Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

(UTESA)

Estados Financieros.

Presentado por:

Presentado a:
Lino Hernández.

Santo Domingo de Guzmán,


República Dominicana,
Julio, 2020.

INDICE

Introducción……………………………………………………………
Estados financieros fundamentales………………………………….

Estado de costos de ventas…………………………………………….

Estado de resultado……………………………………………………

Estado de ganancias retenidas……………………………………….

Estado de situación………………………………………………….

Estados financieros básicos………………………………………….

Estado de flujo……………………………………………………….

Estado de cambio de capital………………………………………….

Notas a los estados financieros……………………………………….

Anexos (ejemplos)…………………………………………………….

Bibliografía……………………………………………………………

Conclusión……………………………………………………………
INTRODUCCIÒN
He aquí donde introduciré información muy relevante acerca de los estados financieros,
específicamente acerca de los estados financieros básicos y los fundamentales.

Usualmente se cree que solo el balance general (estado de situación financiera) y el


estado de resultados son los únicos documentos que deben ser elaborados. Si bien son los
más comunes, no son los únicos.

Una empresa por pequeña que sea, de acuerdo a las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF), debe contar con un conjunto de estados financieros.

En el siguiente concepto encontraras la amplitud que abarca estos reportes financieros.

Los estados financieros son informes que presentan la situación y desarrollo financieros


de una entidad a una fecha determinada o por un periodo definido.

La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son


elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas
contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante
por  contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse
en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.
Contabilidad Administrativa.

1-DESCRIBA LOS ESTADOS FINANCIEROS FUNDAMENTALES, EJEMPLOS


CON NUMERO.

-El costo de ventas es el gasto o el costo de producir de todos los artículos vendidos
durante un período contable. Cada unidad vendida tiene un costo de ventas o costo de los
bienes vendidos.

En las empresas con un gran número de elementos que fluyen a través, el costo de
ventas o costo de los bienes vendidos a menudo se calcula mediante esta fórmula:

Costo de Ventas = Inventario al comienzo del periodo + Compras y gastos durante el


periodo - Inventario al Final del Periodo.

Cuando se hace una venta, por ejemplo, de $100.000, todo no es utilidad para el
vendedor, puesto que, para poder vender ese valor, debió haberse comprado un bien,
para lo cual indudablemente hubo necesidad de incurrir en un costo, costo que se
conoce como costo de venta.

Quizás el vendedor compró una camisa en $60.000 y luego la vendió en $100.000, por lo
que su costo de venta viene a ser los $60.000, pues debió incurrir en un costo de $60.000
para poder hacer una venta de $100.000.

La cifra del costo de ventas consiste principalmente en costos variables que aumentan y
disminuyen en función de los niveles de producción. Todo lo que necesitas recordar es
que tu ganancia bruta se determina restando el costo de ventas de tus ingresos totales.

-Estado de resultados es un  estado financiero  que muestra ordenada y detalladamente la


forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.

El estado financiero es cerrado, ya que abarca un período durante el cual deben


identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo.
Por lo tanto, debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la
información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.
Es un documento de obligada creación por parte de las empresas, junto con
la  memoria y el balance. Consiste en desglosar los gastos e ingresos en distintas
categorías y obtener el  resultado antes y después de impuestos.

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas es un


reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada
los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como
consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de
tiempo  para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de negocio.

Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el


comportamiento de la empresa, si ha generado utilidades o no. En términos sencillos este
reporte es muy útil para ti como empresario ya que te ayuda a saber si tu compañía está
vendiendo, qué cantidad está vendiendo, cómo se están administrando los gastos y al
saber esto, podrás saber con certeza si estás generando utilidades. 

-Estado de ganancias retenidas es un estado financiero que describe los cambios en las
ganancias retenidas durante un período específico. La declaración se prepara de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Combina el
comienzo y el final del período de ganancias para el período, utilizando información
como los ingresos netos de los otros estados financieros.

Este estado de ganancias acumuladas puede aparecer como un estado separado o como
una inclusión en un balance general  o en un estado de resultados. Además, el estado de
ganancias acumuladas se puede conocer como un estado del patrimonio del propietario,
un estado patrimonial o un estado de patrimonio neto de los accionistas.

La declaración es un documento financiero que incluye información sobre las utilidades


retenidas de una empresa, junto con los ingresos netos que se destinaron a los
accionistas en forma de dividendos. Por lo general, se anotan los ingresos netos de la
organización, que muestran el monto que se destinará para manejar una cierta cantidad
de pago de dividendos a los accionistas, así como cualquier monto destinado a cubrir
cualquier pérdida. Cada declaración cubre un período de tiempo específico, como se
indica en la declaración.
Las ganancias retenidas se refieren al porcentaje de ganancias netas no pagadas como
dividendos, pero retenidas por la compañía para ser reinvertidas en su negocio principal
o para pagar deuda. Se registra en el capital contable en el balance general. La fórmula
calcula las ganancias retenidas mediante la adición de ingresos netos a, o restando las
pérdidas netas de las ganancias retenidas, y restando los dividendos pagados a los
accionistas.

-Estado de situación es un documento contable que refleja la situación financiera de un


ente económico, ya sea de una  organización pública o privada, a una fecha determinada
y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo
y el  capital  contable. Se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar para
que la  información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente como por
ejemplo: posición financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo.

El  Estado de Situación Financiera comúnmente denominado Balance General, es un


documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico a una
fecha determinada. Su estructura la conforman cuentas  de activo, pasivo
y  patrimonio o capital contable. Su formulación está definida por medio de un formato,
en cual en la mayoría de los casos obedece a criterios personales en el uso de las
cuentas, razón por el cual su forma de presentación no es estándar. A
criterio personal creo conveniente y oportuno que el Comité de Normas Internacionales
de Contabilidad  (IASC), debería emitir un formato general de catálogo de cuentas que
permita la presentación de este estado financiero en una estandarización global en su
utilización.

Características:

1) COMPRENSIVOS: debe integrar todas las actividades u  operaciones de la empresa.

2) CONSISTENCIA: la información contenida debe ser totalmente coherente


y  lógica para efectos de información.

3) RELEVANCIA: debe ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de la


empresa, esta característica ayudara a ejercer influencia sobre las decisiones
económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar hechos pasados, presentes o
futuros, o bien confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.

4) CONFIABILIDAD: Deben ser el reflejo fiel de la realidad financiera de la empresa.

5) COMPARABILIDAD: es necesario que puedan compararse con otros periodos de la


misma empresa con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera.

2-DESCRIBA LOS ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, EJEMPLOS CON


NUMEROS.

-Estado de flujos Informa sobre las variaciones y movimientos de efectivos y sus


equivalentes en un periodo determinado. La información de los flujos de efectivo
(cantidad de dinero que tiene una empresa circulando) es útil porque suministra las
bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo o
equivalentes y también muestra sus necesidades de liquidez.

Además, es posible saber con detalle  de dónde ha salido el efectivo y a dónde ha ido a
parar.  Ten en cuenta que no es lo mismo obtener dinero de un préstamo que de una
aportación económica de los socios.

El Estado de Flujos de Efectivo clasifica los movimientos por actividades. Se puede


hablar de tres tipos:

1-Flujos de efectivo de las actividades de explotación: pagos y cobros relacionados con la


actividad principal de la empresa.

2-Flujos de efectivo de las actividades de inversión: pagos para adquirir activos no


corrientes y cobros de procedentes de las ventas o de las amortizaciones.

3-Flujos de efectivo de las actividades de financiación: cobros que provienen de la venta


de títulos o valores y pagos realizados para amortizar préstamos, por ejemplo.

-Estado de cambio en el capital es el estado financiero que muestra en forma detallada


los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo,
además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores. Esta muestra
por separado el patrimonio de una empresa.

También muestra la diferencia entre el capital contable (patrimonio) y el capital social


(aportes de los socios), determinando la diferencia entre el activo total y el pasivo total,
incluyendo en el pasivo los aportes de los socios.

Es un estado financiero dinámico porque comprende un periodo y la importancia de


este  estado está en el interés que el accionista, socio o propietario de una empresa tiene
en conocer las modificaciones que ha sufrido su patrimonio en la porción que a él le
corresponda en un ejercicio social o en un periodo. Este estado financiero tiene
segregaciones que se hacen de las utilidades  para fines generales o específicos, como
son: traspasos a las reservas de capital, así como las cantidades que se encuentran
disponibles de las utilidades para ser repartidas en forma de dividendos o para aplicarlas
a fines generales o específicos. Finalmente, se entiende por capital contable, que es la
diferencia que existe entre el  activo y el pasivo.

-Las notas a los estados financieros las notas son descripciones adicionales que deben
incluirse para dar explicación a ciertas cifras o situaciones cuantificables o no.

¿Qué quiere decir eso de cuantificables o no?

Lo que sucede es que algunas explicaciones son de índole numérico donde se explique la
composición de un saldo, por ejemplo, el inventario (existencias) neto.

En otras ocasiones a lo mejor la empresa está sometida a una disputa legal que puede
afectar el funcionamiento del negocio y esta situación debe ser informada o detallada en
esas notas.

A lo mejor se pueda cuantificar el impacto económico si se cuenta con datos fiables y


verificables.

En otras ocasiones es imposibles hacerlo, pero se debe revelar siendo una explicación no
cuantificable.
Anexos (ejemplos)

CONSTRUCTORA ABC, S.A.      


ESTADO DE COSTOS DE VENTAS      
AL 31/12/2016      
(VALORES EN RD$)      
       
Inventario inicial de mercancìas     2,300,000.00
Màs: compras 975,600.00    
Fletes 0    
Total de las compras     975,600.00
       
Menos: descuentos en compras 32,800.00    
Devoluciones en compras 40,000.00    
Total de compras netas   72,800.00 902,800.00
Mercancía disponible para venta     3,202,800.00
Menos: inventario final de mercancías     400,000.00
Costo de venta     2,802,800.00
       

CONSTRUCTORA ABC, S.A.      


ESTADO DE RESULTADO      
AL 31/12/2016      
(VALORES EN RD$)      
       
Ingresos:      
Ventas 6,076,900.00    
Ingresos por servicios --   6,076,900.00
       
Menos:      
Devoluciòn en ventas 26,000.00    
Descuento en ventas 41,200.00   67,200.00
Ingresos netos     6,009,700
       
Menos:      
Costo de ventas     2,802,800.00
Utilidad bruta en venta     3,206,900.00
       
Menos gastos operacionales:      
Gastos de ventas 780,000.00    
Gastos generales y administrativos 1,100,000.00   1,880,000.00
Utilidad en operaciones     1,326,900.00
       
Menos:      
Gastos Financieros     125,000.00
Utilidades antes del ISR     1,201,900.00
       

CONSTRUCTORA ABC, S.A.      


ESTADO DE GANANCIAS RETENIDAS      
AL 31/12/2016    
(VALORES EN RD$)      
       
Ganancias retenidas al 1-01-2016 561,000.00    
Màs:      
Ganancias del periodo 1,201,900.00    
       
Ganancias acumuladas 1,762,900.00    
     
Menos:      
     
Retiro de capital --    
     
Ganancias retenidas al 31/12/2016 1,762,900.00    
       

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.

El compra todo Express S.A de C.V


BALANCE GENERAL
  Enero Febrero Marzo
ACTIVOS      
Efectivo y
equivalentes $10,000.00 $60,000.00 $50,000.00
de efectivo
Valores
$20,000.00 $5,000.00 $13,000.00
negociables
Cuentas por
$40,000.00 $5,000.00 0
cobrar
Inventario $120,000.00 $23,000.00 $2,000.00
Propiedad,
 $
planta y $300,000.00 $288,000.00
12,000.00
equipo
Totales $490,000.00 $381,000.00 $65,000.00
CONSTRUCTORA ABC, S.A.      
ESTADO DE SITUACIÒN      
AL 31/12/2016      
(VALORES EN RD$)      
       
Activos:      
Corrientes:      
Efectivo, caja y bancos   935,000.00  
Cuentas por cobrar 2,850,080.00    
Menos: provisiones para cuentas dudosas 57,001.60 2,793,078.40  
Gastos pagados por adelantado   500,000.00  
Inventarios   400,000.00 4,628,078.40
       
Propiedad, planta y equipo:      
Terreno   2,500,000.00  
Edificio 4,500,000.00    
Deprec. Acumulada edificio 250,000.00 4,250,000.00  
Muebles y equipo de oficina 1,600,000.00    
Deprec. Acumulada mueble y equipo de oficina 23,500.00 1,576,500.00 8,326,500.00
       
Total de activos     12,954,578.40
       
Pasivos:      
Corrientes:      
Cuentas por pagar   2,780,000.00  
Documentos por pagar   2,646,200.00  
Retenciones por pagar   320,000.00  
Hipotecas por pagar largo plazo   445,478.40  
      6,191,678.40
Total de pasivos      
       
Capital:      
Capital pagado   5,000,000.00  
Ganancias retenidas   1,762,900.00  
Total de capital     6,762,900.00
       
Total pasivo y capital     12,954,578.40
       

ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE EJEMPLO: El 1° de abril


2012 la Asamblea de Accionistas llegó a los acuerdos siguientes: • Incremento a la
reserva legal en $40,000 • Decreto del pago de dividendos en efectivo por $500,000 • El
remanente de la utilidad se pasaría a Utilidades Acumuladas • El 14 de julio acordó
aumentar su capital social en $400,000. $350,000 por la capitalización de la cuenta de
Aportaciones para futuros aumentos de capital y $50,000 los quedaron a deber los
accionistas. • El 13 de agosto los accionistas cubren el capital social que habían quedado
a deber. • La utilidad del ejercicio 2012 fue de $940,000.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE EJEMPLO:


EXPERIMENTAL, S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE DEL
01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 Capital Social Saldos al 31 de
Diciembre del 2011 Aportaciones para Futuros Aumentos de C. 350,000 Aplicación de la
Utilidad del Ejercicio 2011 a la cuenta de Utilidades Acumuladas por acuerdo de
Asamblea de Accionistas celebrada el 1o de abril del 2012 Aumento al Capital Social por
la cantidad de $400,000 mediante la capitalización del saldo de Aportaciones para
futuros aumentos de capital y la diferencia quedó por exhibirse por acuerdo de
Asamblea de Accionistas celebrada el 14 de julio del 2012 400,000 Exhibición del capital
social el 13 de agosto de 2012 -50,000 Reserva Legal Utilidades Acumuladas 35,000
720,000 Utilidad (Pérdida) del Ejercicio 880,000 40,000 300,000 Capital Social Suscrito
No Exhibido 340,000 -880,000 -350,000 50,000 50,000 940,000 700,000 - Las notas a los
estados financieros que se acompañan, son parte integral de los mismos. Elaboró
-500,000 0 Utilidad del Ejercicio del 2011 Saldos al 31 de diciembre de 2012 Total
Capital Contable 2,285,000 Autorizó - 75,000 1,060,000 940,000 940,000 2,775,000.

Ejemplo de notas a los estados financieros.


Estado de situación

2016 2015 Variación Porcentaje (%)


Ingresos
Ventas 6,076,900.00 2,776,900.00 3,300,000.00 54%
Ingresos por servicios 0 0 0 0%

Devoluciones en 26,000.00 38,000.00 -12,000.00 -46%


ventas
Descuentos en ventas 41,200.00 45,600.00 -4,400.00 -11%
Ingresos netos 6,009,700.00 2,693,300.00 3,316,400.00 55%

Costo de ventas 2,802,800.00 1,365,000.00 1,437,800.00 51%


Utilidad bruta en 3,206,900.00 1,328,300.00 1,878,600.00 59%
ventas

Gastos operacionales:
Gastos de ventas 780,000.00 688,000.00 92,000.00 12%
Gastos generales y 1,100,000.00 900,000.00 200,000.00 18%
adm.
Utilidad en 1,326,900.00 -259,700.00 1,586,600.00 -20%
operaciones

Gastos financieros 125,000.00 150,000.00 -25,000.00 -20%


Utilidad antes del ISR 1,201,900.00 -409,700.00 1,611,600.00 134%
Estado de resultado

2016 2015 Variación Porcentaje (%)


Activos corrientes:
Efectivo caja y banco 935,000.00 685,000.00 250,000.00 27%
Cuentas por cobrar 2,850,080,000.00 1,775,000.00 1,075,080.00 38%
Provisión para -57,001.60 -15,000.00 -42,001.60 74%
cuentas dudosas
Gastos pagados por 500,000.00 150,000.00 350,000.00 70%
adelantado
inventario 400,000.00 300,000.00 100,000.00 25%
4,628,078.00 2,895,000.00 1,733,078.40 37%

Terreno 2,500,000.00 2,000,000.00 500,000.00 20%


Edificios 4,500,000.00 3,780,000.00 720,000.00 16%
Depreciación -250,000.00 -250,000.00 0 0%
acum.edificios
Muebles equipos 1,600,000.00 930,000.00 670,000.00 23%
ofic.
Depreciación mueble -23,500.00 -23,500.00 0 0%
y eq.
8,326,500.00 6,436,500.00 3,623,078.40 28%
Total de activos

Pasivos corrientes:
Cuentas por pagar 2,780,000.00 1,680,000.00 1,100,000.00 40%
Documentos por 2,646,200.00 2,646,200.00 0 0%
pagar
Retenciones por 320,000.00 320,000.00 0 0%
pagar
Hipotecas por pagar 445,478.40 245,000.00 200,478.40 45%
Total de pasivos 6,191,678.40 4,891,200.00 1,300,478.40 21%

Capital:
Capital social 5,000,000.00 4,500,000.00 500,000.00 10%
Ganancias retenidas 1,762,900.00 -59,700.00 1,822,600.00 103%
al 1/1/16
Total capital 6,762,900.00 4,440,300.00 2,322,600.00 28%

Total de pasivo y 12,954,578.40 9,331,500.00 3,623,078.40 28%


capital
BIBLIOGRAFÌA

 Libros de contabilidad.
 Wikipedia.
 Solocontabilidad.com
 Contastudio.com
 Monografías.com
CONCLUSIÒN

Es aquí donde finalizo este informe acerca de los estados financieros, el cual realice
cuidadosamente y con mucha dedicación tomando en cuenta que la información
plasmada sea clara y concisa a su vez y con cierto grado de que todo tenga coherencia.

La importancia de los estados financieros se debe a que estos documentos son la única


herramienta de información con las que los usuarios externos poseen para conocer el
desempeño financiero de la organización.

Su propósito general es proveer información de una entidad acerca de su posición


financiera, del resultado de sus operaciones y los cambios en su capital contable o
patrimonio contable y en sus recursos o fuentes, que son útiles al usuario general en el
proceso de la toma de sus decisiones económicas.

Por ello, es la administración de la empresa la responsable de su emisión y de la


información contenida en ellos.

También podría gustarte