Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Orígenes Militares
Entre:
•Logística
•Cadena de Suministro
E N T RA D A S • Recepción S A L I DAS
(INPUTS) (O U T PUTS)
• Almacenamiento
• Manufactura
• Ventas
• Distribución
• Transporte
• Capacitación
La logística es: Plantas C eD I Minoristas
Administrar operaciones
CeDi
[Modos y medios] → Satisfacer
necesidades.
FLUJOS
Configurar
Aprovisiona
FLUJOS
r Almacenar
Distribuir
M O D O S Y MEDIOS
Información
. . .
. .
. . .
. .
. . .
. .
n n n Dinero
n n
Consumo
Energético
CADENA DE
SUMINISTRO
Proveedor Fabricante Distribuidor Detallista Cliente
s
RED D E S U M I N I S TR O
Conceptos claves
COMPUTADORES DELL
PUSH PULL
Llega el pedido
del cliente
Estrategia de una Cadena de Suministro
Estrategia de
Estrategia de
Cadena de
Competitividad
Suministro
Estrategia de una Cadena de Suministro
• Define el grupo de
necesidades del cliente que
ésta busca satisfacer con sus
Estrategia de productos y servicios.
Competitividad
• Wal-Mart vs. McMaster
Carr
• Gateway vs.Dell
Estrategia de una Cadena de Suministro
• Determina:
• La obtención de materias primas
• Transporte demateriales
• Fabricación delProducto Estrategia de
• Distribución del Producto al Cadena de
cliente
• Subcontratación
Suministro
Desarrollo Marketing y
de nuevos Operaciones Distribución Servicio
ventas
productos
Estrategia de cadena de
Estrategia de competitividad
suministro
Estrategia de una Cadena de Suministro
Capacidades de la
Prioridades del cliente
cadena de suministro
Ajuste estratégico
Ajuste estratégico de una Cadena de Suministro
DETALLISTA O CADENA DE
PROVEEDOR F R ABR I C ANT E
M I NOR IS TA SUMINISTRO I
DETALLISTA O CADENA DE
PROVEEDOR F R ABR I C ANT E S U M I N I S T R O II
M I NOR IS TA
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN
El dónde en la C S
Directrices Logísticas
- Función
• Flexible: Producción de diferentes productos
• Dedicadas: Producción de número limitado deproductos
• Enfoque de producto: Funciones diferentes parael
mismo product.
• Enfoque functional: Pocas funciones para diferentes
Instalaciones tipos de productos.
• Instalaciones de cross-docking (CeDi)
• Instalaciones de almacenamiento
- Ubicación
- Capacidad:
• Capacidad flexible
• Capacidad limitada
Directrices Logísticas
Q U É pasa a través de la C S
Directrices Logísticas
- Inventario de ciclo
• Es la cantidad promedio para satisfacer la demanda.
• Inventarios de ciclo alto: Costo de mantener grandes lotes de
inventario.
• Inventarios de ciclo bajo: Costo de ordenar con mayorfrecuencia.
Inventarios - Inventarios de seguridad
• Es el que mantiene en caso de que la demanda supere lo esperado
- Inventario estacional
• Se constituye para contrarrestar la variabilidad predecible de la
demanda.
- Nivel de disponibilidad del producto
• Es la fracción de la demanda que se satisface a tiempo partir del
producto que se tiene en el inventarios.
Directrices Logísticas
Fijación de
Información Aprovisionamiento
precios
Directrices Interfuncionales
- Abastecimiento
• Proceso en el cual el proveedor envía el producto en
respuesta a los pedidos
- Propio o subcontrato
• La decisión debe basarse en el impacto que tendrá en
Aprovisionamiento
la rentabilidad de la CS.
- Selección de proveedor
• Decisiones sobre:
• Cantidad de proveedores
• Política de negociación
• Criterios de selección y evaluación de
proveedores
Directrices Interfuncionales
• Algunas métricas relacionadas con el aprovisionamiento:
➢Inventario excesivo.
➢Altos costos.
➢Mal servicio a clientes.
➢Pérdida de utilidades.
➢Bajo rendimiento del personal.
CONCLUSIONES
Las cadenas de suministro efectivas, permiten competir con éxito en los
mercados actuales, gracias al resultado que produce la unión de los objetivos
y la implantación de mejores prácticas en áreas como la planificación del
suministro, la demanda, la producción, el transporte, el almacenaje, las
compras y el servicio al cliente.