Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presenta
Docente
las posibles lesiones en el trabajador, pero al igual que muchas de las empresas a nivel
Objetico General
Elaborar una matriz de productos químicos que permita identificar las medidas
Objetivos Específicos
Constructores S.A.S
Matriz: Transporte de Mercancías Peligrosas y Disposición de Residuos Peligrosos
MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS: Medios de extinción: Espuma, dióxido de carbono (CO2),
extintores de polvo químico seco, niebla de agua. Sustancias extintoras inapropiadas por razones de
1. Ley 55 de 1993: por medio de la cual se aprueba el Convenio seguridad: No utilizar chorro de agua directo. Peligros específicos derivados de la sustancia o la
170 y la recomendación 177, sobre la seguridad en la mezcla: Evitar toda fuente de ignición o calor. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL: Absorba
utilización de los productos químicos en el trabajo, adoptados los residuos con material inerte como arenas o tierras diatomáceas. Proceda a recoger el material,
por la 77ª reunión de la Conferencia General de la OIT, viértalo en un recipiente debidamente rotulado y etiquetado como material de desecho, cerrar y
Ginebra, 1990. 2. Ley 253 de 1995, Congreso de la República, sellar adecuadamente el recipiente. Retirar toda fuente de ignición, Aísle o demarque el área de
por la cual se aprueba el Convenio de Basilea, sobre el control peligro de tal forma que se impida el paso de personal no autorizado o desprotegido, use careta o
1. Estado de agregación: Líquido 2. del transporte internacional de desechos peligrosos y su mascara para vapores y guantes de seguridad, usar herramientas anti-chispa para la recolección.
Apariencia: incoloro 3. eliminación. 3. Ley 430 de 1998, Ministerio del Medio CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL: Protección respiratoria: Para exposiciones
Y6
Punto de fusión: la menor es de -34 °C Ambiente: por la cual se dictan normas prohibitivas en cortas se debe usar mascaras con filtros para vapores. Protección manos: Use guantes de seguridad de
Desechos
4. Temperatura de autoignición: 480 °C 5. materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se neopreno. Protección ocular: Use gafas de seguridad. Cuando haya riesgo de salpicadura, se
resultantes de https://www.invesa.com
Punto de ebullición: 56 - 136 °C 6. dictan otras disposiciones. 4. Decreto 3065 de 1984, recomienda utilizar mono gafas, si los vapores molestan la vista, use facial completa. Protección del
OPERATIVO - LIMPIEZA la producción, /wp-
TINNER Densidad relativa: 0,77 - 0,83 Ministerio de Minas y Energía: por medio de la cual se tomas Liquidos Inflamables Cuerpo: use bata manga larga, delantal de caucho y botas de caucho. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD:
Y MANTENIMIENTO la preparación content/uploads/2017/08
7. Solubilidad: Insoluble en agua medidas sobre la distribución de hidrocarburos y sus Estabilidad química: Estable bajo las condiciones de almacenamiento recomendadas. Posibilidad de
y la utilización /HS-THINNER.pdf
8.Porcentaje de volatilidad por volumen: derivados. 5. Decreto 283 de 1990, por el cual se reglamenta reacciones peligrosas: Temperaturas altas. Materiales incompatibles: Sustancias alcalinas,
de disolventes
100 9. Gravedad: el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de especialmente álcalis fuertes.
orgánicos.
0,9 10. Presión vapor: 9 combustibles líquidos derivados del petróleo y el transporte
% 11. Viscosidad: n/d de carrotanques de petróleo crudo. 6. Decreto 093 de 1998,
Ministerio del Interior, por el cual se adopta el Plan Nacional
para la prevención de desastres. 7. Decreto 1521 del 4 de
agosto de 1998, Ministerio de Minas y Energía: por el cual se
reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y
distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo,
para estaciones de servicio.
Liquidos Inflamables Y9. Mezclas y Guantes de caucho de nitrilo, de viton, Medidas de extinción de incendios: Evacue el área del incendio en 25 a 50 metros en todas
emulsiones de respirador con media mascara ,traje en direcciones. Si hay un contenedor o carrotanque involucrado, evacue en 800 metros. Si hay fuga del
desechos de tychem equivalentes, gafas de seguridad para producto, deténgala antes de intentar apagar el fuego, si puede hacerlo en forma segura. Enfríe los
aceite y agua o quimicos. contene- dores con agua en forma de rocío, y retírelos del fuego si puede hacerlo sin peligro. No
de introduzca agua a los contenedores. El agua puede ser inefectiva para extinguir el fuego, dado que el
hidrocarburos producto es insoluble. Aproxímese al fuego en la misma dirección del viento.
y agua. Medidas en caso de vertido accidental: Ubíquese en la dirección del viento. Evite zonas bajas. Elimine
toda fuente de ignición como llamas o chispas. Detenga o controle la fuga, si puede hacerlo sin
peligro. Ventile la zona del derrame. No use palas metálicas para derrames Pequeños Evacúe y aísle de
25 a 50 metros. Contenga el derrame con diques de poliuretano o calcetines especiales para aceites y
1. Ministerio de minas y energia, decreto 1073 de mayo 26 del absorba con absorbentes inertes como calcetines, almohadillas o tapetes para hidrocarburos,
2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único https://www.arlsura.com chemizorb o vermiculita, NO USE TIERRA, ARENA NI ASERRÍN. Deposite los residuos en contenedores
ACPM Reglamentario del Sector /images/stories/cistema cerrados y marcados. Estabilidad y reactividad: Estable en condiciones normales de manejo y
Administrativo de Minas y Energía” 2.Resolución /tarjeta_acpm.pdf almacenamiento.
1. Estado de agregación: Liquido 2. 898 del 23 de agosto de 1995, por lo cual se regulan los Incompatibilidades: Incompatible con oxidantes fuertes (como ácido nítrico, hipoclorito de sodio). No
Apáriecnia: es un líquido amarillo pálido un criterios ambientales de calidad de los combustibles liquidos corrosivo a los metales. Condiciones a evitar: Fuentes de ignición como chispas, llamas abiertas y calor
poco viscoso 3. Punto de y solidos utilizados en hornos y automotores. intenso. Acumulación de cargas electrostáticas. Productos de descomposición térmica: monóxido de
autoingnición: 230°C (494°F) 4. Punto de 3. Resolución 006 del 2017, por la cual se ordena publicar un carbono, dióxido de carbono, hidrocarburos reactivos. Elementos de protección personal: Guantes de
ebullición: (760 mmHg): 215 – 380°C proyecto de carácter general, por la cual se define el Codigo caucho de nitrilo, respirador purificador de aire con media máscara y cartucho para vapores orgánicos,
5. Densidad de vapor (aire= 1): 0.86 6. De Medida de Combustibles Liquidos. 4. Decreto Para evitar contacto prolongado o repetido usar, traje en Tychem o equivalentes, botas de Caucho de
Solubilidad: Insobuble en agua. 7. 4299 del 2005, Por el cual se reglamenta el artículo 61 de la Ley nitrilo y gafas de seguridad para quimicos.
volatibilidad: 371° 8. 812 de 2003 y se establecen otras disposiciones.
Gravedad: 0.82 - 0.87 9. 5. Resolucion 1289 del 2005, Sentido regular de criterios de
Presión a vapor: 0.5 % 10. Operativo/ Orden y calidad de biocombusitibles para uso de motores diésel en
Viscosidad: (cinemática a. 40 °C) mm2/s. aseo proceso de combustión .
•MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
1. LÍQUIDOS INFLAMABLES Medios de extinción apropiados: Agua pulverizada, espuma, polvo químico, CO2. NO
2. SUSTANCIAS UTILIZAR NUNCA CHORRO DE AGUA DIRECTO.
PELIGROSAS PARA EL Contraindicaciones: NP
MEDIO AMBIENTE Mantener alejados de la zona de fuego los recipientes con producto.
Enfriar los recipientes expuestos a las llamas. Si no se puede extinguir el incendio dejar que se
Punto de ebullición: Varía entre 50 y 200
consuma controladamente. Consultar y aplicar planes de emergencia en caso de que existan.
°C
Densidad del vapor: 2,5-3,7 (aire=1). Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios: Guantes y trajes resistentes al calor.
Gravedad específica: 0,72 a 0,76 a 20°C Equipo de respiración autónoma en caso de elevadas concentraciones de vapores o humos densos.
(agua=1). •MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
Temperatura de autoignición: Corriente: Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia
Aprox. 399°C. Extra: Aprox. 454°C 1. decreto 1521 de 1998. se reglamenta el almacenamiento, Precauciones personales: Aislar el área.
Y9. Mezclas y
Velocidad de evaporación: Variable. Mayor manejo, transporte y distribucion de combustibles liquidos Prohibir la entrada a la zona a personal innecesario.
emulsiones de Elementos de protección personal
que 10 (Acetato de butilo=1) derivados del petroleo. 2. decreto 321 de 1999 se No fumar.
desechos de https://www.arlsura.com 1.Guantes de Nitrilo
Temperatura de inflamación: gasolina Operativo / Limpieza y adopta elplan nacionalde contingencia contra derrames de Evitar zonas bajas donde se pueden acumular vapores.
GASOLINA aceite y agua o /files/gasolina_CISTEMA. 2.Calzado de seguridad
extra: -40°C (copa cerrada) desinfeccion hidrocarburos. 3. decreto 4741 de 2005 Por el cual se Evitar cualquier posible fuente de ignición.
de pdf 3.Overol de algodón
Valor de pH: No aplicable reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los Cortar el suministro eléctrico.
hidrocarburos 4. Mono gafas
Límites de explosividad: Inferior: entre residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la Evitar las cargas electrostáticas.
0,6% y 1;4%. Superior: entre 7,6% y 8,0% y agua.
gestión integral. Protección personal: Guantes impermeables de PVC.
Umbral de olor: 0,3 ppm. Buen signo de Calzado de seguridad antiestático.
advertencia. Protección ocular para prevenir el riesgo de salpicaduras.
Solubilidad: Prácticamente insoluble en Equipos de respiración autónoma en caso de altas concentraciones de vapores •MANIPULACIÓN Y
agua (0,1 - 1%). Completamente soluble
ALMACENAMIENTO
en éter, cloroformo, etanol y otros
Precauciones generales: Disponer de un sistema de ventilación adecuado que impida la formación de
solventes del petróleo
vapores, neblinas o aerosoles.
Evitar la exposición a los vapores.
En el trasvase utilizar guantes y gafas para protección de salpicaduras accidentales.
No fumar y eliminar todas las posibles fuentes de ignición en el área de manejo y almacenamiento del
producto.
Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Tarjeta de Emergencia
TARJETA DE EMERGENCIA
DISOLVENTE 1A (GASOLINA NATURAL)
UN: 1203
4
2 Salubridad 2 - Ligeramente Riesgoso
0
1203 Inflamabilidad 4 - Extremadamente Inflamable
w
Radioactividad 0 - Mnimo
Peligros específicos W - No use Agua
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA
Se debe alejar seguidamente a la víctima del área contaminada. Facilite respiración artificial
Inhalación en caso
De un paro respiratorio.
Ingestión Conserve a la víctima abrigada y en reposo. No induzca el vómito.
Piel Retirar la ropa contaminada. Lavar la piel afectada con abundante agua y jabón.
Ojos Enjuáguelos con bastante agua por unos quince minutos.
"EN TODOS LOS CASOS ES MUY IMPORTANTE LLAMAR AL MÉDICO"
MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Mantenga alejada a la gente innecesaria. Permanezca tranquilo; aléjese de áreas bajas. Aísle las áreas de peligro e impida la entrada.
Evite las llamas, destellos o el fumar en áreas de riesgo. Utilice agua en atomizador para reducir los vapores. En caso de pequeños
derrames cubra con tierra u otro material absorbente no combustible que sea compatible, luego lave las áreas del derrame con agua.
Las cantidades mayores de combustible se deben pasar a tanques de desechos.
CONTROLES DE EXPOSICIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL
Extractores generales y locales que garanticen concentraciones menores de 100 ppm TWA
(Time
Controles de ingeniería
Weigted Average – Concentración en el aire, a la que se puede exponer en promedio un
trabajador durante 8 horas, en ppm o mg/m3.)
No se requieren donde existan condiciones de ventilación adecuadas. A concentraciones
Protección respiratoria altas se requiere de un respirador con cartucho para vapores orgánicos.
Guantes protectores De neopreno.
Protección ocular Gafas de seguridad para evitar salpicaduras
Otras Bata, delantal. Debe disponerse de duchas y estaciones lavaojos
Límites de exposición ocupacional
Parámetros de exposición TWA : 50 ppm STEL (Techo): 10 ppm
Los bomberos expuestos al fuego deben utilizar aparatos de respiración autocontenidos con máscara facial y equipo protector total
SECCIÓN 7 - ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
No pretender eliminar el producto no utilizado. En todo caso devolver al proveedor para que lo elimine debidamente. Los recipientes
vacíos deben manejarse con cuidado por los residuos que contiene. El producto residual puede incinerarse bajo control si se dispone
de un sistema adecuado de quemado. Esta operación debe efectuarse de acuerdo a las regulaciones ambientales existentes.
Conclusión
especiales para el almacenamiento de cada uno de estos, de esta manera evitando daños al
que debe obtener el talento humano para desarrollar las actividades y hacer uso de
normatividad establecida para realizar cada una de las actividades anteriormente nombradas.
Referencias Bibliográficas
Henao, R.F. (2015). Riesgos Químicos Segunda Edición. Bogotá. Ecoe Ediciones Ltda.
Recuperado de
https://wwwebooks724com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=&pg=&ed=83
Henao. F., Álvarez. F., Faizal. E., & Valderrama. F. (2015). Riesgos químicos, biológicos y
bioseguridad segunda edición. Bogotá.
https://ebooks7-24.com/minutolti/Stage.aspx
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/SGA%20Rev6sg