Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sistema eléctrico
Manual de Servicio - Plataforma pequeña cargadora patines direccionables
Sección 1 - Información General
Sección 2 - Cuidado y Seguridad
Sección 3 - Mantenimiento
Sección A - Accesorios
Sección B - Carrocería y Bastidor
Sección C - Sistema eléctrico
Sección E - Sistema hidráulico
Sección F - Transmisión
Sección J - Oruga
Sección K - Motor
Publicación N°
9813/1353
World Class
Customer Support
Copyright © 2004 JCB SERVICE. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación de datos, ni
transmitida de ninguna manera ni mediante ningún otro medio, electrónico, mecánico, de fotocopiado o de otro modo, sin previa autorización de JCB SERVICE.
Editado por JCB Technical Publications, JCB Aftermarket Training, Woodseat, Rocester, Staffordshire, ST14 5BW, Inglaterra. Tel +44 1889 591300 Fax +44 1889 591400
Sección C - Sistema eléctrico
Notas:
Índice Página
Datos Técnicos
Sistema eléctrico .................................................................................... C - 1
Información general ........................................................................... C - 1
Bombillas ........................................................................................... C - 1
Bomba de la transmisión ................................................................... C - 1
Procedimientos de mantenimiento
Empleo del multimedidor ........................................................................ C - 3
Medición del voltaje de corriente directa ........................................... C - 4
Medición de la resistencia ................................................................. C - 4
Medición de la continuidad ................................................................ C - 5
Medición de la frecuencia .................................................................. C - 5
Prueba de un diodo o hilo de diodo ................................................... C - 6
Batería .................................................................................................... C - 7
Mantenimiento ................................................................................... C - 7
Pruebas ............................................................................................. C - 7
Prueba de densidad relativa .............................................................. C - 9
Alternador ............................................................................................. C - 10
Descripción general ......................................................................... C - 10
Precauciones durante el mantenimiento ......................................... C - 10
Comprobación del circuito de carga ................................................ C - 10
Prueba de carga del alternador ....................................................... C - 11
Motor de arranque ................................................................................ C - 13
Prueba del circuito de arranque ...................................................... C - 13
Identificación de mazos y números de hilo ........................................... C - 15
Introducción ..................................................................................... C - 15
Números de hilo y sus funciones .................................................... C - 16
Reparación de los mazos de cableado ................................................ C - 17
Introducción ..................................................................................... C - 17
Procedimiento de reparación .......................................................... C - 17
Radio
Datos Técnicos ..................................................................................... C - 21
Información general ......................................................................... C - 21
Sintonizador de FM ......................................................................... C - 21
Sintonizador de AM ......................................................................... C - 21
Banda meteorológica ...................................................................... C - 21
Amplificador ..................................................................................... C - 21
Diagrama del cableado ......................................................................... C - 22
C-i C-i
Sección C - Sistema eléctrico
Índice
Índice Página
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión ......................................................................... C - 43
Cableado del motor - sin turbo ........................................................ C - 43
Cableado del motor - turbo .............................................................. C - 45
Mazo cabina .................................................................................... C - 47
Cableado de la cabina - Multifunción .............................................. C - 52
Mazo chasis .................................................................................... C - 53
Cableado del chasis - Multifunción .................................................. C - 58
Cableado del lavaparabrisas ........................................................... C - 59
Cableado del limpiaparabrisas con lavado ...................................... C - 60
Cableado del limpiaparabrisas con lavado trasero ......................... C - 61
Control de lógica
Introducción .......................................................................................... C - 63
Descripción ...................................................................................... C - 64
Códigos de error
Códigos de error de la máquina ........................................................... C - 73
Alternador
Desmontaje y montaje .......................................................................... C - 77
Motor de arranque
Desmontaje y montaje .......................................................................... C - 79
Desmontaje ..................................................................................... C - 79
Montaje ............................................................................................ C - 79
Desarmado y armado ........................................................................... C - 80
Desmontaje ..................................................................................... C - 81
Mantenimiento ................................................................................. C - 81
Armado ............................................................................................ C - 81
C - ii C - ii
Sección C - Sistema eléctrico
Datos Técnicos
Sistema eléctrico
Información general
T-1.
Tipo de sistema 12 voltios, negativo a masa
Regulación de la tensión del alternador 13,6 - 14,5 Voltios
Bombillas
T-2.
Luces de trabajo 12V 55W H3 (halógeno)
Faros 12V H3 55W (halógeno)
Luces de cruce 12V H7 55W (halógeno)
Luces de posición T4W
Testigos 21W
Luces de freno 21W
Luz interior 10W
Luces de aviso 1,2W
Radiofaro (si se ha montado). 55W
Luces de posición 5W
Bomba de la transmisión
T-3.
Voltaje 12 V
Resistencia de la bobina a 20ºC 3,66 Ohmios
Resistencia de la bobina a 80ºC 4,52 Ohmios
Intervalo PWM 70 - 200 Hz
Página en blanco
Procedimientos de mantenimiento
Empleo del multimedidor
ES-TC-002
F-1. FLUKE 85
3 Al medir la tensión: Asegúrese de que se selecciona 2 Conecte una sonda en un extremo del componente o
el alcance de tensión correcto, que se dispone el cable que ha de comprobarse y la otra sonda en el
selector para un valor igual o mayor que el que se va otro extremo. No importa de qué modo se sitúan las
a medir. P. ej. Si se pide medir 12 V, coloque el dos sondas.
selector para alcance de 12 V. Si no hay ningún
alcance de 12 V, dispóngalo para el siguiente más 3 Seleccione la gama correcta en el multimedidor.
alto, 20 V por ejemplo. Si el medidor está dispuesto
para un alcance demasiado bajo, puede dañarse. a Con el multímetro FLUKE 85.
P.ej. colóquelo en el alcance de 2 V para medir 12 V.
i Gire el contacto hasta la posición 1-C y
Medición del voltaje de corriente directa compruebe que el signo de W a la derecha de
la ventana está encendido. Si el signo F está
1 Seleccione la gama correcta en el multimedidor. encendido en lugar del anterior, oprima el
botón azul 1-G para cambiar la lectura a Ω.
a Con el multímetro FLUKE 85. Haga tocarse las sondas y oprima la tecla
REL3 en el multímetro para eliminar la
Haga girar el interruptor hasta la posición 1-B. resistencia en la lectura del multímetro.
2 Conecte la sonda negra a la conexión a tierra i Mueva el dial al alcance de Ohmios (Ω)
adecuada más próxima, la que generalmente será la apropiado.
tierra del motor de arranque, el polo negativo de la
batería o el chasis. Conecte la sonda roja al cable o
contacto en el cual usted quiere medir el voltaje.
2 Conecte una sonda a un extremo del componente o 1 Inserte el enchufe negro en la toma COM en el
cable que ha de comprobarse y la otra sonda al otro medidor y sujete la sonda al punto de masa más
extremo. No importa de qué modo se sitúan las dos próximo en el chasis (al terminal negativo de la
sondas. batería, por ejemplo).
ii Oprima el botón HOLD y compruebe que la Conecte la sonda roja al extremo del diodo
señal H aparece en la parte superior derecha marcado con una banda o al conector macho
de la pantalla de visualización. del cable con diodo, la sonda negra deberá
ser conectado al otro extremo del diodo o del
iii Conecte la sonda negra al extremo del diodo cable con diodo. El multímetro deberá leer de
o al conector macho del cable con diodo. 300 a 400 Ω, si la lectura es menor que ésta
Conecte la sonda roja al otro extremo del el diodo está defectuoso.
diodo o del cable del diodo. Si el zumbador no
suena entonces el diodo o el cable del diodo
está defectuoso.
c En un multímetro analógico.
Batería
ES-TC-001_5
Mantenimiento !MADVERTENCIA
Para asegurarse de que la batería dé el rendimiento Las baterías desprenden gases explosivos. No fume
óptimo, deberán seguirse los siguientes pasos: cuando haya que manipular con o trabajar en la
batería. Mantenga la batería apartada de donde se
1 Asegúrese de que las conexiones eléctricas estén produzcan chispas y llamas.
limpias y apretadas. Unte los conectores con gelatina
de petróleo para impedir la corrosión. El electrólito de la batería contiene ácido sulfúrico,
que puede producir quemaduras si entra en contacto
2 Si procede, jamás deje que el electrólito baje del nivel con la piel o los ojos. Póngase gafas de seguridad.
recomendado de 6 mm sobre las placas. Use Manipule la batería con cuidado para impedir
únicamente agua destilada para rellenar las baterías. derrames. Mantenga los objetos metálicos (relojes,
sortijas, cremalleras, etc.) apartados de los polos de la
3 Mantenga la batería con 3/4 de la carga por lo menos, batería, pues pueden cortocircuitarlos y producir
pues de otra manera las placas pueden sulfatarse quemaduras.
(endurecerse), lo que haría muy difícil la recarga de
la batería. Ponga todos los interruptores en la posición OFF
antes de desconectar y conectar la batería. Al
Deberán tomarse precauciones extraordinarias cuando se desconectar la batería hay que quitar primero el cable
estén cargando baterías del tipo que no necesita de masa (-).
mantenimiento, ya que son más susceptibles a averiarse
por sobrecarga que las baterías de tipo normal. La batería debe cargarse fuera de la máquina, en un
lugar bien ventilado. Desconecte el circuito de carga
– Nunca le de una carga de refuerzo a una batería del de la batería antes de conectarla o desconectarla.
tipo que no necesita mantenimiento (si se ha Cuando se haya instalado la batería en la máquina,
montado). espere cinco minutos antes de conectarla.
– No cargue nunca una batería con un voltaje superior
Al volver a conectarla, debe conectarse primero el
a 15,8 voltios.
cable positivo (+).
– No siga nunca cargando una batería cuando empiece ES-5-3-4-12
a salir gas.
Pruebas
Esta prueba tiene por objeto constatar el estado eléctrico
de la batería y dar idea de la vida útil que queda.
Prueba de densidad relativa Deben tabularse los valores de densidad medidos, que no
deberán variar entre acumuladores en más de 0,04. Una
La densidad del electrólito da idea del estado de carga de variación mayor indica una falta interna en ese
la batería. Debe medirse empleando un densímetro acumulador.
cuando el electrólito esté a una temperatura de 15°C. Si se
ha estado cargando recientemente la batería conviene Si la temperatura del electrólito es distinta de 15°C hay
esperar aproximadamente una hora (o descargarla un que aplicar un `factor de corrección' al valor obtenido.
poco) para disipar la `carga superficial' antes de medir la Añadir 0,07 por cada 10°C si la temperatura es mayor de
densidad. 15°C y restar la misma cantidad si la temperatura es
inferior.
Alternador
ES-TC-006_2
4 Al efectuar trabajos de soldadura al arco en la El fallo simultáneo de todos loe elementos indica un fallo
máquina, proteja el alternador quitando el enchufe del interruptor de arranque. Compruebe si el cable está
moldeado (o si se instalan cables de salida por desconectado antes de condenar el propio interruptor.
separado, retirando los cables).
Si la bombilla/LED de "Falta de carga" está bien, saque la
5 Si es necesario un arranque con ayuda, conecte la clavija triple de detrás del alternador. Haga una conexión
segunda batería en paralelo sin desconectar la provisional entre el terminal pequeño de la toma y la masa,
batería del vehículo del circuito de carga. La segunda como se muestra a continuación. Si la bombilla/LED de
batería puede retirarse con seguridad después que el "Falta de carga" sigue sin encenderse, compruebe la
motor haya arrancado. Evite conectar las baterías continuidad del cable. Si la bombilla/LED ahora se
positivo con positivo, negativo con negativo. enciende, compruebe si el regulador del alternador es
defectuoso. K Prueba de carga del
alternador ( T C-11).
C - 10 9813/1353 C - 10
Sección C - Sistema eléctrico
Procedimientos de mantenimiento
Alternador
F-5.
Compruebe 2
C - 11 9813/1353 C - 11
Sección C - Sistema eléctrico
Procedimientos de mantenimiento
Alternador
11 Las fallas d,e, y f pueden comprobarse sólamente
AVO 2002 – Cable rojo a la toma de voltios (central)
sacando y desarmando el alternador para una
del medidor.
comprobación posterior.
– Cable negro a la toma negativa del
medidor.
– Cursor derecho a la posición de
Tensión CC.
– Cursor izquierdo. K F-7. ( T C-11).
AVO 2003 – Cable rojo a la toma de amperios
(marcada A) en el medidor.
– Cable negro a la toma negativa del
medidor.
– Cursor derecho a la posición de
tensión CC.
– Cursor del lado izquierdo a shunt de
200.
FLUKE 85 – El cable rojo en la toma de voltios
(marcada V) en el medidor.
– Cable negro a la toma COM del
medidor.
– Ajuste el dial a mV.
c Regulador defectuoso.
d Rectificador defectuoso.
C - 12 9813/1353 C - 12
Sección C - Sistema eléctrico
Procedimientos de mantenimiento
Motor de arranque
Motor de arranque
ES-TC-005_2
Nota: No haga funcionar el motor de arranque durante 3 Conecte el voltímetro entre el borne 10-C del
más de 20 segundos cada vez. Deje que el motor de solenoide y un buen contacto a masa. La lectura
arranque se enfríe durante dos minutos por lo menos mínima permitida en la posición de arranque es de
antes de volver a arrancarlo. 8,0 V.
F-10.
C - 13 9813/1353 C - 13
Sección C - Sistema eléctrico
Procedimientos de mantenimiento
Motor de arranque
F-13.
F-11.
Si la tensión indicada es mayor de 0,25 V, eso indica
4 Conecte el voltímetro entre el negativo de la batería que hay una resistencia elevada en el conductor
y la conexión de masa 12-B del motor de arranque. aislado o en el solenoide. Conecte el voltímetro entre
La indicación en la posición de arranque deberá ser el positivo de la batería y la conexión 14-H del
prácticamente cero, la lectura máxima permitida es solenoide. Si el voltímetro ahora indica cero estando
de 0,25 V. cerrado el interruptor, la falta está en el solenoide.
F-14.
C - 14 9813/1353 C - 14
Sección C - Sistema eléctrico
Procedimientos de mantenimiento
Identificación de mazos y números de hilo
Introducción
En esta sección se detalla la asignación de los números de
hilo y la identificación de los hilos en los mazos de
cableado.
K F-15. ( T C-15). Esta ilustración corresponde a un El número estampado en el hilo se identifica lo siguiente:
conector típico e hilos. Cada hilo lleva un número de
identificación individual marcado de forma permanente en
el mismo, a intervalos regulares en toda su longitud.
C - 15 9813/1353 C - 15
Sección C - Sistema eléctrico
Procedimientos de mantenimiento
Identificación de mazos y números de hilo
– Hilos 000 - 099, que están asignados a las El hilo de entrada principal lleva asignado un número de
alimentaciones de ignición sin fusible. hilo y una descripción apropiada, tal como Hilo 640
empalme de masa a masa. Los hilos adicionales en el
– Hilos 100 - 199, que están asignados a las
empalme tienen asignado el mismo número de hilo con un
alimentaciones de ignición con fusible.
sufijo, tal como 640A, 640B, etc. K F-17. ( T C-16).
Nota: Las alimentaciones a través de relés de ignición se
Nota: Las letras I, O, Q y S no se utilizan.
clasifican como alimentaciones de ignición.
Hilos 200-399
Hilos 400-599
F-16.
C - 16 9813/1353 C - 16
Sección C - Sistema eléctrico
Procedimientos de mantenimiento
Reparación de los mazos de cableado
Introducción !MPRECAUCION
Ocurren casos en que se requiere incorporar Cuando el calefactor esté en uso, el reflector y el aire
componentes eléctricos auxiliares en los circuitos que sale están extremadamente calientes.
eléctricos existentes y, si bien es improbable con los Manténgase alejados para evitar quemaduras
mazos de cableado existentes, podrá también requerirse accidentales. No toque el reflector hasta que haya
reparar o cambiar hilos individuales del mazo de cableado. tenido tiempo de enfriarse después de pararse. Si
Esto es también aplicable a otras máquinas no fabricadas reaparece la llama en el reflector cuando el calefactor
por JCB. esté en uso, el elemento catalítico está deteriorado o
gastado. Pare el trabajo inmediatamente y sustituya el
Para asegurar que se lleva a cabo debidamente la calefactor.
reparación o la adición de un componente eléctrico auxiliar ES-ELEC-2-3
en un mazo de cableado, se recomienda utilizar siempre
las siguientes herramientas, equipos y procedimientos. Procedimiento de reparación
Cabe resaltar que los mazos de cableado JCB tienen un
nivel de Protección Internacional de 67 (I.P.67). T-7. Herramientas requeridas
No. de Descripción Cant.
El forro que recubre el empalme recomendado se pieza
termoencoge en el aislamiento original del cable. Esto
892/00350 Calentador de butano 1
resulta en un sellado y unión que corresponden a las
especificaciones IP 67. 892/00349 Herramienta engarzadora 1
892/00351 Empalme de 0,5-1,5 mm (rojo) 50
!MPRECAUCION 892/00352 Empalme de 1,5-2,5 mm 50
(azul)
Cuando se instalen componentes eléctricos
adicionales asegúrese siempre de que la clasificación 892/00353 Empalme de 3,0-6,0 mm 50
de carga adicional es adecuada para ese circuito en (amarillo)
particular. Es inaceptable incrementar simplemente la
capacidad em amperios del fusible ya que esto puede 1 Corte el cable y retire una longitud adecuada del
causar sobrecarga y la avería consecutiva del aislamiento, conforme al tamaño del cable y al
cableado, conjuntamente con la avería de los empalme a utilizar. Para los empalmes detallados en
componentes del circuito integral, que el fusible está K T-7. ( T C-17), la dimensión es 7 mm.
protegiendo.
ES-ELEC-2-1
!MADVERTENCIA
Además de las advertencias incorporadas en este
procedimiento, deberá tomarse extremo cuidado
cuando se manipule la herramienta calefactora de gas
para asegurar que la llama no dañe o incendie
cualesquiera elementos cerca de la reparación, esto
es, otros cables, paneles de suelo, esteras de suelo,
aislamiento acústico, pintura, etc. Esta herramienta no
deberá utilizarse en ningún lugar reducido en el que
se prohiba el uso de llamas desnudas o donde se
aplique el riesgo de gas explosivo u otros parámetros
de seguridad parecidos. No deberá utilizarse ninguna F-18.
otra fuente de calor para intentar una unión sellada.
ES-ELEC-2-2 2 Utilizando un empalme del tamaño correcto, acople la
nueva sección de hilo requerida o el cable de
conexión auxiliar al mazo existente, sujetando
entonces con la herramienta de engarzar -
K F-18. ( T C-17). Cabe resaltar que los empalmes
detallados están codificados por colores para que
pueda verse fácilmente su tamaño y capacidad. Se
sujetan utilizando las mordazas del tamaño y código
de colores correspondientes en la herramienta
C - 17 9813/1353 C - 17
Sección C - Sistema eléctrico
Procedimientos de mantenimiento
Reparación de los mazos de cableado
engarzadora, para asegurar un buen empalme. Esta
herramienta tiene también un mecanismo de cierre
de carraca que no se suelta hasta que el empalme
esté totalmente cerrado al tamaño de compresión
correcto.
F-21.
F-22.
C - 18 9813/1353 C - 18
Sección C - Sistema eléctrico
Procedimientos de mantenimiento
Reparación de los mazos de cableado
F-25.
F-23.
ii Con las aletas laterales 26-G alzadas y la
f Mantenga el calentador vertical y, con un fósforo cabeza del reflector parcialmente abierta. En
o un encendedor, encienda el gas como se este modo, el caldeo se lleva a cabo sólo por
muestra. el gas caliente (recomendado para empalmes
de plástico de color oscuro).
Mantenga el calentador vertical durante 1 ó 2
minutos hasta que se produzca la reacción
catalítica. Se indica esto cuando se desvanece la
llama azul y se pone al rojo el elemento cerámico.
Gire entonces el anillo pequeño 24-E hasta dejar
totalmente abiertos los agujeros de aire en 24-F.
La herramienta estará ahora lista.
F-26.
F-24.
C - 19 9813/1353 C - 19
Sección C - Sistema eléctrico
Procedimientos de mantenimiento
Reparación de los mazos de cableado
Página en blanco
C - 20 9813/1353 C - 20
Sección C - Sistema eléctrico
Radio
Datos Técnicos
Información general
Sintonizador de FM
Sintonizador de AM
Banda meteorológica
Sensibilidad <1uV
Amplificador
C - 21 9813/1353 C - 21
Sección C - Sistema eléctrico
Radio
Diagrama del cableado
Antenna Connector
(Black Wire)
1
2 3
PCB 1/4”HEADPHONE OUTPUT
6-Pin Connector
(Male)
17
5
NUT
Black Wire WASHER
16 4
8 RUBBER CAP
Heat Shrink Tubing
6
Left Speaker +
(White)
15 10
Accessory Note: Do not connect the red wire to a
Ground (Red) constant power connection. It should be
Left Speaker -
(White/Black) (Black) connected to a vehicle connection with
13 12
F-27.
C - 22 9813/1353 C - 22
Sección C - Sistema eléctrico
Radio
Diagrama del cableado
T-8. Leyenda de componentes
Pieza Componente
1 Conector de antena (cable negro)
2 PCB
3 Salida de auriculares de 6,3 mm
4 Arandela
5 Tuerca
6 Tapón de caucho
7 Fuera de uso
8 Tubos de termocontracción
9 Fuera de uso
10 Accesorio (rojo)
11 Tierra (negro)
12 Altavoz de la derecha -ve (gris / negro)
13 Altavoz de la derecha +ve (gris)
14 Altavoz de la izquierda - ve (blanco /
negro)
15 Altavoz de la izquierda + ve (blanco)
16 Cable negro
17 Conector de 6 patas (macho)
C - 23 9813/1353 C - 23
Sección C - Sistema eléctrico
Radio
Diagrama del cableado
Página en blanco
C - 24 9813/1353 C - 24
Sección C - Sistema eléctrico
Descripción
– El control del acelerador consta de: Sensor de
velocidad o captador magnético.
– UCE del motor (tiene dos conectores de 12 bornes -
solo se usan los bornes que se indican).
– Unidad de control electrónico del chasis (no se
muestra)
– Mapa de sensores del motor. El sensor de la presión
absoluta del colector da a la UCE del motor
información instantánea sobre la presión en el
colector. El dato se utiliza para calcular la densidad
del aire y determinar el caudal másico de aire al
motor, lo que a su vez determina la cantidad
necesaria de combustible para una combustión
óptima.
– Solenoide acelerador.
– Control de mano.
– Pedal de control del combustible.
T-9.
Pieza Descripción
A Sensor velocidad
B ECU del motor
D Sensor MAP
E Solenoide acelerador
F Control de mano
G Control de pie
C - 25 9813/1353 C - 25
Sección C - Sistema eléctrico
Control de acelerador electrónico
Descripción y funcionamiento
J1 J2
F
B7
F-28.
C - 26 9813/1353 C - 26
Sección C - Sistema eléctrico
Control de acelerador electrónico
Descripción y funcionamiento
Funcionamiento
Con la ignición conectada, se aplican 12 voltios a la UCE
B del motor y al borne 9 del conector J1 desde el fusible
B7.
C - 27 9813/1353 C - 27
Sección C - Sistema eléctrico
Control de acelerador electrónico
Descripción y funcionamiento
Página en blanco
C - 28 9813/1353 C - 28
Sección C - Sistema eléctrico
C - 29 9813/1353 C - 29
Sección C - Sistema eléctrico
Diagrama del circuito
Esquemas
C - 30 9813/1353 C - 30
Diagramas
C - 31
10
13
16
6 14
1
15
2
7
9813/1353
3 9
109
Esquemas
C - 31
Sección C - Sistema eléctrico
Diagrama del circuito
Esquemas
19
18
17
C - 32 9813/1353 C - 32
C - 33
24
9813/1353
34
28
Esquemas
C - 33
C - 34
40
11
46
47
48
41
12
53
51
9813/1353
23
50
Esquemas
C - 34
C - 35
55 58
9813/1353
60
62
Esquemas
C - 35
C - 36
63
64
65
66
71
9813/1353
72
68
70
Esquemas
C - 36
Sección C - Sistema eléctrico
Diagrama del circuito
Esquemas
78
F-35. Circuitos de masa - 332/X5551-3 - hoja 7
77
74
75
73
76
C - 37 9813/1353 C - 37
C - 38
79 80
26
85 86
9813/1353
87 91
90
111
Esquemas
C - 38
C - 39
108
33
98
62
32
99
60
112
9813/1353
100
120
113
114
115
102
116
117
101
9813/1353
103
118
101 119
Esquemas
C - 40
Sección C - Sistema eléctrico
Diagrama del circuito
Esquemas
11
43
89
44
42
61
39
39
105
45
21
27
25
C - 41 9813/1353 C - 41
Sección C - Sistema eléctrico
Diagrama del circuito
Esquemas
67
56
52
C - 42 9813/1353 C - 42
Datos de los mazos de cables
C - 43
Planos e interconexión
C - 44 9813/1353 C - 44
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 45 9813/1353 C - 45
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 46 9813/1353 C - 46
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 47 9813/1353 C - 47
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 48 9813/1353 C - 48
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 49 9813/1353 C - 49
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 50 9813/1353 C - 50
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 51 9813/1353 C - 51
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 52 9813/1353 C - 52
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 53 9813/1353 C - 53
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 54 9813/1353 C - 54
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 55 9813/1353 C - 55
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 56 9813/1353 C - 56
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 57 9813/1353 C - 57
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 58 9813/1353 C - 58
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
C - 59 9813/1353 C - 59
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
T056430
F-58. 721/X1781 edición 3 - Hoja 1
Cableado del limpiaparabrisas con lavado
C - 60 9813/1353 C - 60
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
T056440
721-X1778-3
C - 61 9813/1353 C - 61
Sección C - Sistema eléctrico
Datos de los mazos de cables
Planos e interconexión
Página en blanco
C - 62 9813/1353 C - 62
Sección C - Sistema eléctrico
Control de lógica
Introducción
– 3 indicadores motorizados:
nivel de combustible
C - 63 9813/1353 C - 63
Descripción
C - 64
OPERATOR ADVANCED
5 Seconds Single Press Single Press Single Press Single Press Single Press Single Press Single Press
*
OR
9813/1353
Control de lógica
El control lógico se divide en dos secciones. Esta sección es para que el técnico de servicio
modifique la instalación de la máquina.
1 Lógica del operador
Introducción
Esta es la sección que el operador utiliza para
visualizar información: Horas de funcionamiento
C - 64
T055120
F-61.
C - 65 9813/1353 C - 65
Sección C - Sistema eléctrico
Control de lógica
Introducción
D Poner reloj
Visualiza la hora.
E Error
Error está activo.
F Código PIN
La tecla alternativa ON
muestra si la característica de
arranque sin llave está
activada (opcional)
C - 66 9813/1353 C - 66
Control lógico avanzado
C - 67
5 Seconds Single Press Single Press Single Press Single Press Single Press Single Press Single Press
9813/1353
Introducción
Para acceder al control lógico avanzado, pulse y Utilice los botones arriba y abajo y el botón "i" en el desplazarse por las pantallas de información para
C - 67
mantenga pulsado el botón "i" durante 5 segundos. cuadro de distribución de la derecha para mostrar información.
Sección C - Sistema eléctrico
Control de lógica
Introducción
Para salir del control lógico avanzado pulse y mantenga G Métrico
pulsado el botón "i" durante 5 segundos.
Pulse el botón "i" para ajustar
las unidades a métricas
A Visualización de tecla On
Visualización de tecla On
durante 5 segundos. Visualiza
el tiempo hasta el próximo
servicio y se ilumina durante 3
segundos. H Imperial
Pulse el botón "i" para ajustar
las unidades a imperiales
B Horas de funcionamiento del
vehículo
Visualiza las horas con el
interruptor de llave ON
J Reloj 12
Pulse el botón "i" para ajustar
el reloj a las 12H
F Unidades
Visualice la información sobre
unidades
C - 68 9813/1353 C - 68
Sección C - Sistema eléctrico
Control de lógica
Introducción
R Número de modelo
Visualiza la temperatura del
aceite hidráulico
X Emisor de nivel de
combustible
Visualiza la resistencia del
transmisor de nivel de
combustible
Pulse el botón "i" para visualizar las pantallas S, T, U y V.
S Las presiones
Visualiza las presiones Y Voltaje del alternador
hidráulicas
Visualiza el voltaje del
alternador
T Presión de carga
Visualiza la presión de carga Z Frecuencia del alternador
Visualiza la frecuencia del
alternador
C - 69 9813/1353 C - 69
Sección C - Sistema eléctrico
Control de lógica
Introducción
Pulse el botón "i" para visualizar las pantallas AB, AC, AD,
AE, AF y AG. AH Software del cuadro de
distribución
AB Versiones Visualiza el voltaje de señal
Visualiza las versiones proporcional del joystick
electrónicas
Pulse el botón "i" para visualizar las pantallas AJ, AK, AL,
AC Hardware de la unidad de AM, AN y AP si la característica de arranque sin llave está
control electrónico activada.
AD Software de la ECU
Visualiza la versión del
software de la unidad de AK PIN
control electrónico Se requiere el código PIN del
propietario para continuar
C - 70 9813/1353 C - 70
Sección C - Sistema eléctrico
Control de lógica
Introducción
AN PIN 3
Se visualiza el PIN 3 y es
posible la introducción del
número
AP PIN 4
Se visualiza el PIN 4 y es
posible la introducción del
número
C - 71 9813/1353 C - 71
Sección C - Sistema eléctrico
Control de lógica
Introducción
Página en blanco
C - 72 9813/1353 C - 72
Sección C - Sistema eléctrico
Códigos de error
Códigos de error de la máquina
C - 73 9813/1353 C - 73
Sección C - Sistema eléctrico
Códigos de error
Códigos de error de la máquina
C - 74 9813/1353 C - 74
Sección C - Sistema eléctrico
Códigos de error
Códigos de error de la máquina
Código Descripción
C572 Señal fuera de campo, BAJA, en el
acelerador de mano
C573 Señal fuera de campo, BAJA, en el
acelerador de pie
C611 Señal inconstante en el transmisor del
combustible
C614 Señal inconstante en el transmisor de la
temperatura del aceite hidráulico
C618 Señal inconstante en el transductor de la
bomba de carga
C633 Señal inconstante en el transmisor /
termostato de la temperatura del agua
C643 Señal inconstante en el transductor de la
flotación
C646 Señal inconstante en el transductor del
freno de estacionamiento
C671 Señal inconstante en el rodillo auxiliar
C684 Señal inconstante en el terminal W
C690 Señal inconstante INTERRUPTOR DE
LA BARRA DE DESCONEXIÓN
C691 Señal inconstante INTERRUPTOR DEL
REPOSABRAZOS IZQUIERDO ABAJO
C692 Señal inconstante interruptor basculante
de la palanca de mando
C701 Sobretensión en la alimentación a la UCE
J1
C702 Sobretensión en la alimentación a la UCE
J2
C801 Tensión demasiado baja en la
alimentación a la UCE J1
C802 Tensión demasiado baja en la
alimentación a la UCE J2
D324 OC en el solenoide del freno de
estacionamiento
D703 Sobretensión en la alimentación a RHC
J3
D803 Tensión demasiado baja en la
alimentación a RHC J3
S704 Sobretensión en la alimentación a LHC J4
S804 Tensión demasiado baja en la
alimentación a LHC J4
C - 75 9813/1353 C - 75
Sección C - Sistema eléctrico
Códigos de error
Códigos de error de la máquina
Página en blanco
C - 76 9813/1353 C - 76
Sección C - Sistema eléctrico
Alternador
Desmontaje y montaje
Desmontaje
A
!MADVERTENCIA
Cerciórese de que el motor no puede ser puesto en
marcha. Desconecte la batería antes de realizar esta
operación.
ES-2-3-3-5
Montaje
A
Para el montaje invierta el procedimiento seguido al
desmontar, pero teniendo en cuenta lo siguiente:
F-63.
C - 77 9813/1353 C - 77
Sección C - Sistema eléctrico
Alternador
Desmontaje y montaje
Página en blanco
C - 78 9813/1353 C - 78
Sección C - Sistema eléctrico
Motor de arranque
Desmontaje y montaje
Desmontaje
1 Desconecte el cable negativo (-) y luego el cable
positivo (+) de los terminales de la batería.
Montaje
Para el montaje invierta el procedimiento seguido al
desmontar, pero teniendo en cuenta lo siguiente:
C - 79 9813/1353 C - 79
Sección C - Sistema eléctrico
Motor de arranque
Desarmado y armado
Desarmado y armado
F-65.
C - 80 9813/1353 C - 80
Sección C - Sistema eléctrico
Motor de arranque
Desarmado y armado
Desmontaje Armado
Nota: Desarme solo hasta el artículo 34 a menos que vaya Meter los casquillos nuevos 32 y 34 en aceite de motor
a renovar los devanados del campo. Pruebe los templado y limpio durante 24 horas antes de montarlos.
devanados eléctricamente antes de retirarlos de la culata
del motor 15. Alinee el pasador transversal C con las muescas en las
zapatas de freno 28 antes de montar el porta-escobillas y
Empleando un tubo de acero con ranura, desplazar el la placa de apoyo en la culata del motor. Asegúrese que
anillo 23 para que pueda sacarse el anillo 22. las escobillas 14A están colocadas correctamente en las
cajas aisladas.
Dejar las zapatas de freno 28 en el escudo 11 a no ser que
sea preciso cambiarlas. Recubra las estrías del eje motor y la superficie de apoyo
del collar de mando con Grasa JCB MPL antes de realizar
Mantenimiento el montaje. Monte la horquilla de trabajo 19 con la cara
curva hacia el inducido.
Cambiar las escobillas 14 y 14A si su longitud es menor de
8 mm. Ajuste el movimiento del piñón de mando 24 conectando
una batería de 6V e interruptor según se muestra. Accione
Limpie el colector A. Si las barras de cobre individuales el interruptor y compruebe la dimensión D. Ajuste a 0,13-
están quemadas o corroídas, el inducido tiene los 1,14 mm aflojando la contratuerca 17 y haciendo girar el
devanados rotos y debe ser renovado. De lo contrario, pasador excéntrico 18 según sea necesario. Apriete la
pula con papel de lija de grado fino (no esmeril). Renueve tuerca.
el inducido si el diámetro del conmutador mide 38mm o
menos.
F-66.
C - 81 9813/1353 C - 81
Sección C - Sistema eléctrico
Motor de arranque
Desarmado y armado
Página en blanco
C - 82 9813/1353 C - 82
Sección C - Sistema eléctrico
3
4
F-67.
T-12.
1 Alarma de marcha atrás 102 dB (A)
2 Ojal
3 Arandela M5
4 Perno, M5
C - 83 9813/1353 C - 83
Sección C - Sistema eléctrico
Alarma de marcha atrás
Descripción
Página en blanco
C - 84 9813/1353 C - 84