Está en la página 1de 25

CURSO : DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

CAPITULO VIII

CARGAS SOBRE MODELO ESTRUCTURAL

DOC : DEM-008

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ V.


UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

8.1. GEOMETRIA GENERAL

S : Espaciamiento entre marcos, m

L : Espacio entre columnas, m

H1 : Altura al puente grúa, m

H2 : Altura del puente grúa al hombro, m

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

8.2. PESO PROPIO ( PP )

q pp = ( Pcost + Pplancha ) * S

S : Espaciamiento entre marcos, m

P cost : Peso de costaneras, Kg/m2

P plancha : Peso de cubiertas, Kg/m2

Nota : Generalmente el peso de los perfiles es asumido internamente por los


programas estructurales

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

P = R puente + P viga porta grúa

R puente : reacción proveniente del peso propio del


puente grúa ( carga muerta )

P viga porta grúa : peso propio de la viga porta grúa ( carga


muerta )

Nota : para este caso la viga porta grúa no esta


incorporada al modelo estructural
PROFESOR : CARLOS RAMIREZ
REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

8.3. SOBRECARGA ( SC )

q sc = ( Q SC red ) * S

S : Espaciamiento entre marcos, m

Q SC red : Sobrecarga reducida, Kg/m2

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

De acuerdo a Nch1537 se considera una sobrecarga trasmitida mínima


Qsc = 1KPa, la cual puede ser reducida según la norma de la sgte. forma :

→Cα = 1 - 2.33 tg α , aplicable cuando tg α < 0.3

→CA = 1 , A < 20m2

→CA = 1 - 0.008 * A , 20m2 < A < 50m2

→CA = 0.6 , A > 50m2

La sobrecarga reducida queda dada por : A : Area tributaria sobre cada marco, m2

Q SC red = Q sc * Cα * CA

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

8.4. CARGA DE VIENTO ( V )

Estructura Cerrada

( Ver Capitulo III )

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

Para la determinación de las cargas de viento es fundamental el cálculo de la


Presión Básica del viento ( Pb ).

Para calcular la presión antes mencionada se pueden presentar dos


situaciones:

A. No existen estadísticas del viento

La norma Nch 432 establece para este caso usar la Tabla 1 de dicha
norma “ Presión Básica para diferentes alturas sobre el suelo “. Esta
entrega valores para estructuras situadas en ciudad o campo abierto.

B. Existen estadísticas de la velocidad máxima instantánea

La norma Nch 432 indica usar ecuaciones básicas 6.1) y 6.2) mas
Apéndice A3.1.

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

Para el diseñó de la estructura


de se debe considerar la altura
HC ( altura a la cumbrera de la
estructura ).

q : Pb * S

Pb : Presión básica, Kg/m2

S : Espaciamiento entre marcos, m

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

8.5. CARGA DE SISMO ( S )

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

- En las columnas : q s1 = I * Cmax * ( P cost + P plancha )

- En las vigas de techo : q s2 = I * Cmax * ( P cost + P plancha )

- Puntos de apoyos de puente grúa : q s1 = I * Cmax * PS1

PS1 = R puente + P viga porta grúa

Nota : Para efectos del curso no se considera la carga de


izaje Pi como peso sísmico.
PROFESOR : CARLOS RAMIREZ
REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

En general los programas estructurales tienen la herramienta que


permite ingresar en forma automática la carga sísmica asociada al
peso de los perfiles de la estructura principal.

Para el caso del “RAM” puede asignarse la carga sísmica mediante la


herramienta “GEN”, por ejemplo en la dirección X :

Tanto las cargas PS1, q s1, q s2 y


el “GEN” deben quedar un mismo
estado de carga .

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

R puente : reacción proveniente del peso propio del puente


grúa ( carga muerta )

P viga porta grúa : peso propio de la viga porta grúa ( carga


muerta )

El coeficiente máximo sísmico esta dado por la norma Nch 2369 /


Tabla 5.7 :

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

8.6. CARGA DE LEVANTE

A. Carga debido a Carga de Izaje Pi

P1 : Carga máxima proveniente


de la carga de izaje Pi

P2 : Carga mínima proveniente de


la carga de izaje Pi

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

B. Carga debido a impacto vertical Iv

Iv1 : Carga máxima proveniente


del impacto vertical Iv

P2 : Carga mínima proveniente


del impacto vertical Iv

Iv = 10% Pi o 25% Pi

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

C. Carga debido a impacto transversal Ih

Ih1 : Carga máxima proveniente


del impacto transversal Ih

P2 : Carga mínima proveniente


del impacto transversal Ih

Ih = 20 % ( Pi + P carro )

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

D. Carga debido a impacto longitudinal IL

IL1 : Carga máxima proveniente


del impacto longitudinal IL

P2 : Carga mínima proveniente


del impacto longitudinal IL

IL = 15 % ( Pi + P carro + P puente )

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

8.7. COMBINACIONES DE CARGA

El UBC y otras normas de diseñó nos entregan las combinaciones de


carga mas utilizadas.

8.7.1. Norma UBC ( 1612.3.2 )

C1 : CP

C2 : CP + SC + ( SCt o N )

C3 : 0.75 [ CP + SC + ( V o S ) ]

C4 : 0.75 [ CP + SC + V + N/2 ]

C5 : 0.75 [ CP + SC + N + V/2 ]

C6 : 0.75 [ CP + SC + S + N ] , cuando N se considera como permanente

C7 : 0.75 [ 0.9CP + S ]

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

Nomenclatura :

CP : Carga muerta

SC : Sobrecarga

SCt : Sobrecarga de techo

N : Carga de Nieve

V : Carga de viento

S : Carga de sismo

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

8.7.2. Norma Nch 2369

La norma Nch 2369 / punto 4.5, entrega combinaciones para los casos
que este involucrado el estado de carga sísmico.

CP : Carga muerta

SC : Sobrecarga

SO : Sobrecarga accidental de operación

SA : Sobrecarga especial de operación

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

Nomenclatura :

CP : Carga muerta

SC : Sobrecarga

SO : Sobrecarga especial de operación

SA : Sobrecarga accidental de operación

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

Nota : Reforzar lo indicado en este punto con la Nch 2369.

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

8.7.3. Combinaciones sugeridas para el curso ( mininas )

C1 : CP
C2 : CP + SCt
C3 : CP + SCt + Pi
C4 : CP+ SCt + Pi + Iv
C5 : CP+ SCt + Pi + It
C6 : CP+ SCt + Pi + IL
C7 : CP + Vz
C8 : CP + Pi + Vz
C9 : CP + Pi + Iv + Vz
C10 : CP + Pi + It + Vz
C11 : CP + Pi + IL + Vz
C12 : CP + Vx
C13 : CP + Pi + Vx
C14 : CP + Pi + Iv + Vx
C15 : CP + Pi + It + Vx
C16 : CP + Pi + IL + Vx

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ


REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
DISENO DE ESTRUCTURAS METALICAS

C17 : CP + Sz
C18 : CP + Pi + Sz
C19 : CP + Pi + Iv + Sz
C20 : CP + Pi + It + Sz
C21 : CP + Pi + IL + Sz
C17 : CP + Sx
C18 : CP + Pi + Sx
C19 : CP + Pi + Iv + Sx
C20 : CP + Pi + It + Sx
C21 : CP + Pi + IL + Sx

CP : Peso propio ( carga muerta )


SCt : Sobrecarga de techo
Pi : Carga de levante o izaje
Iv : Impacto vertical de carga de izaje ( dirección y )
It : Impacto transversal de carga de izaje ( dirección z )
IL : Impacto longitudinal de carga de izaje ( dirección x )
Vz : Viento en dirección z
Vx : Viento en dirección x
Sz : Sismo en dirección z
Vx : Sismo en dirección x
PROFESOR : CARLOS RAMIREZ
REVISION : REV 0
FECHA : MARZO DEL 2008
Las combinaciones entregadas tienen los sgtes. supuestos :

a) No existen simultaneidad de impactos ( Iv, It e IL ) . Algunas normas permiten esta


superposición.
b) Se puede dar en forma simultanea cargas de impacto y cargas sísmicas.

En la practica el ingeniero deberá respetar las combinaciones


entregadas en las especificaciones del proyecto ( o las acordadas )
y las establecidas en las normas vigentes ( las mas desfavorables ).

También podría gustarte