BÁSICAS
pág. 1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
2020
pág. 2
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
RESUMEN
El desarrollo de software a día de hoy brinda muchas herramientas que permiten a las empresas
llegar a los objetivos de sistematizar sus productos y servicios ofreciendo una mejor calidad con
la que cubrir las necesidades y expectativas de los clientes. El presente trabajo tiene el objetivo de
mejorar los procesos de calidad para la empresa BREAK S.A.S en donde tomaremos como
primer indicador unas entrevistas realizadas en la empresa con el fin de realizar una comparación
entre los modelos de calidad para seleccionar el que más se adecue a las necesidades de la
empresa y con este insumo construir nuestro plan de trabajo. La posibilidad implementar las
buenas prácticas de desarrollo aprendidas durante el módulo, nos ofrece la oportunidad de
mejorar la competitividad y la calidad de software en Colombia.
CONTENIDO
pág. 3
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
1. Introducción.........................................................................................................................................7
2. Entrega semana 3.................................................................................................................................8
2.1. Primer Punto.....................................................................................................................................8
2.2.Segundo Punto.................................................................................................................................10
2.3. Tercer Punto....................................................................................................................................11
2.4. Cuarto Punto...................................................................................................................................12
3. Bibliografia.........................................................................................................................................13
pág. 4
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
LISTA DE TABLAS
Tabla 1: Modelos de Calidad de Software....................................................................................................8
pág. 5
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
LISTA DE ILUSTRACIONES
pág. 6
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
INTRODUCCIÓN
El creciente enfrentamiento entre organizaciones por ofrecer los productos de mayor calidad,
afecta de igual manera al mundo del software, por esto las empresas implementan modelos con
los cuales cubrir la optimización de recursos, la disminución de costos y la satisfacción del
cliente, esto se logra con la planificación desde el inicio de diferentes tareas divididas entre el
equipo de trabajo, esto nos sitúa en un plan de calidad con el objetivo de alcanzar los objetivos
estipulados para lograr una mejor calidad del software.
pág. 7
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
3. ENTREGA SEMANA 3
Describa los elementos de los diversos modelos de calidad que se pueden aplicar al desarrollo de
productos de software, que le permitan realizar un comparativo entre ellos y determine los pro y
contras de cada uno en esfuerzo, tiempo, costo y beneficios.
pág. 8
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
pág. 9
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Lleve a cabo las entrevistas necesarias en la empresa para determinar: debilidades, fortalezas,
oportunidades y amenazas. En general, conocer el modo de lograr una mejora en los procesos de
la empresa.
Nos hemos basado en la empresa “Break S.A.S” es una empresa con un amplio conocimiento en
el área tecnológica presta diferentes servicios, pero se centra en el desarrollo de Software.
DEBILIDADES:
FORTALEZAS:
AMENAZAS:
Demora en la toma de decisiones lo que conlleva al que el cliente no espere ese tiempo
Mayor competitividad con otras empresas que mejoran sus procesos y utiliza nuevas
tecnologías.
pág. 10
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Los Recursos de capital pueden ser bajos por ser una empresa pequeña.
Establezca varios criterios que le permitan validar el estado de avance de su empresa (puede
tomar las KPA del modelo CMM y otros adicionales que considere afecten su decisión) frente a
cada modelo y los elementos que describió. Indique los dos modelos que considere más
adecuados para lograr la calidad en los productos de software que su empresa desarrolla ya sean
internos o externos.
Al utilizar el modelo CMM podemos mejorar y direccionar el desarrollo del proyecto para que
tengamos una orientación hacia un proceso estándar repetible y, por lo tanto, podamos reducir el
tiempo de aprendizaje sobre cómo hacer lo planteado, conforme al desarrollo de esto podamos
ejecutar los niveles del CMM satisfactoriamente sobre esta metodología de calidad de software.
En los criterios que podemos evidenciar el avance de la empresa debemos tener en cuenta las
debilidades y las oportunidades que en resumen nos indican un desarrollo sin metodologías agiles
en las cuales se evidencia la poca comunicación con el cliente. Con un modelo de calidad y
optimización podemos solventar esta problemática para que ambas partes ganen. En ese orden de
ideas esta empresa se encuentra en el nivel 1 de CMM donde los requerimientos del proyecto no
suelen ser claros, comprendidos y controlados.
Partiendo de lo anterior se procederá a trabajar con los modelos Sm3 y PPQA en los cuales se
tendrá como prioridad el proceso del mantenimiento del software con el modelo de madurez y
teniendo en cuanta todos aspectos al momento del desarrollo con el modelo de calidad en cual
podamos optimizar los recursos y utilizarlos de la manera productiva, estos nos permitirán tener
un estándar y un control para las necesidades del cliente.
pág. 11
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Establezca la lista de actividades, procesos y procedimientos a lo largo del ciclo de vida del
desarrollo de productos de software que requieren de definición en su empresa para permitir la
implantación de un proceso de pruebas que aumenten la calidad y permita que un plan de pruebas
fluya
Definición de requisitos
Pruebas de Aceptación
Diseño Funcional del Sistema
Pruebas de Sistema
Diseño Técnico del Sistema
Pruebas de Integración
Especificación de Componentes
Programación
Definición de la metodología de pruebas
Definición de herramientas (Mantis, Teslink, Jira etc.)
Proceso de pruebas:
1. PLANEACIÓN
2. DISEÑO
i. Histórico
ii. Set de datos del proyecto
iii. Matriz de casos de prueba
pág. 12
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
3. EJECUCIÓN
i. Ciclo 1
ii. Ciclo 2
iii. Ciclo de regresión
iv. UAT
v. Carta de certificación del proyecto
4. EVALUACIÓN Y GESTIÓN
i. Actas de reunión
ii. Informes de avance
iii. Bitácora de definiciones realizadas durante la vida del proyecto
iv. Matriz de gestión de riesgos
Repositorio centralizado en la nube para el manejo de proyectos de software.
pág. 13
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Modelo Iterativo
Las actividades: definición de requisitos, diseño, desarrollo y pruebas se segmentan en pasos
reducidos y se ejecutan de forma continua, se debe alcanzar el consentimiento del cliente tras
cada interacción con el objeto de poder modificar el proyecto si fuera necesario.
Modelo Prototipado: Desarrollo rápido de una representación del sistema que pudiera ser objeto
de uso, seguida de modificaciones sucesivas hasta que el sistema sea finalizado
pág. 14
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Bibliografía
pág. 15
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
pág. 16