Está en la página 1de 1

El avance de la geografía había favorecido la difusión de la idea de la redondez de la Tierra y por lo

tanto, de que se podía navegar hacia el oriente por el occidente. Colón va a ser el primero en
atreverse a concretar esta idea. Cristóbal Colón nació en Génova, Italia, y pertenecía a una familia
de artesanos. Desde muy joven Colón se radicó en Portugal, donde vivió dibujando mapas.
Contrajo matrimonio con Felipa Muñiz de Perestrello, hija de Bartolomé Perestrello, conocido
marino Italiano. Durante los años que vivió en Portugal, Colón forjó el proyecto de navegar al
Occidente, para llegar a las Indias. Dicho proyecto fue presentado al rey Juan II, solicitándole su
apoyo. El soberano consulto a sus consejeros técnicos, los que le sugirieron que rechazara la
propuesta, no por la inviabilidad del plan, sino por las altas pretensiones de recompensa que
Colón exigía.

Las tres carabelas zarparon del puerto de Palos el 3 de Agosto de 1492, con rumbo a las islas
Canarias y después de permanecer en éstas algunos días, prosiguieron viaje con dirección al oeste.
El objetivo del viaje era llegar a Cipango (Japón) y a Catay (China). De ahí las cartas dirigidas por los
reyes al Gran Kan mongol y la presencia de un interprete. Durante los 35 días siguientes no
volverían a divisar tierra firme. Colón, con el fin de tranquilizar a la tripulación, que ya empezaba a
inquietarse por la demora y la distancia, les mostraba un libro de viaje donde deliberadamente
manipulaba las distancias, y anotaba menos recorrido. En más de alguna ocasión Martín Pinzón,
brazo derecho de Colón, intervino para calmar a la marinería.

También podría gustarte