Está en la página 1de 9

globalización

1) En que consiste la lex moratoria.

La lex mercatoria tuvo su origen en la edad media, como contrapartida de los derechos de los
señores feudales, plenos de privilegios. Surgió en las ferias, como ordenamiento para regir las
relaciones entre los comerciantes de modo uniforme, a través de la aplicación obligatoria de
los usos y costumbres comerciales. La lex mercatoria estaba formada por los propios usos y
costumbres de los comerciantes, constituía el derecho de los contratos aplicado
independientemente de la ley del lugar y de la ley personal de los partícipes, que eran
colocados en situación de igualdad, cuya intención era más importante que los signos con que
se exteriorizaba y cuyos negocios no estaban limitados a fórmulas cerradas. En 1475 el
Chancellor de Inglaterra lo expresó en estos términos: “Los mercaderes no están obligados por
nuestras leyes, sino que deben ser juzgados de acuerdo con la ley natural, a la cual algunos
llaman Lex Mercatoria, que es universal en el mundo” Su uso comenzó a declinar en el
momento de las grandes codificaciones y en la actualidad emerge una nueva lex mercatoria
constituyendo un cuerpo de normas jurídicas, escritas o no, aún incompleto, que rige las
relaciones internacionales de comercio, como un ordenamiento independiente del derecho
positivo de los Estados. Esto así, porque para el comercio internacional la utilización del
método “conflictual” para la solución de litigios presenta características de inseguridad y de
imprevisibilidad inaceptable para su dinámica. De esta forma, su vocación universalista tiene
en cuenta las necesidades del comercio internacional, la especialidad de sus relaciones y no las
legislaciones internas de los Estados.

-Usos y costumbres del derecho internacional


-Contratos tipo
- Condiciones generales de venta
- Principio de autonomía de la voluntad en materia contractual
- Decisiones arbitral

2. Cuales son sus aspectos más relevantes


Usos y costumbres internacionales:

Consisten en la repetición, de manera constante y uniforme, de actos idénticos omisivos u


omisivos, a través del consentimiento tácito de todas las personas que admitan su fuerza o
valor como norma a seguir en la práctica de tales actos. La conducta establecida por los usos y
costumbres es respetada como ley y se conserva sin escribirse por una larga tradición. En la
práctica comercial, esto se ve, sobre todo, en la interpretación de los contratos realizada según
la tradición de los comerciantes.

Sus fórmulas contractuales suelen ser elaboradas por organismos que se ocupan del comercio
internacional, y aun cuando su utilización es facultativa, por el alto grado de especialidad que
alcanzan, constituyen un verdadero derecho plasmado en los formularios, conteniendo
precisas reglas materiales y también normas sobre su interpretación. Un claro ejemplo lo
constituyen los “INCOTERMS”, normas de la OMC (Organización Mundial de Comercio) que
establecen los derechos y obligaciones del comprador y vendedor, su responsabilidad, a través
de las cláusulas CIF, FOB, EX WORKS y otras. Del mismo modo las “PRÁCTICAS Y USOS
UNIFORMES PARA CRÉDITOS DOCUMENTARIOS”, también de la OMC, aplicables a los créditos
bancarios, adoptadas por las asociaciones bancarias y por bancos individuales en 175 países y
también las reglas de la London Comercial Trade Association para el comercio de granos, que
incluyen 60 fórmulas tipo, como de igual modo las hay para el comercio de la seda, para
productos forestales y minerales, entre otros. Otro ejemplo está dado por las “CONDICIONES
INTERNACIONALES DE VENTA”, que son fórmulas elaboradas por la Comisión económica para
Europa, de la ONU y, de forma semejante, por él COME CON para los países de economía
planificada. Sin lugar a dudas, de los ejemplos anteriores, las más famosas y conocidas normas
de “lex mercatoria” moderna, la constituyen los “INCOTERMS” y las cláusulas de venta
contenida en ellos. Los “INCOTERMS”, entonces, son los términos usados comúnmente en las
compraventas internacionales de mercancías. Las definiciones de estos términos están
contenidas en reglas internacionales que buscan una interpretación de estos, en los diferentes
países del mundo.

Los INCOTERMS tratan sobre:

• Derechos y obligaciones del vendedor y comprador, de acuerdo a la cláusula

de venta escogida.

• Determinan quién asume los gastos y riesgos, hasta el momento de la

entrega de la mercancía, si el vendedor o el comprador.

• Fijan el momento y lugar en que se producirá la entrega de la mercancía.

• Reglamentan la obligación de pago del comprador.

3. Que relajación existe entre la convención de la ONU de 1980, y la lex moratoria

La Convención sobre la Compraventa es únicamente aplicable a las operaciones


internacionales y su vigencia impide que los contratos que entran en su ámbito de aplicación
se rijan por reglas de derecho internacional privado. Los contratos internacionales que no
entren en el ámbito de aplicación de la Convención, así como los contratos en los que las
partes hayan convenido en la aplicación de otra ley, no se verán afectados por la Convención.
Los contratos de compraventa puramente nacionales tampoco se verán afectados por la
Convención y seguirán rigiéndose por el derecho interno. C cabe señalar que, aunque en otras
épocas se ha considerado que las partes debieran escoger una ley que tuviere puntos de
conexión con el contrato, en la actualidad la tendencia parece ser en pro de dejar en plena
libertad a los contratantes, de manera que pueden escoger cualquier ley estatal así esta no
tenga puntos de contacto, ni objetivos ni subjetivos con el contrato. Es lo que se desprende del
artículo 3.1 del Reglamento Roma I y del artículo 7 de la Convención de México de 1994, y
también así lo reconoce selecta doctrina. Debe destacarse que existe una importante
diferencia entre la fórmula europea y la latinoamericana, especialmente en cuanto al
significado que puede tener la "ley" y el "Derecho" a escoger, sobre todo en cuanto a la
posibilidad o no que tienen los contratantes para pactar como aplicable al contrato un
instrumento que no tenga el carácter de ley estatal. En el caso europeo se ha asumido que
cuando las partes escogen una determinada ley como reguladora del contrato, se entiende
que se refieren a las normas materiales vigentes en el respectivo Estado, con exclusión de las
normas de conflicto. Es lo que surge del artículo 20 del Reglamento Roma I, norma que excluye
el reenvío.

En el Derecho europeo, la interpretación que se dio conforme a la Convención de Roma de


1980 y también se da actualmente sobre la base del Reglamento Roma I, es que los
contratantes deben escoger una ley estatal, entendida como una norma dictada por los
organismos del Estado constitucionalmente facultados para ello, basándose para asumir esta
postura en una interpretación restrictiva el artículo 311. Sobre esta base, resulta difícil que se
admita como ley del contrato la referencia que las partes hagan a la lex mercatoria o a
instrumentos de soft law, como pueden ser los Principios de Unidroit sobre los Contratos
Comerciales Internacionales, los cuales no obstante, podrían ser incorporados "por referencia"
al contenido del contrato, posibilidad admitida por el considerando 13 del Reglamento Roma I:
"(13) El presente Reglamento no impide a las partes incorporar por referencia a su contrato un
Derecho no estatal o un convenio internacional".

En este aspecto, la Convención de México de 1994 ha dado un paso adelante para permitir que
las partes pacten como ley del contrato, instrumentos que no tengan naturaleza de derecho
estatal. Ello se advierte cuando en el artículo 7 se señala que las partes podrán escoger el
"derecho" aplicable al contrato. Adicionalmente, en el artículo 9, que establece las reglas para
la determinación de la ley aplicable en defecto de elección, se indica que el tribunal deberá
tener en cuenta principios generales del derecho comercial internacional aceptados por
organismos internacionales, además de las normas, las costumbres y los principios del derecho
comercial internacional, así como los usos y prácticas comerciales de general aceptación con la
finalidad de realizar las exigencias impuestas por la justicia y la equidad en la solución del caso
concreto", según lo dispone el artículo 1013.

Por el contrario, en el arbitraje internacional, sí se ha admitido que las partes puedan escoger
como ley del contrato, un instrumento que no tenga la naturaleza de Derecho estatal. De
hecho, en los reglamentos de arbitraje internacional, como el de la Comisión de Naciones
Unidas para el Derecho Comercial Internacional y el de la Cámara de Comercio Internacional
de París, en lo referente a la ley aplicable al fondo de la controversia no se emplea la palabra
"ley" sino "normas de derecho" o "normas jurídicas". Es por ello, que existe un amplio
consenso en este campo sobre el valor de la lex mercatoria como un Derecho nacional que, ya
sea las partes o los árbitros, podrían designar como aplicable al fondo de la controversia 15.
Resulta entonces recomendable que cuando las partes pacten que el contrato se regirá por un
instrumento de soft law o hagan una referencia general a la lex mercatoria como ley del
contrato, pacten adicionalmente arbitraje internacional como forma de solucionar sus
conflictos, puesto que será más factible a que los tribunales arbitrales reconozcan a aquellos
instrumentos como reguladores del contrato, a que lo hagan los jueces estatales.

De todas formas, cabe destacar una reciente sentencia de la Corte Suprema de Justicia
colombiana, que se ha pronunciado favorablemente a la posibilidad de las partes de pactar
como ley del contrato a los Principios de Unidroit, además de la posibilidad de acudir a ellos
para interpretar la ley nacional, consideraciones que resultan relevantes para la evolución que
en este aspecto pueda tener en el inmediato futuro el tema en el Derecho colombiano, y que
resulta compatible con la que se verá algunos párrafos más adelante, es la tendencia que se
viene abriendo camino en el país a admitir el valor de la autonomía conflictual en contratos
internacionales. Los hechos fueron los siguientes:

Se presentó demanda para que por proceso ordinario se revisara un contrato de mutuo para
préstamo de vivienda, al considerar los demandantes que por circunstancias imprevistas se
hizo más gravosa la deuda. El juez de primera instancia y el Tribunal de apelaciones negaron
las pretensiones, lo que fue ratificado por La Corte Suprema en casación, al no admitir que en
el caso en cuestión hubiera imprevisión.

En las consideraciones, la sentencia de casación hace un importante recuento histórico


comparativo sobre la teoría de la imprevisión, sus requisitos, etc., y también menciona la
forma como está consagrada en los Principios de Unidroit para los Contratos Comerciales
Internacionales 2010, los Principios de Derecho Europeo de Contratos y además, aunque sin
decirlo expresamente, parece asumir que el artículo 79 de la Convención de Naciones Unidas
sobre Compraventa Internacional de Mercaderías también la incorpora. Para lo que atañe a los
efectos de este artículo, se resalta en las consideraciones la opinión de la Corte al decir que las
partes de un contrato pueden acoger a los Principios de Unidroit como ley del contrato mismo
siempre y cuando no se viole la ley nacional imperativa. Además, insiste en que los jueces
pueden asumirlos para interpretar los instrumentos internacionales o nacionales. 

4. En cuantos países rige actualmente la convención de la ONU de 1980.

Ha sido ratificado por 89 países, conformando una proporción significativa del


comercio mundial, lo que la convierte en una de las normas de derecho internacional
de mayor éxito. La finalidad a finalidad de esta Convención es prever un régimen moderno,
uniforme y equitativo para los contratos de compraventa internacional de mercancías, por lo
que contribuye notablemente a dar seguridad jurídica a los intercambios comerciales y a
reducir los gastos de las operaciones.

5.Cuando entro en vigor para Colombia

El contrato de compraventa constituye el fundamento del comercio internacional en todos los


países, independientemente de su tradición jurídica o de su nivel de desarrollo económico. Por
esta razón, se considera que la Convención sobre la Compraventa es uno de los instrumentos
clave del comercio internacional que debería ser adoptado por todos los países del mundo.
La Convención sobre la Compraventa es fruto de un esfuerzo legislativo que se inició a
principios del siglo XX. En su texto se compaginan cuidadosamente los intereses del comprador
con los del vendedor. Además, la Convención ha inspirado reformas del derecho de los
contratos en varios países.

Los Estados que adoptan la Convención disponen de una legislación moderna y uniforme que
rige la compraventa internacional de mercancías y que se aplica a toda operación de
compraventa concertada entre partes que tengan un establecimiento en alguno de los Estados
Contratantes. En tales casos, la Convención se aplica directamente, sin necesidad de recurrir a
las reglas de derecho internacional privado para determinar la ley aplicable al contrato, lo cual
contribuye notablemente a dar certeza y previsibilidad a los contratos de compraventa
internacional.

Además, la Convención puede aplicarse a un contrato de compraventa internacional de


mercaderías cuando en virtud de las reglas de derecho internacional privado la ley aplicable al
contrato sea la de un Estado Contratante, o cuando las partes hayan convenido en ello,
independientemente de si sus respectivos establecimientos se encuentren en un Estado
Contratante. En tal caso, la Convención prevé un conjunto de normas neutrales que pueden
ser de fácil aceptación habida cuenta de su carácter transnacional y de la existencia de
abundante material interpretativo.

Por último, las pequeñas y medianas empresas y los comerciantes de países en desarrollo
suelen tener poco acceso a asesoramiento jurídico al negociar un contrato. Esto los hace más
vulnerables a los problemas causados por los contratos que no regulan adecuadamente las
cuestiones de la ley aplicable. Esas empresas y esos comerciantes también pueden encontrarse
en situación de desventaja como partes contratantes y experimentar dificultades por la falta
de equilibrio entre las partes. Por consiguiente, esos comerciantes se beneficiarían
especialmente de la aplicación a título supletorio del régimen equitativo y uniforme de la
Convención sobre la Compraventa a los contratos que entraran en su ámbito de aplicación.

6.Qué relación existe entre la convención de la ONU y los principios de Unidroit

Los Principios de UNIDROIT, no adoptan claramente ningún criterio para establecer la


internacionalidad del contrato. En el comentario al preámbulo se afirma que éstos deben ser
interpretados de la manera más amplia posible. El carácter internacional de los contratos
mercantiles tiene una amplia connotación, ya que tal como lo afirma el preámbulo,
únicamente se excluyen las relaciones contractuales ausentes de todo elemento de
internacionalidad, es decir, cuando los elementos esenciales del contrato tengan conexión con
una sola nación.

Los Principios, quisieron adoptar un criterio lo suficientemente amplio en su interpretación,


que permitiera excluir solamente los casos en que dentro del contrato no existiera ningún
elemento internacional, es decir, cuando todos los elementos relevantes en el contrato en
cuestión estuvieran conectados con un solo país. a presente Convención se aplicará a los
contratos de compraventa de mercaderías entre partes que tengan sus establecimientos en
Estados diferentes:

a) Cuando esos Estados sean Estados contratantes.


b) Cuando las normas de derecho internacional privado prevean la aplicación de la ley de un
Estado contratante.

7) Qué relación existe entre los términos incomters de la cámara de comercio internacional y
la convención de la ONU.

Los INCOTERMS (Términos de Comercio Internacional) establecen reglas internacionales que


tienen como finalidad facilitar la conducción del comercio global y así poder evitar
incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones en diferentes países, estos auxilian
en la identificación de las obligaciones entre las partes (Comprador/Vendedor) y reduce el
riesgo de complicaciones legales. Así como también determinan el punto exacto de la
transferencia, el riesgo de daño y la responsabilidad de entrega de la mercancía entre los
involucrados sin embargo estas no son consideradas como Ley, son Recomendaciones
reconocidas como Practica Internacional Uniforme de Comercio, La Convención sobre
contratos para la venta internacional de mercancías de las Naciones Unidas (en inglés, CISG,
U.N. Convention on Contracts for the International Sale of Goods) en su Parte III «Venta de las
mercancías» (artículos 25-88) describe el momento en que el riesgo sobre la mercancía se
transfiere del vendedor (fabricante o no) al comprador (sea este el usuario final o no), pero
reconoce que, en la práctica, la mayoría de las transacciones internacionales se rigen de
acuerdo con las obligaciones reflejadas en los incoterms los Términos de Comercio
Internacional (Incoterms) desde 1919 regulan la compraventa internacional mediante once
términos que conforman el conjunto útil de reglas o usos comerciales que facilitan el comercio
exterior y los intercambios transnacionales; creados por la Cámara de Comercio Internacional
(CCI) por un grupo redactor conformado por expertos conocedores del comercio exterior y del
mundo jurídico, de la logística y aduanas, procedentes de la UE, Australia, China, EE. UU. y
Turquía. Los términos son revisados cada diez años, por lo que los del 2010 han sido renovados
y entrarán a regir a partir del 1.° de enero de 2020 conforme al texto de la publicación ICC nº
723 EF. Y tienen el reconocimiento de aplicación tácita que de ellas hace la Convención de las
Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías, o
Convención de Viena 1980, suscrito por 89 países, entre ellos Colombia. Al disponer en su
Artículo 9 que, las partes quedarán obligadas por cualquier uso en que hayan convenido y
práctica que hayan establecido entre ellas, y salvo pacto en contrario, se considerará que han
hecho tácitamente aplicable al contrato o a su formación un uso del que tenían o debían haber
tenido conocimiento y que, en el comercio internacional, sea ampliamente conocido y
regularmente observado por las partes en contratos del mismo tipo en el tráfico mercantil de
que se trate. Los factores que han influido la tarea de actualización de los Incoterms son las
importantes transformaciones en el mundo del comercio tales como: el poder de China, el
crecimiento del transporte marítimo, los cambios en el comercio internacional por la manera
en que se intercambian los bienes y los servicios en especial por la fuerza del e-commerce, así
como por la necesidad de revaluar algunos términos en desuso. Los Incoterms establecen y
delimitan los derechos y obligaciones entre comprador y vendedor, no sustituyen al contrato
de compraventa, aunque lo complementan en aspectos logísticos, jurídicos y comerciales de
interés para los sujetos del negocio jurídico, las autoridades, e intervinientes de la cadena de
suministro, así como precaver conflictos entre las partes; y dada su utilidad para determinar
condiciones de entrega de la mercancía vendida y comprada ha llevado a que los países
sustituyan sus regulaciones internas por las reglas de comercio exterior como ocurrió en EE.
UU. donde hasta 2007 regían los Uniform Comercial Code, sustituidos por las Incoterms. En
esencia los Incoterms por medio de los once términos responden a cuatro interrogantes:
¿Dónde se produce la entrega de la mercancía?, ¿quién asume los riesgos de la compraventa y
hasta dónde?, ¿en qué modo de transporte van a viajar las mercancías? y ¿existe o no
obligación de asegurar la mercancía? En este esquema, los Incoterms recorren en su estructura
las cinco fases en que se divide la compraventa internacional: negociación, contratación,
documentación, transporte, seguro, fiscalidad, en las que el transporte constituye el criterio
fundamental, pues el uso de estos depende del tipo de transporte que se utiliza. Se clasifican
también en función a tres criterios que se relacionan con el transporte como son el modo
utilizado, el pago y la transmisión del riesgo, es decir si quien lo asume es el vendedor o el
comprador. Los nuevos Incoterms determinan siete términos que son polivalentes, es decir
que pueden utilizarse para todo modo de transporte; y cuatro que solo pueden usar el
marítimo y por vías navegables interiores. Los primeros se pueden utilizar para cualquier tipo
de transporte y el multimodal: EXW, FCA., CPT, CIP, DAP, DPU y DDP. Y los exclusivos para el
marítimo o por vías navegables interiores: FAS, FOB, CFR. y CIF.

8)CUAL ES LA ESTRUCTURA BÁSICA DEL MODELO DE CONTRATO INTERNACIONAL


PREPARADO POR LA CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL EN EL AÑO DE 1980

¿QUE CARACTERÍSTICAS PRESENTA EL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL?

a. CONSENSUAL.- Como todo contrato en general, reposa sobre el acuerdo de dos voluntades
(importador – exportador/ vendedor/ comprador) que deben convenir en la integridad de las
cláusulas del contrato, entre ellas referido a: mercadería, precio, plazo, obligaciones,
responsabilidades, formas de resolver los conflictos, etc.

b. BILATERAL.- Es la presencia de dos prestaciones: prestación y contraprestación, que son los


contenidos patrimoniales de cada una de las obligaciones creadas por el contrato y que
estarán a cargo de cada parte contratante.

c. ONEROSO.- Reposa en la ventaja o utilidad que el contrato origina, siendo beneficioso o


lucrativo para ambas partes.

d. CONMUTATIVO.- Las obligaciones o prestaciones que emergen del contrato deben ser
apreciados inmediatamente, es decir el valor de la mercancía debe ser equivalente al precio
pactado.

e. PRINCIPAL.- Porque el contrato de compraventa internacional tiene existencia propia y de


ella pueden emerger otros contratos accesorios, siendo particular la traslación de dominio, por
la naturaleza de la transacción, el cual no necesariamente coincide con la tradición.

f. NOMINADO.- Es regulado de modo preciso e inconfundible por la Convención de las


Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional suscrito en Viena en 1980.

g. DE LIBRE DISCUSIÓN.- Porque las partes, en igualdad de situaciones, establecen de mutuo


acuerdo, los extremos del contrato, sin presiones de ninguna índole. Cada parte actúa en
defensa de sus propios intereses y tienen la oportunidad de discutir, analizar, contraoferta.

h. DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA.- Las obligaciones emergentes del contrato se cumplen de


una sola vez, en un solo momento, el vendedor trasfiere su dominio y el comprador adquiere
la mercadería; en el Comercio internacional puede ser también de tracto sucesivo, cuando las
obligaciones de ambas partes o de una de ellas, se ejecutan en prestaciones periódicas y
sucesivas, como ocurre con el importador y exportador que mantienen lazos comerciales en el
tiempo.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de


Mercaderías, aprobado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de
Viena – República de Austria el 11 de abril de 1980. Normas jurídicas nacionales de los
contratantes, en el caso de la compraventa internacional puede ser la ley del estado del
exportador o importador. En los contratos de compraventa internacional de mercaderías
puede incorporarse los INCOTERMS de la Cámara Internacional de Comercio. También puede
considerarse la Ley Uniforme de Venta Internacional de Mercaderías (ULIS, su abreviatura en
inglés); Principios UNIDROIT sobre los Contratos Comerciales Internacionales; Principios de
Derecho Contractual Europeo (PECL); Modelo de Contrato ITC para la Compraventa Comercial
Internacional de Productos Perecederos; Contrato Modelo para la Compraventa Internacional
de la CCI – Bienes Manufacturados para la Reventa. La necesidad de celebrar un contrato
dependerá de varios factores, sobre todo si se trata del comercio internacional: importaciones
- exportaciones. Usualmente las transacciones comerciales internacionales de poca suma de
dinero y al contado o por la frecuencia de las relaciones comerciales entre partes, no están
sujetos a un contrato escrito en particular, pueden optarse por otros mecanismos como las
facturas comerciales que actúan o “suplen” a los contratos y ésta es una práctica constante en
el comercio internacional. En consecuencia, la suscripción de un contrato será necesario por el
grado de inversión que se destina en una transacción comercial, las responsabilidades que
asume y los riesgos que pueden ocurrir, también dependerá del tamaño de las empresas
contratantes y el capital que ponen en riesgo, puede ser una micro o pequeña empresa que
esté destinando gran parte de su capital y si desea garantizar su inversión, deberá protegerse
con la suscripción de un contrato y en general dependerá de muchos factores vincularse
contractualmente en el comercio internacional y es recomendable hacerlo en los siguientes
supuestos que son referenciales:

a. En la compraventa internacional cuando el capital de trabajo destinado puede sufrir alguna


eventualidad y como consecuencia de ello la quiebra de la empresa.

b. Cuando el monto del capital en una exportación o importación es muy alto en relación con
el capital de la empresa y en estos casos no solamente es importante la suscripción de un
contrato, sino la asesoría legal correspondiente a fin de prever las obligaciones y
responsabilidades que puedan surgir en un eventual caso de incumplimiento, etc.

c. Por la naturaleza de las mercancías o productos que pueden significar mucho valor o
perecer en el tiempo.

d. Cuando las condiciones sociales del país de uno o ambos contratantes puedan influir en el
incumplimiento de la ejecución del contrato y requiere garantizar la transacción.

e. Es recomendable que un exportador suscriba un contrato en los casos de distribución de


mercancías - productos por determinado periodo, cuando el exportador destine cierto capital
de trabajo

¿QUE ELEMENTOS DEBE CONTENER EL CONTRATO?

- Objeto del contrato.


- Identificación de las mercancías, cantidades y calidades.

- Precio de las mercancías.

- Forma de envío de las mercancías.

- Momento y forma de pago.

- Entrega de las mercancías.

- Entrega de los documentos.

- Certificación del producto.

- Obligaciones de las partes.

- Patentes y marcas.

- Vigencia del contrato.

- Legislación aplicable.

- Sometimiento a arbitraje.

- Firma del contrato.

También podría gustarte