Está en la página 1de 3

Asignatura: Ética y valores Periodo 2 Grado: 4

Semana de desarrollo: Docente: Libia Marina Zabala Suárez Fecha de entrega: viernes 3 de julio
30 de junio a 3 de julio. de 2020
Nombre:

TEMA: VALORES Y ACTITUDES FRENTE AL


COVID
LA PERSEVERANCIA, EL VALOR DEL TRABAJO DE LOS
ADULTOS MAYORES Y LA SOLIDARIDAD

1. ¿Qué observas en la
imagen?

2. ¿Qué es la El valor de la experiencia del adulto


mayor
perseverancia?
En muchas ocasiones los adultos mayores son
Actualmente la mayoría de las menospreciados y olvidados, y así se desconocen sus
personas nos hemos visto derechos, pero especialmente su experiencia. Sin
enfrentados a una situación difícil y a embargo, estas personas son valiosas para la sociedad
la que nunca nos habíamos y le debemos respeto y admiración.
enfrentado, la pandemia del Lee la siguiente historia
coronavirus, sentimos que nos faltan
las fuerzas y queremos rendirnos
DON MARIO Y SU diferentes artículos de
pronto. Sin embargo, debemos CARPINTERIA. madera. Además,
perseverar, es decir, trabajar con quieren que su padre
firmeza, de modo incansable, sin descanse.
Don Mario ha ejercido la
desfallecer, sin darse por vencido carpintería durante toda su vida. Don Mario está
hasta conseguir lo que estamos Desde niño aprendió a trabajar la orgulloso por la
buscando o nos hemos propuesto madera, gracias a las enseñanzas iniciativa, pero a su vez
de su padre y de su abuelo. siente nostalgia por su
alcanzar. pequeño taller.
Siempre ha trabajado en su taller,
y gracias a su trabajo ha podido
3. Describe en tu cuaderno tres sacar adelante a sus tres hijos 4. ¿Por qué la
experiencia y
situaciones en las cuales tú o quienes ya están en la universidad
sabiduría de don
y piensan ampliar el taller de su
algún miembro de tu familia padre para convertirlo en una Mario es importante
ha sido perseverante. microempresa donde trabajen para la carpintería?
muchas personas y se produzcan

PÁGINA 1
MIS VALORES

Reconozco qué hacen las personas


por el bien de sus comunidades
Pun o En nuestras comunidades hay personas que se caracterizan por su
t
ar entrega y solidaridad con los demás, porque viven para servir y
p tida
de atender las necesidades de la comunidad. Por ejemplo, en una co-
munidad del PERÚ, los niños luego de ir a la escuela se REÚNEN para
trabajar por el cuidado del medio ambiente (siembra de árboles,
recolección de basuras, cultivos de hortalizas y plantas…). Al igual
que estas personas, te has preguntado: ¿cómo podemos aportar al
bienestar de nuestra comunidad?

Recuerda Piensa de qué manera una persona puede contribuir al bienestar de


su comunidad y busca, en recortes de revistas y periódicos, una ima-
gen en la que se expresen aspectos como:
✦ Acciones de solidaridad y servicio con otras personas.

✦ La educación y cuidado de los niños.

✦ El cuidado de la naturaleza y recursos naturales.


Luego, con ayuda de la persona que te acompaña, describe lo que
significa para ti.

Contribuir al bienestar, progreso, integración, fraternidad


y unidad de nuestra comunidad
La
generosidad: Cuando hablamos de contribuir al bienestar de nuestra comunidad,
dar y darnos hablamos de trazarnos el proyecto de dar lo mejor de sí, al superar
a los demás las actitudes egoístas y pensar en la felicidad de nuestros semejantes
con todas como una felicidad propia. Aprendemos de las personas que traba-
nuestras jan por nuestras comunidades
cualidades
y talentos.
Cuando somos
generosos La solidaridad: cuando nos empeñamos en el bien
experimentamos de todos de manera desinteresada y decidida.
que hay más Ser solidario nos permite ponernos en el lugar del
alegría en dar otro, actitud que nos ayuda expresar y vivir los
que en recibir. valores más nobles de fraternidad y convivencia.

Libro 4 Semana 18.indd 26 2/04/14 20:35


Co-construcción de valores

Aplica y resuelve

1. Relaciona en tu cuaderno las siguientes expresiones con algunos Cuando


oficios realizados por personas de tu comunidad. deseamos
contribuir al
✦ Compartir lo que es valioso para mí. Aprender de de
bienestar las
personas que
nuestra
aportan al progreso
comunidad
y bienestar de
✦ Ayudar sin que nadie me lo pida. nuestra comunidad
cultivamos
nos permite una
mayor armonía
fortalecer valores
y que nos ayudan
comprensión
✦ Estar pendiente de las necesidades de los demás. a establecer una
con las
convivencia
personas
fraterna que
y
armónica
nosnuestros con
rodean.
✦ Cuidar y velar por el bienestar físico y mental.
semejantes.

2. Elabora un collage con imágenes que muestren a personas


trabajando por el bienestar, progreso, integración, fraternidad y
unidad de tu comunidad.

3. Al igual que muchas personas de nuestra comunidad, nosotros


podemos ser más felices y alcanzar una mayor realización como
personas si incorporamos a nuestro proyecto de vida el bienestar
de nuestra comunidad. Responde:
✦ ¿Cómo contribuyes al bienestar de quienes te rodean?
✦ ¿Qué te hace sentir que contribuyes al bienestar de tu comunidad?
✦ ¿Qué valores te enseñan las personas que trabajan por el
bienestar de tu comunidad?

Valora tu aprendizaje Sí No A veces


Reconozco los valores y actitudes de las
Destacar los
personas que trabajan por generar valores de las personas
bienestar en mi comunidad. que trabajan por mi comunidad
y establecer una meta que
Conozco la importancia de establecer incluya la búsqueda del
metas personales en pro del bien de
bienestar general.
mis semejantes y el progreso de mi
comunidad.

HEMOS TERMINADO. TOMA FOTOS Y ENVIA A MI WHATSAPP 3


O A LA PLATAFORMA DEL COLEGIO.

Libro 4 Semana 18.indd 27 2/04/14 20:35

También podría gustarte