PLAN DE LEY
ANTIBLOQUEO
Profesora: Alumno:
2.- Gestionar eficientemente los activos y pasivos del país para aumentar los
ingresos de la nación venezolana.
Los anteriores son solo algunos de los métodos a seguir, cuyo objetivo es
recuperar a la ''Venezuela de antes'', pues bien sobre el papel suena a un plan
muy bueno y que va en pro del país, pero según he leído y escuchado la idea que
se tiene es muy fantasiosa dada la actual situación mundial. En cuanto a un
fragmento que dicta lo siguiente ''Fortalecer y ampliar la red y las políticas de
protección social del estado y sus prioridades como son la salud y la alimentación.
Los ingresos obtenidos de las empresas de producción se verá invertido de forma
OBLIGATORIA en programas como el ''CLAP'', creo que es una buena medida
que se quiera invertir de cierta manera en este programa que sirve como
mecanismo para mantener la alimentación nacional pero no creo que eso sea un
solución a la situación actual del venezolano. También se quiere buscar invertir en
los servicios públicos que últimamente son sumamente deficientes
(gas,luz,internet,agua...), pero como todo lo que se ha dicho a lo largo de estos
años no se cumple o solo la mitad de esto, quizá sea debido a factores que son
imposibles o sumamente difíciles de controlar por parte del Estado.
Me considero ignorante en leyes o economía y solo estoy diciendo lo que he visto
y he escuchado a lo largo de mi investigación acerca de esta ley.
Los planes que se proponen por los gobiernos son planes que sobre el papel
suenan bien, pero el método que utilizan para llegar a sus objetivos no siempre
resultan bien. El sistema productivo venezolano está años luz de distancia de los
sistemas de producción de otros países, porque se propuso salir del rentismo
petrolero hace muchos años y aún no se ha logrado ni se ve el final de este túnel
en el que estamos todos. Creo que como está la situación política y económica
actualmente, va a ser cuesta arriba lograr todos estos objetivos que el Estado
propone en su proyecto. Como país deberíamos vernos en el espejo de otros
países que han pasado por lo mismo, el método que han seguido y como han
terminado. El ejemplo más claro es el país de Cuba y algunos países del Medio
Oriente. China no es un ejemplo porque China domina el mercado internacional
actual a pesar de su enemistad con los EEUU, pero es gracias a que posee una
economía muy diversa que impide que se quiebre ante cualquier ‘’ataque’’.
Venezuela es un país con muchas riquezas y posee personas capaces, pero la
administración de estas riquezas nos han llevado a ser lo que somos hoy día: Un
país del tercer mundo. Y es una pena realmente que un país como el nuestro que
llego a ser considerado ‘’El país potencia de Latinoamérica’’ hace algún tiempo,
sea hoy una ruina en muchos aspectos. Quizá me desvié un poco del tema
principal, pero no hay que dejar de lado las causas que nos han llevado a este
bloqueo (agresivo de por sí, pero ¿Quién les dice algo?).