Está en la página 1de 7

EXP.

Nº : 00411-20030-2001-JR-CI-02
ESP. LEGAL : DRA. CARMEN GORDILLO.
SUMILLA : INTERPONE APELACION - FUNDAMENTA AGRAVIO.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LA CIVIL DE PIURA:

SERVICIOS FRIGORIFICOS PARA EXPORTACION S.A (SERFREX),


debidamente representada por RIGOBERTO LUQUE ORTIZ, en los
seguidos sobre EJECUCIÓN DE GARANTIAS; a Ud. digo:

I. PETITORIO

Dentro del plazo legal y de conformidad con lo dispuesto en los


ARTÍCULOS 364°, 365° - INCISO 2) – Y 371°DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, recurro a su
Despacho, a fin de interponer recurso de Apelación contra la Resolución AUTO S/N° DE
FECHA 10 DE AGOSTO DEL 2015 , que contiene en el punto III de la decisión en los
puntos: 2.-, 4.-, 5.-, 6.-, 7, que CAUSAN UN AGRAVIO IRREPARABLE, LO QUE DAÑARIAN
AL PROCESO MISMO CONVIRTIENDOLA EN UNA DECISION ARBITRARIA E IRRAZONABLE;
solicitando se eleven los actuados al Superior en grado donde se declarará REVOCADA la
Resolución impugnada en atención a los siguientes consideraciones de hecho y derecho:

II.- ERROR DE HECHO INCURRIDO EN LA RESOLUCIÓN


IMPUGNADA:

2.- Que, en la resolución apelada se debió resolver nuestro pedio


que se encuentra plasmado en el escrito de fecha ----------LO QUE SE INDICA, PUESTO QUE
LO RESULETO EN EL PUNTO 2.-) NOS ACUSA UN AGRAVIO IRREPARABLE EL NO
RESOLVER NUESTRO PEDIDO EN EL SENTIDO DE QUE ANTES DE UNA PROXIMA
CONVOCATORIA A REMATE DE LOS INMUEBLES AFECTADOS POR LA GARANTIA
HIPOTECARIA MATERIA DE LA PRESENTE EJECUCION Y A FIN DE EVITAR SE INCURRA EN
UNA NUEVA NULIDAD, ES QUE SE SOLICITO SE ESTABLEZCA EL VALOR INDIVIDUAL DE
LOS DOS INMUEBLES MATERIA DE EJECUCION; TENEINDO COMO PRESEDENTE QUE EN
ESTE PROCESO SON OBJETO DE REMATE DOS INMUEBLES INSCRITOS EN LA PARTIDA N°
11128422 Y LA PARTIDA N° 11128423, DE SUNARP PIURA, TAL COMO SE HA
ESTABLECIDO EN EL AVISO DE CONVOCATORIA DE REMATE REALIZADO EL 08 DE JULIO
DEL 2014, TAL COMO LO EXPRESA EL TAXATIVAMENTE LA NORMATIVIDAD PERTINENTE
EN SU ARTICULO 635 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL SE ADMITIRA COMO POSTOR A
QUIEN DEPOSITE(PERSONA INTERESADA EN CUALQUIERE DE LOS INMUEBLES O EN SU
CONJUNTO) UNA CANTIDAD NO MENOR DEL 10 % DEL VALOR DEL BIEN O LOS BIENES ,
SEGÚN SEA SU INTERES, LO QUE A NUESTRA PARTE ESTARIA AGRAVIANDO
IRREPARABLEMENTE ES EN EL EXTREMO DE QUE SIN HABER PREVIAMENTE
ESTABLECIDO EL VALOR INDIVIDUAL DE CADA UNO DE LOS INMUEBLES, SE ESTARIA
VULNERANDO E IMPIDIENDO LA APRTICIPACION DE LOS POSTORES INTERESADOS EN
ADQUIRIR UN SOLO INMUEBLE, YA QUE SERIA LOGICAMENTE IMPOSIBLE OBLAR EL 10%
DE UN VALOR QUE HASTA LA FECHA SE DESCONOCE Y MAS AUN QUE NO SE
ENCUENTRA ESTABLECIDO E INSERTADO COMO UNA PERICIA VALORATIVA EN EL
PRESENTE EXPEDIENTE; CON LO CUAL SE IMPOSIBILITARIA EL PARTICIPAR COMO
POSTORES A LOS INTERESADOS DE UN SOLO BIEN INMUEBLE EN EL SENTIDO DE QUE SE
INCURRIRIA EN UN VICIO QUE PERJUDICARIA NO SOLO A LOS POSTORES INTERESADOS
SINO A MI REPRESENTADA COMO PARTE EJECUTADA.
ES EN ES ORDEN DE IDEAS, NO HABIENDOSE ESTABLECIDO EL
VALOR INDIVIDUAL DE CADA BIEN INMUEBLE, RESULTA EVIDENTE QUE DE CONVOCARSE
A UN NUEVO O PROXIMO REMATE, LOS POSTORES SE VERIAN IMPEDIDOS DE EFECTUAR
“OFERTAS INDIVIDUALES”, MAS AUN TENEINDO EN CONSIDERACION QUE DICHOS
BIENES INMUEBLES TIENEN CARACTERISTICAS ABOSLUTAMENTE DISIMILES, CON LO
CUAL SE ESTARIA CONTRAVINIENDO LO ESTABLECIDO ELN EL ARTICULO 736 DEL
CODIGO PROCESAL CIVIL.
3.- Que, por consiguiente, en la resolución apelada se incurre en
error de hecho derecho – en cuyo caso debe citarse la norma infringida), porque como se
ha señalado ….. es por ello que la resolución n°--------, de fecha …….., fue apelada por la
que recurro con el objeto de obtener su revocación por parte del órgano jurisdiccional
jerárquico superior.

III.- NATURALEZA DEL AGRAVIO:


la resolución apelada me causa agravio porque, al declarar de
manera irregular que …………….., afecta mi derecho a la tutela jurisdiccional afectivo y al
debido proceso, sobre todo si se tiene en cuenta que ……………………..

Mi pretensión impugnada se sustenta principalmente en las


siguientes normas legales:

 ARTICULO I DEL TITULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL, que


consagra el derecho de toda persona a la tutela jurisdiccional efectiva para el
ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido
proceso.
 ARTICULO 364° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, que faculta al examen de la
resolución agraviante con el propósito de que sea anulada o recovada.
 ARTÍCULOS 365° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, CUYO INCISO 1) prescribe
que procede apelación contra autos.

 ARTÍCULOS 371° Y 372° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.

 Que, el ART. 139.3 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO,


establece que: Los principios y derechos de la función jurisdiccional sobre la
observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional garantizan al
justiciable ante su pedido de tutela y es deber del Órgano Jurisdiccional de
observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares
mínimos establecidos por los instrumentos jurídicos.

 Que el ART. 4 DEL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL, recoge el


enunciado antes señalado al establecer que: Se entiende por tutela procesal
efectiva a aquella situación jurídica de una persona en la que se respeten de
modo enunciativo los derechos de libre acceso al Órgano Jurisdiccional, para
probar, ejercitar su defensa, para contradecir en igualdad sustancial en el
proceso, a la obtención de una resolución fundada en derecho a ACCEDER A
LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS regulados a la actuación adecuada y
temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la observancia del
principio de legalidad procesal penal.

1.4.- Que, la sentencia cuestionada adolece de serios vicios


en su contenido, por cuanto de la simple lectura de la misma se aprecia una errónea
valoración de los documentos ofrecidos por la demandante entiéndase “AL NARRAR
HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA IRRELEVANTES, DEBIDO A QUE ESTÁ
SOLICITANDO DICHA DEVOLUCIÓN PECUNIARIA SIN DEMOSTRAR FEHACIENTEMENTE LA
OBLIGACIÓN, POR TAL MOTIVO ES QUE LA SUMA PUESTA A COBRO NO ES EXIGIBLE,
DEBIDO A QUE COMO LO HEMOS EXPRESADO HASTA LA SACIEDAD NO EXISTE
ELEMENTOS CONVINCENTES Y FEHACIENTES QUE DEMUESTREN LA OBLIGACIÓN”,
otorgándole equivocadamente la calidad de medio suficiente para acreditar la pre-
existencia de una deuda u obligación.

En este orden de ideas se hace necesario que se acredite la


relación obligacional entre las partes procesales, esto es algún documento formal que
exprese la deuda, pues en ningún momento se ha presentado pese a invocarse normas de
derecho que así lo exigen, por lo que no puede considerarse como eficaces las la simple
narración de hechos irrelevantes que acrediten deudas y más aún el juzgador no puede
otorgarles valor probatorio suficiente.

1.5.- Que, el Juzgador no sólo ha omitido lo anteriormente


indicado sino que además equivocadamente se FUNDADO SUPEDIDO DE PETROLEOS DE
AMERICA S.A, EN EL SENTIDO DEVOLVER LOS DEPOSITOS JUDICIALES ELECTRONICOS DEL
BANCO DE LA NACION UNA PRETENSIÓN DE DAR NO HABIENDO TENIDO EN CUENTA
QUE EN NINGÚN MOMENTO HE TENIDO UNA DEFENSA ÓPTIMA, e incluso se ha
ordenado la cancelación de la suma supuesta adeudada en su totalidad, no teniendo en
cuenta el señor juez que existe un contrato de alquiler donde el demandante el señor
MARLON EDUARDO BARCENA ALVAREZ, con fecha 28 de enero del 2011, acude a
nuestra empresa con la finalidad de alquilemos una camioneta, alegando que necesitaba
para realizar sus trabajos de minería en la provincia de AYABACA-SUYO-CACHAQUITO,
alquilando la unidad vehicular de PLACA DE RODAJE OB4058-CAMIONETA CUATRO POR
CUATRO, MARCA MITSUBISHI, depositando en garantía la suma de $ 8,000.00 dólares
americanos, pagando en efectivo la suma de $. 200.00 dólares americanos por el alquiler
de dicho vehículo y posteriormente con fecha 05 de febrero del 2011, se le renueva el
contrato de alquiler hasta el 14 de febrero del 2011, cancelando en efectivo la suma de
$500.00 dólares americanos, siendo que con fecha 15 de febrero del 2011 el demandante
MARLON EDUARDO BARCENA ALVAREZ se acerca a la oficina y nos comunica que el
vehículo que le había alquilado “presenta fallas mecánicas en el sistema de inyección y
que requería una camioneta con suma urgencia”, optando por cambiarle el vehículo por
otra CAMIONETA 4X4, MARCA TOYOTA HILUX DE PLACA DE RODAJE OC-2954, sin
embargo, con fecha 25 de febrero del 2011 aproximadamente a las 17.00 el demandante
solicita que le cambien el vehículo por otro, optando por cambiarle la unidad por otro
moderno, entregándole una CAMIONETA CUATRO POR CUATRO MITSUBISHI, MODELO
L200, PLACA OB3764 la cual esta valorizada en la suma de $. 30.000.00 dólares
americanos; sin embargo en el mes de marzo se me es notificado (JOSE MIGUEL AGURTO)
conjuntamente con mi hermana JOHANN MARILYN RAMIREZ AGURTO concurran a la
comisaria de BELLAVISTA-SULLANA a fin de que rindamos declaración debido a que había
atropellado a una persona llamada ROSEBEL CALDERON AÑAZCO la cual falleció
instantáneamente siendo el vehículo causante de la muerte el signado con PLACA N° OB-
3764 que se encontraba alquilado al hoy demandante MARLON EDUARDO BARCENAS
ALVAREZ.

II.- ANEXOS:
1.A.- ARANCEL JUDICIAL.
1.B.- 02 CEDULAS DE DERECHO DE
NOTIFICACION.

POR TANTO:
A Ud., Señora Juez, solicito admitir el presente, tramitarlo de
acuerdo a su naturaleza elevando los actuados al Superior en Grado, donde espero
alcanzar la REVOCATORIA del Auto impugnado en su oportunidad.

Piura, 31 de Mayo del 2015.-

También podría gustarte