Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la

Educación Universitaria Misión Sucre Estado Aragua Programa de Formación de


Mixto

Funcionamiento del
Computador.

Paola Gómez
C.I:29711940
Profesor: JORGE ARCIA
1-Que es un computado?
Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir, almacenar y
procesar información de una forma útil. Una computadora está programada para
realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma automática.

es una compleja máquina que procesa y ejecuta órdenes de diversa índole para
dar como resultado un sinfín de tareas distintas. Creada hace muchas décadas,
este aparato sigue en constante evolución y es uno de los inventos más populares
de la historia, ocupando un lugar en casi todos los hogares del mundo.
Al igual que el cuerpo humano, la computadora necesita de una parte
material, tangible y visible para funcionar, pero también de ideas, funciones
y un “alma” que no se puede ver. Ambas cosas reciben el nombre de hardware y
software.

El hardware son los elementos físicos (periféricos) como el teclado, el ratón, la


pantalla o monitor, los cables, plaquetas y todo tipo de elementos que forman al
computador de manera sólida. Pero en su interior, grabado en la memoria,
encontramos el software, que son los programas, sistemas operativos y
funciones instaladas que le dan vida y coordinan lo material para funcionar.

Ver además: Software de sistema

Partes de un computador
Hay tres elementos básicos sin los cuales no podríamos tener un computador.

 En primer lugar, el o los discos que almacenan la información. Aquí estará


guardado de fábrica el sistema operativo que haga funcionar lo básico, y en
donde luego se podrán instalar los programas y guardar todos
los archivos que forman parte de nuestro propio uso del aparato.
 En segundo lugar, tiene que haber unidades que resuelvan y analicen cada
una de las órdenes que los usuarios impartan, y los encargados de esto son
el procesador y la memoria. La velocidad y la respuesta de un ordenador
serán brindadas por estos elementos, que hoy en día pueden satisfacer
millones de cálculos y ejecuciones en pocos segundos.
 Por último, son los elementos periféricos los que completan las funciones
más importantes de una computadora. Lo que vemos a través de una
pantalla, lo que escribimos mediante un teclado, o lo que imprimimos por
una impresora es lo que en definitiva hacemos todo el tiempo, pero que
dependen de los dos grupos de cosas anteriores. Con el tiempo
seguramente podremos observar la evolución por siempre de estos
aparatos.

2- Que es un dispositivo de entrada?


Dispositivos de entrada son aparatos electrónicos que se conectan para
introducir funciones en el computador en un intercambio unilateral.
En informática, una entrada o input es un espacio creado para recibir información
de otro sistema. Se denomina salida o output a una ranura igual a la entrada pero
que también permite mandar información hacia el dispositivo conectado como, por
ejemplo, un monitor o una impresora.
Vea también Output.

Los dispositivos de entrada, también llamados periféricos, son generalmente más


usados en las computadoras portátiles para aumentar sus funciones como lo son:
el teclado, el ratón, la cámara digital o webcam y el escáner.
Los dispositivos de entrada introducen los datos a la computadora para que el
requerimiento sea procesado. Los datos instructivos se transforman en señales
eléctricas que son almacenadas en la memoria central de la computadora para
que pueda ser efectuada.

En computación los dispositivos de entrada y de salida son la forma de


comunicación entre el sistema de procesamiento de información como, por
ejemplo, la computadora, la tableta, el teléfono inteligente, entre otros y el usuario.
Los dispositivos son por lo tanto usados para que los usuarios puedan
comunicarse con el sistema de procesamiento de datos.
3- Que es un dispositivo de salida?
Los dispositivos de salida son aquellos periféricos que se adosan a
un ordenador y que tienen como finalidad comunicar información al usuario.
Se distinguen de los dispositivos de entrada, que son aquellos mediante los
cuales el usuario incorpora información al ordenador. Los dispositivos de
salida muestran información que ya ha sido ingresada y procesada,
información que es devuelta al mundo real. En los comienzos de la
informática fueron extremadamente rudimentarios, pero con el paso del
tiempo fueron evolucionando hasta ofrecer un altísimo grado de precisión.
En la actualidad podemos encontrar varios tipos de dispositivos de estas
características, como por ejemplo monitores, impresoras, parlantes, etc.
Tanto los dispositivos de salida como los de entrada son llamados periféricos
por el hecho de ser secundarios en las funciones de un ordenador. En
efecto, la mayoría de ellos pueden suprimirse o intercambiarse por otros, a
pesar de que en algunos casos nos parezca que son de gran importancia.
El criterio que cabe entender en este punto es el hecho de que una
computadora fue ideada con una arquitectura bastante definida, arquitectura
que se centraba en la existencia de la unidad central de proceso como
elemento principal. A lo largo del tiempo se ha visto como
algunos dispositivos de salida fueron quedando obsoletos y necesitaron del
remplazo de otro tipo más acorde. Un buen ejemplo de esta circunstancia
puede ofrecerlo el modo en que una computadora ofrece los datos de una
operación al usuario: ahora vemos esta información mediante el monitor,
pero en las primeras computadoras se necesitaba de la interpretación de
luces que parpadeaban, circunstancia observable en viejas películas.
Los dos dispositivos de salida más utilizados son sin lugar a dudas el monitor
y los parlantes. Los mismos apuntan a dos de los sentidos más importantes
en el ser humano para la decodificación de información, como lo son la vista
y el oído. En el pasado, la posibilidad de que un periférico de salida ofrezca
posibilidades de escuchar algo era considerada superflua puesto que la
computadora era concebida meramente como un medio de realizar cálculos.
Cuando se comienza a utilizar el ordenador con otros fines, como por
ejemplo el disfrute de contenidos multimedia, este tipo de circunstancia
cambia enormemente. En cuanto al monitor, si bien es cierto que tiene larga
data entre nosotros, también es cierto que experimentó muchos cambios,
agregando cada vez más posibilidades de representación de gráficos,
circunstancia que seguramente continuará en el futuro pero con menos
relevancia.
4- Que es un dispositivo de almacenamiento?
Los dispositivos de almacenamiento son elementos técnicos destinados a
proveer de espacio físico para albergar archivos. Los mismos evidenciaron
una gran evolución con el paso de los años, sobre todo en lo que respecta a
capacidad y velocidad de transferencia. Tienen como finalidad ser un
complemento para dispositivos con capacidad de cómputo, siendo las
computadoras hogareñas un caso frecuente de uso de los mismos. Pueden
ser internos o externos según mantengan independencia o no del equipo al
que se adosan. Con el paso del tiempo vieron caer significativamente su
precio y se supone que esta situación continuará en el futuro. No obstante,
es importante señalar que muchas tecnologías del pasado son cada vez
más obsoletas y requieren una mejora que brinde más eficiencia.

Un típico dispositivo de almacenamiento es el denominado disco rígido. El


mismo fue desarrollado por IBM para sus equipos hace varias décadas,
aunque en ese momento sus características técnicas diferían bastante de
las actuales. En efecto, los mismos, a pesar de que conceptualmente eran
parecidos a los actuales, tenían un inmenso tamaño y peso, además de
tener una capacidad muy reducida. En este sentido, el paso del tiempo fue
dando lugar a una mejora en estos aspectos, circunstancia que no obstante
parece llegar a su fin. Se componen de platos o discos que se dividen en
sectores y sobre los que opera un cabezal a una distancia ínfima. Se
encuentran sellados para evitar la entrada de polvo, circunstancia que
podría afectar el comportamiento de los mismos. Además, requieren una
determinada presión de aire para su correcto funcionamiento, circunstancia
que los torna inoperantes en grandes alturas.

Otro tipo de dispositivo de almacenamiento son los dispositivos ópticos, como


el CD ROM, el DVD o el Blue Ray. Los mismos consisten en unidades en
formas de disco que son leídas de modo óptico, con un láser. También
fueron evolucionando con el paso del tiempo en lo que respecta a
capacidad de almacenamiento, pudiendo albergar en la actualidad a varios
gigabytes de memoria.

En la actualidad se han popularizado dispositivos construidos


sobre memoria flash, que se funda en impulsos eléctricos. La misma se
utiliza para todo tipo de dispositivos, desde unidades externas para
computadoras hasta pequeños aditamentos para móviles. En el caso de las
computadoras hogareñas se postulan para reemplazar al mentado disco
rígido con las unidades de estado sólido. No obstante, todavía su costo es
elevado por lo que pasará algún tiempo hasta que esta situación sea una
realidad.

5- Que es la memoria R.A.M y la memoria


R.O.M?
RAM (inmediata) y ROM (interna), La memoria RAM es de menor
capacidad y ayuda al procesador a tener toda la información que
necesita para sus cálculos. La memoria ROM o interna es una
memoria a largo plazo donde podemos instalar el sistema
operativo, aplicaciones y guardar nuestros archivos. Vamos a verlas
en detalle.

Memoria RAM
La definición de memoria RAM la tenemos al descomponer su propio
acrónimo: Random Access Memory. En castellano quiere decir: memoria
de acceso aleatorio, ya que se puede leer y escribir en ella en cualquier
posición sin tener que esperar una cola de procesos. Esto agiliza mucho
la toma de información ya que, a diferencia de la memoria ROM o
microSD, es muy fácil acceder al lugar físico en el que se almacenan los
datos.

Características de la memoria RAM

En la memoria RAM se carga todo lo necesario para que funcione el


dispositivo, es decir, el sistema operativo y las aplicaciones que estamos
utilizando en ese momento o que funcionan en el segundo plano. La
memoria RAM es de donde el procesador coge directamente la
información que necesita. Por ello la memoria RAM y el procesador están
contenidos en un solo módulo (indivisible) soldado directamente a la
placa base.

Memoria ROM
Si la RAM es una memoria de lectura y escritura, la ROM es una
memoria de solo lectura (Read Only Memory). Los datos almacenados
en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de forma fácil o
rápida. En las generaciones más actuales como EPROM o Flash
EEPROM (memorias flash) se puede borrar y volver a escribir varias
veces, aunque todavía se describan como de "solo lectura". La razón
principal de mantener la nomenclatura es porque el proceso de
reprogamación (borrado y escritura) suele ser relativamente lento y solo
se puede escribir en lugares determinados por el formateado

6- Hardware, software.
Los dispositivos tecnológicos como computadores o Smartphone están
compuestos por hardware y software.

Hardware es el conjunto de componentes físicos de los que está hecho el


equipo y software es el conjunto de programas o aplicaciones,
instrucciones y reglas informáticas que hacen posible el funcionamiento
del equipo.

Qué es el hardware?
Es la parte que puedes ver y tocar de los dispositivos. Es decir, todos los
componentes de su estructura física como pantallas y teclados.

¿Cuál es el software?
Estos son los programas informáticos que hacen posible la ejecución de
tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo, los sistemas
operativos, aplicaciones, navegadores web,  juegos o programas.

Estas características siempre trabajan de la mano. Mientras el software


aporta las operaciones, el hardware es el canal físico por el cual dichas
funciones pueden realizarse.

Aunque aún no tengamos idea de cómo evolucionen las cosas, esta


combinación seguirá funcionando como la base del desarrollo tecnológico.
7- Monitor, teclado, mouse o ratón e impresora.
Monitor[editar]

.
El "monitor de computadora" o "pantalla de computadora" es el dispositivo de
salida que mediante una interfaz muestra los resultados o los gráficos del
procesamiento de una computadora. Existen varios tipos de monitores:

1. de tubo de rayos catódicos (CRT),


2. de pantalla de plasma (PDP),
3. de pantalla de cristal líquido (LCD),
4. de paneles de diodos orgánicos de emisión de luz (OLED),
5. Láser-TV, entre otros.

Teclado

Un teclado de computadora es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados


en pantalla o teclados táctiles), utilizado para la introducción de órdenes y datos
en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir
eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y
dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas
perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar
principalmente por la distribución del teclado de su zona alfanumérica, pues salvo
casos muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso
para teclados árabes y japoneses).
Ratón

El mouse (del inglés, pronunciado [ˈmaʊs]) o ratón es un periférico de entrada de


uso manual para computadora, utilizado como entrada o control de datos. Se
utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo
en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose
habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la
información del desplazamiento era transmitida gracias al movimiento de una bola
debajo del ratón, la cual accionaba dos rodillos que correspondían a los ejes X e
Y. Hoy, el puntero reacciona a los movimientos debido a un rayo de luz que se
refleja entre el ratón y la superficie en la que se encuentra. Cabe aclarar que un
ratón óptico apoyado en un espejo o sobre un barnizado por ejemplo es
inutilizable, ya que la luz láser no desempeña su función correcta. La superficie a
apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no genere un reflejo, es
recomendable el uso de alfombrillas.
El ratón es el tipo de dispositivo apuntador o señalador más utilizado; existen
también: gamepad, lápiz óptico, palanca de
mando (joystick), Touchpad, TrackBall, volante para videojuegos,
Impresora

Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia


permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato
electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos,
normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o
tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están
permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras,
llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interna (típicamente
Wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en
papel algún documento para cualquier usuario de la red. Actualmente se
comercializan impresoras multifuncionales, que aparte de sus funciones de
impresora funcionan simultáneamente como fotocopiadores y escáner, siendo este
tipo de impresoras las más recurrentes en el mercado. Cabe destacar que las
impresoras multifuncionales no pertenecen a los periféricos de salida solamente,
sino que se las considera como periféricos de entrada/salida.

 Impresora de impacto
o Impresora matricial
o Impresora de margarita
o Impresora de línea
 Impresora de sublimación
 Impresora de inyección
 Impresora térmica
 Impresora láser
8-regulador de voltaje.
Un regulador de voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o
acondicionador de voltaje) es un equipo eléctrico que acepta una tensión
eléctrica de voltaje variable a la entrada, dentro de un parámetro predeterminado y
mantiene a la salida una tensión constante (regulada).

Son diversos tipos de reguladores de voltaje, los más comunes son de dos tipos:
para uso doméstico o industrial. Los primeros son utilizados en su mayoría para
proteger equipo de cómputo, video, o electrodomésticos. Los segundos protegen
instalaciones eléctricas completas, aparatos o equipo eléctrico sofisticado,
fabricas, entre otros. El costo de un regulador de voltaje estará determinado en la
mayoría de los casos por su calidad y vida útil en funcionamiento continuo.

Existen diversos tipos de reguladores en el mercado, los cuales se clasifican de


acuerdo al principio o tecnología de regulación que utilizan. Los más importantes
son:

 Los reguladores electromecánicos basan su principio de funcionamiento en


un auto transformador de columna, sobre la cual se dispone un cursor
accionado por un servomotor, que en su recorrido suma o resta espiras. Este
movimiento de auto ajuste es controlado por un comando electrónico, que se
activa cada vez que la tensión de salida se desvía de su valor de calibración,
ajustándose automáticamente y con ello mantiene permanentemente la tensión
de salida estable, la respuesta es lenta a las variaciones rápidas de tensión.
Las ventajas que ofrece este principio son que cuenta con una alta precisión
(1,5%) y eficiencia del 99%, teniendo capacidad de sobrecarga de hasta 500%
sin generación de contenido armónico, sin embargo aunque no genera ruido
armónico tampoco lo elimina. Su vida útil es mayor a 25 años en
funcionamiento continuo a plena carga por su diseño y robustez.

 Los reguladores electrónicos basan su regulación en un control electrónico,


pueden llevar microprocesador para regular o simplemente un circuito de
control que detecta las variaciones del voltaje y hace la corrección a través de
relevadores para regular la tensión. Su tiempo de respuesta y velocidad de
regulación son rápidos además de ser económicos en comparación a los otros
tipos. Sin embargo, los rangos de tensión de entrada son reducidos y la
precisión de la tensión de salida es baja de +/- 3% a +/- 5%. Su diseño propicia
que se desconecten para autoprotegerse en condiciones extremas de alta y
baja tensión, lo que genera costos de mantenimiento haciéndolos equipos de
corta duración. En la mayoría de los casos solo ofrecen regulación en la fase y
no en la línea de neutro, se autoprotegen utilizando varistores a la salida para
provocar un corto circuito y activar su fusible.

 Los reguladores ferroresonantes. La ferroresonancia es la propiedad del


diseño de un transformador en el cual el transformador contiene dos patrones
magnéticos separados con acoplamiento limitado entre ellos. La salida
contiene un circuito resonante paralelo que toma su potencia del primario para
reemplazar la potencia entregada a la carga. Hay que notar que la resonancia
en la ferroresonancia es similar a aquella en los circuitos lineales
con condensadores o inductores en serie o paralelo, en donde la impedancia
tiene un pico a una frecuencia en particular. En un circuito no lineal, como el
que se usa en los transformadores ferroresonantes, la resonancia se usa para
reducir los cambios en el voltaje de alimentación para suministrar un voltaje
más constante a la carga.

También podría gustarte