Está en la página 1de 7

1- Realiza la lectura y revisión del material sobre Enseñar en tiempos de Covid y luego completa la siguiente plantilla.

Cada actividad la debes


elegir tomando en cuenta el entorno donde se ubican cada uno de los estudiantes.

Actividades sugeridas para los Actividades sugeridas para los Actividades sugeridas para los Actividades sugeridas para los
directivos. docentes estudiantes padres

• Establecer acuerdos colegiados acerca • Trabajar de forma colaborativa junto a • Es necesario conocer la situación • Uno de los principales criterios que
de los contenidos básicos a otros docentes a fin de proponer particular de cada estudiante y su debe tenerse en cuenta en el
desarrollar. planes de estudios integrados e familia. momento de selección de contenidos
• Establecer canales de comunicación interdisciplinarios. • A partir de las evidencias de es evitar saturar a las familias. Para
fluidos en los equipos de trabajo de • Trabajo y diseño de proyectos que aprendizaje de los estudiantes hasta ello, es imprescindible contar con
los centros educativos para involucre a docentes del mismo el momento (lo que ya ha sido información al respecto y asumir una
establecer grupo. enseñado y ha sido aprendido), actitud sensible y empática.
• acuerdos, investigar en conjunto • Evitar saturar a las familias. Para ello, identificar los aprendizajes • Es importante subrayar la importancia
estrategias metodológicas y socializar es imprescindible contar con imprescindibles de la programación de comunicar a los estudiantes y sus
experiencias pedagógicas. información al respecto y asumir una que deben atenderse. Estos familias la reprogramación realizada,
• Diseñar nuevos protocolos actitud sensible y empática. elementos clave se vinculan a lo cual se debe informar con claridad
institucionales para comunicación • Unificar criterios en relación con los competencias básicas del nivel qué aprendizajes se desarrollarán y
interna entre los docente y directivos contenidos de aprendizaje correspondiente, como por ejemplo: qué contenidos serán pospuestos. Se
a fin registrar y transparentar las prioritarios. 1. Nivel Inicial: Conocimiento de uno trata de información que debe ser
formas de vinculación con los • Compartir información relevante mismo, desarrollo de la autonomía y pública y transparente.
estudiantes y las familias. sobre procesos de estudiantes y sus habilidades comunicativas. • Aprovechar los recursos educativos
• Elaborar nuevos protocolos familias. 2. Nivel Primario: Comprensión lectora, disponibles en la Web.
producción escrita y oral, cálculo
institucionales para la comunicación • Compartir material didáctico. • Cuando por motivo del contexto en
mental, resolución de problemas.
con las familias y estudiantes a fin de • Utilizar las mismas aplicaciones para 3. Nivel Secundario: Búsqueda y análisis
que se encuentre, no tenga
garantizar la protección de datos de llevar adelante el trabajo docente. de información, desarrollo de posibilidad de usar algún recurso; usar
los menores.

Elaborado por:
MINERD-
Equipo docente Inf. Educativa
• Establecer mecanismos • Compartir recursos, materiales, pensamiento crítico y hábitos de el que tenga a su alcance: Radio, TV,
institucionales para conocer la conocimientos y experiencias para estudio, interpretación de gráficos, Internet, Materiales Impresos…
situación de los estudiantes y hacer más eficiente el trabajo competencia digital. 3.2. Concretar
socializar la información. docente, pero, además, son • Aprovechar los recursos educativos
• Realizar reuniones periódicas para necesarios para proponer procesos de disponibles en la Web.
elaborar estrategias de intervención aprendizaje a distancia viables.
conjunta ante situaciones • Definir junto a otros docentes qué
particulares. aprendizajes son más valiosos,
• Organizar como se garantizará el compartir estrategias de enseñanzas y
trabajo colaborativo entre los herramientas, entre otras tareas que
docentes del grupo de clase y, si es se deben realizar, puede ser el
posible, a nivel de centro. comienzo de un proceso de cambio
• Debe dar a conocer los contenidos hacia una cultura más colaborativa y,
que se reprogramarán por medio de la por ende, generar importantes
página web del centro (si tuviese) y aprendizajes en toda la comunidad
comunicarla a través del correo educativa (estudiantes y profesores).
electrónico, correo ordinario y/o • Es imprescindible contar con la
telefónicamente, según cada realidad. información sobre los aprendizajes
• Debe elaborar un protocolo donde se alcanzados por cada estudiante hasta
describan los canales de el momento del aislamiento y conocer
comunicación disponibles, plazos de la infraestructura de las viviendas
entrega de material, frecuencias de donde pasan la cuarentena,
intercambios, horarios de conexión afectaciones económicas que pueden
sincrónica y cualquier otra estar viviendo las familias, situación
información de relevancia que epistemológica del entorno, etc.
permita clarificar a los estudiantes (o • Disponer de un protocolo de
familias) el sistema de comunicación comunicación, además, permitirá
diseñado. organizar mejor los tiempos de
trabajo docente y no abrumar a las
familias y estudiantes con una
comunicación excesiva.
• Preparar material adecuado a las
particularidades de los estudiantes.
• Proponer proyectos con perspectiva
interdisciplinaria bajo los cuales
enmarcar las distintas actividades.

Elaborado por:
MINERD-
Equipo docente Inf. Educativa
• Plantear la metodología de
aprendizaje.
• Proponer temas vinculados a los
intereses de los estudiantes.
• Motivar a través del material.
• Planificar tareas breves y con
indicaciones claras.
• Contemplar estrategias de registro de
las actividades por parte del
alumnado.
• Aprovechar los recursos educativos
disponibles en la Web.
• Mediante el uso de aplicaciones
digitales es posible crear o readaptar
contenidos (videos, presentaciones,
audios, clases, juegos interactivos,
mapas conceptuales, etc.), además de
utilizar los recursos educativos
disponibles en la web. Actualmente
existen variadas aplicaciones que son
relativamente sencillas de utilizar y
gratuitas (o con versiones sin costes).
• Es conveniente pensar y elaborar con
los estudiantes y familiares en el caso
de los más pequeños) la organización
semanal o quincenal de sus
actividades. Se debe analizar si se
contemplan actividades escolares,
lúdicas, actividad física y tiempos de
socialización familiar y descanso.
• Realizar la evaluación y/o
retroalimentación.

Elaborado por:
MINERD-
Equipo docente Inf. Educativa
2- Tomando en cuenta el entorno de su escuela, elija una modalidad o si dispone de más posibilidades realiza un plan de aplicación para el
inicio de año escolar. Debe responder a las siguientes preguntas como *¿Usará plataformas en Internet?, ¿Radio? ¿TV?

Modalidad ¿Cómo lo hará? ¿Con qué lo hará? ¿Quiénes se Formas y herramientas


involucran? de seguimiento.

Virtual Mediante el diseño de una Con la herramienta • Director del Centro. • Mediante un super
plataforma, de manera elaborara, induciría a todo Coordinadores: técnico, usuario que tendrá el
concreta MODLE. el personal que conforma académico, registro, Director.
la comunidad educativa, administrativo y pastoral. • Monitoreos por parte
para mediante la misma • Dinamizadores TIC. de los coordinadores.
subir todos los datos y • Docentes de • Evaluaciones
contenidos a trabar de Informática. periódicas por medio
manera no presencial. • Orientadores. de Zoom o
A esto se suma: • Claustro de Maestros. presenciales si las
• Darle soporte a el • APMAE. condiciones lo
encargado del • Consejo Estudiantil. permiten.
SIGERD del centro • Evaluaciones
para que mantenga periódicas por medio
alimentada la del equipo de gestión.
plataforma.
• Mediante los
dinamizadores de TIC,
darle soporte e inducir
a los coordinadores,
secretarias; para
alimentar y
acompañar a los
docentes en sus
labores virtuales.
• Inducir a los alumnos,
mediante video

Elaborado por:
MINERD-
Equipo docente Inf. Educativa
conferencias sobre el
uso de la plataforma.
• Elaborar videos
tutoriales para el uso y
manejo de la
plataforma.
• Difundiendo contenido
complementario por
medio de nuestras
redes sociales y
medios de
comunicación.

Elaborado por:
MINERD-
Equipo docente Inf. Educativa
3- En función de las nuevas modalidades que se sugieren cuál sería el rol de:

Actores Roles de cara a la situación actual

Docente En lo que se refiere al personal docente, se debe capacitar y aprovechar todos los recursos existentes y
posibles, para garantizar que la educación no se detenga; y que a pesar de la situación, mediante su práctica
docente, se lleve la paz y la esperanza a los hogares.

Coordinador pedagógico Debe acompañar a los docentes de manera sistémica, con amor, delicadeza, armonía; de marea que sus
acompañados no se sientan estresados y realicen sus practica pedagógicas con serenidad y libertar.

Director • Debe crear las condiciones para que la practicas pedagógicas se realicen. El director debe ser canal
entre las autoridades educativas y el centro educativo, entre la escuela y los padres, entre la comunidad
educativa y la sociedad civil y el mismo contexto social en que se encuentra situado el centro.
• El director junto al centro educativo debe crear los canales institucionales para que fluya la
comunicación de contenidos y los mismos lleguen a la familia sin saturación.
• El debe crear los canales de acceso a las familias y debe garantizar que los servicios hacia la familia se
continúen ofreciendo.

Psicólogos / orientadores • Deben promover una cultura de paz y armonía.


• Deben acompañar a los alumnos por medio de los canales establecidos por la institución y los docentes.
• Crear espacios para impactar a las familias por medio de conversatorios, conferencias destinas a las
familias y a los alumnos.
• Continuar acompañando de manera personaliza a los alumnos con situaciones particulares, mediante
los medios tecnológicos disponibles.
• Elaborar sus planes de acompañamiento virtual.
• Se participes de los procesos pedagógicos realizados por los docentes, en donde puede bajar los
niveles de estrés, por medio de dinámicas.
• Elaborar sus planificaciones para desarrollarla de manera virtual.

Coordinadores de red

Dinamizadores TIC Servir de soporte a la comunidad educativa en materia de informática y conectividad.

Elaborado por:
MINERD-
Equipo docente Inf. Educativa
Padres, madres y tutores Ser partícipes del proceso que se gesta en la escuela y colaborar con la educacion de sus hijos.

Técnicos Distritales Acompañar, guiar, estimular y colaborar con las escuelas en los procesos de ejecución de los planes y
programas educativos. Además de monitorear los contenidos curriculares de maestros de áreas.

Técnicos Regionales Acompañar y guiar a los técnicos distritales en sus procesos en los centros educativos, siendo flexibles ante la
realidad ene que estamos viviendo.

Coordinadores TIC Otorgar las facilidades informáticas a los dinamizadores de los centros, para que puedan resolver las
situaciones que se presenten con frecuencia: cuando se daña la pc de un alumno, cuando un maestro tenga
problemas con conectividad, etc..

4- Indique ¿cómo? el centro educativo realizará la inducción y las formas de comunicación que sostendrá con los padres.

La inducción la realizaremos de la siguiente manera:


• Mediante videos tutoriales.
• Mediante reuniones por áreas curriculares.
• Mediante reuniones por medio de zoom.
• Elaboración de instructivos.
• Mediante reuniones del equipo de Gestión y APMAE.

La forma de comunicación se sostendrá de la manera siguiente:


• Mediante llamadas telefónicas y mediante nuestro correo electrónico institucional.
• Mediante los grupos de WhatSapp:
o Por medio de la directiva de la APMAE.
o Grupos de Clase.
o Se creará grupos que coordinarán las orientadoras por grados con los padres.
o Mediante nuestras redes sociales.

Elaborado por:
MINERD-
Equipo docente Inf. Educativa

También podría gustarte