Está en la página 1de 1

Informe de lectura Comunicación Especializada

Heidy Reachell Nuñez Matos Víctor Malo Gonzales

15-scss-1-048

02/10/2020

La información periodística se considera especializada cuando se propone profundizar


la información y presentar un tratamiento específico es decir en función del tema que
aborda; para José María San Martín y para Rosa bergasa ambos conceptos de los cuales
plantearon de qué es el periodismo especializado fueron fusión con Ceci creadora de la
información periodística especializada como herramienta eficaz acerca de la realidad y
de los destinatarios de la misma.

La información se ha constituido ya como un objeto de estudio científico hoy en día las


ciencias de la información han querido categoría propia como ciencia e independiente y
es importante destacar que un individuo es más especialista cuando más reducido su
cambio de especialización.

La especialización periodística surgió como una exigencia tanto de la propia audiencia


cada vez más sectorizada como de los propios medios para alcanzar una profunda
calidad.

La especialización es algo común a todas las ciencias pues desarrolla una importante
función en intercomunicación de saberes.

La expresión divulgación científica es polivalente y comprende toda actividad


explicación y disfunción de los conocimientos de la cultura y del pensamiento científico
o de la técnica con dos condiciones explicación y la divulgación y extraescolares como
objetivo especialista y perfeccionar.

La divulgación debe utilizar sólo como herramientas de lenguaje natural tales como la
analogía la descripción metáfora para recrear conceptos de lenguaje científico.

Es importante distinguir entre prensa especializada y prensa especializada la prensa


especializada normalmente son revistas de peridiosidad amplia y a veces sin
peridiosidad rigurosa observadas dirigidas a profesionales concretos expertos en una
determinada actividad y en el caso del periodismo especializado se canaliza a través de
los diarios de información general dentro de secciones tipificadas por su alto grado de
especialización.

Antes que nada es importante definir ¿Qué es la interpretación? es un juicio honesto


acerca del significado de los acontecimientos documentado con cualquier prueba de
hecho o de opiniones que se puedan aducir en apoyo a la interpretación dada en el caso
del periodismo de interpretación supone básicamente contextualizar los hechos a partir
de datos antecedentes.

También podría gustarte