Está en la página 1de 2

2.

Marco Histórico

2.1 Orígenes históricos

El pueblo de Magdalena de Cao se encuentra ubicado en


el distrito del mismo nombre, provincia de Ascope,
departamento de La Libertad, en la margen derecha del
valle del río Chicama, a unos 60 kilómetros al norte de la
ciudad de Trujillo.
Los orígenes de este pueblo se remontan al arcaico
(2500a.C.),de esta primera ocupación queda como
evidencia “Huaca Prieta” quizás la más antigua del Perú.
Luego todas las culturas que se sucedieron en la
ocupación de este espacio hicieron del complejo el Brujo,
un centro de enorme importancia regional con una
ocupación continua hasta la llegada de los españoles, que
encontraron en el Brujo una importante población Inca-
Chimu distribuida en todo el complejo.
El pueblo colonial de Cao Viejo estaba ubicado a 200 metros del norte de
la pirámide Moche. Los pobladores vivían en modestas casas de quincha
organizados en el típico patrón hispano de damero, con calles anchas que
se entrecruzan.

La instalación de los padres Dominicos en el valle de Chicama condujo a la


construcción de curatos (especie de conventos), en sitios políticos y
económicamente importantes, con la única finalidad de implantar su
estructura y eliminar las idolatrías de los indígenas. Dentro del curato que
se construyó al interior del sector norte de la antigua plaza del templo
mochica, estaba la nave principal de la iglesia orientada ex profeso en
dirección norte-sur, con el altar principal frente a la huaca.

En 1578 los pobladores de Cao Viejo, sufrieron los desastres ocasionados


por el fenómeno de El Niño, desocupando temporalmente estos predios y
cuando regresaron después de las inclemencias climáticas se dedicaron a
la reconstrucción del pueblo. La mala racha continúa en las décadas
siguientes y es con el terremoto del 14 de febrero de 1619, cuando en los
valles de Chicama y Moche, se vienen abajo las casas e iglesias dentro de
las cuales estaba la iglesia de Cao Viejo, quedando al parecer
definitivamente el poblado en ruinas, es entonces que comienza el
traslado de los pobladores de Cao Viejo a la parte más alta del valle, lo que
viene a ser hoy en día el pueblo de Magdalena de Cao. Culmina así
entonces toda una época de ocupación continua de este monumento.

También podría gustarte