Está en la página 1de 7

Manual para la prevención de riesgos higiénico-sanitarios frente al Covid-19 en la restauración

2. Normas de prevención Covid-19 para


empleados y clientes

El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión
de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, suspendía las actividades de hostelería
y restauración, permitiéndose exclusivamente los servicios de entrega a domicilio.

La Orden SND/386/2020, de 3 de mayo, por la que se flexibilizan determinadas restricciones sociales


y se determinan las condiciones de desarrollo de la actividad de comercio minorista y de prestación de
servicios, así como de las actividades de hostelería y restauración en los territorios menos afectados
por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Destacan las siguientes medidas:


• Las terrazas respetarán el aforo que establezca la Comunidad Autónoma de las mesas permitidas.
En todo caso, la distancia entre mesas o agrupaciones de mesas será de al menos 1,5 metros.

• Si se obtiene permiso del Ayuntamiento para incrementar la superficie destinada a la terraza, se


podrán incrementar el número de mesas respetando las distancias.

• El máximo de personas por mesa o agrupación de mesas estará regulado por la Comunidad Au-
tónoma. Estas mesas deberán ser acordes al número de personas, permitiendo que se respete la
distancia mínima de seguridad interpersonal.

EN LOS GRUPOS

RESPETAR AFORO

Al menos 1,5 metros Al menos 1,5 metros

Respetar distancia interpersonal

• Medidas de higiene y/o prevención en terrazas:


− Limpieza y desinfección del equipamiento de la terraza, en particular mesas, sillas, así como
cualquier otra superficie de contacto, entre un cliente y otro.
− Se priorizará la utilización de mantelerías de un solo uso. En el caso de que esto no fuera posible,
debe evitarse el uso de la misma mantelería o salvamanteles con distintos clientes, optando
por materiales y soluciones que faciliten su cambio entre servicios.

Hostelería de España 5
Manual para la prevención de riesgos higiénico-sanitarios frente al Covid-19 en la restauración

− Se deberá poner a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos con actividad
virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad, en todo caso en la entrada del
establecimiento o local, que deberán estar siempre en condiciones de uso.
− Se fomentará el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre disposi-
tivos, evitando, en la medida de lo posible, el uso de dinero en efectivo. Se limpiará y desinfectará
el datáfono tras cada uso, así como el TPV si el empleado que lo utiliza no es siempre el mismo.
− Se evitará el uso de cartas de uso común, optando por el uso de dispositivos electrónicos pro-
pios, pizarras, carteles u otros medios similares.
− Los elementos auxiliares del servicio, como la vajilla, cristalería, cubertería o mantelería, entre
otros, se almacenarán en recintos cerrados y, si esto no fuera posible, lejos de zonas de paso
de clientes y trabajadores.
− Se eliminarán productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, y
otros utensilios similares, priorizando monodosis desechables o su servicio en otros formatos
bajo petición del cliente.

Limpieza y desinfección del Prioridad mantelerias Geles hidroalcohólicos


equipamiento de terraza de un solo uso siempre a disposición
entre un cliente y otro

Fomentar pago con tarjeta. Evitar cartas de uso común Elementos auxiliares
Limpieza y desinfección mejor pizarras, carteles o del servicio almacenados
tras cada uso dispositvos electrónicos en recintos cerrados

Prioridad 1 persona por aseo Limpieza aseos


Monodosis Mínimo 6 veces al día

6 Hostelería de España
Manual para la prevención de riesgos higiénico-sanitarios frente al Covid-19 en la restauración

− La ocupación máxima de los aseos por los clientes será de una persona, salvo en aquellos
supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la
utilización por su acompañante. Deberá procederse a la limpieza y desinfección de los referidos
aseos, como mínimo, seis veces al día.

• Obligaciones del titular en relación a medidas de higiene y/o de prevención para trabajadores, tanto
en local o terraza:
− Todos los trabajadores contarán con equipos de protección individual adecuados al nivel de
riesgo, y tener permanentemente a su disposición geles hidroalcohólicos con actividad virucida,
o cuando esto no sea posible, agua y jabón. El uso de mascarillas será obligatorio cuando no
pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal de aproximadamente 1,5 metros
entre el trabajador y el cliente o entre los propios trabajadores. Todo el personal deberá estar
formado e informado sobre el correcto uso de los citados equipos de protección. Lo anterior

Uso de mascarillas para


Equipos de protección adecuados al nivel de riesgo y
garantizar la distancia de
geles hidroalcohólicos siempre a disposición
seguridad interpersonal

1 2 3

5 6 7

Organización de los puestos de trabajo para Taquillas o porta-trajes para la ropa y


garantizar la posibilidad de mantener la objetos personales de los trabajadores
distancia mínina de seguridad

Si un trabajor muestra síntomas Covid-19


llamar a los teléfonos habilitados o al centro de salud.
El trabajador abandonará el puesto de trabajo

Hostelería de España 7
Manual para la prevención de riesgos higiénico-sanitarios frente al Covid-19 en la restauración

será también aplicable a todos los trabajadores de terceras empresas que presten servicios en
el local o establecimiento, ya sea con carácter habitual o de forma puntual.
− La disposición de los puestos de trabajo, la organización de los turnos y el resto de condiciones
de trabajo presentes en el centro se modificarán, en la medida necesaria, para garantizar la
posibilidad de mantener la distancia de seguridad interpersonal mínima de 1,5 metros entre
los trabajadores.
− Se habilitará un espacio para que el trabajador pueda cambiarse de ropa y calzado al llegar al
centro de trabajo y al finalizar su turno antes de salir de la instalación. Este espacio debe contar
con taquillas o, al menos, facilitar un porta-trajes o similar en el que los empleados dejen su
ropa y objetos personales.
− Las medidas de distancia deberán cumplirse, en su caso, en los vestuarios, taquillas y aseos de
los trabajadores, así como en las áreas de descanso, comedores, cocinas y cualquier otra zona
de uso común.
− Si un trabajador empezara a tener síntomas compatibles con la enfermedad, se contactará de
inmediato con el teléfono habilitado para ello por la comunidad autónoma o centro de salud
correspondiente. El trabajador deberá abandonar su puesto de trabajo hasta que su situación
médica sea valorada por un profesional sanitario.

La Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al
público de determinados comercios y servicios, adopta diferentes medidas destinadas a flexibilizar de-
terminadas restricciones establecidas tras la declaración del estado de alarma en, entre otros, hostelería
y restauración. Esta Orden Ministerial, dedica un capítulo a las actividades de hostelería y restauración:

Entre las novedades destacan las siguientes:


• Se permite la recogida de pedidos por los clientes en el establecimiento, con preferencia a los
mayores de 65 años, personas dependientes u otros colectivos más vulnerables. El consumo en el
interior de los establecimientos está prohibido.

• El pedido se realiza por teléfono o en línea y el establecimiento fijará un horario de recogida del
mismo, evitando aglomeraciones en las inmediaciones del establecimiento. Asimismo, el estable-
cimiento deberá contar con un espacio habilitado y señalizado para la recogida de los pedidos
donde se realizará el intercambio y pago. En todo caso, deberá garantizarse la debida separación
física establecida en este capítulo o, cuando esto no sea posible, con la instalación de mostradores
o mamparas.

• El tiempo de permanencia para la recogida de pedidos será el estrictamente necesario para que los
clientes puedan realizar la recogida de los mismos.

• Los establecimientos con puntos de solicitud y recogida de pedidos para vehículos, el cliente podrá
realizar los pedidos desde su vehículo en el propio establecimiento y proceder a su posterior recogida.

8 Hostelería de España
Manual para la prevención de riesgos higiénico-sanitarios frente al Covid-19 en la restauración

• Los establecimientos solo podrán permanecer abiertos al público durante el horario de recogida de
pedidos.

• No se podrán incorporar los trabajadores que en el momento de la reapertura estén en aislamiento


domiciliario por COVID-19, trabajadores en cuarentena.

• El titular deberá cumplir con las obligaciones para prevenir el contagio. Todos los trabajadores de-
ben contar con EPIs adecuados al nivel de riesgo: mascarillas, geles hidroalcohólicos con actividad
virucida autorizados y/o jabones para la limpieza de manos.

• El titular pondrá a disposición de los clientes:


− A la entrada: geles hidroalcohólicos con actividad virucida autorizados y registrados por el
Ministerio de Sanidad, que deberán estar siempre en condiciones de uso.
− A la salida: papeleras con tapa de accionamiento no manual, dotadas con una bolsa de basura.

Debido al estado de alarma decretado en España el pasado 14/03/2020, Real Decreto 463/2020 se
define un protocolo de actuación, de nuestra empresa, frente al COVID-19.

Este protocolo está dividido en dos partes fundamentales:


• Prevención de la enfermedad
• Medidas higiénicas generales

Hostelería de España 9
Manual para la prevención de riesgos higiénico-sanitarios frente al Covid-19 en la restauración

2.1. Prevención de la enfermedad en el ámbito laboral

En el entorno laboral las medidas preventivas se enmarcan en el Real Decreto 664/1997, de 12 de


mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agen-
te biológicos durante el trabajo. Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

• Queda prohibido que los trabajadores entren en contacto directo con clientes y/o proveedores con
sospecha o enfermedad por SARS-CoV-2, ni serán expuestos a entornos probablemente contami-
nados por el virus.

• Debe evitarse especialmente la exposición de los trabajadores que, en función de sus caracterís-
ticas personales o estado biológico conocido, debido a patologías previas, medicación, trastornos
inmunitarios, embarazo o lactancia, sean considerados especialmente sensibles a este riesgo.

• Los trabajadores deben recibir información, formación y entrenamiento adecuado y suficiente, ba-
sados en todos los datos disponibles sobre prevención de la infección. En dicha formación se
incluirá el conocimiento del modo de transmisión, los riesgos potenciales para la salud, las ins-
trucciones sobre las precauciones que deberá tomar en relación a los mismos, las disposiciones
en materia de higiene, particularmente la observación de las medidas de protección respiratorias
e higiene de manos en todo momento, la utilización y empleo de ropa y equipos de protección
individual y las medidas que deberán adoptar en el cado caso de incidentes y para la prevención
de estos, así como el control y reconocimiento de los síntomas asociados a la infección para la
puesta en marcha de medidas dirigidas a evitar la transmisión de la infección. Por ello, el personal
del centro, debe conocerlas medidas de higiene específicas e implementarlas en las tareas que
desenvuelvan dentro de su puesto de trabajo.

• Los responsables llevarán a cabo la vigilancia efectiva de la ejecución de estas buenas prácticas
reforzando los mensajes mediante la colocación de cartelería en los baños, preferiblemente en
material plastificado.

• Reducir el número de reuniones, así como el personal asistente. En la medida de lo posible cele-
brarlas a través de medios telemáticos.

• Mantener el distanciamiento social en lo posible, evitar saludar con contacto directo.

• Ventilar frecuentemente el lugar de trabajo. Evitar los ambientes cargados.

• Cumplir con los planes de higiene implantados haciendo hincapié en el de L+D y vigilando los PC
y los PCC.

10 Hostelería de España
Manual para la prevención de riesgos higiénico-sanitarios frente al Covid-19 en la restauración

2.2. Medidas higiénicas

• Lavado frecuente de manos (con agua y jabón o geles desinfectantes). Especialmente tras el con-
tacto con personas con síntomas (tos, estornudos…)
• Evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afectación respiratoria.
• Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos.
• Uso de guantes desechables.
• Extremar el orden y la limpieza en el centro de trabajo, sobre todo en superficies con alto riesgo de
favorecer la transmisión.
• Los equipos deben desinfectarse, después de su uso, con soluciones hidroalcohólicas.
• No compartir bolígrafos o cualquier material con otras personas.
• Mantener la distancia de seguridad con el resto de personas, entre 1 y 2 metros.
• Cumplir con el Manual de buenas prácticas e higiene implantado.

lavado frecuente
(con agua y javón o Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos
geles desinfectantes) desechables al toser o estornudar y
Evitar el contacto con personas que
lavarse las manos
muestren signos de afectación
respiratoria
1 o 2 Metros


Uso de guantes desechables Mantener la distancia de seguridad con
el resto de personas, entre 1 y 2 m.

Los equipos deben desinfectarse,


después de su uso, con soluciones
hidroalcohólicas

Extremar el orden y la limpieza en el centro de No compartir bolígrafos o cualquier


trabajo, sobre todo en superficies con alto material con otras personas.
riesgo de favorecer la transmisión.

Hostelería de España 11

También podría gustarte