Está en la página 1de 2

MODERNISMO Y POSTMODERNISMO EN EL PERÚ

El modernismo en el Perú se desarrolla posteriormente al periodo de europeización y


a la aparición de movimientos nacionalistas e históricos. Sin embargo, ello llevó a una
desvinculación con respecto a la época, es decir, se desarrolló en un contexto en el
cual el ser humano era una expresión de su tiempo en constante cambio. Hacia 1945,
en el marco de la posguerra, lo que en Perú esta época responde a la elección de
Belaunde como diputado en el Congreso y la creación del departamento de
arquitectura en la UNI, en donde se afirman los cambios de ideología que implica la
decadencia de las corrientes historicistas.

En este contexto las ideas del modernismo se describen principalmente en el libro


“Espacio y tiempo” del arquitecto Miró Quesada, así como en el Manifiesto presentado
tras la formación de la “Agrupación Espacio” alrededor de 1947. En estos se plantea
de manera general que la arquitectura debe responder al as necesidades del hombre y
de la época, en los que se cuestionan las manifestaciones arquitectónicas eclécticas
que se venían realizando. Ejemplificando lo anterior, Miró en “Espacio y Tiempo“.
Menciona: “(…) Decimos arquitectura viviente, porque queremos referirnos a aquella
que es representativa del espíritu de estos nuestros días, a aquella que es engendrada
en consonancia con su época y su colectividad; a aquella que vive nuestro vivir” (p.15).
Así mismo, en este se hace referencia a las ideas planteadas por Le Corbusier,
Lloyd Wright y Gropius principalmente. De acuerdo a esto en el edificio de Ministerio
de Educación de Enrique Seoane, se destacan características modernistas tales como
el lenguaje modulado en la fachada, así como la planta libre, en donde cada piso
presenta diferente funcionalidad organizada a través de escaleras y ascensores. Por
otro lado, las últimas muestras del modernismo se realizan a partir de la aplicación del
Brutalismo, presente en el edificio de Petro Perú. Este se destaca por la uso del
concreto expuesto siguiendo lo planteado anteriormente por Le Corbusier y responde
a la idea de expresar poderío militar, tras los cambios que surgieron en el gobierno.

Por otro lado, a partir de 1980 se desarrolló en Perú el posmodernismo a partir una
serie de acontecimientos, en los cuales se da relevancia al vínculo de la arquitectura
con respecto a la cultura. Por ello la reconstrucción de Puruchuco en 1961y la
aparición del grupo E.P.S Huayco (1979 - 1981) vinculados al sincretismo cultural
producto de la migración masiva del campo a la ciudad. Conllevando al desarrollo de
una nueva identidad. En el marco político y social su desarrollo responde al retorno
a la democracia tras doce años de gobiernos militares y a la aparición del terrorismo
en el Perú.

Estos proponen un lenguaje arquitectónico que parte del pensamiento crítico y no del
estilo formal, buscan crear un lenguaje propio que pueda representar un arraigo
cultural que había sido eliminado por la modernidad. Sobre ello Bisso (2019)
menciona: “Crean obras que dialoguen con el entorno, formen parte del estilo
internacional y, al mismo tiempo, busquen referencias en el pasado. Los
posmodernistas forman sus ideas en base a lo planteado por Robert Venturi en su
libro “Complejidad y contradicción” (1966). En este establece que los edificios
posmodernos tenían formas curvas, elementos decorativos, asimetría, colores
brillantes y características tomadas de periodos anteriores. Plantea el regreso del
ornamento y la búsqueda del significado y expresión a través de la construcción, las
formas y las referencias estilísticas, así mismo introduce color y simbolismo en la
arquitectura.

Siguiendo con lo mencionado anteriormente, un edificio que evidiencia los


pensamientos de esta corriente es el Edificio Ajax Hispania de Emilio Soyer, en donde
hay una clara muestra de una vinculación con la arquitectura prehispánica. En este se
toma como referencia las antiguas huacas de Lima para generar un lenguaje en la
arquitectura. Al mismo tiempo otra muestra de este tipo de arquitectura es la Escuela
de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú, de Juvenal Baracco. Este se constituye
como un ejemplo de reconstrucción de la tradición, a partir del entendimiento de la
arquitectura y la ciudad como un producto cultural. Toma referencias que permite
entender parte de la historia peruana como un proceso de adaptación, el sincretismo
se resalta determinando una hibridación cultural.

Finalmente podemos decir que los estilos desarrollados forman parte de la identidad
arquitectónica de nuestro país, representando cada uno diferentes ideologías que
fueron evolucionando desde mantenerse desligada del pasado histórico hasta
establecer la importancia de nuestra historia para el desarrollo de la arquitectura.

También podría gustarte