Está en la página 1de 4

LA TRANSICIÓN ADOLESCENTE: SUBJETIVIDAD Y CULTURA

Prepubertad: 9-11 años


Pubertad: 12-15 años
Adolescencia consolidada: 15-21 años

PROCESO TRANSICIONAL
• La carga conflictiva
• La mirada del otro
• Re-estructuración
• Pérdidas – Conquistas
• Incertidumbre
• Confusión
• El narcisismo: suministros y recursos
• El narcisismo dirigido
• Resto y huella infantil

PREPUBERTAD
• Placer – Realidad
• Inestabilidad - Inseguridad
• El pudor
• El control
• Ambivalencia
• Omnipotencia – Impotencia
• Los enigmas
EL CONFLICTO
• Susceptibilidad - Impulsividad
• Bloqueo - Inseguridad
• Sentimiento de abandono familiar
• Desprendimiento: ensayo
• Actuaciones obsesivas
• El impulso regresivo
• La precaria autonomía
• El “no lugar”

PUBERTAD
• Desidealización
• Desprendimiento - Renuncia
• El impulso progresivo
• Cuerpos - Identidades
• La libido: eclosión - explosión
• Sexualidad–Genitalidad-Genitalización
• El deseo – La seducción
• La mirada del otro
• Desplazamiento afectivo: 1° intento
• Individuación: 2º momento
• Privacidad - Intimidad
• La autonomía amenazada
• El autocuidado
EL CONFLICTO
• Soledad – Abandono social
• Reconocimiento – Visibilidad
• La identidad inasible
• Retos – Asomarse al vacío
• Desidealización: Púber – Entorno familiar
• Oposición -Transgresión - Desafío
• Cuerpo aliado – Cuerpo enemigo
• El nuevo lugar

CONSOLIDACIÓN DE LA ADOLESCENCIA
• Desidealización elaborada
• El retorno parental
• El amor
• Genitalización
• Independencia - Autonomía
• El poder: sistema normativo propio
• El salto al vacío

EL CONFLICTO
• Pérdidas - Duelos
• Desprendimiento consolidado
• Expectativas: propias - ajenas
• La identidad difícil
• Reto genital
• Discurso: propio - ajeno
• El proyecto de vida
• Oposición: sana - conflictiva
• Individuación
• Deseo - Deber
• La deuda simbólica
• El lugar: Familiar – Social - Amoroso
• La cultura

También podría gustarte