Está en la página 1de 14

Medios de Pago y Cobro


© 2 01 8 Asturias Corporación Universitaria


1
Medios de Pago y Cobro

Índice

1 Medios de Pago y Cobro ................................................................................................................................. 3


2 Medios de Cobro y Pago en el Comercio Nacional ....................................................................... 6
3 Conclusiones ........................................................................................................................................................ 14
4 Bibliografía ............................................................................................................................................................. 14

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Medios de Pago y Cobro

Objetivos:
En el cumplimiento de los objetivos de optimizar los procesos de tesorería y gestión
administrativa, tiene una significativa importancia las condiciones pactadas con el vendedor,
que se entienden desde la fecha de la factura a la fecha de pago. E igualmente la eficacia
en la gestión y la política de cobros, pues define como el tiempo que transcurre desde que
se produce la entrega del producto al cliente hasta que la empresa dispone realmente del
importe de la venta.

No obstante, en función del medio elegido de pago/cobro, puede tener un efecto real y
significativo sobre la fecha real de la gestión de la liquidez, por lo que es significativo que el
tesorero conozca los diferentes medios de pago existentes, qué diferencias existen entre
ellos, y el efecto financiero en cada caso.

El objetivo por tanto de esta sesión es que se conozca las características de estos
instrumentos, incluso algunas técnicas o productos que faciliten los procesos de gestión de
pago, por parte de la empresa.

1 Medios de Pago y Cobro


En el análisis de las formas de optimizar el proceso de gestión de los flujos de pago de la
empresa, uno de los factores fundamentales del mismo es el medio de pago utilizado en el
pago a proveedores.

Sin queremos realizar alguna comparativa respecto a lo que sería los medios de cobro, ésta
sólo se encuentra en la posición del gestor de Cash Management frente a sus clientes o sus
proveedores, pues su postura frente a los pagos es el reverso de la correspondiente a los
cobros, y lo que sería un medio de pago de la empresa se trataría de un medio de cobro
para nuestro proveedor, y viceversa.

Nos encontraríamos en una situación de negociación fundamental en la gestión de la


tesorería de la empresa, al tener que intentar imponer nuestras políticas de medios de pago
frente a las normas del vendedor, en cuanto a sus políticas de ventas y cobro.

Como vimos en la clase anterior, una gestión adecuada de pago, de manera simplista, sería
intentar conseguir el máximo aplazamiento en los proceso de pago posibles, intentando
utilizar los medios de pago y canales más ventajosos para la empresa.

Como podemos comprobar en el gráfico, uno de los principales componentes del Cash
Management son todos los aspectos externos relacionados con el departamento
Comercial-Clientes (en los que el medio de cobro negociado será fundamental) y con el
departamento de Compras-Proveedores (en los que indicarse el medio de pago optimo
para la empresa a negociar).

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Medios de Pago y Cobro

Entre todos los aspectos relevantes que analizamos en el tema anterior sobre Gestión
de Cobros y Pagos, que resumiríamos en:

 Condiciones comerciales

- Días de crédito

 Condiciones financieras

- Fecha inicio computo de días de crédito

- Agrupaciones de facturación

- Días fijos de pago

- Medio de cobro

- Descuentos por pronto pago

El medio de cobro, toma una importancia en el cash management cada vez más relevante,
en cuanto a no sólo al instrumento de cobro/pago utilizado sino también respecto a permitir
un tratamiento rápido y mecanizado de todas las transacciones financieras que influye en
dichos medios.

Analizando el flujo de cobro de las ventas y el flujo de pago de las compras, en los gráficos
siguientes, puede comprobarse cómo el instrumento de cobro o pago utilizado podría ser
relevante en cuanto al impacto del crédito total al cliente, o en el plazo de financiación total
a proveedores, y por ello, en el resultado financiero de la empresa, pero en lo que se refiere
al medio de pago (como instrumento) no existen diferencias entre unos u otros.

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Medios de Pago y Cobro

Flujos de Cobro

Flujos de Pago de las Compras

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Medios de Pago y Cobro

2 Medios de Cobro y Pago en el Comercio Nacional


En cuanto a la tipología de instrumentos de cobro/pago que podríamos destacar:

 Metálico: Se trata de un medio de pago universal, con entrega en mano al cajero o


directamente a través de un cobrador, que podría ser el propio vendedor.

Existe una tendencia general a reducir el número de transacciones en este formato,


dada la inseguridad que conlleva así como la propia incomodidad.

Los billetes y monedas en euros son hoy en día los únicos medios de pago de curso
legal en España y dentro de la zona euro de la UE.

Ningún establecimiento comercial, banco, administración u otro acreedor puede


oponerse al pago en efectivo, aunque sí podría rechazar otros medios de pago,
como cheques personales y tarjetas de crédito.

No obstante, cada país establece límites, en cuanto a importes, y condiciones a este


medio.

 Cheque: ES un documento utilizado como medio de pago por el cual una empresa
(el librador) ordena a una entidad bancaria (el librado) que pague una determinada
cantidad de dinero a otra empresa (el beneficiario o tenedor). El librador puede ser
también el beneficiario, como ocurre cuando uno utiliza un cheque para sacar dinero
de su propia cuenta.

Participantes del Cheque:

- Librador: es la empresa que crea el documento. Se identifica con el número


de cuenta que el librador tiene en el banco del librado y su firma de puño y
letra.

- Librado: es el obligado al pago del cheque y debe ser necesariamente un


banco, que ha de pagar el cheque a su presentación con cargo a los fondos
del librador. En el cheque aparecerá el nombre y domicilio del librado.

- Tomador: es la empresa que tiene que recibir el importe del cheque.

Modalidades del Cheque:

- Cheque conformado: es una modalidad de cheque personal en la que la


entidad bancaria que ha de pagar (el librado) asegura que hay fondos y que
por tanto se pagará. Para garantizar la operación, la entidad bancaria retiene
ese importe de la cuenta del librador, además de la comisión que
habitualmente se cobre por ese servicio. La entidad anota en el cheque la
palabra conformado, certificado u otro término similar y lo firma. Muchos
acreedores exigen los pagos con cheques conformados.

- Cheque contra la cuenta del Banco de España: es aquel en el que el librado es


el Banco de España.

 Cheque bancario: es aquel en el que el librador (el que firma el cheque) es la


propia entidad bancaria que debe pagarlo (el librado). No hace falta tener una

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Medios de Pago y Cobro

cuenta corriente en la entidad para comprar este servicio en caso de tener


que utilizarlo como medio de pago.

Lugar de Pago del Cheque:

Si no está especificado, se considerará lugar de pago del cheque el que


aparezca junto al nombre del librado. Si se han designado varios lugares, el
cheque será pagadero en el primero de ellos. Sin embargo, a falta de estas
indicaciones, el cheque se pagará en el lugar de su emisión.

Pago del Cheque:

El cheque es pagadero a la vista, vence el momento que se presenta al cobro


ante el librado (banco y sucursal que figure en el documento); aunque el
cheque se extienda posdatado y la presentación tenga lugar antes del día
indicado como fecha de emisión.

El tenedor del cheque, debe presentarlo al cobro dentro de los plazos


predeterminado, Estos plazos varían en función del lugar de emisión y su
cómputo comienza a partir de la fecha que figura en el titulo

 Transferencia: Una transferencia bancaria es la operación por la que una empresa (el
ordenante) da instrucciones a su entidad bancaria para que envíe, con cargo a una
cuenta suya, una determinada cantidad de dinero a la cuenta de otra persona o
empresa (el beneficiario).

Para quién da la orden supone dos problemas. Por un lado, la comisión de la Entidad,
y por otro aceptar la pérdida de float que supone.

Modalidades

- Ordinaria: es la más frecuente, es aquella que ordenamos directamente desde


nuestra entidad, comunicando su realización mediante carta, teléfono o
presencialmente.

- Magnética, esta modalidad se usa cuando hay que realizar un elevado número
de transferencias, aportándose el listado de beneficiarios, importes y cuentas
de destino mediante un archivo informático.

- Cuenta a cuenta, tanto el origen como el destino de la transferencia es una


cuenta bancaria.

- OMF, Orden de Movimiento de Fondos, estas transferencias no se realizan a


través del circuito tradicional, sino que el trasvase de fondos se realiza entre
las cuentas de tesorería que los bancos comerciales mantienen en el Banco
Central. La valoración del abono en la entidad destinataria es el mismo día de
su realización.

 Pagaré. El pagaré es un documento que consiste en la promesa de pagar una


determinada cantidad de dinero en un futuro a su legítimo tenedor. Así la principal
diferencia con respecto del cheque es que en el caso del pagaré, en el momento de

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Medios de Pago y Cobro

su emisión, queda determinado el momento a partir del cual se podrá hacer efectivo
su cobro.

Son muy utilizados dentro del ámbito empresarial.

Uno de los objetivos de una empresa es mantener la iniciativa en el pago a la vez


que fijar el momento en el que harán efectivos dichos pagos. Por otra parte y de cara
al tenedor del pagaré el disponer de dicho documento de cobro en un momento
anterior a la fecha de cobro establecida le permite anticipar el cobro a través de una
entidad bancaria.

En este sentido lo más habitual es que se utilice la fórmula del descuento comercial,
como método de financiación.

Existen varias modalidades:

- A la orden, designan a una empresa como titular del derecho, a favor de la


cuál habrá de satisfacerse el importe establecido. Este tipo de pagarés
permiten que el legítimo tenedor transmita mediante endoso el pagaré a un
tercero.

- Nominativos, sin cláusula a la orden, en este caso la operatoria es similar a la


de los pagarés a la orden.

- Nominativos no a la orden, mediante esta fórmula el firmante expresa la


prohibición de que el título sea transmisible mediante endoso, aunque se
podrá transmitir mediante la cesión ordinaria para su cobro.

08 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Medios de Pago y Cobro

- Sin vencimiento, pagaré con vencimiento a la vista, puesto que tan sólo con la
cumplimentación de la fecha de vencimiento al momento de cobro lo
podemos cobrar.

 Letra de Cambio. Documento que incorpora un derecho de carácter patrimonial por


el que una persona llamado librador (vendedor), manda pagar a otro llamado librado
(comprador) una suma de dinero en el lugar y tiempo convenidos

En este caso de la letra de cambio quien debe de cobrar quien tiene la iniciativa en el
pago al igual que en el recibo bancario.


La letra de cambio tiene dos principales funciones dentro del ámbito empresarial:
como medio de pago y como garantía financiera, dado su carácter ejecutivo puede
utilizarse como garantía en operaciones de financiación.

Personas que intervienen

- El Librado: Es la empresa a la que se da la orden de pago (quien debe pagar),


es el destinatario de la orden dada por el librador.

- El Librador: la empresa que ordena hacer el pago.

- El Fiador o Avalista: la empresa que garantiza el pago de la letra. La aparición


de un avalista en la letra de cambio no es un requisito obligatorio.

09 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Medios de Pago y Cobro

 Recibo: Frente a los anteriores medios de pago/cobro, en el que suponen una orden
individual del cliente para realizar cada pago, en este caso se trata de una iniciativa
del vendedor. Es éste quién “gira” un documento de cobro que presentará al
vencimiento al cliente (librado).

Pueden tratarse de recibos que se emiten con función de giro, como efecto
comercial, que se pueden endosar, con un soporte documental individualizado
cercano a la letra de cambio, y también pueden descontarse electrónicamente, ó
pueden ser los adeudos por domiciliación, que se emiten para su cobro instantáneo
mediante cargo en las cuentas indicadas.

 Tarjetas bancarias: son de dos tipos tarjetas de debito y tarjetas de crédito. Con la
tarjeta de debito la transferencia de fondos, de la cuenta del pagador a la del
cobrador, se realiza en el momento del pago, pero si es festivo el vendedor no
puede cobrar hasta el primer día hábil. Con la tarjeta de crédito, como medio de
pago en si, permite que el cliente puede aplazar el pago de la compra mediante
liquidación mensual.

 Conforming. El confirming es un servicio financiero y administrativo que presta una


entidad bancaria en la gestión de pagos de una empresa a todos sus proveedores.
Se trata de una cesión a un tercero (Entidad Financiera) las obligaciones de pago.

Es un servicio mixto que ofrece gestionar los pagos a los proveedores de las
empresas, ofreciendo a aquellos la posibilidad de cobrar sus facturas con
anterioridad a la fecha de vencimiento (financiar).

A priori, puede parecer que ceder los pagos a un tercero no tiene mucho sentido,
habida cuenta de que lo que adquiere dicho tercero es una simple obligación de
pago. Sin embargo, las entidades financieras lo hacen porque ven en ello una
oportunidad de negocio y las empresas también. Se trata de un negocio para ambas
partes.

En esta situación para la entidad financiera, el gestionar esos pagos se convierte en


una nueva fuente de negocio. Por un lado, porque puede financiar a la empresa en el
momento del vencimiento del pago. Por otro, porque puede ofrecer a sus
proveedores la posibilidad de anticipar el cobro, sin tener que firmar con ellos
ninguna póliza de garantía.

Operativa de Confirming:

010 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Medios de Pago y Cobro

1. Transmisión a la Entidad Financiera los datos de las facturas conformadas


para su pago a vencimiento (en un fichero informático)

2. La Entidad Financiera emite carta a los proveedores comunicando la


disponibilidad a vencimiento, y ofreciendo la financiación a dicho proveedor,
mediante el anticipo del importe con el descuento correspondiente, en
función de las condiciones a pactar.

3. El proveedor podrá decidir si anticipa el cobro o simplemente realizar el


importe al vencimiento.

Modalidad de Confirming:

1. Confirming sin Recurso

El proveedor no responde de la solvencia del cedente(salvo actuaciones de


mala fe). Una vez que la entidad financiera ha realizado el anticipo, el
proveedor tiene garantizado de forma irrevocable el cobro.

2. Confirming con Recurso

El proveedor responde solidariamente de la solvencia del cedente y se obliga,


irrevocable e incondicionalmente frente a la entidad financiera, al pago de
tales créditos. En caso de insolvencia del cedente, además de tener acción
contra él, la entidad financiera la tiene también contra cada uno de los
proveedores que hayan anticipado, por el importe de su anticipo.

Costes del Confirming

De la empresa:

- Comisión de apertura, ampliación y renovación

- Comisión por pagos realizados

- Comisión por posibles impagos

- Intereses por financiación de pagos realizados

De los proveedores:

- Por anticipo de cobro (en su caso)

Ventajas del Confirming:

- Refuerza la relación del cliente con sus proveedores

- Homogeneiza el sistema de pago a proveedores

- Evita costes de emisión de pagarés, cheques y letras de cambio, así como la


manipulación de los mismos.

- Evita las incidencias que se producen en las domiciliaciones de recibos.

- Libera efectivos del Departamento de Administración relacionados con el


trato a proveedores.

011 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Medios de Pago y Cobro

- Reduce las llamadas telefónicas de los proveedores para informarse sobre la


situación de sus facturas.

- Permite un mejor control y planificación de sus necesidades de tesorería.

- Unifica sus flujos de pagos, al realizar el pago a proveedores en bloque, y


recibe un solo cargo por vencimiento.

- Facilita financiación inmediata a sus proveedores, cuando la entidad ofrece a


los proveedores la posibilidad de anticipo.

Inconvenientes del Confirming:

 Entidad Financiera

- Concentra riesgo financiero

 Proveedor

- Pierde iniciativa en cobro

- Imposibilidad de acceder a la financiación hasta notificación de conformación


de factura.

- Financiación normalmente a través de Cía. de factoring con coste superior a


tipos de mercado.

- Cobro normal por cheque. Float de cobros: atraso en recepción de fondos.

 Cliente

- Obliga al proveedor a trabajar con una determinada entidad.

- Concentración de parte importe del negocio bancario de pagos en un


número reducido de entidades.

- Pérdida total o parcial del float si el pago se realizaba anteriormente por


cheque.

- Necesidad de optimización del proceso de conformación.

En general, además de adecuar los instrumentos de cobro y pago a la propia operativa de


la empresa, y su capacidad de negociación, debe de tenerse en cuenta los costes explícitos
que conlleva cada cual, y que son aquellos que se contabilizan como costes financieros por
estar estrechamente relacionados con tesorería, siendo las más frecuentes las siguientes:

 Comisiones bancarias por gestión de cobros.

 Impuestos: incluyendo en este apartado únicamente los derivados de impresos


timbrados, por letras giradas a los clientes (Impuesto de transmisiones patrimoniales
y actos jurídicos documentados).

 Gastos de negociación de efectos. (intereses, comisiones, etc.). Cobran por falta de


liquidez descontándonos por endoso las letras que tenemos en cartera (efectos a
cobrar).

012 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Medios de Pago y Cobro

 Otros aplicados por la Entidad bancaria gestora.

Ejemplo del proceso operativo contable con el Confirming

Se ceden unos saldos de proveedores por valor de 100.000 € al Banco VVV. A continuación
se presentan dos casos con respecto a esta cesión:

a) En el primer caso, el proveedor no quiere el anticipo y cobra a su vencimiento.

b) En el segundo caso, el proveedor acepta el anticipo. La sociedad recibe 300 € en


concepto de participación en los beneficios de la operación.

No existe comisión de servicio

Solución

Caso 1

1. Cuando el cliente remite la remesa de facturas a pagar 100.000,00 Proveedores a


Proveedores Confirming100.000,00

2. Cuando vence la factura y paga a la sociedad de Confirming 100.000,00 Proveedores


Confirming a Bancos 100.000,00

3. En este caso, tal y como indica el supuesto, se ha considerado que no existen


comisiones por el servicio de gestión de pagos.

Caso 2

1. Cuando el cliente remite la remesa de facturas a pagar 100.000,00 Proveedores a


Proveedores. Confirming 100.000,00

2. Cuando la sociedad de Confirming informa de que el proveedor ha aceptado el


anticipo 100.000,00 Proveedores. Confirming a Deudas operaciones de "Confirming”
100.000,00.

3. Cuando la sociedad de Confirming le cede parte de los beneficios obtenidos por la


anticipación del pago al proveedor. 300,00 Bancos a Otros ingresos de gestión
300,00

4. Cuando vence la factura y el cliente paga a la sociedad de Confirming. 100.000,00


Deudas operaciones de "Confirming” a Banco 100.000,00

013 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Medios de Pago y Cobro

De forma resumida, exponemos la tipología de instrumentos de pago/cobro con sus


características:

3 Conclusiones
La elección o selección de un medio u otro se articula en tres variables:

 La seguridad o riesgos existentes: mayor o menor garantía que ofrece un


instrumento para obtener el cobro o realizar el pago.
 El coste: normalmente suele venir dado como combinación del coste de
intermediación, el coste financiero y el coste fiscal.
 El plazo de ejecución: período de tiempo que transcurre desde el momento de la
orden de pago o cobro y el momento de la efectiva disponibilidad del importe.

Sobre la base de estos tres elementos, los medios de cobro y pago que utilice las
empresas se deberán adaptar lo mejor posible a sus necesidades con el objetivo que
puedan cumplir con sus compromisos de cobro y pago en tiempo y form a, a la vez con
el menor coste posible.

4 Bibliografía
- Manual del Cash Management

Cómo obtener beneficios manejando mejor su dinero

Francisco López

014 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte