada (se usa la
letra I) y las de salida (letra Q) en la RAM.
 Objetos de memoria. Posiciones en la RAM y almacenan variables internas.
Se simbolizan con la letra M (marca).
 Objetos de constantes. Son posiciones en la RAM que almacenan valores
constantes. Se representan con la letra K.
De acuerdo al tamaño las variables pueden ser Bit (X), Byte – 8 bits (B), Word –
16 bits (W) o DWord – 32 bits (D).
Interfaces de comunicación: Son módulos que se encargan de traducir el
lenguaje de un dispositivo inteligente y adaptarlo al lenguaje del PLC para que se
establezca una comunicación eficiente. Estos módulos pueden realizar varias
actividades por separado:
 Comunicación entre una PC (usuario) y el PLC (interfaz de campo).
 Comunicación entre el PLC y una remota (RTU).
 Comunicación entre el PLC y otro PLC.
 Comunicación entre un PLC maestro y un soporte (chasis) de entradas
salidas (I/O).
 Comunicación entre el PLC y una impresora.

Periféricos: Los periféricos son los dispositivos que se conectan a PLC, y que completan y
amplían, las labores de automatización. Algunos de ellos son:

 Impresoras. Además de imprimir los programas de usuario, permitirán


crear, históricos de avisos, averías, paradas no programadas, etc.
 Cartuchos de memoria EEPROM.
 Visualizadores y pantallas táctiles. Son dispositivos hombre-máquina que
sustituyen pulsadores y avisadores convencionales. Con estos dispositivos
se podrá controlar uno o varios procesos en tiempo real.
 Puertos de comunicación. Módem, conexión a ethernet, internet, etc.
Permiten exportar, importar y compartir los datos que procesa el PLC.

2. ANTECEDENTES E HISTORIA DE LOS


CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES.
Desde el comienzo de la industrialización, el hombre ha buscado cómo hacer que
los trabajos se realizasen de la forma más ágil y menos tediosa para el operador
en cuestión. Los PLCs han sido un mecanismo clave en este proceso puesto que
permiten, entre otras cosas, que ciertas tareas se realicen de forma más rápida y
que el hombre evite su aparición en trabajos peligrosos tanto como para él, como
para su entorno más próximo. De este modo, hoy en día estamos rodeados de
estos mecanismos que, rebasando la frontera de lo industrial, pueden encontrarse
en semáforos; gestión de iluminación en parques, jardines y escaparates; control
de puertas automáticas; e incluso en el control de dispositivos del hogar como
ventanas, toldos, climatización, etc.
El desarrollo de los PLCs fue dirigido originalmente por los requerimientos de los
fabricantes de automóviles. Estos cambiaban constantemente los sistemas de
control en sus líneas de producción de modo que necesitaban un modo más
económico para realizarlo puesto que, en el pasado, esto requería un extenso re-
alambrado de bancos de relevadores (procedimiento muy costoso). De este modo,
a finales de los años 60, la industria necesitaba cada vez más un sistema de
control económico, robusto, flexible y fácilmente modificable. Así, en 1968
aparecieron los primeros autómatas programables (APIs o PLCs). La compañía
americana Bedford Associates sugirió así un Controlador Modular Digital
(MODICON) para su utilización en una compañía de automoción y MODICON 084
fue el primer PLC con una aplicación industrial (1968). Los nuevos controladores
debían ser fácilmente programables por ingenieros de planta o personal de
mantenimiento, su tiempo de vida debía ser largo y los cambios de programa
tenían que realizarse de forma sencilla. También se imponía que pudiera trabajar
sin problemas en entornos adversos. Para ello se utilizó una técnica de
programación familiar y se reemplazó el uso de relevadores mecánicos por otros
de estado sólido.
A principios de los 70, los PLC ya incorporaban el microprocesador. En 1973
aparecieron los PLCs con la capacidad de comunicación - Modbus de MODICON.
De este modo, los PLCs eran capaces de intercambiar información entre ellos y
podían situarse lejos de los procesadores y los objetos que iban a controlar. Así se
incorporaron también más prestaciones como manipulación de datos, cálculos
matemáticos, elementos de comunicación hombre-máquina, etc. A mediados de
los años 70 – apareció la tecnología PLC, basada en microprocesadores bit-slice
(ej. AMD 2901/2903). Los principales productores de PLCs en esos tiempos se
convirtieron en compañías como: Allen-Bradley, Siemens, Festo, Fanuc,
Honeywell, Philips, Telemecanique, General Electric etc. Además, se realizaron
mejoras como el aumento de su memoria; la posibilidad de tener entradas/salidas
remotas tanto analógicas como numéricas, funciones de control de
posicionamiento; aparición de lenguajes con mayor número de funciones y más
potentes; y el aumento del desarrollo de las comunicaciones con periféricos y
ordenadores. Por ese entonces, las tecnologías dominantes de estos dispositivos
eran máquina de estados secuenciales y con CPUs basadas en el desplazamiento
de bit. Los PLC más populares fueron los AMD 2901 y 20903 por parte de
Modicon. Los microprocesadores convencionales aportaron la potencia necesaria
para resolver de forma rápida y completa la lógica de los pequeños PLCs. Así, por
cada modelo de microprocesador, existía un modelo de PLC basado en el mismo,
aunque fue el 2903 uno de los más utilizados. Sin embargo, esta falta de
estandarización generó una gran variedad de incompatibilidades en la
comunicación debido a la existencia de un maremágnum de sistemas físicos y
protocolos incompatibles entre sí.
Fue en los año 80 cuando se produjo un intento de estandarización de las
comunicaciones con el protocolo MAP (Manufacturing Automation Protocol) de
General Motor’s. Se consiguió también reducir las dimensiones de los PLC y se
pasó a programar con una programación simbólica a través de ordenadores
personales en vez de los terminales clásicos de programación. De hecho, hoy en
día, el PLC más pequeño es del tamaño de un simple relevador. Así, en la década
de los 80 se mejoraron las prestaciones de los PLCs referidas a: velocidad de
respuesta, reducción de las dimensiones, concentración del número de
entradas/salidas en los respectivos módulos, desarrollo de módulos de control
continuo, PID, servo controladores, control inteligente y fuzzy.
Los años 90 mostraron una reducción gradual en el número de protocolos nuevos
y en la modernización de las capas físicas de los protocolos más populares que
lograron sobrevivir a los años 80. El último estándar, IEC 1131-3, trata de unificar
el sistema de programación de todos los PLC en un único estándar internacional.
Hoy en día disponemos de PLCs que pueden ser programados en diagramas de
bloques, listas de instrucciones o incluso texto estructurado al mismo tiempo. Sin
embargo, los ordenadores comenzaron a reemplazar al PLC en algunas
aplicaciones e incluso la compañía que introdujo el Modicon 084 ha cambiado su
control en base a un ordenador. Cabe esperar que, en un futuro no muy lejano, el
PLC desaparezca al disponer de ordenadores cada vez más potentes y todas las
posibilidades que estos pueden proporcionar.
Hoy en día, la tendencia actual es dotar al PLC de funciones específicas de control
y canales de comunicación para que pueda conectarse entre sí y con ordenadores
en red, creando así una red de autómatas.
EVOLUCION DE LOS PLC`S.

3. LOGICA CABLEADA.
Lógica cableada, sistema cableado, lógica de contactos o lógica programada, es
una forma de realizar control semiautomático y/o automático. Se emplean
dispositivos físicos, electromecánicos tales como: botoneras, finales de carrera
etc, estos corresponden a las entradas del sistema.
A diferencia de los sistemas programados, la estructura de un sistema cableado
suele ser rígida y por lo tanto difícilmente modificable. Para desarrollar esquemas,
de forma sencilla, es conveniente recurrir al álgebra de Boole.
En la acepción de los técnicos electromecánicos, la lógica cableada industrial es la
técnica de diseño de pequeños a complejos autómatas utilizados en plantas
industriales, básicamente con relés cableados. En la acepción de los técnicos en
telecomunicaciones y en informática, la lógica cableada utiliza compuertas lógicas
discretas (TTL, CMOS, HCMOS), para implementar circuitos digitales de
comunicaciones y computadores.
La lógica cableada industrial consiste en el diseño de automatismos con circuitos
cableados entre contactos auxiliares de relés electromecánicos, contactores de
potencia, relés temporizados, diodos, relés de protección, válvulas óleo-hidráulicas
o neumáticas y otros componentes. Los cableados incluyen funciones de comando
y control, de señalización, de protección y de potencia. La potencia además de
circuitos eléctricos comprende a los circuitos neumáticos (mando por aire a
presión) u óleo hidráulicos (mando por aceite a presión). Crea automatismos
rígidos, capaces de realizar una serie de tareas en forma secuencial, sin
posibilidad de cambiar variables y parámetros. Si se ha de realizar otra tarea será
necesario realizar un nuevo diseño. Se emplea en automatismos pequeños, o en
lugares críticos, donde la seguridad de personas y máquinas, no puede depender
de la falla de un programa de computación.
En sistemas mayores o que requieran una flexibilidad en su funcionamiento, se
emplea el autómata programable, entre los que se encuentran los PLC controlador
lógico programable, la UTR Unidad Terminal Remota o los relés programables, o
computadoras o servidores de uso industrial. Estos autómatas no se programan
en lenguajes tradicionales como cualquier computador, se programan por ejemplo
en Ladder(escalera), lenguaje en el cual las instrucciones no son otra cosa que
líneas de lógica cableada. Así el conocimiento de la lógica cableada es de
fundamental importancia para quien programa un autómata programable o PLC.
La lógica cableada más que una técnica, hoy en día constituye una filosofía que
permite estructurar circuitos en forma ordenada, prolija y segura, sea en circuitos
cableados o programados. La práctica de la lógica cableada ha sido asimilada por
otras ramas de la tecnología como las telecomunicaciones y la informática, con la
introducción del cableado estructurado en edificios, oficinas y locales comerciales,
lugares donde es poco usual el manejo de esquemas y dibujos de las
instalaciones eléctricas, excepto la de potencia, la elaboración de proyectos de
detalle y el cableado en forma ordenada mediante el uso borneras y regletas, que
pasaron a llamarse “patcheras” en el caso de las redes de datos y telefonía. Los
PLCs también pueden programarse, de acuerdo a su marca y modelo, en otros
lenguajes como la lista de instrucciones, BDF (bloque de funciones), Grafcet
(diagrama funcional).
3.1 VENTAJAS.
La principal ventaja de emplear un sistema de este tipo suele ser su coste de
fabricación en aquellos sistemas sin demasiada complejidad o para
funcionalidades muy concretas. Esta es la principal causa para la elección entre
un sistema cableado o uno programado. En la actualidad tres tecnologías permiten
realizar diferentes sistemas cableados:
 Relés electromagnéticos.
 Módulos lógicos neumáticos.
 Tarjetas o módulos electrónicos.
En determinados casos, un sistema cableado puede tener un tiempo de reacción
(tiempo de retardo) ante una señal de entrada muy bajo (del orden de
nanosegundos), debido a que el retardo viene impuesto por el propio retardo físico
de los componentes electrónicos. Esto lo hace la única solución factible para
sistemas con un tiempo crítico de reacción.

4. LOGICA PROGRAMADA.
En electrónica y computación la Lógica programada es un tipo de diseño
implementado en chips que permite la reconfiguración de los circuitos con el
simple cambio del software que incorpora, es lo contrario de la lógica cableada.
La lógica programada se basa en dispositivos lógicos programables (PLD), los
cuales tienen una función no establecida, al contrario que las puertas lógicas que
tienen una función fija en el momento de su fabricación. Antes de poder utilizar el
PLD en un circuito, este debe ser programado.
Antes de que se inventasen las PLDs, los chips de memoria de solo lectura (ROM)
se utilizaban para crear funciones de lógica combinacional arbitrarias con un
número determinado de entradas. Considerando una ROM con m entradas, a las
que se denomina líneas de dirección; y con n salidas, a las que se denomina
líneas de datos. Cuando se utiliza como memoria, la ROM contiene palabras de n
bits. Supongamos que las entradas no son direccionadas por una dirección de m-
bits, sino por m señales lógicas independientes. Teóricamente, hay funciones
booleanas posibles de estas m señales, pero la estructura de la ROM permite solo
producir n de estas funciones en los pines de salida. Por lo tanto, en este caso, la
ROM se vuelve un equivalente de n circuitos lógicos separados, cada uno
generando una función elegida de las m entradas.

La ventaja de utilizar una ROM de esta forma es que cualquier función concebible
de las m entradas puede ser colocada por las n salidas, haciendo este el
dispositivo lógico combinacional de mayor propósito general disponible. También
las PROMs (ROMs programables), EPROMs (PROMs de borrado por ultravioleta)
y EEPROMs (PROMs de borrado eléctrico) disponibles pueden ser programadas
de esta manera con un programador PROM hardware o software. Sin embargo,
existen varias desventajas:
 Son bastante más lentas que los circuitos lógicos dedicados.
 No necesariamente pueden proveer de "protección" ante transiciones lógicas
asíncronas.
 Consumen mayor potencia.
 Sólo se utiliza una pequeña fracción de su capacidad en una sola aplicación:
un uso ineficiente del espacio.
Por sí solas no pueden ser utilizadas para circuitos de lógica secuencial, puesto
que no contienen biestables. Para realizar algunos circuitos secuenciales (como
máquinas de estado) se utilizaba un registro TTL externo.
Las EPROMs comunes (como la 2716), se siguen utilizando a veces de esta forma
por gente que tiene como hobby el diseño de circuitos, ya que a menudo tienen
algunas sueltas. A las ROM utilizadas de esta manera se las conoce como la "PAL
del pobre".

4.1. ANTECEDENTES E HISTORIA DE LA LOGIA


PROGAMADA.
En 1970, Texas Instruments desarrolló un CI de máscara programable basado en
la memoria asociativa de sólo lectura (ROAM) de IBM. Este dispositivo, el
TMS2000, era programado alterando la capa metálica durante la producción del
CI. El TMS2000 tenía hasta 17 entradas y 18 salidas con 8 biestables JK como
memoria. Texas Instruments acuño el término Programmable logic array para este
dispositivo.
En 1973 National Semiconductor introdujo un dispositivo PLA de máscara
programable (DM7575) con 14 entradas y 8 salidas sin registros de memoria. Este
era más popular que el de Texas Instruments, pero el coste de hacer la máscara
metálica limitaba su uso. El dispositivo es significativo por ser la base de la FPGA
(Field Programmable Logic Array) producido por Signetics en 1975, el 82S100.
En 1971, General Electric desarrollaba un PLD basado en la nueva tecnología
PROM. Este dispositivo experimental mejoró el ROAM de IBM permitiéndole
realizar lógica multinivel. Intel acababa de introducir la PROM de puerta flotante
borrable por UV por lo que los desarrolladores en General Electric incorporaron
esa tecnología. El dispositivo de General Electric era el primer PLD jamás
desarrollado, antecesora del EPLD de Altera en una década. General Electric
obtuvo varias patentes tempranas en PLDs.
En 1974, General Electric firmó un acuerdo con Monolithic Memories para
desarrollar un PLD de máscara programable incorporando las innovaciones de
General. El dispositivo se bautizó como Programmable Associative Logic Array
(PALA, matriz lógica asociativa programable). El MMI 5760 fue terminado en 1976
y podía implementar circuitos multinivel o secuenciales de más de 100 puertas. El
dispositivo estaba soportado por el entorno de desarrollo de General, donde las
ecuaciones Booleanas podían ser convertidas a patrones de máscara para
configurar el dispositivo. El integrado nunca se comercializó (hasta ahora debido a
lo antes comentado).

CONCLUSIONES.
Tras la realización de este trabajo se ha conocido de forma un poco más detallada
la definición, historia, forma de funcionamiento y las ventajas que puede tener un
PLC.
La invención de este tipo de tecnología ha sido un gran avance, ya que, este
facilita la realización de tareas de una forma más segura, confiable y rápida,
manteniendo una relación humano – maquina, la cual logra beneficiarnos de gran
manera.
Por todos estos beneficios los PLC hoy en día son implementados en más lugares
como lo pueden ser en hogares (sistemas de iluminación, domótica, seguridad,
etc) asi como en industrias.
Se llega a la conclusión de la importancia que se tiene que tener sobre su
funcionamiento y el lograr operar uno de estos dispositivos, debido, a que es un
aparato el cual podremos encontrarnos en la mayoría de industrias y como
ingeniero, se debe tener el conocimiento sobre estos y sus funciones. Además, de
poder reconocer con que equipo se está trabajando debido a que existen diversas
marcas y tipos de PLC que se pueden encontrar hoy en día en el mercado.
FUENTES:

FACET. (s. f.). Automatas Programables. Recuperado 14 de mayo de 2020, de


https://catedras.facet.unt.edu.ar/aycp/wp-content/uploads/sites/88/2015/03/4_Automatas-
Programables.pdf

Petrov, A. (2019, julio 6). Controladores Lógicos Programables. Recuperado 14 de mayo de 2020,
de https://es.scribd.com/presentation/415980640/Formacion-Especifica-Tarea-ISE6-1-1

Joaquin. (s. f.). Fases de estudio en la elaboración de un automatismo. Recuperado 14 de mayo de


2020, de https://inevid.blogspot.com/2013/02/fases-de-estudio-en-la-elaboracion-de.html

También podría gustarte