Está en la página 1de 5

RESUMEN NORMAS A.N.S.

METODO A.N.S.I. PARA REGISTRAR Y MEDIR LA EXPERIENCIA EN


LESIONES DE TRABAJO

El objetivo de las norma a.n.s.i z 12.1 es proveer un método practico para


registrar y medir las experiencias generadas por lesiones de trabajo. Esta
norma propone unos índices que pueden ser usados para evaluar: la necesidad
de actividades preventivas de accidentes en los diferentes departamentos de
una empresa, o la efectividad de los programas de seguridad que se aplican en
una empresa.

Esta norma define :

Lesión de trabajo como cualquier lesión o enfermedad profesional sufrida por


una persona, la cual resulta de la labor que se desempeña. O como
consecuencia del trabajo o del ambiente de trabajo.

Enfermedad profesional como una enfermedad causada por factores del


medio ambiente y por exposición peculiar de un proceso determinado, oficio o
ocupación y a la que de ordinario , un empleado no esta sujeto o expuesto,
fuera o lejos de su trabajo.

Y clasifica las lesiones de trabajo:

Muerte cualquier fatalidad resultante de una lesión de trabajo sin considerar el


tiempo transcurrido entre la lesión y la muerte.

Incapacidad total permanente es cualquier lesión de trabajo que no sea la


muerte, la cual incapacita permanente y totalmente al trabajador y que le
impida proseguir en cualquier otra ocupación lucrativa.

Incapacidad parcial permanente es cualquier lesión de trabajo que no cause


la muerte o incapacidad total permanente, pero que redunda en la completa
perdida o inutilidad de cualquier miembro o parte del miembro del cuerpo, o la
perdida de la funcionalidad del miembro.

Incapacidad total temporal cualquier lesión que no causa la muerte o


incapacidad total permanente o incapacidad parcial permanente, pero si resulta
en uno o varios días de incapacidad.

Lesión incapacitante es la lesión de trabajo que resulta en muerte,


incapacidad total permanente o incapacidad permanente parcial o total
temporal

Estas lesiones se usan para calcular el índice de frecuencia de las lesiones


incapasitantes y el índice de severidad.
VALUACIÓN DE LA GRAVEDAD

Los días cargados es la combinación total de todas las lesiones de trabajo


causadas por muerte, incapacidad total permanente, permanente parcial y total
temporal.

La muerte ocasionada por lesión de trabajo y la incapacidad total permanente


tendrán un cargo en tiempo de 6000 días cada una. Y la incapacidad parcial
permanente tendrá asignados un cargo en días según una tabla que
proporciona esta norma.

EXPOSICIÓN
la exposición a lesiones industriales será medida por el total de horas de
trabajo de todos los trabajadores de una empresa, incluyendo todas las áreas
de esta.
Las horas hombre de exposición para calcular la escala de lesiones en el
trabajo se supone que son las horas trabajadas realmente, las hora-hombre
deben calcularse de la siguiente forma:

Horas hombre trabajadas (H.H.T.): No. de trabajadores x Horas día


trabajadas x Días semana trabajadas x No. semanas

MEDIDAS DE EXPERIENCIA EN LESIONES

Índice de frecuencia: esta basado en el numero total de muertes,


incapacidades totales permanentes, parciales permanentes y temporales
totales, que ocurran durante un periodo cubierto por el índice, este índice
relaciona estas lesiones con el numero horas hombre trabajadas durante el
periodo, según la siguiente formula.

Índice de frecuencia: IF = (No. de accidentes x K) / H.H.T

Índice de severidad: esta basado en el total de todos los días cargados


durante un periodo ya sea por incapacidad temporal total, permanente parcial,
total permanente o muerte. Y relaciona el total de días perdidos con las horas
hombre trabajadas durante un periodo y expresa la perdida de un millón de
horas tomadas como unidad según la siguiente formula.

Índice de severidad: IS = [ (Días perdidos + Días cargados) x K ] / H.H.T

Índice de lesiones incapasitantes: este índice expresa la relación que existe


entre el total de días cargados, con el total de lesiones incapasitantes y el
promedio se calcula con la siguiente formula:

Índice de Lesiones Incapasitantes : ILI = (IF x IS) / 1000


EJEMPLO:

Horas hombre trabajadas (H.H.T.): No. de trabajadores x Horas día trabajadas


x Días semana trabajadas x No. semanas

H.H.T. = 226 x 8h/d x 5d/s x 37s


= 334.480

K = 100(No. trabajadores) x 8h/d x 5d/s x 50s/a = 200.000

Índice de frecuencia
Índice de frecuencia: IF = (No. de accidentes x K) / H.H.T

IF = (5 x 200.000) / 334.480 = 2.98

La interpretación de este índice es: por cada 200.000 H.H.T. se presentan 3


accidentes.

Índice de severidad
Índice de severidad: IS = [ (Días perdidos + Días cargados) x K ] / H.H.T

IS = ( 23 x 200.000 ) / 334.480 = 13.75

Este índice se interpreta: por cada 200.000 H.H.T. en la empresa se pierden 14


días por incapacidad.

Índice de Lesiones Incapasitantes

Índice de Lesiones Incapasitantes : ILI = (IF x IS) / 1000


ILI = ( 2.98 x 13.75 ) / 1000 = 0.04

DATOS FINALES

El índice de frecuencia se basara en todas las lesiones ocurridas en el periodo


cubierto por el índice. Este deberá incluir todos los casos informados dentro de
los 20 días después de cerrado el periodo. Cuando se informe que un lesión
ocurrió durante el periodo ,pero no era una incapacidad al cerrarse el periodo
deberá , sin embargo ser contada como incapacidad si es evidente en esta
fecha que será una incapacidad mas adelante.

En los casos conocidos en que la incapacidad continua, o que es evidente que


la incapacidad se presentara después de terminarse el periodo, el tiempo a
cargarse deberá estimarse sobre la opinión del medico sobre la posibilidad de
la máxima incapacidad.
Método normativo americano de registrar los hechos básicos
relacionados con la naturaleza y ocurrencia de las lesiones de trabajo

el es de suministrar un método de registrar los hechos esenciales, relacionados


con las lesiones sufridas en el curso del trabajo y con los accidentes que
produjeron esas lesiones, para su utilización en la prevención de los mismos,
esta norma contiene una clasificación detallada de los hechos claves en los
accidentes y el procedimiento recomendado para clasificarlos y analizarlos
sobre unas bases que esta misma plantea.

Las estadísticas de lesiones y accidentes juegan un papel muy importante en la


prevención de accidentes, ellas indican las zonas donde se necesita intensificar
las actividades de la seguridad y precisan los problemas que deben ser
resueltos. Para la compilación de la información acerca de un accidente los
procedimientos deben ser aplicables en la compilación de un pequeño volumen
de casos, como también para el procesamiento de un gran volumen de datos y
deben tener en cuenta las amplias variaciones en la integridad y precisión de
los informes originales de accidente, de los cuales se derivan datos
estadísticos.

El propósito del procedimiento especifico en esta norma , es identificar y


registrar ciertos hechos claves acerca de cada lesión y del que la produjo, en
una forma que permita compilarlos, para mostrar la tendencia general de la
ocurrencia de lesiones o accidentes.

CONCEPTOS BÁSICOS

Accidente: todo suceso que ocasiona daño físico a un individuo

Suceso: las ocurrencias que puedan ser identificadas en términos de un


tiempo especifico, como las continuadas e intermitentes a las exposiciones que
solamente puedan ser identificadas en términos de un probable periodo de
tiempo.

Daño físico: es tanto la lesión traumática como la enfermedad, así como los
trastornos mentales neurológicos o sistemáticos, resultantes de una exposición
o circunstancia que se encuentre en el curso del trabajo.

Un informe completo para cualquier caso de lesión, consistirá en consignar el


dato correspondiente en cada una de las siguientes categorías:

1- naturaleza de la lesión: en la clasificación de la naturaleza de la lesión se


denomina a esta por las principales características físicas, (cortadas,
torceduras, laceraciones…).

2- parte del cuerpo afectada: en la clasificación de la parte del cuerpo


afectada señala aquella que resulto afectada directamente por la lesión
previamente identificada.
3- agente de la lesión: se señala al objeto, sustancia, exposición o movimiento
del cuerpo, que produjo o infligió directamente sobre la lesión identificada
previamente.

4- tipo de accidente: se designa el suceso que directamente produjo la lesión

5- condición ambiental peligrosa: se determina el factor físico o circunstancia


que permitió u ocasiono la ocurrencia del tipo de accidente previamente
designado.

6- agente del accidente: nombre de la sustancia, objeto, elemento o


estructura, en donde existió la condición ambiental peligrosa previamente
asignada.

7- acto inseguro: se identifica la violación de un procedimiento seguro


comúnmente aceptado, el cual permitió u ocasiono directamente la ocurrencia
del tipo de accidente previamente escogido

CLASIFICACIONES

Las categorías analíticas principales que se catalogan en esta norma, son


elementos básicos del procedimiento de análisis. Cada categoría representa
una información separada y de distinta clase, que debe registrarse para cada
accidente. La efectividad de cualquier compilación estadística obtenidas de los
datos registrados, depende de la estricta correspondencia en las definiciones
no deben modificarse, por cuanto ellas constituyen la estructura fundamental
del procedimiento normal de análisis.

Para cada una de las clases básicas que se van a registrar la norma suministra
una descomposición o estructura de la clasificación para facilitar la
identificación y el agrupamiento estadístico de los datos registrados, a cada
uno de los datos descompuestos en las varias clasificaciones se le a asignado
un numero de código el cual puede ser usado para usado para identificar los
datos de información registrados.

Procedimiento de análisis

El análisis de los informes de lesiones y accidentes comienza con la


identificación de la lesión y continua con la determinación de la parte del cuerpo
afectada, agente de la lesión y tipo de accidente. Estos son factores de análisis
de la lesión y representan la cantidad máxima de detalle que puede esperarse
de un informe típico de lesiones. Los esfuerzos para analizar los informes de
las lesiones mas allá de este punto, ordinariamente resultan en la asignación
de una alta proporción de casos, en la clasificación “desconocida” y pueden
producir una información estadística equivocada

También podría gustarte