Está en la página 1de 26

U.C.

: INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

Facilitadora: Estudiantes:

Ing. MSc. Luyelis Rodríguez Carlos Padilla C.I.: 28.580.867

María Narváez C.I.: 28.229.733

PQ-01 TIII-FI

Mayo, 2020
ii

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1

1. Definición .................................................................................................................................... 3

2. Modelos cinéticos para reacciones no elementales .................................................................. 4

2.1. Tipos de productos intermedios ............................................................................................. 4

2.1.1. Radicales libres. .............................................................................................................. 5

2.1.2. Iones y sustancias polares. ............................................................................................. 5

2.1.3. Moléculas. ....................................................................................................................... 5

2.1.4. Complejos de transición. ................................................................................................ 6

2.2. Esquemas de Reacciones supuestas con los tipos de productos intermedios ........................ 6

2.2.1. Reacciones sin mecanismo en cadena. ........................................................................... 6

2.2.2. Reacciones con mecanismo en cadena. .......................................................................... 6

3. Ecuaciones de velocidad a partir de mecanismos propuestos ................................................ 9

3.1. Método de Etapa Determinante ........................................................................................... 10

3.2. Método de Aproximación del Estado Estacionario ............................................................. 11

4. Los Tipos de reacciones no elementales ................................................................................. 13

4.1. Polimerización ..................................................................................................................... 13

4.2. Biológicas ............................................................................................................................ 16

4.3. Catalíticas ............................................................................................................................ 17

CONCLUSIÓN ............................................................................................................................. 20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................... 22

ANEXOS ....................................................................................................................................... 23
1

INTRODUCCIÓN

La cinética química trata principalmente del estudio de la velocidad con que ocurre una reacción

química, considerando todos los factores que influyen sobre ella y explicando la causa de la

magnitud de esa velocidad de reacción. Desde el punto de vista de la ingeniería química, al igual

que la de procesos químicos, en necesario conocer la cinética de la reacción para realizar un diseño

satisfactorio del reactor, aparato en el que ésta ha de efectuarse a escala industrial.

En la mayoría de los casos, puede asumirse que las reacciones químicas ocurren en una única

etapa, es decir, mediante una interacción directa entre las moléculas de reactivos se generan los

productos. A este tipo de reacciones se les conoce como reacciones elementales, y en ellas la

ecuación cinética (o ley de velocidad) corresponde a una ecuación estequiometria. Del mismo

modo, en este tipo de reacciones es frecuente encontrar ecuaciones cinéticas en donde las

concentraciones están elevadas a una potencia 𝑛 (orden de reacción), que es un número entero.

Sin embargo, un gran número de reacciones homogéneas implica la formación y subsecuente

reacción de una especie intermedia. En estos casos, es común encontrar un orden de reacción que

no es entero; también, otra forma común de expresar la ley de velocidad de estas reacciones es una

en la que la velocidad es directamente proporcional a la concentración del reactivo e inversamente

proporcional a la suma de una constante y la concentración del reactivo, como es el caso de la ley

de velocidad de la formación de bromuro de hidrógeno. En este último caso, no es posible definir

un orden de reacción. Las reacciones de este tipo son denominadas no elementales, en cuanto a que

no existe una correspondencia directa entre el orden de reacción y la estequiometría.

En el trabajo que se presentará a continuación se van a abordar cuatro temas. En primer lugar,

una definición más completa y especifica de las reacciones no elementales, seguido de los modelos
2

cinéticos que son utilizados para describir dichas reacciones; para ello resulta necesario detallar los

productos intermedios formados en la reacción, además de los esquemas supuestos en el proceso

de conversión de reactivos a productos. Posteriormente, se estudiarán los métodos de la etapa

determinante y la aproximación del estado estacionario, los cuales desempeñan un papel importante

en el desarrollo de las leyes de velocidad no elementales y, finalmente, los distintos tipos de

reacciones no elementales presentes en la industria química, haciendo enfoque principalmente en

las reacciones de polimerización, biológicas y catalizadas.


3

1. Definición

En cinética química, se denominan reacciones no elementales a aquellas en donde no hay

correspondencia entre la ecuación estequiométrica y la ecuación cinética (o ley de velocidad), en

contraste con las reacciones elementales. El ejemplo clásico de una reacción no elemental es la que

tiene lugar entre el hidrógeno y el bromo para la formación de bromuro de hidrógeno:

𝐻2 + 𝐵𝑟2 → 2𝐻𝐵𝑟

cuya ecuación cinética es:

1⁄2
𝑘1 𝐶𝐻2 (𝐶𝐵𝑟2 )
𝑟𝐻𝐵𝑟 = (𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1)
𝑘2 + 𝐶𝐻𝐵𝑟 ⁄𝐶𝐵𝑟2

En el caso de expresiones de velocidad similares o equivalentes a las dadas por la ecuación 1,

no es posible definir un orden de reacción. Es decir, si en una ley de velocidad el denominador en

una función polinómica de las concentraciones de las especies, sólo es posible definir órdenes de

reacción par valores limitantes de las concentraciones del reactivo y/o producto.

Las reacciones no elementales se explican suponiendo que lo que se observa como una reacción

simple es, en realidad, el efecto global de una secuencia de reacciones elementales, es decir, la

transformación ocurre a través de un conjunto de reacciones (mecanismo de la reacción), en las

que se va generando varios compuestos intermedios de reacción, que concluyen en la formación

de productos. El hecho de encontrar solamente una reacción simple en lugar de dos o más

reacciones elementales, se debe a que la cantidad de productos intermedios formados es

despreciable y, por tanto, no puede detectarse.


4

2. Modelos cinéticos para reacciones no elementales

Para explicar la cinética de las reacciones no elementales, se asume que está ocurriendo una

secuencia de reacciones elementales, pero que no se pueden medir u observar los productos

intermedios formados debido a que están presentes en cantidades muy pequeñas; por lo tanto, se

observan solamente los reactantes iniciales y los productos finales de lo que aparenta ser una

reacción simple. Por ejemplo, si la cinética de la reacción

𝐴2 + 𝐵2 → 2𝐴𝐵

indica que la reacción es no elemental; para explicar su cinética se pueden suponer una serie de

etapas elementales, tales como

𝐴2  2𝐴∗

𝐴∗ + 𝐵2  𝐴𝐵 + 𝐵 ∗

𝐴∗ + 𝐵 ∗  𝐴𝐵

donde los asteriscos se refieren a los productos intermedios no observados. Para afirmar que es

correcto el esquema supuesto se ha de comprobar si la expresión cinética predicha por el esquema

corresponde con la expresión cinética encontrada experimentalmente.

2.1. Tipos de productos intermedios

Los productos intermedios formados en las reacciones no elementales se caracterizan por ser

muy reactivos, existir en concentraciones muy bajas y tener una vida muy corta; los tipos de

productos intermedios que se pueden suponer que están relacionados con la naturaleza química de

las sustancias, pueden clasificarse en los grupos siguientes:


5

2.1.1. Radicales libres. Se denominan radicales libres a los átomos libres o fragmentos estables

de moléculas más grandes que contienen uno o más electrones no apareados. El electrón no

apareado se representa por un punto junto al símbolo químico de la sustancia. Algunos radicales

libres son relativamente estables, como por ejemplo el trifenilmetilo

pero, en general, son inestables y altamente reactivos, tales como

𝑪𝑯𝟑 ∙ ; 𝑪𝟐 𝑯𝟓 ∙ ; 𝑰 ∙ ; 𝑯 ∙ ; 𝑪𝑪𝒍𝟑 ∙

2.1.2. Iones y sustancias polares. Los iones son los átomos, moléculas o fragmentos de

moléculas cargados eléctricamente, tales como:

+ +
𝑵− + − +
𝟑 ; 𝑵𝒂 ; 𝑶𝑯 ; 𝑯𝟑 𝑶 ; 𝑵𝑯𝟒 ; 𝑪𝑯𝟑 𝑶𝑯𝟐 ; 𝑰

2.1.3. Moléculas. Se consideran las reacciones consecutivas (o en serie)

𝐴→ 𝑅→ 𝑆

Generalmente a este tipo de reacciones se le trata como a las reacciones múltiples. Sin embargo, si

el producto 𝑅 es altamente reactivo, su vida media será corta y su concentración en la mezcla

reaccionante puede hacerse demasiado pequeña para que pueda medirse. En estas condiciones no

se aprecia la presencia de 𝑅 y puede considerarse como un producto intermedio reactivo.


6

2.1.4. Complejos de transición. Las numerosas colisiones entre las moléculas reactantes

originan una amplia distribución de energías entre las moléculas individuales. Esto puede originar

tensiones en los enlaces, formas inestables de moléculas o asociaciones inestables de moléculas,

que pueden descomponerse para dar productos o bien volver a formar moléculas en estado normal

por colisiones posteriores. Estas formas inestables se denominan complejos de transición.

2.2. Esquemas de Reacciones supuestas con los tipos de productos intermedios

Los esquemas de las reacciones supuestas con los cuatro tipos de productos intermedios que se

han considerado previamente pueden ser de dos clases:

2.2.1. Reacciones sin mecanismo en cadena. En la reacción sin mecanismo en cadena el

producto intermedio se forma en la primera reacción y desaparece al reaccionar después para dar

el producto. Es decir:

Reactantes → (productos intermedios) ∗

(productos intermedios) ∗ → Productos

2.2.2. Reacciones con mecanismo en cadena. En las reacciones con mecanismo en cadena el

producto intermedio se forma en la primera reacción, llamada eslabón de iniciación; después

reacciona con el reactante dando el producto y más producto intermedio en el eslabón de

propagación. A veces el producto intermedio se consume en el eslabón final. O sea:

Reactante → (Prod. interm. )∗ Iniciación

(Prod. interm. )∗ + Reactante → (Prod. interm. )∗ + Producto Propagación

(Prod. interm. )∗ → Producto Terminación

La etapa de propagación es la característica esencial de la reacción en cadena. En esta etapa el

producto intermedio no se consume, sino que actúa simplemente como un catalizador para la
7

conversión de la sustancia; de este modo, cada molécula del producto intermedio puede catalizar

una larga cadena de reacciones antes de que se destruya.

A continuación, se indican algunos ejemplos de diferentes tipos de mecanismos:

 Radicales libres con mecanismo de reacción en cadena. La reacción

𝐻2 + 𝐵𝑟2 → 2𝐻𝐵𝑟

con ecuación cinética experimental

1⁄2
𝑘1 𝐶𝐻2 (𝐶𝐵𝑟2 )
𝑟𝐻𝐵𝑟 =
𝑘2 + 𝐶𝐻𝐵𝑟 ⁄𝐶𝐵𝑟2

puede explicarse por el mecanismo siguiente:

𝐵𝑟2  2𝐵𝑟 ∙ Iniciación y terminación

𝐵𝑟 ∙ +𝐻2  𝐻𝐵𝑟 + 𝐻 ∙ Propagación

𝐻 ∙ +𝐵𝑟2 → 𝐻𝐵𝑟 + 𝐵𝑟 ∙ Propagación

 Productos intermedios moleculares, sin mecanismo en cadena. El tipo general de

reacciones de fermentación catalizadas por enzimas

𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑛𝑧𝑖𝑚𝑎
𝐴→ 𝑅

se supone que transcurre del modo siguiente:

𝐴 + 𝑒𝑛𝑧𝑖𝑚𝑎  (𝐴 ∙ 𝑒𝑛𝑧𝑖𝑚𝑎)∗

(𝐴 ∙ 𝑒𝑛𝑧𝑖𝑚𝑎)∗ → 𝑅 + 𝑒𝑛𝑧𝑖𝑚𝑎
8

En tales reacciones la concentración del producto intermedio puede no ser despreciable, en cuyo

caso se requiere un análisis especial propuesto inicialmente por Michaelis y Menten (1913).

 Productos intermedios iónicos en reacciones catalizadas sin mecanismo en cadena. La

cinética de la hidratación catalizada con ácido sulfúrico del hidrocarburo no saturado

isobuteno:

Isobuteno Alcohol terc-butílico

está de acuerdo con un mecanismo en múltiples etapas que implica la formación de diversos

productos intermedios, todos ellos polares. Así, en general:

 Complejo de transición sin mecanismo en cadena. La descomposición espontánea del

azometano

(𝐶𝐻3 )2 𝑁2 → 𝐶2 𝐻6 + 𝑁2

presenta características cinéticas de primer orden, segundo orden, o de productos intermedios,

según las condiciones de operación. Este tipo de comportamiento puede explicarse suponiendo una

forma del reactante energetizada e inestable, es decir:


9

a) Formación de la molécula energetizada

(𝐶𝐻3 )2 𝑁2 + (𝐶𝐻3 )2 𝑁2 → [(𝐶𝐻3 )2 𝑁2 ]∗ + (𝐶𝐻3 )2 𝑁2

b) Vuelta a la forma estable por colisión

[(𝐶𝐻3 )2 𝑁2 ]∗ + (𝐶𝐻3 )2 𝑁2 → (𝐶𝐻3 )2 𝑁2 + (𝐶𝐻3 )2 𝑁2

c) Descomposición espontánea en productos

[(𝐶𝐻3 )2 𝑁2 ]∗ → 𝐶2 𝐻6 + 𝑁2

Lindemann (1922) fue el primero que sugirió este tipo de producto intermedio.

3. Ecuaciones de velocidad a partir de mecanismos propuestos

En la búsqueda del mecanismo correcto de una reacción se presentan dos problemas:

a) La reacción puede transcurrir por varios mecanismos, por ejemplo, por radicales libres o

por iones, con distintas velocidades relativas según las condiciones de operación.

b) Los datos cinéticos experimentales pueden estar de acuerdo con más de un mecanismo.

La resolución de estos problemas es difícil y requiere un amplio conocimiento de la naturaleza

química de las sustancias consideradas. Prescindiendo de esto, se verá cómo se ensaya la

correspondencia entre el mecanismo supuesto, que implica una secuencia de reacciones

elementales, y los datos cinéticos experimentales. Para comparar la expresión cinética prevista con

la experimental se aplican los siguientes métodos: la etapa determinante y la aproximación del

estado estacionario.
10

3.1. Método de Etapa Determinante

Cuando una reacción no elemental se plantea como una secuencia de etapas elementales, puede

ser que se conozca que alguna de ellas sea comparativamente más lenta que las otras. Como la

reacción global procede con una única velocidad global, la velocidad seguramente será muy similar

a la de la etapa determinante (lenta).

El tiempo total necesario para producir una molécula de producto es simplemente la suma de

los tiempos discretos necesarios para que se lleve a cabo cada etapa elemental del mecanismo

global. Por lo tanto, el tiempo de reacción promedio para la reacción global puede escribirse como:

𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝑡1 + 𝑡2 + ⋯ + 𝑡𝑛

𝑛 representa la existencia de 𝑛 etapas elementales para definir la reacción global y 𝑡𝑖 corresponde

a los tiempos efectivos necesarios para llevar a cabo la etapa 𝑖 del mecanismo. La velocidad de

reacción global será inversamente proporcional al tiempo promedio, es decir, cuanto más tiempo

se requiere para llevar a cabo la reacción global menor será la velocidad del proceso:

1 1
𝑟∝ ó 𝑟∝
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑡1 + 𝑡2 + ⋯ + 𝑡𝑛

Si una de las etapas es muy lenta, su velocidad de reacción será muy baja y por lo tanto actuará

como la mayor resistencia del proceso. Por esta razón la velocidad de la reacción global se iguala

a la de la etapa más lenta:

𝑟 = 𝑟𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎 (𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2)

este método se denomina método de la etapa determinante, y es muy útil para hallar la ecuación

cinética de una reacción no elemental a partir de un mecanismo propuesto. Si existe una reacción
11

mucho más lenta que las demás, las reacciones elementales deben ser consideradas como

extremadamente rápidas. Si las reacciones rápidas son reversibles, se asume que han llegado al

equilibrio, por ende, 𝑟𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 = 𝑟𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎 .

3.2. Método de Aproximación del Estado Estacionario

Generalmente, los productos intermedios tienen una vida muy corta, debido a su elevada

reactividad (es decir, velocidades de reacción especificas grandes); también, se considera que están

presentes en concentraciones bajas en el recipiente de reacción. Estas dos condiciones llevan a la

aproximación del estado estacionario, en la que se supone que la velocidad de formación del

producto intermedio es igual a la velocidad de desaparición. El resultado es que la velocidad neta

de formación del producto intermedio, 𝑟 ∗ , es cero:

𝑟 ∗ = 0 (𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3)

Es de hacer notar que la velocidad neta de cambio de un componente 𝑖 (en este caso, el producto

intermedio) es igual a la suma de todas las velocidades de cambio de ese componente en cada una

de las reacciones elementales, es decir:

𝑟𝑖,𝑛𝑒𝑡𝑎 = ∑ 𝑟𝑖 (𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 4)
𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠
𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Por ejemplo: Se ha determinado experimentalmente que la ecuación cinética de la reacción de


2
𝑁𝑂 con hidrógeno es −𝑟𝑁𝑂 = 𝐾𝐶𝑁𝑂 𝐶𝐻2 . A partir del mecanismo de reacción postulado, comprobar

que la ecuación cinética de esta reacción no elemental coincide con la encontrada de forma

experimental.

2𝑁𝑂(𝑔) + 2𝐻2 (𝑔) → 𝑁2 (𝑔) + 𝐻2 𝑂(𝑔)


12

Mecanismo de reacción

𝐾1
𝟏. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐫á𝐩𝐢𝐝𝐚: 2𝑁𝑂 ↔ 𝑁2 𝑂2
𝐾−1

𝐾2
𝟐. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐥𝐞𝐧𝐭𝐚: 𝑁2 𝑂2 + 𝐻2 → 𝑁2 𝑂 + 𝐻2 𝑂

𝐾3
𝟑. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐫á𝐩𝐢𝐝𝐚: 𝑁2 𝑂 + 𝐻2 → 𝑁2 + 𝐻2 𝑂

La etapa determinante (lenta) determina la ecuación cinética de la reacción global. Por tanto, la

ecuación cinética queda:

−𝑟𝑁𝑂 = 𝐾2 𝐶𝑁2 𝑂2 𝐶𝐻2 (𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 5)

Como aparece la concentración del producto intermedio 𝑁2 𝑂2, es necesario reformular la

ecuación cinética eliminando este término. Para ello, se aplicará el método de la aproximación del

estado estacionario; la velocidad neta de formación del producto intermedio es:

2
𝑟𝑁2 𝑂2 = 𝐾1 𝐶𝑁𝑂 − 𝐾−1 𝐶𝑁2 𝑂2 − 𝐾2 𝐶𝑁2 𝑂2 𝐶𝐻2 = 0

2 2
𝐾1 𝐶𝑁𝑂 𝐾2 <<𝐾−1 𝐾1 𝐶𝑁𝑂
𝐶𝑁2 𝑂2 = → 𝐶𝑁2 𝑂2 = (𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 6)
𝐾−1 + 𝐾2 𝐶𝐻2 𝐾−1

Finalmente, sustituyendo la ecuación (2) en (1) resulta:

2
𝐾1 𝐶𝑁𝑂 𝟐
−𝑟𝑁𝑂 = 𝐾2 𝐶𝑁2 𝑂2 𝐶𝐻2 = 𝐾2 2
𝐶𝐻2 = 𝐾𝐶𝑁𝑂 𝐶𝐻2 → −𝒓𝑵𝑶 = 𝑲𝑪𝑵𝑶 𝑪𝑯𝟐
𝐾−1

𝐾1
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝐾 = 𝐾2
𝐾−1

En conclusión, la ley de velocidad determinada teóricamente concuerda con la encontrada

experimentalmente y, por ende, el mecanismo propuesto se ajusta perfectamente a la ecuación

cinética experimental. Es de hacer notar que la reacción no es elemental puesto que la ecuación

cinética no corresponde a la ecuación estequiométrica.


13

4. Los Tipos de reacciones no elementales

4.1. Polimerización

Un polímero es una molécula formada por unidades estructurales (monómero) que se repiten.

Por ejemplo, el polietileno, que se usa en cosas como tubos y aislantes eléctricos, se compone de

unidades repetidas de etileno

donde 𝑛 podría ser 25.000 o más.

La polimerización es el proceso por el cual unidades de monómero se enlazan por reacción

química para formar cadenas largas. Son estas cadenas largas las que distinguen a los polímeros de

otras especies químicas y les confiere singulares propiedades características.

Las cadenas de polímero pueden ser lineales, ramificadas o con enlaces cruzados (Figura 1).

Los homopolímeros son polímeros que contienen una sola unidad respectiva, como

[— 𝐶𝐻2 — 𝐶𝐻2 — ]. También es posible crear homopolímeros a partir de dos monómeros distintos

cuyas unidades estructurales forman la unidad repetitiva, como en la formación de una poliamida

(p. ej., Nylon) a partir de una diamina y un diácido.

Figura 1. Tipos de cadenas de polímeros


14

Las reacciones de polimerización se dividen en dos grupos conocidos como reacciones por

pasos (también llamadas reacciones de condensación) y reacciones en cadena, también conocidas

como reacciones de adición.

La polimerización por pasos requiere que haya al menos un grupo funcional reactivo en cada

extremo del monómero, que reaccione con grupos funcionales de otros monómeros. Por ejemplo,

el ácido aminocaproico

𝑁𝐻2 — (𝐶𝐻2 )5 — 𝐶𝑂𝑂𝐻

tiene un grupo amina en un extremo y un grupo carboxilo en el otro. Algunos grupos funcionales

comunes son — 𝑂𝐻, — 𝐶𝑂𝑂𝐻, — 𝐶𝑂𝐶𝑙, — 𝑁𝐻2 .

La polimerización en cadena requiere un iniciador (𝐼) y procede por la adición de unidades, una

por una.

𝐼+𝑀→ 𝑅1

𝑀 + 𝑅1 → 𝑅2

𝑀 + 𝑅2 → 𝑅3 ; 𝑒𝑡𝑐.

Un ejemplo de polimerización en cadena es la formación de poliestireno:

Un ejemplo de las reacciones de polimerización es la polimerización en cadena por vía de

radicales libres de etileno (𝐶2 𝐻4 ) para la producción de polietileno, producto muy utilizado en la
15

elaboración de plásticos. El mecanismo seleccionado tiene dos especies químicas que son el etileno

(monómero, 𝑀) y el iniciador (𝐼), y consta de seis etapas básicas:

a) Descomposición del iniciador

𝐾0
𝐼2 → 2𝐼

b) Inicio de cadena

𝐾𝑖
𝐼 +𝑀→ 𝑅1

c) Propagación

𝐾𝑝
𝑅𝑗 + 𝑀 → 𝑅𝑗+1

d) Transferencia de cadena al monómero

𝐾𝑚
𝑅𝑗 + 𝑀 → 𝑃𝑗 + 𝑅1

e) Terminación por desproporción

𝐾𝑑
𝑅𝑗 + 𝑅𝑘 → 𝑃𝑗 + 𝑃𝑘

f) Terminación por combinación

𝐾𝑎
𝑅𝑗 + 𝑅𝑘 → 𝑃𝑗+𝑘

Es de hacer notar que 𝑅 y 𝑃 representan la cadena del polímero vivo y muerto, respectivamente,

con 𝑗 o 𝑘 unidades de monómero.


16

4.2. Biológicas

Una clase de reacciones no elementales es la de las reacciones enzimáticas catalizadas, que son

características de la mayoría de las reacciones biológicas. Una enzima, 𝐸, es una proteína o

sustancia tipo proteína con propiedades catalíticas. Un sustrato, 𝑆, es la sustancia que se transforma

químicamente a velocidad acelerada gracias a la acción de la enzima sobre ella. Una propiedad

importante de las enzimas es que son específicas en cuanto a que una enzima puede catalizar una

reacción. Por ejemplo, una proteasa hidroliza únicamente enlaces específicos entre aminoácidos

específicos en las proteínas, una amilasa actúa sobre enlaces entre moléculas de glucosa en el

almidón, y una lipasa ataca las grasas, degradándolas a ácidos grasos y glicerol. Por tanto, es fácil

controlar los productos indeseables. Sólo los organismos vivos producen enzimas, y las enzimas

comerciales normalmente son producidas por bacterias. Las enzimas casi siempre operan (es decir,

catalizan reacciones) en condiciones suaves: pH de 4 a 9 y temperaturas de 24 a 71 °C.

La mayoría de las enzimas se nombran en términos de la reacción que catalizan. Se acostumbra

a añadir el sufijo –asa a una parte importante del nombre del sustrato sobre el que la enzima actúa.

Por ejemplo, la enzima que cataliza la descomposición de la urea es ureasa y la que ataca la tirosina

es la tirosinasa. Existen tres tipos principales de reacciones enzimáticas:

I. Enzima soluble-sustrato insoluble

II. Enzima insoluble-sustrato soluble

III. Enzima soluble-sustrato soluble

Es evidente que la más intensa actividad en el estudio de las enzimas ha estado relacionada con

las reacciones biológicas, porque se ha demostrado que prácticamente todas las reacciones de

síntesis y degradación en las células vivas se controlan y catalizan con enzimas específicas.
17

Un ejemplo de estas reacciones lo constituye una reacción enzimática que Levine y LaCourse

han sugerido como parte de un sistema que reduciría el tamaño de un riñón artificial. El resultado

deseado es la producción de un riñón artificial que el paciente pueda llevar puesto y que cuente con

una unidad reemplazable para eliminar productos de desecho nitrogenados como ácido úrico y

creatinina. En el esquema de microencapsulamiento propuesto por Levine y LaCourse, se utilizaría

la enzima ureasa para eliminar urea del torrente sanguíneo. Aquí, la acción catalítica de la ureasa

haría se descomponga para dar amoniaco y dióxido de carbono. Se cree que el mecanismo de

reacción consiste en la siguiente sucesión de reacciones elementales:

a) La enzima ureasa reacciona con el sustrato urea para formar un complejo enzima-sustrato,

𝐸 − 𝑆:

𝐾1
𝑁𝐻2 𝐶𝑂𝑁𝐻2 + 𝑢𝑟𝑒𝑎𝑠𝑎 → [𝑁𝐻2 𝐶𝑂𝑁𝐻2 ∙ 𝑢𝑟𝑒𝑎𝑠𝑎]∗

b) Este complejo se puede descomponer para dar otra vez urea y ureasa:

𝐾2
[𝑁𝐻2 𝐶𝑂𝑁𝐻2 ∙ 𝑢𝑟𝑒𝑎𝑠𝑎]∗ → 𝑢𝑟𝑒𝑎𝑠𝑎 + 𝑁𝐻2 𝐶𝑂𝑁𝐻2

c) O puede reaccionar con agua para dar amoniaco, dióxido de carbono y ureasa:

𝐾3
[𝑁𝐻2 𝐶𝑂𝑁𝐻2 ∙ 𝑢𝑟𝑒𝑎𝑠𝑎]∗ + 𝐻2 𝑂 → 2𝑁𝐻3 + 𝐶𝑂2 + 𝑢𝑟𝑒𝑎𝑠𝑎

4.3. Catalíticas

Las reacciones catalíticas (o catálisis) es la ocurrencia, estudio y uso de catalizadores y

procesos catalíticos. Un catalizador es una sustancia que afecta la velocidad de una reacción, pero

sale del proceso sin sufrir cambios. Un catalizador por lo regular altera la velocidad de una reacción

promoviendo un diferente camino molecular (mecanismo) para la reacción. Por ejemplo, el


18

hidrógeno y el oxígeno gaseosos son prácticamente inertes a temperatura ambiente, pero

reaccionan rápidamente si entran contacto con platino.

𝐋𝐞𝐧𝐭𝐚: 𝐻2 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔) → 𝐻2 𝑂(𝑔)

𝑃𝑡
𝐑á𝐩𝐢𝐝𝐚: 𝐻2 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔) → 𝐻2 𝑂(𝑔)

Normalmente, cuando se habla de un catalizador se refiere a uno que acelera la reacción, aunque

en términos estrictos un catalizador puede acelerar o frenar la formación de una especie en

particular. Las reacciones catalíticas pueden ser tanto homogéneas como heterogéneas.

La catálisis homogénea se refiere a procesos en los que el catalizador esta en solución con por

lo menos uno de los reactivos, es decir, tanto los reactivos como el catalizador se encuentran en

una misma fase. Por el contrario, en un proceso catalítico heterogéneo interviene más de una fase;

por lo regular el catalizador es un sólido y los reactivos y productos están en forma líquida o

gaseosa.

Un ejemplo de las reacciones catalíticas es la síntesis de amoniaco a partir de hidrógeno y

nitrógeno,

𝐹𝑒 +3
3𝐻2 + 𝑁2 → 2𝑁𝐻3

sobre un catalizador de hierro, la cual procede por el siguiente mecanismo:

𝐻2 + 𝐹𝑒 → 2𝐻 ∙ 𝐹𝑒 Rápido

𝑁2 + 𝐹𝑒  𝑁2 ∙ 𝐹𝑒
Limitante de la
velocidad
𝑁2 ∙ 𝐹𝑒 + 𝐹𝑒 → 2𝑁 ∙ 𝐹𝑒
19

𝑁 ∙ 𝐹𝑒 + 𝐻 ∙ 𝐹𝑒  𝑁𝐻 ∙ 𝐹𝑒 + 𝐹𝑒

𝑁𝐻 ∙ 𝐹𝑒 + 𝐻 ∙ 𝐹𝑒  𝑁𝐻2 ∙ 𝐹𝑒 + 𝐹𝑒
Rápido
𝑁𝐻2 ∙ 𝐹𝑒 + 𝐻 ∙ 𝐹𝑒  𝑁𝐻3 ∙ 𝐹𝑒 + 𝐹𝑒

𝑁𝐻3 ∙ 𝐹𝑒  𝑁𝐻3 + 𝐹𝑒
20

CONCLUSIÓN

Las reacciones químicas no elementales ocurren a través de una secuencia de etapas

elementales, también denominado mecanismo de reacción, en los que se van generando productos

intermedios a medida que transcurre la reacción, que culminan en la formación de productos. La

razón por la cual los productos intermedios no aparecen reflejados en la reacción global se debe a

que éstos se encuentran en concentraciones muy bajas en el medio de reacción (debido a su elevada

reactividad) y, por ende, se pueden considerar despreciables.

Los productos intermedios tienen distinta naturaleza química, siendo las principales: los

radicales libres (átomos o fragmentos de moléculas con electrones desapareados), iones (átomos

o moléculas cargadas eléctricamente), moléculas muy reactivas y moléculas inestables y/o

energetizadas (complejos de transición). Del mismo modo, los mecanismos de reacción hipotéticos

con los tipos de productos intermedios anteriormente nombrados pueden ser de dos clases:

reacciones sin mecanismo de reacción, en los que el producto intermedio se forma en la primera

reacción y, consecuentemente, desaparece para dar el producto; y las reacciones con mecanismo

en cadena, la cual engloba tres etapas o eslabones fundamentales (iniciación, propagación y

terminación).

Para el desarrollo de las ecuaciones cinéticas de las reacciones no elementales, es indispensable

la aplicación de dos métodos: el método de la etapa determinante y el método de la aproximación

del estado estacionario. En el primero, se asume que la velocidad de formación del producto es

igual a la velocidad de la etapa elemental más lenta, considerando que las demás etapas son

extremadamente rápidas y que han llegado al equilibrio (en el caso de ser reversibles). En el

segundo, se iguala a cero la velocidad neta de formación del producto intermedio; esta
21

aproximación se justifica cuando el producto intermedio es muy reactivo y está presente en

concentraciones bajas.

Finalmente, existen diversos tipos de reacciones no elementales muy comunes en la industria

química, siendo las principales: las reacciones de polimerización, la cuales se desarrollan en

innumerables etapas y se basan en la adición sucesiva de moléculas de monómero, siendo algunos

ejemplos típicos la producción de polietileno, poliestireno, cloruro de polivinilo (PVC), etc.; las

reacciones enzimáticas, características de la mayoría de las reacciones biológicas, se basan en la

utilización de una enzima (la cual actúa como catalizador) y un sustrato (molécula que va a ser

transformada químicamente gracias a la acción de la enzima sobre ella) para llevar a cabo la

reacción, como es el caso de la fermentación alcohólica; y las reacciones catalíticas, que son

reacciones que consisten en la utilización una sustancia denominada catalizador, que tiene como

función principal alterar, bien sea acelerando o retardando, la velocidad de una reacción química

pero sin sufrir cambios al salir del proceso, citando como ejemplo tradicional la producción de

amoniaco mediante la utilización de hierro como catalizador.


22

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fogler, H. S. (2001). Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas (Tercera ed.). México:

Prentice Hall.

Levenspiel, O. (1986). Ingeniería de las Reacciones Químicas (Segunda ed.). México: Reverté.

Reacciones Químicas No Elementales (s.f.). [Archivo PDF]. Recuperado de

http://www.criba.edu.ar/cinetica/reactores/Capitulo%206.pdf

Montero, C. (s.f.). Repaso de Reacciones no elementales y mecanismos de reacción. [Archivo

PDF]. Recuperado de http://www.iquce.edu.ec/images/mecanismos.pdf


23

ANEXOS

Colisiones entre moléculas de reactante para la formación de productos (Teoría de colisiones)

Molécula de poliestireno, un polímero formado por muchas unidades de estireno


24

Fermentación alcohólica, un ejemplo clásico de las reacciones biológicas en donde las

enzimas juegan un papel fundamental

Proceso industrial para la producción de amoniaco, mediante la utilización de hierro como

catalizador

También podría gustarte