Está en la página 1de 46
Villarreal Division Equipos, S.A. de C.V. \/ www.vde.com.mx S APENDICE TECNICO CNPS (NPSH) A Potencias y rendimientos Golpe de ariete Equivalencias entre unidades Relaciones fundamentales de bombas Conceptos Equivalencias VN ascuncens SESPA HC eae ey (a INDICE CALCULOSGENERALES Equivalencias entre unidades ————-—-—--—-- == Pérdida de carga ——-—-——-—-—.. Pérdidas por friccién en tubo de acero— Pérdidas por friccidn en tubo de plastico. Calculo de altura manométrica Potencia y rendimientos -.-- concerros Ass Conceptos basicos -.-- Tuberias, conceptos, equivalencias y pérdidas de carga equivalente Tablas seleccién de cable sumergible Guia para cédigo dosificadoras — Guta quimica dosificadoras — Prueba resistencia de aislamiento y devanado — Identificacin de cables —----—— Calibracion relevador de sobrecarga —- Giro del motor ———-—----—— Empate de cable sumergible—- \ ‘Ajuste, conexiones y calibracién de equipos -- -—— Re endaciones de aplicacién en arrancadores a tensi6n reducida —- ida de revision en instalaciones de equipo de bombeo - Dig 1a tipico de componentes en la instalacién de una piscina Diagrama de conexién para funcién calor continuo ECOKAL Calculo manual de BTU’s ECOKAL ~ CAlculo de sistema de filtrado para piscinas — FN Adsouscan SESPA HE @xicy conan Equivalencias entre unidades (factores de conversion) www.vde.com.mx ventas@vde.com.mx Pulgadas Milimetros 25.401 Pies Metros 0.3048 SoS Milimetros Pulgadas 0.0394 Metros Pies 3.2808 Pulgadas 2 om2 6.4516 SUPERFICIE Pie 2 m2. 0.0828 em2 Pulgadas 2. 0.155" m2 PieZ 70-7639 Pulgada3 Litros 0.01638, Pied Tikes 78.3205 Galones USA Litros 3.785 VOLUMEN Galones IMP Litros 4.5454 Litros Pulgada3 61.024 Liros Pied 003531 Litros Galones USA. 0.2642 Litre jalones IMP 022 GPM (USA) Ip. 3.785 ‘GPM (USA) Ips 0.063T Tr GPM (USA) 0.2642 CAUDAL Tp (GPM (USA) 7535 MU: mah 0.2271 MIP) mah 0.2727 ™: PM (USA $4055 msn GPM (IMP) 3.66703, Metros c.a. Libras/pulgada2 1.42 Librasipulgada2 Metros c.. 0.704 Libras/pulgada2 Kgicm2 0.0703 Bar Kgicm2 T0197, Aimbstaras Kalo 7038 PRESION Kilo Pascal Metros ca O.i0197 Kilo Pascal Kajond ‘O.0T0197 Kglem2 Tibrasipulgadaz TAIT Kalen Bar T8806 Kglcm2 ‘Atmésferas 0.968 Metiosie 2 Kio Pascal 306 Kgh Kilo Pascal 98.005 i Kg 0.4536 PESO zas Kq 0.02834 Libras 2.2046 ‘Onzas 35.285 Cabalos de Vapor (CV) Watios 736 Horse Power (HP) Watios 746 POTENCIA Tl iid OsB6aT ‘Watios Caballos de Vapor (CV) Watios Horse Power (HP) 0.00734, HE cv Farenheit Centigrados ya Dees Centigrados Farenheit (9x"Cy15) +32 Eguvalencis Ge longd: 1 pe= f2pdgadas= 03048 matos 3.281 pies 3281 pies 609 maros TN AQscuaraw SRESPA HC gee ey (pale apévovce Teowico 3 www.vde.com.mx ventas@vde.com.mx PERDIDAS DE CARGA Pérdidas de carga en accesorios., Longitud equivalente de tuberia recta en metros. rare Curva 90° Coda 90° Cone disor Valvula de ple valvula de retencion Vv. Compuerta Abierta Vv. Compuerta 3/4 Abierta Vv Compuarta 172 Abierta Valores aproximados, variables con la calidad de los accesorios Es de suma importancia utiizar valvulas con alto coefciente de caudal con el fn de reducr al minimo las pérdidas de carga, El coeficiente de caudal kv, es el caudal de agua en msn que pasando a través de una valvula completamente abierta crea una pérdida de carga de 1 ka/em? Diagrama para determinar la pérdida de carga y la velocidad del fluido en funcién del caudal y del diémetro interior de la tuberia, ” Pox Pérdidas de carga mkm 2” iémetro intenor en mm j gos s 4 it R Soe. ! 2 02 . ‘Caudal mh 300 ste [—sacmerenammeinas—] “* PvC 06 ‘Ge pérdidas oor los accesories mulipicada por el valor de tala (Ver pagina 150} de pércidas: AQsaua pak YRESPA HC ee APENDICE TECNICO 4 www.vde.com.mx. ventas@vde.com.mx PERDIDAS DE CARGA POR FRICCION EN METROS (PIES) POR CADA 100 METROS (PIES) EN TUBERIA DE HIERRO LABRADO O TUBERIA DE ACERO CEDULA 40 14 GPM LPS LPM 080 | 005 | 303 400 | 0.96 | 379 420 | 008 | 454 440 | 0.99 | 530 160 | 010 | 606 180 | om | 681 200 | 013 | 757 250 | 016 | 946 300 | 019 | 11.36 350 | 022 | 1325 400 | 025 | 1514 500 | 032 | 1893 jdmetro Interior) ene But 1270 1910 26.70 35,30 45.20 56.40 62.00 406.00 448.00 200.00 259.00 396,00 Ty le Dem ital a 140 460 41.80 200 250 300 350 400 5.00 6.00 7.00 800 9.00 one panes 785 40.0 1240 415100 2280 3180 4260 54.90 83.50 118.00 158.00 205.00 258.00 Ey 0.493" (Diémetro interior) LPS _LPM 009 | 530 010 | 606 ont | sat 13 | 757 016 | 946 01g | 1136 022 | 1325 025 | 15.14 032 | 1893 038 | 2271 044 | 2650 oso | 3028 os7 | 3407 oes _| 3785 40,00 316.00 a 2.00 250 3.00 350 400 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 1200 14.00 Ped pares 478 716 10.00 1330 17.40 2580 36.50 48.70 62.70 78:30 95.90 436.00 183.00 412" Dormer) LPS LPM 013 | 757 016 | 946 019 | 11.38 022 | 1325 025 | 15.14 032 | 1893 038 | 2271 044 | 2650 oso | 3028 os7 | 3407 63 | 3785 076 | 4542 088 | 5300 101 | 6057 16.00 235.00 ” —_ er) GPM 6 LPS__LPM one einer Estos valores porcentuales se aplcan para los céleulos tanto en pies como en metros Ejemplo: 12.7% 412.7 metros por cada 100 metos o 12.7 pies por cada 100 pies EMO Sa 1.25" ny LPM TN Adgauaran ¥ ESPA_ HC. eo (pa) APENDICE TECNICO 5 www.vde.com.mx. = — — Da Ca Cee oa GPM _LPS___LPM Mercere (Ca ec a tre 90 85 4.64 a4 11358 1135 13249 13249 15142 15142 170.34 47034 189.27 18927 mr 20820 264.08 zr 30283 246.05 340.69 264.98 arse 23391 954.25 30283 523.98 RIT 60567 uo.se 68137 35961 15108 S734 832.79 45425 90850 529.96 984.21 60567 4958.92 681.37 75708 85278 908.50 98421 0ssa2 1135.62 ventas@vde.com.mx A i x BC ELT Se ae cs SHO 6S 528.96 378 54 50567 45425 881.57 528.96 75708 60567 85273 681.37 208 50 75708 986.2 83279 1,058.92 5056 90850 113562 881.37 984.21 11324 89 75708 1,058.92 151416 83279 113562 1703.44 308 50 1132489 tae271 984.21 151416 2081.98 1.05892 1703.44 227125 1113562 tas2 rt 2649.79 2,081 98 3028.33 227135 340687 2648.73 37541 302833 5aa49 340687 529858 3785.41 6056.68 681374 Estos valores porcentuales se aplican para os célculos tanto en pies como en mettos Ejemplo: 12.7% = 12.7 metros por cada 100 metros 0 12.7 pes por cada 100 pies FN AQscuaeax SpEsPA, HC APENDICE TECNICO 6 1) GPM 200 220 240 260 280 300 350 400 450 500 600 650 700 750 800 850 300 950 4000 4,100 4/200 41300 4400 4500 4/600 4,700 4/800 4,900 2.000 www.vde.com.mx iy 1262 13:88 18.14 1640 1787 1893 22.08 25:24 28.39 31.55 37.85 4101 44.16 4732 5047 5363 56.78 bao 63,09 62.40 70 8202 88.33 94.64 100.94 407.25 11356 11987 126.18 LPM 757.08 832.79 908.50 984.21 4058.92 4,135.62 4324.89 4514.16 4703.44 4139271 2771.25 2146052 73 06 33 60 87 359614 378541 4163.95, 4542.49 4921.04 5,298.58, 5678.12 6,056.66 6,435.20, 6813.74 7192.28, 7157082 45 05 561 617 741 876 10.20 11.80 1350 1540 1730 1940 2160, 23.80 Sa — mec) aay LPM GPM — ventas@vde.com.mx 10.020" (Didmetro Interior) ay a Laon Bo 3785] 2271.25 | 0.19 1a ae | Ba | oe 1892.71 44.16 | 2649.79 | 0.26 227125 4732 | 283908 | 023 2.46052 5047 | 302833 | 0.33 2/640:78 5363 | 321760 | 037 2,838.06, 5678 | 340687 | 041 4028.33 5aa¢ | 3596-14 | 046 ; 6309 | 378541 | 051 6240 | 416395 | 061 w71 | 454249 | 070 8202 | 4921.06 | 082 9833 | 520958 | 0.94 s4es | 5678-12 | 1.07 soos | 6056.65 | 1.21 40725 | 6435.20 | 136 tear | piteze | ies 11987 | 71 1 sas foie | Zoroae | te ean 43249 | 749.37 | 205 7,192.28, 138.80 | 8.32781 | 225 757082 15773 | 946353 | 288 7948.37 189.27 | 11,356.24 | 4.06 832791 zoe | 1324894 | 5.45 9,463.53, 252.36 | 15,141.65 | 7.07 41,356.24 2531 | 1703435 | 8.91 13:248.94 31545 | 18,927.06 | 11.00 15714185 37as4_| 2271247 | 15.0 850 300 950 4,000 4,400 4200 4300 41400 4500 1600 4,700 1/800 4900 2.000 2.100 2200 2500 3.000 3.500, 4.000, 4500, 5,000 6.000 7.000 8.000 3.000 5047 5363 56.78 bao 63,09 63.40 70 8202 88.33 94.64 100,94 107.25 11356 11987 126.18 13249 136,80 187.73 189.27 220.82 252.36 283.91, 315.45 378.54 441.63 504.72 567.81 3,028.33, 3,217.60 3,406.87 3,596.14 3785.41 4,163.95, 4542.49 4921.04 5,298.58, 5678.12, 6,056, 5.20 11,386.24 43,248.04 15,141.65 17/034'35 18,927.06 27i247 26.497.88 30,283.30 4068.71 225 292 363 447 6.39 883 11.20 1410 na Rr aM) a LPs LPM 3785.41 4163.95 4542.49 4,921.08 5,209.58 5678.12 6,096.66 6435.20 681374 119228 7570.82 9,463.53 11,358.24 13,248.94 45,141.85 17,034.35 481927.08 271247 26497 88 30,283.30 34,068.71 37,854.12 44,639.53 45,424,984 perry Pier Come) sy 94.64 100.94 10725 113.56 waar 126.18 15773 189.27 220.82 252.36 283.91 31545 378.54 441.63 508.72 567.81 620.90 693.99 757.08 820.17 883.28 946.35 1,008.44 18" LPM 5,298.58, 5678.12 6,056.66 6435.20, 6813.74 7192.28 7157082 91483 53, 11,386.24 13,248.94 15,141.65 17/034.35 18,927.06 21247 26,497.88 30,283.30 34,088.71, 49,210.38 52,995.77 56,781.18 60) 566,59 rar Pathe 04 016 oa 020 023 025 038 04 a 092 415 441 201 2.69 3.49 4.38 538 650 7169 8.95 10.40 11:90 4350 08 valores porcentuales se aplcan para ls calcuos tanto en pies coma en metros, Ejemplo: 12.7% = 12.7 metros por cada 100 metros 0 12.7 pies por cada 100 pes ry AQscunrax ESPA_ WC. 1) APENDICE TECNICO 7 www.vde.com.mx 1" COCO ee 68137 7192.2 757038 9,463.5. terior) eer it 4 8 2 3 11,956.26 13,248.94 15,141.65 17,034.35 18,927.06 mri2ar 26,497.88 92,995.77 56,781.18 60,566.59 68,197.42 75,708.24 22.626" (Diémetro Interior) Cr ener pet nen | 11,356.24 1324894 1514185 17,034.35 18,927.08 2ari2ar 26,497.88 30,283.30 34/068.71 37,856.1 2 41/639.53 56,781.41 60,568.59 64 8 94(636.30 113,562.38 132,489.42, — ventas@vde.com.mx 18,814" (Didmetro Interior) Ca 126.18 | 7.51082 18773 | 9148353 189.27 | 11,356.24 220.82 | 13.248.94 252.36. |. 15.141.65 283.91 | 17,034.35 31845 | 18:927.06 37854 | 22,712.47 441.63 | 26,497.88 504.72 | 30,283°30 567.81 | 34,068.71 630.90 | 37,854.12 693.99 | 41163353 757.08 | 45,424.98 20.17 | 49.210.36 883.26 | 52.9957 346.35 | 56,781.18 1,009.44 | 60,586 59 4,135.62 | 68,137.42 4(281.80 | 75,708.24 4387.98 | 83,279.06 4514.16 | 90,849.89 — Pee) LPs LPM 18,927.06 2a7i2ar 26,497.88 30,283.30 34/068.7% 37,854.12 41,638.53 45,424.94 49,210.36 52,995.77 56,781.18 60,566.59 64,352.00 68,137.42 7192283 78,708.24 94/635.30 113,562.38 13248942, 15141648 170;343.54 189°270.80, 2arina 2 Estos valores porcentuales se aplican para los célclos tanto en pies como en metros Ejemplo: 127% = 12.7 metros por cada 100 metros 0 12,7 pies por cada 100 pies on iia ne PN AQsouarax Xp ESPA ') (ea) APENDICE TECNICO & vw. vde com.mx Pérdidas por friccion ventas@vde.com.mx Pérdidas por friccion en porciento en tubo de columna en plastico de 335 metros (1,100 pies) TUBO1100. Line} PT a eh eh ae ae ee LU) 1 1.25 157 27 25 at PTR 1 | 440 | 1667 | 028] 260] 059 | 030 | 009 | 0.03 | 0.01 15| 660] 25 | 042] 528| 149 | 060 | 048 | 006 | 003 | 001 2 | asi | 33.33 | 0.56] 873] 197 | 099 | 030 | 0.10 | 0.05 | 002 25] 11.01 | 41.67 | 069) 4290] 292 | 146 | 044 | 045 | 007 | 0.02 3 | 1321] 50 |083]17.75] 401 | 201 | ost | 0.20 | 0.09 | 0.03 35] 15.41 | 58.33 | 097)23.25| 5.26 | 264 | 0.80 | 027 | 012 | 0.04 4 | 1761 | 66.67 | 1.11] 29.37] 664 | 333 | 101 | 034 | 016 | 0.05 45] 1981] 75 | 125)3609) 816 | 440 | 1.24 | 041 | 049 | 0.06 5 | 2201| 83.33 | 139] 43.40] 981 | 492 | 149 | 050 | 023 | 0.07 6 | 2642] 100 | 167|59.71| 1350| 6.77 | 205 | 068 | 032 | 0.10 7 8 Ca es) 30.82 | 116.67 | 194] 64.63] 1768 | 887 | 268 | 089 | 041 | 013 RA. 4286 | 13.30 46.64 | 1448 5058 | 15.70 4 ia wi [-F =} = ot a a ) = ro fo} i = 7] = 35.22 | 133.33 | 2.22 22.34 | 11.21 3.39 41.43 0.52 016 .—J 9 | 39.63] 150 | 2.50 27.45 | 13.77 4.16 1.39 0.64 0.20 2 10 | 44.03 | 166.67 | 2.78 32.34 | 16.56 5.00 1.67 O77 0.24 4 12 | 52.83] 200 | 3.33 37.97 | 18.91 6.89 2.29 1.06 0.33 a 14 | 61.64 | 233.33 | 3.89 50.14 | 24.96 745 3.00 1.39 0.44 oS 16 | 70.45 | 266.67 | 4.44 31.76 947 3.79 1.65 0.55 oe 13 | 79.25] 300 | 5.00 3928 | 1171 | 385 | 190 | 068 | coy 20 | 88.06 | 333.33 | 5.56 4751 14.16 4.66 2.13 0.82 1a 22 | 96.86 | 366.67 | 6.11 56.45 16.82 5.53 2.53 097 fe] 24 | 10567] 400 | 687 soe | car | 296 | 107 J 26 | 114.47| 433.33 | 7.22 22.74 748 3.42 112 prt 28 | 123.28| 466.67 | 7.78 25.99 8.55 3.91 1.22 oS 30 | 132.09) 500 | 8.33 29.45 9.68 443 1.38 a 35 | 154.10] 583.33 | 9.72 38.93 12.79 5.85 1.82 ° 40 | 176.11] 666.67 | 11.11 49.59 16.28 745 2.32 = 45 | 198.13) 750 | 12.50) 20.15 9.21 2.87 wi 50 | 220.14] 833.33 | 13.89 mao | 1115 | 347 |S 55 | 242.16] 916.67 | 15.28] 28.98 13.25 412 So 60 | 264.17) 1000 | 16.67] 33.94 15.51 4.82 rey 65 | 286.19] 1083.33] 18.06] 39.25 17.93 5.58 Sg 70 | 308.20] 1166.67] 19.44 4490 | 2051 | 6.38 = 75 | 330.22) 1250 | 20.83] 50.90 23.25 7.23 oe 80 | 352.23) 1333.33] 22.22] A 57.24 26.14 812 ro} 85 | 374.24) 1416.67] 23.61 29.18 9.07 a 90 | 396.26] 1500 | 25.00] 32.38 10.06 n 95 | 418.27 | 1583.33] 26.39) 35.72 11.09 = 100 | 440.29] 1666 67 27-78 soz | 1210 [4 Ty a 110 | 484.32 1833.33} 30.56] 115 | 506,33] 1916.67] 31.94] yO 105 | 462.30] 1750 |29.17| ALTON rN AQsaua pak YRESPA HC esc pad APENDICE TECNICO 9 www.vde.com.mx ventas@vde.com.mx Pérdidas por friccion en porciento en tubo de columna en plastico de 213 metros (700 pies) TUBO700. DIAMETRO NOMINAL DEL TUBO (PLG/MM) m9 ag - 474.287 187 228 aya G i eS cS | 1] 440 | 1667 | 0.28 1.76] 057 | 0.20 | 0.06 = 15] 660) 25 | 042/358) 1.16 | 040 | 042 Ww 2 | 881 | 3333 | 056 591] 192 | 067 | 0.20 a 25| 1101] 4167 | 069 a74] 283 | 099 | 030 a 3 | 1321] 50 | 083 1202] 390 | 136 | oat i] 35| 1541 | 58.33 | 0.97 (15:75] 510) 1.78” | 0.53 oe 4 | 1761] 6667 | 111 1989] 645 | 225 | 067 45] 1981] 75 | 1.25 2445] 792°) 276 | 0.83 fo} 5 | 2201] 8333 | 139 2940] 953 | 332 | 1.00 i 6 | 2642] 100 | 167 40.44] 13.11 | 457 | 137 iT] 7 | 30.82] 116.67} 1.94 52.97] 17.17 | 5.98 1.79 = 8 | 35.22 | 13333] 2.22 2168 | 756 | 227 S 9 | 3963] 150 | 250 2665 | 9.29 | 279 = 10 | 44.03 | 166.67 | 2.78 2os3 | 11.17 | 335 oa 12| 5283] 200 | 333 36.85 | 1270 | 461 a 14 | 61.64 | 233.33 | 3.9 4866 | 1676 | 6.04 ot 16 | 70.45 | 266.67 | 4.44 2132 | 631 = 18| 7925] 300 | 500 2637 | 7.80 oO 20 | 88.08 | 333.33] 5.56 31.89 | 9.44 a 22 | 96.86 | 366.67 | 6.11 37.88 | 11.20 ° 24 | 10567] 400 | es7 433 | ‘31 = 26 | 114.47] 433.33 | 7.22 15.48 a 28 | 123,28] 466.67 | 7.78 17.32 Ss 30 | 132.09] 500 | 833 1962 2 36 | 164.10] 583.33 | 9.72 25.92 ‘2 40 | 176.11] 666.67 | 11.11 3301 = 45 | 198.13] 750 | 1250 40.86 irr] 50 | 220.14] 233.33 | 13.89 49.47 z 55 | 242.16] 91667 | 15.28 ce} 60 | 264.17] 1000 | 16.67 rz) 65 | 286.19] 1083.33] 18.06 2 70 | 308 20| 1166.67| 19.44 ir 75 | 330.22) 1250 | 20.83 ‘A re 80 | 362.23] 1338.33] 22.22 ro] 86 | 374.24] 1416.67] 2361 a 90 | 396.26] 1500 | 25.00 oy 95 | 418.27| 1583.33] 26.39 _ s 100} 440.29] 1666.67] 27.78 2 105] 46230] 1750 |2017 AL TAMIRA = 110 484.32] 1833.33] 30.56, wi 115 | 506.33] 1916.67] 31.94 S py AQaaua PAK & ESPA HC en pagel APENDICE TECNICO 10 www.vde.com.mx ventas@vde.com.mx Ejemplo practic Se quieren elevar 150 m3/n desde un pozo hasta un depésito situado en una cota mas elevada Las condiciones de bombeo segin el disefio adjunto son las siguientes: Aura geométrica de aspiraci6n Aura geométrica de impulsién ‘Aura geométrca total LLongitud de la aspiracién LLongitud de la impulsion Nvelminimo Valvula de pie \Valvula de check vp Valvula de compuerta - Cono difusor excentrico Cono difusor concéntico Codos: en aspiracién en impulsién, Calculamos el diametro de las tuberias basados en la formula: v= 354xQ para velocidades de 1.8 y 2.5 mis resulta v2 Daz ,/354xQ 172mm de didmeto, a mas préxima comercial 200 mm, (Equivalente 8°) v 18 Orémave asian) piz (354 146mm de diémetro, la mas préxima comercial 150 mm. (Equivalente 6) v 28 (Cima irgtsdn) Una vez fiados los ddmatros de las tuberias en hierro fundido pademos determinar las pérdidas de carga segin las tablas. => - Aspiracién tuberias de 8" (200 mm) de didmetro para 150 (660gpm) m3/h aproximadamente 1%. - Impulsién tuberla de 6" (150 mm) de diametro para 150 (660gpm) m3/h aproximadamente 3%. APENDICE TECNICO 11 PN Adscusenx SESPA, HC eee:ey EO Ee POTEET TST www.vde.com.mx ventas@vde.com.mx EJEMPLO: Altura manométrica de aspiracién ‘Altura geométrica 3 metros Longitud equivalente LLongitud dela tuberia 8 metros Valvula de pie (Equivalente) 30 metros Curvas de 90° (3x3) 9 metros Cono afusor 5 metros Total 52 metros, Pérdidas de carga $2 metros x 1%, 052 metros Altura manométrica total de aspiracior 3.52 metros, Altura manométfica é ulsion ‘Atura geométtica 34 metros Longitud equivatente Longitud de la tuberia 240 metros Cono difusor ‘5 metros ‘Valvula de retencién 20 metros Valvuia de compuerta 4.5 metros Curva de 90° (7x2) 14 metros Total 280.5 metros Pérdidas de carga 280.5 metros x 4%. 11.22 metros ‘Altura manométrica total de impulsién 45.22 metros ALTURA ASPIRACION IMPULSION MANOMETRICA = —ALTURAGEOMETRICA + ALTURAGEOMETRICA TOTAL PERDIDA DE CARGA PERDIDA DE CARGA Por lo tanto: Altura manométrica = 3.52 + 45.22 = 48.74 Margen de seguridad (+5%) 2.44 Total 51.18 metros » A AQsaua pak YRESPA HC ee) APENDICE TECNICO 12 Potencias y rendimientos www.vde.com.mx ventas@vde.com.mx (P1) POTENCIA ABSORBIDA DE LA RED (P3) POTENCIAABSORBIDA POR EL EJE DE BOMBA. Consumo de potencia, Potencia activa ola potencia La potencia necesaria en un punto de gasto y carga en de la red de alimentacion, relacin ala efciencia de la bomba, Motores monofasicos Kw=Q. Hy Kw=V.1. cos @ 367 nh 4000 Siendo: Motores Tritésicos Vs Tensién de servicio en Volts Kw=V5.V. loos: \ 1: Corriente en el estator en Amp. 1000 cos @ : Factor de rendimiento nm: Efciencia del motor (P2) POTENCIA NOMINAL DEL MOTOR Q — : Caudal mh La potencia suministrada por el motor después de su H_—_: Altura manométrica en metros columna de eficiencia liquido nh: Efciencia hidrdulico en % Motores monofasicos Peso especifico en kgidm3 Kw=V.1. cosp.nm (el peso especifico del agua es 1 kgldm?) 1000 dm? 1 ito, Pa Motores trifasicos Kw=V5.V. eos @.nm 4000 TX AQscuseac SRESPA HC gge'cy (ald) womcereone APENDICE TECNICO 13 www.vde,com.mx ‘CAUDAL (Q) Volumen de liquido elevado por la bomba en la unidad de tiempo; es independiente del peso especifico y variable al bombear liquidos de viscosidad superior a la del aqua. Se expresa en litros por minuto (Ipm),ltros por segundo (Ips), metros cibicos por hora (main), galones por minuto (gpm), etc PRESION ATMOSFERICA (Pa) Fuerza ojercida por la atmésfera por unidad de superficie. PRESION RELATIVA O EFECTIVA (Pr) Es la presin medida con relacién a la presién atmostérica, Los manémetros miden presionas positivas. Los vacuémetros: miden presiones negatvas. PRESION ABSOLUTA at) Es la presién por encima de\g6fo absoluto (vacio perfecto) Pabs = Pa + Pr. PRESION DE VAPOR (TENSION DE VAPOR) (Tv) Es lapresion ala que un liquido, a determinada temperatura, se halla en equilibrio con su fase gaseosa (vapor. DENSIDAD Es la masa de una sustancia por unidad de volumen, PESO ESPECIFICO (g) Es el peso de una sustancia por unidad de volumen. Peso especifico = Densidad x Gravedad INFLUENCIA DEL PESO ESPECIFICO Una bomba puede impulsariqudos de distinto peso espectio, por ejemplo agua, alcohol, cido sulfirico etc, a una misma altura, afectando tan sdlo alla presién de descarga y potencia absorbida que se verén modificadas en relacién directa al peso especiic, ECE ner) Concentos hasicos ventas@vde.com.mx ALTURA DE ASPIRACION (Ha) Es la altura geométrica medida desde el nivel minimo del liquido al eje de la bornba ALTURA DE IMPULSION (Hi) Es la altura geométrica medida desde el ele de la bornba al nivel maximo de elevacion ALTURA GEOMETRICA TOTAL (Ht) Ht= Ha + Hi PERDIDA DE CARGA (Pc) Es la altura que se pierde porlos razamiantos que ofrecen al paso del lquido las tuberlas, valvulas, ios, curvas y otros accesorios. ‘ALTURA MANOMETRICA TOTAL (Hm) Es la aura total (presién diferencial) que ha de venoer la bomba. Responde ala ecuacién, Hm = Ht + Pe + 10/g (P1-P2) P1.-Presién en el depésito de impulsin 2. Presién en el depésito de aspiracion Sie realza el bombeo entre depdsitos abiertos con la misma presién (presin ambiental) como sucede NORMALMENTE, el valor P1 -P2=0, Es conveniente calcular por separado la altura manométrica de aspiracién para comprobar que la bomba es capaz de aspirar sin dficultades, Instalacion en aspiracion oe rN AQsaun ran SR ESPA_ HE ee: (ath) APENDICE TECNICO 11 www.vde,com.mx TUBERIAS La eleccién de los didmetros de las tuberias es una decisién técnico-econémica siendo aconsejable que las pérdidas de carga no sean excesivamente elevadas, con el fin de evitar un gasto excesiva de energia. Eltamafo de las bocas de aspiracione impulsién de las bbombas s6lo nos incic el amario minimo de las tuberias. El dimensionado debe hacerse de forma que las velocidades sean como maximo las siguientes: 1.8 mis ‘Tuberia de aspiracién 25 mis Tuberia de impulsién: La velocidad del flujo es importante para la economia y duracién del sistema de impulsin. \Velocidades inferiores a 0.5 mis originan normalmente sedimentaciones. Velocidades superiore’ abrasiones. > Las velocidades delliquidoséh las tuberias se determinan por las formulas siguientes: 5 mis pueden originar obien Siendo: D = Diametro en mm audal en Vim Caudal en ma/h Equivalencia entre tuberias Las equivalencias entre tuberias permiten obtener datos sobre otros sistemas de tuberias. SUE ORE ETE TS Ypérdidas de carga equivalente ventas@vde.com.mx Diémetro Constante: La pérdida de carga es directamente proporcional al cuadrado del caudal: Po _ @ Po, Qi? Caudal Constante: LLapérdida de carga es inversamente proporcional ala quinta potencia del didmetro de las tuberias: Pc _ Dt Pc, DS Caudal Constante La velocidad de circulacién es inversamente proporcional a la seccién de las tuberia Pérdidas de carga constante: Los cuadrado de los caudales son proporcionales a la quinta potencia de los diametros de las tuberias Qa _ ob a? DP PERDIDAS DE CARGA EQUIVALENTE Partiondo de esta titima eovacién se establece la tabla adjunta {que relaciona las equivalencias entre tuberias de diferentes diametros, OBSERVACIONES El Area de la tuberia de mayor diametro es menor que el area total de las tuberias de menor didmetro La velocidad de circulacién del liquido en la tuberia de mayor didmetro es mayor que la velocidad en las tuberias de menor diametro, rN AQaaun pak SRESPA APENDICE TECNICO 15 ea (ea) www.vde.com.mx ventas@vde.com.mx Carga Neta Positiva en la Succién (Net Positive Suction Head) En adelante nos referiremos a este concepto como NPSH en vez de CNPS por ser el término més cominmente utllizado, Para que una bomb funcione correctamente ha de cumplirse la condicién que el NPSH disponible en el sistema de bombeo sea mayor al NPSH requerido por a bomba para operar correctamente. EI NPSH requerido, es un dato que determina el fabricante de la bomba y es mayor conforme aumenta el caudal al que se opera la bomb Como medida preventiva y de seguridad se recomienda afiadir 0.5 m al valor de NPSH requerido, quedando: NPSHD 2 NPSHR + 0.5m Cuando la bomba opera con una aspiracién excesiva se desarrolla una presién de succién baja en la entrada de la misma, la presién dsminuye hasta que pueda crease un vacoy elliquido se converte en vapor. Esta formacion de burbujas, que colapsa en [a entrada del impulsor, conde al proceso de cavitacién, que genera graves consecuencias en las partes mecanicas de la bomba. Los males' nes ios de la cavitacién son picaduras, vibraciones y ruidos. Una cavitacién severa viene generalmente acompal a tun rhido excesivo y dafos a la bomba; una cavitacién moderada no puede producir mas que ‘una pequefia reduccién Wel qaléel, altura, rendimiento y un desgaste prematuro. EI NPSH (Net Positive Suction Head) o Carga Neta Positiva en la Succién (CNPS) es la diferencia entre la presién del liquido referido al eje del impulsor y la presién de vapor del liquido a la temperatura de bombeo, ‘Se consideran dos tipos de NPSH NPSH disponible: es una particularidad de la instalacién e independiente del tino de bomba. Se deduce aplicando al principio de conservacién de la energia entre superficie libre del iquido y a aspiracién: wesio=°8 Ha + Pca + Va%2g Finalmente: Ha + Pea = 10 Paly - 40 TviP- NPSHR Siendo: Ha: Altura geométrca de aspiracién en metros, Lleva signo positive cuando el nivel del iquido esta por debajo del eje de la bomba y negatvo cuando esté por encima Pa: _Presién atmosférca o presin en el depésito de aspiracién, en kglom’. Pea: Pérdidas de carga en aspiracién (tuberias, valvulas, curvas y accesorios, ete), en m. Tv: Tensién de vapor del iquido, en kgicm? ys Peso especifico del lquido, en kgidm’. Vall2g: Altura dindmica correspondiente a la velocidad de entrada del liquido en la bomba, en miseg Hz: Presién minima necesaria en la zona inmediatamente anterior a los dlabes del rodete, en m PN AQsoun raw S.ESPA HE gee 'cy (Quilt) — sveroceréonco 1 www.vde.com.mx ventas@vde.com.mx Ejemplo practico Se toma en consideracién la misma bomba seleccionada en el ejemplo practico de céloulo de la altura manométrica Se desea trabajar con agua a 60°C y a una altura sobre el nivel del mar de 600 m. Basados en los datos calculados de altura manométrica de aspiracién se obtiene: Ta; 60°C Tv; 0.2031 kgicm2 g: 0.9831 kgidm3 Pa: 10.33 - 600/900 = 9.66 mca EL NPSHr obtenido de la curva correspondiente del catélogo de la bomba a buscar serla de 3.85 m por ejemplo, Ha+Pca.< 10 Pal y = 10 Twly -NPSHR 3+0.46 = 9.66/0.9831 -2.03110.9831- 3.85 3.4653.91 En conclusién, lagb@mba‘tfabajaré sin problemas en la instalacién, aunque los valores son ajustados. La tensién de vapor depend, de Temperatura del liquido y dela situacin sobre el nivel del mar, por lo que se requiere la tabla siguiente para cofrecto calcul: se Tv (m.cl) = Tv (ke mt) x 10g Tensién del vapor y peso especifico del agua segiin temperaturas Tv (mca) = Tv (kgiom’) x 10. Dee eons ad —_|Metros sobre el] Ciudad Re ours oor Cd. de México 2,240) Ca, Juarez 4.120 Tampico 10 Guadalajara 1,566 Torresn 7.120 Culacan gy Mnirre a an Lus POtosT TBD Cuernavaca 0 Puebla 2175 (Queréiaro 7.825 ‘Acapuleo 30 Toluca 2680) Trig g Chihuahua 7460 Tiuana 0-500 | Mexcal 3 Salto 7,700 Leén 7,800 Aguascalientes 7a70 PN AQacuarax YRESPA HC gee ey (jane APENDICE TEcNIGO 17 www.vde.com.mx ventas@vde.com.mx Un correcto dimensionado y disefio de las tuberias de aspiracién influyen en el buen funcionamiento de la bomba Las vvlocidades en una tuberia de aspiraciéninfluyen en el buen funcionamiento de la bomba. Las velocidades en una tuberta de aspiracién se recomienda que sean limitadas a 1.8 mis si el caudal es uniforme. En un colector desde el cual aspiren dos 0 mas bombas, el flujo principal no se recommenda que tanga una Velocidad mayor de 0.9 mis. En las conexiones laterales con un angulo de 30° - 45° con respecto al fyjo dela linea principal a velocidad recomendada puede aumentarse a 1.5 mis. Recomendable Aceptable Cuando el didmetro 4 age aSpitacién de la bomb es inferior al diémetro dela tuberia de aspiracién, es necesario instalar un cono difusor @xoéftica con el lado recto en la parte superior de la tuberla, se coloca con el lado recto hacia abajo cuando la fuente de suministo esta por encima de la bornba. Cuando lee anoe exe es pata pa Formacién de torbellinos en el depésito de aspiracién Frecuentemente sucede cuando hay que aspirar con una bomba desde Un depésito con latuberia de aspiracién sumergida tuna minima distancia, PN AQscunrax S.ESPA HE gee 'cy (Quilt) — sveroceréouco 1 www.vde.com.mx EES Te Ta ventas@vde.com.mx 2150 >45D Pars esas faci de abalins os races uta surergonca mina doe por sm=Vireg +04 ‘Sm: Sumargenca mina 2M Velie espacio rs) Graves (88 mi) >a.50 Sila tuberia de suministoo retoro al pozo descarga sobre el nivel del Iiquido de forma racial existe el peligro de entrada de aire y generacion de velogddes, lo que perjudica al buen funcionamiento dela bomba, Cuando no es pele conseguir la altura del iquido necesaria, la instalaci6n de tabiques separadores, placas antivrtce, separaciones y véldciddes “epropiadas, etc, Pueden solucionar una gran parte de estos problemas, Se deben evitar los cambios bruscos de seccién entre la entrada y el pozo. El cambio debe ser gradual, con una conicidad de 45°, debiendo ser, en este caso, la velocidad en el pozo inferior a 0.3 mlseg. No es recomendable en especial el disefio a base de una tuberia de pequerio tamario conectada directamente al pozo, con la bomiba situada cerca de la entrada, En este caso la cortiente debe efectuar grandes cambios de deccién para llegar a todas las bombas. Tampoco es deseable centrar las bombas en el pozo ya que ello produce grandes zonas de torbelinos en la parte posterior, 0750 08 vetamis .a5¥005 mi RE =e Ta a IL a eo 7000 | 50 L Ive Las [os [12 [18 [2a A. a 45° icin) = 75 fecomendade) PN AQscunrax SRESPA HE gee 'cy (Quilt) — sveroceréouco 1 www.vde.com.mx Te ET ventas@vde.com.mx Relaciones fundamentales de las Bombas Centrifugas Variacién de la velocidad Cuando cambia la velocidad, manteniendo el diametto del impulsor constante, varian simulkéneamente el caudal, presion| yy potencia segin las leyes de semejanza o leyes de afinidad de acuerdo con las expresiones siguientes, El caudal que eleva una bomba, aumenta o disminuye Proporcionalmente al aumento o disminucién de a velocidad EDD>OOMaROwDD>MaED>EDBOBDEDE>H>>>E0002000> EN CTE eC bombas dosificadoras pba sononabep>bohos> E>s> boss bons senonedonas>som>A>>> sens son00 Mn wad NAmE> RwEaMODD> >a OuaE>GOROwDAOMDEDANUEDHaDrEDE>E>N0D0000)NM pao snnonomssamoarsr esr Ouh>s0xaZandeysr nose sonrars>>snoscosalhtts A Crea) Potassium ere Potesum Detomate Possum ste Potassium Pemanganst Soatn Dewomate, 20% Sodum Hyori, <2 Sod Hyeone, Sut Dox, ise Sut rows Subse Roa, < 40% Aca Paton Porhretlno Desa del Petoleo Fel eto Foxton eo Falen Solel de Viagre Solio de Enctapaco Pokies {atest de Polaso Chruroge Pease ‘Barco de Plas Disomata de Peano Yocum de Ptase Pormangarato do Poa Pina Agua de Mar ote go Sten Nia de Plt SolconesJabonaes Soa. Bato de Sos Bui de So Bora oe Sodio. Catena de So Chet de Sogo Charge So Desomata de Soo, 20 Fargo de Saga, <2 ‘args de Sado, oes 2% FHoocni da Sod, i ‘Hooconi d Soo, eae Neato de Soo Sasi de Sogo Suro 8 Sed ente ae Soya Chara tsowo, 1686 eos Eteerce| Sohenie Soest Deed Stee, Liu ined Sulu edo Sokee «40% eto Shines > 40% Ree Sobroso| ei Tana, 10% Soliones de Cros eto Tanaen Teeabertrane Sale de Tan Tao oot Tesaneemna infos ca Sado Beate ae Tung remenina Use Aaa & Sairuora iene Char de Zine Sshede de ppoDuuunsqnboDrerouurarDunDEre> E> ByEDEDErEDEODrEyEre>Er ere 0007 Pee »RORSamROOOROR>EROTAONTRHOEEEEE GO B -BREDEDEDD> RODDED >>2DOOTOO Om TEN pwoswnoscnnbonreraunonusrursre> By pubrerererereovusrers -->romouht ventas@vde.com.mx >Bos>Hopohobos>Bahenoham>Esb>s> be HB -p>e>b>s0sabezas>s>> -e>sen0>—ite FN Adscuaenx SESPA, HC eee: APENDICE TECNICO 25 Pruebas Resistencia de Aislamiento Devanado www.vde.com.mx ventas@vde.com.mx Pruebas preliminares motores monofésicos y trifasicos en todos los tamafios Pee nn Perens 1. Abreelinterruporpriscpaly desconectar todas las ness Salvalor an ohms es norma, elmotorne do a caja de contol dt nertuptor de presi (cont tbo ‘sth do a tera y elasamiontodaleable no 10, remover tapa) par evtarelpeligre de elecracucien sth fac, Resistencia] Shs aireader " sistantento | 2 AbStar I porta de moscala a RX 100K oustar 2. Sielvalor on ohne os menor que etnorma, os slamiento |” ohmimata an cor, \Sevanados est ios a terra oelaislariento 8. Coneetar una ings del chmimatra a una de as Ines de del cable esta catia, Reva el cable on el seo del rotor y a ora toa ala uber sumer able do mot. Sil oro ya que on ocasionesolaiaronto puede luberia es de plistco,conscta la linea dal ohmieto a tara anarse al estar aprtado. 1. Abrrolinloruplor principal y desconecta fdas as tneas do | 1, Si todos lo valores an ohms son normales 2 corral dalintsruptor de presen (control ipo 20, | ninguno de los devanados del motor esta remover a tapa) para evtar a pelgte de elecrocueidn © daho fborts 0 tiene corte circuit, y los colo al meson del cable son corectos, 2 potlla de lk eacola a AX 1 para valores alo wm. Para valor ata do 10 ob taper | 2. Siaigin vate os menos datnotma elmotor bene un \cia| del escalt a AX 10, Bohminatro dabe ser ajstado a "Car corte ccuto, 8, En motores monotésioos de trea hlos media resetancla dal Devanado | aril a negro (Cevanado principal y de amaritoa rojo 2. Sialgin valor os mayor datnoral el dovanado o cab (Devanade dearranque) ‘estén bier, o existe una conexién o junta de cable [En motores monatésicas de dos hos medr'a resistencia de etectuoea, Ens motores tfésicos modrla resistoncia de Ineaalnea | 4. Sialgunos de bs valores on chs son mayores dol para as wes combinaciones. novmaly algunos gon menores en os motores rmonotasios ls Inoas estan canbiadss. FIGURA A rc a) A AQsounrax SRESPA HC eee) (wat) APENOICE TEcNICO 26 Pruebas Resistencia de Aislamiento Devanado www.vde.com.mx ventas@vde.com.mx Valores normales en Ohms y Megaohms entre las lineas del motor y tierra del sistema Ceo a Ted ee —— — = swoon | ssa La resistencia del aislamiento varia muy poco con la capacidad. Los motores de todas las capacidades de potencia, votaje y fase tienen valores similares en la resistencia del aislamiento. La tabla de arriba esta basada en lecturas tomadas con un megaohmimetro con salida de S00V DC. Las lecturas varian si se usa un ohmimetro de voltaje mas bajo; consultar a su distribuidor si se iene duda con las lecturas Resistencia del Cable Sumergible (Ohms) Medicién de la Resistencia del Devanado Los valores que se muestran abajo son para conductores de cobre, Si se usa un cable sumergible con conductor Cyando se mide por medio del cable sumergibe, la de aluminio, la resistencia real del cable sumergible de resistencia debe ser restada de la lectura del ohmimetro aluminio, se dividen las lecturas en ohms de esta tabla para obtener la resistencia en el devanado del motor entre 0.61, Esta tabla muestra la resistencia total del Yer tabla de abajo. cable desde el contro! hasta el motor y viceversa. Resistencia en Ohms por 100 pies de cable (dos conductores) @ 50 °F ry ee ee ee Vol Col Co oo : [oss [> 0.026 | 0.021 | 0017 | 0.013 | 0.010 | 0.0088 | 0.0073 | 0.0089 | 0.0058 | 0.0044 | 0.0037 | 0.0032 PN AQsouarax RESPA HC geerey (jutls) —srevorereowco 7 www.vde,com.mx iT te Ta CL) ventas@vde.com.nx (UNIDADES MONOFASICAS DE TRES HILOS) Si los colores en los cables sumergibles individuales no pueden ser identiicades con un ohmimetro medir: del Cable 1 al Cable 2 del Cable 2 al Cable 3 del Cable 3 al Cable 1 Encontrar la lectura mas alta de resistencia, El cable que no se usa en fa lectura mas alta es ol cable amatilo, Utlizar el cable amarillo y uno de los otros dos cables para obtoner dos lecturas: Lams alta es el cable rojo, La més baja es el cable negro EJEMPLO: La lecturas del ohmimetro fueron: dol Cable 1 al Cable 2 — 6 ohms dol Cable 2 al Cable 3 — 2 ohms dol Cable 3 al Cable 1 — 4 ohms El cable que no se usa en la lectura mas alta (6 ohms) fue Cable 3—Amarilo Del cable amarilo, la loctura mas alta (4 ohms) fue ‘Al Cable 1—Rojo Del cable amarillo, a lectura mas baja (2 ohms) fue ‘Al Cable 2—Negro Pasos a realizar para una buena calibracién del relevador de sobrecarga: + Arranque la bomba con la vélvula un poco abierta y vaya abriéndola poco a poco de tal manera que con carga (con presién en la descarga) 3s amperajes de cada linea corresponden a los valores deseados. + Calcule el desbalance.en los amperajes y asegtrese que es menor de lo permitido. + Una vez ql se tiene la Sonexion final, deje que opere la bomiba al menos 20 minutos. + Aluste el releyadorreduciendo el amperaje de disparo, Espere 5 minutos hasta que el relevador actlie y pare el mot de papa incremente un 10% este amperaje de disparo, Roe LECTURAS 50 AMP 49, AMP 51 AMP 50 AMP 1 AMP Tomilo de ajuste de amperaje de gisparo Se te To SE eer aL 150 AMP. LECTURAS LECTURAS 51 AMP 46 AMP 53 AMP TOT= 150 AMP 150/3= 50 AMP 50-46= 4 AMP 4/50= 08 u 8% 7 50 AMP 48 AMP 52 AMP 150 AMP 50 AMP 2AMP 04 6 4% r 7 PN AQscuarax Xp ESPA ep (Be) APENDICE TECNICO 28 www.vde.com.mx ventas@vde.com.mx Es muy importante que un equipo de bombeo gite en sentido correcto, con el objetivo de que alcance la presion y el flujo para el que fue disefiada: En bombas de SUPERFICIE, una manera de veriicar que la bomba gira en sentido correcto, es observar directamente el sentido de giro del ventilador (simplemente prenda y apague el motor con un pequerto pulso de alimentacién de voltaje, y podra percibir el sentido de la rotacién de dicho ventilador) y compararlo con el indicado (con una flechaen la misma tapa de ventilador o en el cuerpo de la bomba. q - SILEN ALTAMIRA AX En bombas SUMERGIBLES ya instaladas en pozo o cisterna, no podemos percibir directamente el sentido de rotacin de la bomba, pero lo podemos deducir observando el fujoylo presion que nos entrega, Por lo tanto, ponga en marcha momenténeamente el equipo y observe el fj o en su defecto a lectura del mandmetro, posteriormente apague el equipo, realice la inversion de giro, y ponga de nuevo en marcha el equipo, observe de nuevo el fujo ylo presién que entregavel equlpa, comparelos con lo que observé en el primer arranque, por lo tanto, el funcionamiento due enregé mayor (yo pen) es el que nos indica el sendo de gro corecto - 5 Mayor flujo y presién Dag NOTA: Para invetirel giro en motores eléctrcos trifésicos inverta dos de las tres fases de alimentacin, Tenga cuidado de realizar dicho cambio con el motor apagado y de trabajar sin energ(a eléctrca durante el tiempo que realice dicho cambio de fases con la idea de prevenir accidentes. Al AQsaua PAK a HC ‘eco >) pan) ——_aenoiceréewco 20 Empate de cable sumergible www.vde.com.mx ventas@vde.com.mx 4. Empate sumergible Un empate sumergible muy bien hecho contribuye a una larga duracién del motor mientras que un empate deficiente es causa de prematuro dario en los devanados. Siga las siguientes recomendaciones: a) Corte las puntas de los conectores a diferentes longitudes (‘en escalera’) para que las juntas se hagan en diferentes posicionessés iportante sefialar que el cable conector en algunas marcas de motores vienen con dos capas que cubfene! qableiyna es laeléctica y la otra es una cubierta mecdnica. Para el empate con cinta 0 tubo termocontracti debe realizarse en la eléctrica(primera capa) y después, para mayor proteccién aplique una segunda capa de infant cube desde chaqueta mecénica. (Ver Figura J). NOTA: + Sivva a utilizar tubos termocontractiles inserte éstos en cada cable antes de unirlos. + Siel cable conector del motor no es de doble capa, los tubos termocontractiles van aplicados directo a la Unica capa del cable. b) Una los cables preferiblemente con conectores a tope de cobre. Asegirese de que esta unién sea muy firme. ¢) Limpie la superficie que se va a aislar con alcohol y déjela secar. ) Si utiliza tubos termocontractiles aplique calor uniformemente del centro hacia fuera para evitar la formacién de burbujas de aire. Sino utiiza estos tubos, encinte cada cable con tres o mas capas de cinta aislante de ipo autovulcanizante marca Scotch #23 (3M Company 6 similar. Cada capa debe ser mas larga que la anterior en al menos 5 em. (Ver Figura Il) 4) Finalmente encinte con dos capas adicionales de cinta de aislar marca Scotch super 33 o similar para una proteccién exterior (Ver Figura Il). acl ae] ae IN AQsaua pak YRESPA HC esc) APENDICE TECNICO 30 ET ELE TERE LE Da) ventas@vde.com.mx www.vde,com.mx AJUSTE DE LA PRECARGA DEL TANQUE El valor de la presién de precarga del tanque, debe ser 2 psi abajo de la presién de arranque ajustada en el interruptor de presién, Ejemplo: de presion| Presién correcta Presion de Presi do ‘arangue | par Presin de praca de aire del tanque Diatragma ‘Agua presurizada IMPORTANTE: Cuando el tanque ya est instalado en el sistema, la presion del sistema debe ser lberada y el langue estar libre de agua antes de ajustar la precarga PASOS PARA VARIAR LA CALIBRACION DE UN INTERRUPTOR DE PRESION ALTAMIRA Los interruptores de presién normalmente ya vienen calibrados de fabrica, si desea otros valores de calibracién, ajuste de la siguiente manera: ‘A) Por su seguridad, primeramente corte la energia cléctrica que lega al interruptor. 8) Retire la tapa que cubre al interruptor. (simplemente aioe latuerca colocada en el exterior de la misma tapa). Idenifique a las dos tuereas de aust. (Ver imagen) A gitar la tuerca de ajuste No. + se cambian los valores de presion de conexién y desconexion (tespetando el rango dferen ambos). Gie a favor de las maneci Para incrementar los valores de presién (Una vuelta completa de a tuerca equivale a 2 psi aproximadamente). (Cada vuella equivale a3 psi aproximadamente), PRECAUCION: no exceda la maxima presion permitida en la instalacion, APENDICE TECNICO 31, en Ge) ESPA, He aaua ra ¥f IN ETE TELE Te) ventas@vde.com.mx www.vde,com.mx Conexién de interruptor de niv Voltaje de flotador) Altamira en funcion de vaciado (para proteger a la bomba contra trabajo en seco) imentacién (Monofsico) 118 L + Use los cables identficados con color negro y cae. conapes Tiree 10 s@ usard en esta aplicacion Y debe ser muy bien alslado veamente Terminales para imentacién rica del motor Poscén IMPORTANTE: + Revise que el amperaje nominal de la motobomiva no exceda la Poscin capacidad maxima del flotador. ‘eco Jusreaua *P&t@ Bombas de mayor capacidad, través de un contact de la capacidad correcta Conexién de interruptor de nivel (flotador) Altamira en funcion de llenado (para mantener lleno el tinaco, y evitar derrame de liquido) + Use os cables identiicados con color negro y azul + Elcable sobrante (color café) no se usard en esta aplicacion y debe ser muy bien aislado eléctricamente. Volta de Alimentacién (Monot Poscin APENDICE TECNICO 32 (lt) ESPA & x q | EP] | ventas@vde.com.mx www.vde,com.mx CEBADO Y PURGADO DE LA BOMBA Las bombas centrifugas de superficie (tipo Jet, multietapas horizontal, multietapas vertical, bombas periféricas, centrifugas en hierro, etc.) deben ser cebadas y purgadas desde que se ponen en funcionamiento Por primera vez, es decir, hay que llenar de agua la tuberia de succi y el cuerpo hidraulico de la bomba, asi mismo dejar liberar el aire que se tiene en el interior. Para conseguit el cebado de la bomba puede colocar en la descarga de la bomba in "y’ con tapén o bien puede Tab de, bac NOTA: Colocar una valvula de pie (pichancha) para evitar que se descargue Ta columna de agua Diagrama de conexién para una motobomba monofésica (de superficie) e interruptor de presién en un sistema hidroneumatico. Voltaje de alimentacién (monofésico) i do carga Interruptor de presion l Terminaes de Sloe a imentacin . de votae en la 2 DF |esia de conexiones «Le &) | dela motobomba i Motor monafésico (1F x 15v 6 1F x 220v) NOTAS: + Revise que el amperaje nominal de la motobomba no exceda la capacidad maxima del interruptor + Para bombas de mayor capacidad (incluso para motoborbas, tifésicas) conecte elinerruptor a través de un contactor magnético de la capacidad correcta. APENDICE TECNICO 33 ESPA HC oe aaua ra ¥f IN Diagrama de instalacion ventas@vde.com.mx www.vde,com.mx CONEXION DE INTERRUPTOR DE PRESION ALTAMIRA En una bomba sumergible con motor de 3 hilos (con caja de control) (monafésico) 1_conto de carga Interuptor lermomagnética IMPORTANTE: + Revise que el ampere nominal se la matobomba no exceda la capacidad maxima del ntruptor. Motor monofésico + Bar bonbas de mayor capaci (1Fx IBV 6 1Fx 220 ombas. ncluso para molobombas inféscas) conecte raves de Un contac Ejemplo de cones la capacidad correcta, para motor Fran CONEXION DE INTERRUPTOR DE PRESION ALTAMIRA En una bomba sumergible con motor de 2 hilos (sin caja de control) Voltaje de alimentacién {mmonotasico) Contr de carga teruptor jomagnético ft Interuptor de presion IMPORTANTE: + Revise que el amperaje nominal de la motobomba no exceda ta capacidad maxima del interuptr. Motor monafésico + Para bombas de mayor capacidad (AF 115V 6 1Fx 220V) {incluso para motobombas tifésicas)conecte el interupior a través de un contacor magnéico de Ejemplo de conexi jemplo de cone la capacidad correcta, para motor Franklin o Tes APENDICE TECNICO 34 Hee ep (et) ESPA aoua rac $f I; www.vde,com.mx @) [MBORTANTE: Para segura os inconel bial ol ‘ero, a soma do erat de Irie Uso es temas qe = rmusstansn esa gum, INPORTANTE: Atos. bra pura ds unarancao'a ons reusaa po eer emai fares pan ree ego Sovesceaun co ‘Those tel ineropaaags ‘mos pron regan Pangaea Uitemnaesdlaverd! IMPORTANT: Recuere sue aun ateadlrismupee propa sooo abled algunos puis nara tlecresona les oma es rapa ‘Sperone de te mama tenses leroy de protein pra eect (fe conol sl oraneasr Relvedor de sober, Esmuy poten sucoreca tala sapba 3) barr da arg (ee Normatmest a woven ausiatos de ‘ibe en fenpoaptonmade de 8 Sin sword bara sronraaimare saroo de @ ux ploo near oe sorecaa un al mie "Ysa pusederes de srargs {ols de mot or pa da pare

También podría gustarte