Está en la página 1de 8

Materia: Introducción a la Radio Profesora: Estrella Oca

Elementos del lenguaje radiofónico

Antes de hablar, que en la Radio existe un lenguaje es importante definirlo, como el


empleo continuo de signos, cuya aplicación genera una codificación de mensajes
en un proceso de comunicación. Para que el emisor y el receptor interactúen entre
sí. Dentro de este marco, la comunicación se logra si el que emite y recibe manejan
los mismos términos.
Para la producción radiofónica es primordial estructurar mensajes cortos, claros y
sencillos, para que el oyente de manera sencilla, comprenda lo que está
escuchando.
Cuanto más consensuadas estén las estrategias de producción de significados, de
codificación y decodificación, más eficaz será la comunicación entre emisor y
receptor.
El creador de mensajes, en este caso el productor, debe revisar constantemente
los códigos y signos lingüísticos que determinan el éxito de la producción de
mensajes. El guionista o productor debe incorporar los usos sociales y culturales
del lenguaje, de cada contexto en particular, para obtener un mayor grado de
eficacia comunicativa.
El creador radiofónico es el profesional de la radio que debe acercarse al proceso
creativo conjugando equilibradamente la (forma-contenido), la (información
semántica – información estética), y si es necesario, darle mayor importancia a la
forma que al contenido.
Podría definirse entonces como lenguaje radiofónico al conjunto de signos sonoros
y no sonoros, representados por los elementos expresivos de la palabra, la música,
los efectos sonoros y el silencio; cuya significación viene establecida por el empleo
de recursos técnicos en la reproducción sonora y la percepción obtenida de los
oyentes. En efecto, el uso de los elementos del lenguaje favorece la creación de
imágenes, despertando interés en la audiencia.

También podría gustarte