Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
:°rCT TVA
I
JNN'
Alfonso Longo
Dr. Ingeniero Industrial
Director de Marketing 3' Tecnología
Labein
prendente la capaci-
Quizás nunca como en los últi- dad para desarrollar
mos años el término Innovación ha tecnologías complejas
estado tan presente en las agendas de estos homínidos,
públicas y privadas. Uno de los fenó- lo más interesante es-
menos más destacables es la capaci- tá en el fenómeno de
dad de discusión, erudición, legisla- difusión de estos sis-
ción y acción alrededor de un temas a todo el conti-
concepto que carece de una defini- nente africano, y más
ción universal. Debe existir una rea- .in, su influencia
lidad de calado profundo que permi- definitiva en la trans-
te que todos hablemos sobre ella sin formación de sus há-
necesidad de formalizarla con total bitats y costumbres,
precisión : Innovación, Tecnología, abriendo el paso a un
Gestión de la Innovación, Innova- fenómeno estricta-
ción en la Gestión, Innovación Tec- mente humano: la se-
nológica,... nos sirven para entender- lección técnica, como
nos de forma general. No cerramos mecanismo de im-
la definición pero reconocemos la es- portancia creciente
pecie cuando la vemos. Por otro frente a la selección
lado, la falta de precisión y la ubicui- Finaba nte aboré remos un fenó- natural. A partir de aquí los paleoan-
dad de los términos nos llevan a 1 meno íntimamente ligado con la In- tropólogos hablan de un proceso de
utilizarlos con cierta frivolidad v cae- novación en la actualidad: la Socie- humanización basado en ciertas "ad-
mos en el riesgo de confundir la reali- dad de la Información y la Nueva quisiciones", que podríamos llamar
dad con el repentino interés que Economía. también innovaciones. La constante
despierta. de estas adquisiciones es que, partien-
En este artículo vamos a realizar do de una base tecnológica, ínterae-
un recorrido, forzosamente superfi- Hace un millón y medio de cionan con aspectos sociales y organi-
cial, por la historia de la Innovación. años, en Africa central, una especie zativos, e incluso biológicos, dando
Inicialmente nos vamos a remontar al de homínidos crea un nuevo y com- lugar a ese proceso de humanización
pasado más remoto, con objeto de plejo sistema técnico: el achelense. del que hablamos.
buscar en él algunas claves de la im- Inician la fabricación sistemática de La fabricación de instrumentos
portancia de los procesos de Innova- instrumentos sofisticados como bifa- desencadena un crecimiento encefáli-
ción en el desarrollo humano. Segui- ces, picos o hendedores, en algunos co que, a su vez, provoca la aparición
damente daremos un salto hasta los casos versátiles o multífunción, en del simbolismo o capacidad de pen-
últimos doscientos años, interesándo- otros especializados. Refinan estrate- sar en objetos no presentes espacial ni
nos en los mecanismos que han sido gias de selección y tratamiento de temporalmente y, a su vez, el pensa-
motor de la Innovación en el pasado materias primas, en función de su miento simbólico contribuye a con-
reciente. Plantearemos cuáles pueden composición estructural, del tipo de cebir herramientas cada vez más
cr esos mecanismos en la actualidad, herramienta y del uso de la misma, y complejas. Estas dos adaptaciones
como explicación y posible guía tan- perfeccionan procesos de fabricación van unidas además al lenguaje, con el
to de políticas públicas como de es- como la proyección o la percusión in- cual se puede verbalizar y comunicar
trategias y decisiones empresariales. directa sobre yunque. Si bien es sor- la información sofisticada ligada a la
DYNA NOVIEMBRE 2 )0
producción y uso de las herramien- socialización y se potencia el desarro- selección, y posiblemente en escalas
tas. Una consecuencia es la caza acti- llo (le capacidades simbólicas, consti- temporales más asequibles a nuestros
va, soportada por organizaciones so- tuendo un antecedente interesante esfuerzos diarios. Para ello vamos a
ciales adecuadas, y por tecnologías de' las comunidades actuales forma- dar un salto en el tiempo hasta los úl-
avanzadas y complejas, incluidas las das alrededor del fuego de Internet. timos doscientos años. Tras la revolu-
de transporte. La necesidad de com- Después vendrán el lenguaje simbóli- ción industrial aparecen avances radi-
partir los alimentos y limitar los ries- co, el arte figurativo y el tratamiento cales como el automóvil, la luz
gos de la caza potencian la estructu- a los muertos, que es como volver a eléctrica o la máquina de escribir.
ración social, el lenguaje v la decir el pensamiento abstracto. El Una vez más, lo que parecen inventos
especialización. Aparecen ya hace círculo se cierra cuando estas últimas electromecánicos provocan revolucio-
40.000 años los primeros especialis- adquisiciones se ponen al servicio de nes socioeconómicas. Algo tan ino-
tas en mantener y mejorar los siste- la mejora y especialización de los sis- cente como la máquina de escribir es
mas técnicos, auténticos departamen- ternas técnicos. Seguirán de forma ló- la causa de que tina legión de meca-
tos de I+D de comunidades gica el procesado de metales, la escri- nógrafas transformen la manera en
primitivas. Para entonces, ya hacía tura, la agricultura, la ganadería, que se genera y transmite la informa-
casi 400.000 años que había tenido técnicas de navegación>... hasta nues- ción de los negocios y den lugar a to-
lugar otro avance tecnológico radical: tros días. da una forma de vida. Qué decir del
el fuego. La conclusión de esta disgresión automóvil. Seguimos creciendo eco-
La producción y el control del por el pasado es que la Innovación no nómicamente subidos al tren de la
fuego surge como un conjunto de es una característica de la era indus- Innovación. Sin embargo, las corrien-
tecnologías que provocan cambios re- trial que se agudiza en la nueva socie- tes dominantes del pensamiento eco-
volucionarios. Mejora la dieta con la dad de la información. Es más, no es nómico basan sus explicaciones en
cocción y conservación de alimentos sólo una constante en el progreso hu- factores como la disponibilidad de
y se conquistan territorios inhóspitos mano, sino que en gran medida es el capital, las materias primas o la mano
gracias al control del calor. Además, propio progreso humano. Nuestra es- de obra. Hasta los años 70 del siglo
la disposición de luz artificial alarga pecie no existe desligada de la tecno- XX no se recuperan teorías del creci-
la jornada, concentra a la comunidad logía, concebida ésta no de forma es- miento económico diferentes. Se
a su alrededor y amplía las posibilid i- tática, sino en continuo cambio. De vuelve a pensar en la Innovación co-
des de comuniH^.ción. Se mejora así 1 alguna manera, el crecimiento del in- mo motor, y se recobra la obra del
terés por la Innovación en las economista Schumpeter. Los ciclos
últimas décadas no es más que económicos de larga duración, postu-
el reconocimiento de nuestra lados por Kondratiev, se explican en
ima en en el espejo. función de "olas de Innovación". Co-
mienza a ser interesante comprender
los mecanismos que rigen la Innova-
ción, y se acuñan diferentes teorías, o
Pode nos entender ahora el paradigmas, que pretenden explicar
fenómeno de la competencia, a de forma global este fenómeno.
nivel macroscópico y a largo La primera teoría puede denomi-
1
plazo, en términos de selección narse Paradigma del Emprendedor y
técnica, inseparable en su natu- es debida a Tarde (1890) y Schum-
raleza de la Innovación. Esta- peter (1911). Explica la Innovación
ros programados para planifr- basándola en factores sicológicos. Se-
r la explotación más eficiente gún esto el determinante de la Inno-
de los recursos y expandirnos al vación es el carácter emprendedor de
máximo, para crecer económi- ciertos empresarios. Se trata de indi-
camente, dentro y fuera de viduos que actúan de forma intuitiva
nuestro planeta, y la evolución por razones subjetivas. Habría que
técnica es el mecanismo básico admitir así que el proceso innovador
que utilizamos para ello. no puede ser controlado racional-
Pero nuestro interés está mente, aunque en versiones moder-
precisamente en conocer cuáles nas se considera el carácter empren-
podrían ser las claves para estar dedor como un rol que se puede
entre los afortunados de dicha aprender e integrar en procesos com-
2000 DYNA
Iñaki Beldarrain
Ir—eniero Industrial
Dr. Gerente de Goizper, S. Coop.
(1, la Innovación en tiene por objetivo conseguir el diseño - La necesidad de adaptar y per-
iluL,ira Sociedad estuco del pulverizador d.r menor coste sonalizar un producto concebido con
inu próximo al comienzo ex_worhs en el mundo a igualdad de criterios globales a cada cultura, apli-
de sus actividades y obede- costo de la mano de obra. cación, canal de distribución e inclu-
ció a una decisión estratégica de sus Este ambicioso objetivo es nece- so cliente.
fundadores: tener una empresa con sario para la supervivencia corno con- Estas continuas perturbaciones
producto propio y diversificado. secuencia de: procedentes del mercado obligan a
En el producto propio, con pre- - La aparición de nuevos compe- una continua revisión y renovación
sencia propia en el mercado, se veía tidores (fabricantes integrales o en- de diseños con nuevas generaciones
una salida hacia una vida menos de- sambladores) en países emergentes de aparatos que van acumulando las
pendiente de lo que cabía esperar con establecimiento inmediato de ba- economías alcanzadas en las prece-
-o de las actividades de subcon- rreras arancelarias para los productos dentes. Estas economías del diseño
ación de mecanizado de piezas locales. solo pasan al producto mediante la
bajo plano, que es el campo donde - Gran diferencial de costos de Innovación en proceso, que tiene un
dimos nuestras primeros pasos. mano de obra entre los países desa- claro eje principal de actuación: auto-
La diversificación, en dos líneas rrollados y los países en vías de desa- matizar todo lo razonablemente auto-
de negocio completamente diferen- rrollo. matizarle.
ciadas (tanto desde el punto de vista - Imitaciones, en muchos casos Esta forma de proceder (con pro-
técnico y de fabricación como co- fraudulentas, de nuestros productos, ductos con ciclo de vida cada vez rnás
mercial) se consiguió como conse- incluso presentaciones con marcas si- cortos) obliga a otro continuo proce-
cuencia de aprovechar unas oportu- milares en grafía y fonética. so inversor, que sólo es posible renta-
nidades, próximas también en el - Nuevas normativas con crecien- bihzar a base de crecimientos en ven-
tiempo, pero sobre todo gracias a ese tes exigencias medioambientales en tas que proporcionen además,
elemento motriz de una firme volun- relación con menores dosis y un ma- economías de escala; y si con ello se
tad de diversificar los negocios. yor control en la aplicación de pro- consigue, además, desorientar a los
Convertidos en empresa funda- ductos pesticidas con multiplicación imitadores, tanto mejor.
mentalmente de producto propio, la de proce os de homologaciones. Evidentemente, no es posible
1
continua presión competitiva sobre mantener esta estrategia indefinida-
los precios ha sido un estímulo para mente pero los límites definidos por 1
avanzar por el camino de la Innova- el producto y/o la tecnología, están
ción en producto y en proceso, pen bastante más lejos de los que en mu-
de manera adaptada a las condicione chos casos cabe suponer.
de cada negocio. En la línea de fabricación de
así, en el caso de pulverizadores componentes para transmisiones de
manuales, la Innovación en producto potencia, siendo aparentemente todo