Está en la página 1de 12

Código: SIV.FTO.

01
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS
SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y VÍAS Versión: 1.0

FORMATO: FICHA INFORMATIVA DEL PROYECTO Vig: 26/10/14

NOMBRE DEL PROYECTO: ADECUACION DEL POLIDEPROTIVO DEL CENTRO


EDUCATIVO ROSAÁMBA, PLANTEL ASOCIADO A LA INSTITUCION EDUCATIVA SEÑORA
DEL CARMEN DEL MPIO. DE LA FLORIDA (N), PARA IMPLEMENTAR PORGRAMAS PARA
PREVENIR EL SEDENTARISMO

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El desarrollo de los municipios y de las regiones, está basado en el fortalecimiento integral del
desarrollo de la población, esto implica trabajar por mejorar las condiciones físicas, sociales,
culturales y educativas. Si bien el conjunto de factores es importe, se puede mencionar que el
desarrollo cultural y deportivo tiene una especial importancia, ya que este contribuye a la
formación de valores y sanos hábitos dentro de la población, de ahí su importancia en la
evaluación de riesgos y potencialidades de las localidades

Haciendo un análisis de estos planteamientos y llevando los mimos la vereda de Rosapamba, se


puede observar una falencia en la oferta de oportunidades para el desarrollo Cultural y Deportivo,
los habitantes de esta región cuentan con muy poco oferta de programas o espacios físicos que le
permitan mediante el sano aprovechamiento del tiempo libre crecer como personas.

En el corregimiento se cuenta con un Polideportivo que presta los servicios de escenario deportivo,
cultural y social, pero que dado al paso de los tiempos y la falta de mantenimiento, se ha ido
deteriorando, y es así que en la actualidad por el avanzo estado de deterioro representa un riego
su utilización, de ahí que la población en especial los jóvenes han abandonado las prácticas
deportivas.

Por la razón antes expuesta y en busca de nuevos espacios para ocupar el tiempo libre un gran
porcentaje de la población ha incrementado el consumo de bebidas alcohólicas, incluso viéndose
en riesgo de ingresa al consumo de drogas y otro tipo de sustancias psicoactivas, con las nefastas
consecuencias que esto trae

- Causas del Problema:


Espacios Deportivos en mal estado.
Falta de Programación deportiva y recreativa.
Falta cultura deportiva

- Consecuencias de no realizar el proyecto.

- Generación de la cultura del sedentarismo.


Código: SIV.FTO.01
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS
SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y VÍAS Versión: 1.0

FORMATO: FICHA INFORMATIVA DEL PROYECTO Vig: 26/10/14

POBLACION Y LOCALIZACION DEL PROYECTO

La Institución educativa se encuentra ubicada en la vereda Cuaital del Municipio de


Cumbal, a una distancia aproximada de 15 minutos del casco urbano.

La población objeto de atención se ubica en la vereda Cuetial y parte en el casco urbano


de CUMBAL, y un porcentaje atraído de otras veredas del Municipio de CUMBAL, en su
gran mayoría son campesinos e indígenas

POBLACION:

POBLACION AFECTADA
MUNICIPIO
URBANA RURAL
CUMBAL 200
Código: SIV.FTO.01
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS
SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y VÍAS Versión: 1.0

FORMATO: FICHA INFORMATIVA DEL PROYECTO Vig: 26/10/14

- Objetivo del proyecto.

OBJETIVO GENERAL
Incrementar la formación cultural de los estudiantes de la IE AGROECOLOGICA SAGRADO
CORAZON DE JESUS VDA CUETIAL de CUMBAL, a través de la terminación del escenario
cultural

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Ampliación del área del aula múltiple.
• Actualización de la estructura física a las normas legales colombianas
• Incrementar la oferta de m2/alumno de ambiente escolar complementario

- Descripción del proyecto.

El proyecto pretende la terminación del área disponible en un valor de 88 metros


cuadrados, para lo cual se realizan las siguientes actividades:

• Terminación de muro posterior.


• Terminación de columnas existente.
• Instalación de estructura metálica para cubierta
• Construcción de cubierta nueva.
• Construcción de gradas de acceso a escenario.
• Enchape de pisos.
• Repello y pintura de paredes.

DESCRIPCION DEL IMPACTO AMBIENTAL

- Describa el impacto que ocasiona el proyecto en el medio ambiente.

El proyecto no genera impacto alguno

- El proyecto requiere de la elaboración de estudio de impacto ambiental.

- Si

- No X
Código: SIV.FTO.01
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS
SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y VÍAS Versión: 1.0

FORMATO: FICHA INFORMATIVA DEL PROYECTO Vig: 26/10/14

FUENTES DE FINANCIACION

FUENTES DE FINANCIACION VALOR


ACTIVIDADES
DEPTO. MUNICIPIO OTROS TOTAL
COSTO DIRECTO OBRA 32,648,259 32,648,259

A.U.I. 9.794.476 9.794.476

ITERVENTORIA 4,244,274 4,244,274

COSTO TOTAL 46,687,009

NOMBRE DEL PROYECTO: TERMINACION ESCENARIO CULTURAL I.E.


AGROECOLOGICA SAGRADO CORAZON DE JESUS VDA CUETIAL MPIO DE CUMBAL

PRESUPUESTO GENERAL DE OBRA CIVIL

ÍTEM DESCRIPCIÓN UND. CANT. VR. UNIT. VR.TOTAL

1.0 PRELIMINARES        
1.1 LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO M2 80.00 811 64,911
SUBTOTAL CAPITULO       64,911
         
2.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS        
2.1 EXCAVACIONES EN MATERIAL COMUN A MANO M3 2.72 9,233 25,114
2.2 DESALOJO M3 2.72 20,426 55,557
  SUBTOTAL CAPITULO       80,671

3 PISOS Y ENCHAPES        
3.1 BASE EN RECEBO e=10 CM. M3 0.54 13,540 7,366
3.2 PISO EN CONCRETO e=8 CMS M2 5.44 49,426 268,877
3.3 REPELLO PISOS Y ANDENES M2 75.44 19,262 1,453,111
3.4 PISOS EN CERAMICA M2 100.74 48,470 4,882,648
SUBTOTAL CAPITULO       6,612,002

4 MAMPOSTERÍA        
4.1 MUROS EN LADRILLO CUADRILONGO M2 2.16 42,466 91,727
4.2 REPELLO MUROS M2 90.60 17,525 1,587,760
4.3 PINTURA VINILICA MUROS TIPO 1 EXTERIOR M2 246.80 6,175 1,524,107
SUBTOTAL CAPITULO       3,203,594

5.0 ESTRUCTURA Y CONCRETOS        


5.1 COLUMNAS EN CONCRETO 25 * 25 Rfzo. 4 No.5 Flejes 3/8 ML. 5.00 47,365 236,827
Código: SIV.FTO.01
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS
SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y VÍAS Versión: 1.0

FORMATO: FICHA INFORMATIVA DEL PROYECTO Vig: 26/10/14

5.2 VIGA CANAL DE 25 *20 REF. 6No.5 FLEJES 3/8 ML. 24.00 43,979 1,055,503
5.3 GRADAS EN CONCRETO F´c=210 REFORZADA M3 2.78 486,814 1,354,623
5.4 VIGA ESCALERAS 20 * 20 ML. 3.48 31,143 108,379
5.5 Acero de refuerzo PDR = 60.000 KG 630.02 5,601 3,528,973
SUBTOTAL CAPITULO       6,284,305

6.0 CUBIERTA        
6.1 CERCHAS METALICAS PHR C 160*60*20 (2MM) EN CAJON kg. 1200.00 8,056 9,666,854
6.2 CORREAS METALICAS PERFIL PHR C 100*50*15 (2MM) ML 75.00 12,571 942,846

6.3 CUBIERTA EN TEJA TERMOACUSTICA y/o SIMILAR. SUMINISTRO 85.00 47,663


E INSTALACION M2 4,051,384
6.4 BAJANTE PVC AGUAS LLUVIAS D=4" INCLUYE ACCESORIOS ML. 27.00 17,853 482,024
SUBTOTAL CAPITULO       15,143,108

7.0 INSTALACIONES ELÉCTRICAS        


7.1 ACOMETIDA EN 4 Cu THHN/THWN No 8 DUCTO 1” M.L 50.00 7,189 359,461

7.2 TABLERO DE 2 CIRCUITOS CUMPLE NORMA RETIE - INCLUYE 1.00 88,789


CORTACIRUITOS UND. 88,789
7.3 SALIDAS ILUMINACION TIPO LED INCLUYE LUMINARIA 35 W UND. 10.00 53,289 532,886
7.4 SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE POLO A TIERRA UND. 4.00 38,089 152,355
7.5 SALIDA INTERRUPTOR DOBLE INCLUYE INTERRUPTOR UND. 2.00 38,089 76,177
  SUBTOTAL CAPITULO       1,209,668

8.0 ASEO Y LIMPIEZA GBL. 1.00 50,000 50,000


SUBTOTAL CAPITULO       50,000

RESUMEN CAPITULOS        
         
1.0 PRELIMINARES     64,911
2.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS     80,671
3.0 PISOS Y ENCHAPES     6,612,002
4.0 MAMPOSTERÍA     3,203,594
5.0 ESTRUCTURA Y CONCRETOS     6,284,305
6.0 CUBIERTA     15,143,108
7.0 INSTALACIONES ELÉCTRICAS     1,209,668
8.0 ASEO Y LIMPIEZA     50,000
         
TOTAL COSTO DIRECTO       32,648,259
A.U.I. ( 30 %)        
ADMINISTRACIÓN (15%) 4897238
UTILIDAD (7%)       2285378
IMPREVISTOS (8%)       2611860
COSTOS TOTALES       42,442,735

INTERVENTORIA 10%       4,244,274


Código: SIV.FTO.01
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS
SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y VÍAS Versión: 1.0

FORMATO: FICHA INFORMATIVA DEL PROYECTO Vig: 26/10/14

TOTAL PROYECTO       46,687,009


Código: SIV.FTO.01
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS
SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y VÍAS Versión: 1.0

FORMATO: FICHA INFORMATIVA DEL PROYECTO Vig: 26/10/14

CRONOGRAMA DE EJECUCION Y FLUJO DE INVERSION (En miles de pesos)

MES 1 MES 2
ITEM DESCRIPCION VALOR SEM1 SEM2 SEM3 SEM4 SEM1 SEM2 SEM3 SEM4
X
1.0 PRELIMINARES 64,9
64,9
MOVIMIENTO DE X X
2.0
TIERRAS 80,7
40 40,7
X X
3.0 PISOS Y ENCHAPES 6.612
2.000 4.612,
4.0 MAMPOSTERÍA X X
3.203,6
2.000 1.203,6
ESTRUCTURA Y X X X
5.0
CONCRETOS 6.284,3
2.000 2.000 2.284,3
6.0 CUBIERTA X X X X
15.143,3
6.000 6.000 2.000 1.514,3
INSTALACIONES X
7.0
ELÉCTRICAS 1.209,7
1.209,7
X
8.0 ASEO Y LIMPIEZA 50,0
50
9.794,5 X
A.U.I.
9.794,5
3.400 X X X XX X X X X
INTERVENTORIA
1.360 2.040
45.842,7 X
TOTAL
Código: SIV.FTO.01
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS
SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y VÍAS Versión: 1.0

FORMATO: FICHA INFORMATIVA DEL PROYECTO Vig: 26/10/14

REQUISITOS PARA PRESENTACION


DE PROYECTOS ANTE LA SECETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS
DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Algunos requisitos dependerán del tipo de proyecto a presentar

1. Carta de presentación firmada por el Representante Legal de la Entidad


Territorial o comunidad.
2. Certificación que el proyecto está incluido dentro del Plan de Desarrollo
Departamental y/o Municipal.
3. Certificación Banco de Proyectos
4. Licencia Ambiental y/o Plan de Manejo Ambiental, si lo requiere.
5. Metodología MGA.
6. Ficha EBI firmada por el responsable del proyecto.
7. Plano de localización y descripción del sitio a intervenir. (Forma de acceder al
lugar).
8. Ficha informativa del proyecto.
9. Localización de las fuentes de materiales y caracterización de las mismas
10. Presupuesto detallado e interventoría de las obras a ejecutar incluyendo el
listado de valores de los materiales, mano de obra e ítems básicos en el sitio de la
obra.
11. Análisis de precios unitarios.
12. Certificados de Disponibilidad Presupuestal de los aportes locales a que se
comprometen las entidades territoriales que participan en la financiación, expedido
(s) en la presente vigencia o actualizado (s) de la anterior.
13. Estudio geotécnico el que debe incluir el estudio de zonificación de amenazas
naturales (cuando así lo requiera el proyecto).
14. En caso de tratarse de un proyecto de construcción, disponibilidad de lote
certificada de acuerdo a las normas vigentes.
15. Certificado de libertad y tradición con vigencia no mayor a tres meses.
(Propiedad legal del lote), cuando se requiera
16. Paz y salvo municipal del lote.
17. Permiso de servidumbre (cuando las obras de infraestructura requieren el
paso por propiedad privada).
18. Para proyectos de mantenimiento y mejoramiento vial en los que se
involucren actividades de bacheo y/o afirmado, se debe presentar la ubicación de
la cantera(s) y/o mina(s) acompañadas de los estudios de material a utilizar y los
correspondientes permisos de explotación.
Código: SIV.FTO.01
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS
SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y VÍAS Versión: 1.0

FORMATO: FICHA INFORMATIVA DEL PROYECTO Vig: 26/10/14

19. Licencia de construcción o permiso para construir emitido por la dependencia


competente (cuando así lo requiera el proyecto)
20. Permiso de vertimiento de aguas servidas (cuando el proyecto lo requiera).
21. Cuando el proyecto de infraestructura recaiga sobre bienes considerados
patrimonio cultural, deberá anexarse el respectivo acto administrativo mediante el
cual se hace tal declaratoria.
22. Autorización de concesión de aguas (cuando el proyecto así lo requiera).
23. Registro fotográfico del sector a intervenir, con detalles de su entorno.
24. Estudios técnicos (con los soportes correspondientes de acuerdo al tipo de
proyecto):
Levantamiento topográfico
Estudio de suelos
Diseño Arquitectónicos
Diseños Estructurales
Diseños Eléctricos
Diseños Hidráulicos
Diseños Hidrológicos
Diseños Sanitarios
Estudios Geotécnicos
Especificaciones técnicas
Estudio de Transito
Diseño de Pavimentos
Fuentes de materiales
Estudio de manejo de trafico
Señalización vial
Planos debidamente firmados
Otros: memorias de cálculo (obras de contención y puentes)
Los estudios deben estar firmados por el profesional idóneo con tarjeta
profesional .
25. Certificado de la Oficina de Planeación de la entidad territorial o la entidad
competente en la que conste que los lotes y terrenos cuentan con disponibilidad
de servicios públicos inmediatamente avalados por las empresas prestadoras del
servicio con fecha de expedición no superior a 6 meses
26. Concertación con la comunidad
27. Cronograma de actividades.
28. Flujo de Fondos.
29. Certificado de sostenibilidad del proyecto de inversión expedido por la entidad
solicitante y las demás entidades aportantes que garanticen la operación,
funcionamiento y mantenimiento del proyecto en el tiempo
Código: SIV.FTO.01
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS
SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y VÍAS Versión: 1.0

FORMATO: FICHA INFORMATIVA DEL PROYECTO Vig: 26/10/14

30. ( Una vez se haya priorizado el proyecto para financiar , se debe hacer el
acompañamiento al sitio del proyecto, al funcionario que se haya destinado para
que emita el concepto de viabilidad )
31. Certificación que el proyecto no se ejecuta en zonas de riesgos o afectación.
32. Certificación de la entidad territorial donde conste que los precios unitarios
corresponden al promedio de la región y que son los utilizados para este tipo de
obras.
33. Certificado de la autoridad competente que informe que las actividades que se
pretenden financiar no están siendo financiados, no han sido financiados con otras
fuentes de recursos.
34. Para proyectos de integración y desarrollo fronterizo, de acuerdo con lo
señalado en la Ley 191 de 1995, debe demostrar haber realizado la consulta previa
al Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre la pertinencia del proyecto con base
en los principios que orientan la política de desarrollo fronterizo.
35. Carta de intención o documento que soporte las diferentes fuentes de
financiación registradas en la Metodología General.
36. Certificado de la Autoridad Ambiental, cuando el proyecto afecte cuencas
hidrográficas, en el cual conste que el proyecto y las actividades y obras
propuestas están acordes con el Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas
POMCA
37. En el caso de ser terreno de reserva forestal certificación del INCODER y
declaración juramentada de sana posesión de acuerdo a los requisitos de la ley
38. Certificación de la Secretaría de Planeación Municipal indicando las amenazas
naturales, antrópicas y el uso del suelo a intervenir
Código: SIV.FTO.01
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS
SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y VÍAS Versión: 1.0

FORMATO: FICHA INFORMATIVA DEL PROYECTO Vig: 26/10/14

Municipio y fecha

Doctor
NOMBRE DEL GOBERNADOR
GOBERNADOR DE NARIÑO
San Juan de Pasto.

REF.: Solicitud de recursos.

Cordial saludo.

Comedidamente presento ante Usted el proyecto:


“---------------------------------------------------------------------------”, con
el fin de solicitar recursos para su ejecución bajo las siguientes consideraciones:

- El proyecto se encuentra incluido en el Plan de Desarrollo Municipal.


- El Proyecto se encuentra inscrito en el Banco de Proyectos ..
- El proyecto es prioritario para el Municipio de ----------------.
- El costo total del proyecto asciende a $ ------------------------
- El costo solicitado al Departamento es de $ ---------------------------.
- El aporte del Municipio es de $-----------------------
- El proyecto beneficiara a ---------------- habitantes.

Con el fin de cumplir con los requisitos exigidos para su viabilidad, anexo a esta
solicitud los siguientes documentos:

(Enumerar los documentos y requisitos que se anexan )

Cordialmente,

__________________
Alcalde Municipal O Representante comunidad
Código: SIV.FTO.01
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS
SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y VÍAS Versión: 1.0

FORMATO: FICHA INFORMATIVA DEL PROYECTO Vig: 26/10/14

También podría gustarte