Está en la página 1de 18

REPÚBLICA DE COLOMBIA 

MINISTERIO DE  AMBIENTE, VIVIENDA Y 
DESARROLLO TERRITORIAL 
RESOLUCIÓN NÚMERO 
(1435) 
15 de Agosto de 2007 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL 
PRODUCTO FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO 
GRADO TÉCNICO GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO 
DE REGISTRO” . 

LA ASESORA DE LA DIRECCIÓN DE LICENCIAS, PERMISOS Y TRÁMITES 
AMBIENTALES 

En ejercicio de las facultades delegadas mediante la Resolución No. 1393 del 8 de 
agosto de 2007, y en especial las otorgadas por las Leyes 99 de 1993 y 790 de 
2002, el Decreto 216 de 2003, la Resolución No. 662 de 2003, y los Decretos 3266 
de 2004, 1220 de 2005, 500 de 2006, y 

CONSIDERANDO: 

ANTECEDENTES 

Que mediante oficio interno No. 0006335 radicado bajo el No. 4120­E1­65934 del 
27  de  junio  de  2007,  el  Instituto  Colombiano  Agropecuario  ­  ICA,  remitió  a  la 
Dirección  de  Licencias,  Permisos  y  Trámites  Ambientales  de  este  Ministerio,  la 
solicitud  presentada  por  el  señor  Bernardo  Calvo  Isaza  quien  obrando  en  su 
condición  de  representante  legal  de  la  empresa  COMPAÑÍA  AGRÍCOLA 
COLOMBIANA  LTDA  Y  CIA  S.C.A.,  con  el  fin  de  que  se  emitiera  el  Dictamen 
Técnico Ambiental para el producto formulado ROUNDUP ACTIVO del ingrediente 
activo grado técnico GLIFOSATO, como requisito parcial para obtener el Registro 
Nacional del referido plaguicida químico de uso agrícola, ante dicha entidad. 

Que con la mencionada solicitud, el representante legal de la empresa peticionaria 
anexó  el  certificado  de  existencia  y  representación legal  expedido  por la  Cámara 
de  Comercio  de  Bogotá  ­  Sede  Norte  de  fecha  16  de  abril  de  2007,  copia  del 
respectivo  comprobante  de  consignación  mediante  el  cual  se  acredita  el  pago 
realizado  a  favor  del  Ministerio  de  Ambiente,  Vivienda  y  Desarrollo  Territorial 
relacionado con el mencionado producto formulado, conforme a la suma liquidada 
por esta Dirección a petición de la misma, y el dossier con la información requerida 
según el Manual Técnico Andino. 

Que  mediante  Auto  No.  1666  del  29  de  junio  de  2007,  esta  Dirección  inició  el 
trámite  administrativo  tendiente  a  la  emisión  del  Dictamen  Técnico  Ambiental  a 
nombre  de  la  empresa  COMPAÑÍA  AGRÍCOLA  COLOMBIANA  LTDA  Y  CIA 
S.C.A.,  para  el  producto  formulado  ROUNDUP  ACTIVO  del  ingrediente  activo 
grado  técnico  GLIFOSATO,  dentro  del  trámite  administrativo  tendiente  a  la 
obtención del Registro Único de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 2 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

Que el mencionado acto administrativo fue notificado mediante edicto fijado en la 
cartelera de esta Dirección el día 13 de julio de 2007 y desfijado el día 27 de julio 
de 2007, y publicado en la Gaceta Ambiental de este Ministerio correspondiente al 
mismo mes y año de su expedición, con lo cual se da cumplimiento a lo ordenado 
en el artículo tercero del mismo. 

Que  el  Grupo  Técnico  de  Evaluación  de  la  Dirección  de  Licencias,  Permisos  y 
Trámites  Ambientales,  una  vez  revisada,  analizada  y  evaluada  la  información 
allegada, emitió el Concepto Técnico No. 1241 del 31 de julio de 2007, relacionado 
con  la  evaluación  técnica  ambiental  del  plaguicida  químico  de  uso  agrícola 
ROUNDUP®  ACTIVO  (por  tratarse  de  una  marca  registrada),  del  ingrediente 
activo grado técnico GLIFOSATO. 

Que en el referido Concepto Técnico se determinó lo siguiente: 

“ DESCRIPCION DE ACTIVIDADES 

“La  solicitud  corresponde  al  trámite  de  Dictamen  Técnico  Ambiental  para  la 
formulación ROUNDUP® ACTIVO con base en el ingrediente activo grado técnico 
Glifosato,  utilizado  para  el  control  de  malezas  en  los  cultivos  de  algodón,  arroz, 
maíz, sorgo y soya. 

“ PRODUCTO FORMULADO 

NOMBRE  ROUNDUP® ACTIVO 
CLASE Y TIPO  Herbicida como Concentrado Soluble 
DOSIS  5.0 Litros/Ha 
FABRICANTE  Y  PAÍS  DE  Bayer  Cropscience  de  Soledad  Atlántico,  bajo  las  especificaciones  de 
ORIGEN  Compañía Agrícola Colombiana Ltda. y Cia. S.C.A. 
Monsanto Comercial S.A. de C.V. de México 
Monsanto Argentina SAIC de Argentina 

“ INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO GLIFOSATO 

NOMBRE COMÚN (ISO)  Glifosato 
NOMBRE QUÍMICO (IUPAC)  N­(fosfonometil) 
FÓRMULA EMPÍRICA  C6H17N2O5P 
NÚMERO CAS  MON 78623 
GRUPO QUÍMICO  Derivado del aminoácido glicina 
GRADO DE PUREZA  95% 
ISÓMEROS  No se reportan 
ADITIVOS  No se reportan 
Herbicida  sistémico  no  selectivo  para  aplicación  en  malezas  post­ 
MECANISMO DE ACCIÓN 
emergente o dirigidas al follaje 
IMPUREZAS RELEVANTES  N­nitroso glifosato y formaldehído 
FABRICANTE Y PAÍS DE  Monsanto Company de Louisiana, USA 
ORIGEN  Monsanto Argentina S.A.I.C de Buenos Aires, Argentina 

“ EVALUACIÓN DEL ESTUDIO AMBIENTAL 

“Se  solicitó  Dictamen  Técnico  Ambiental  para  la  importación  del  producto 
formulado ROUNDUP® ACTIVO  con base  en el ingrediente  activo  grado  técnico 
Glifosato,  utilizado  para  el  control  de  malezas  en  los  cultivos  de  algodón,  arroz,
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 3 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

maíz,  sorgo  y  soya.  La  evaluación  del  estudio  se  realizó  de  acuerdo  con  la 
Decisión Andina 436 y la Resolución 630 de 2003. 

“ INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO GLIFOSATO 

“ Propiedades fisicoquímicas 

ASPECTO  Líquido de color blanco­amarillo, inoloro 
ESTADO FÍSICO  Liquido 
PUNTO DE FUSIÓN  No aplica 
PUNTO DE EBULLICIÓN  200 ºC 
PRESIÓN DE VAPOR  < 7.6 x10 ­8  mmHg a 25ºC 
SOLUBILIDAD EN AGUA  1.16 g/l a 25 ºC 
COEFICIENTE DE PARTICIÓN n­OCTANOL /AGUA  ­3.22 
COEFICIENTE DE ADSORCIÓN NORMALIZADA Koc  2100 
DT50  SUELOS  14.9 días 
DT50  AGUAS  >35 días 
METABOLITOS  Acido aminofenilfosfónico (AMPA) 

“ Efectos tóxicos en especies mamíferas 

TOXICIDAD  ESPECIE  TOXICIDAD AGUDA  CRITERIOS  CATEGORÍA 


ORAL  Rata  >5000 mg/kg  >2000 mg/kg  Ligeramente peligroso 
DÈRMICA  Rata  >5000 mg/kg  >4000 mg/kg  Ligeramente peligroso 
INHALATORIA  Rata  >072 mg/l>2.06  0.5­5.0 mg/kg  Moderadamente peligroso 
IRRITACIÓN CUTÁNEA  Conejo  No irritante  ­  ­ 
IRRITACIÓN OCULAR  Conejo  Moderada­severa  ­  ­ 
SENSIBILIZACIÓN  Cobayo  No sensibilizante  ­  ­ 

“ Efectos tóxicos sobre otras especies

· “ Efectos sobre las aves 

TOXICIDAD AGUDA 
TOXICIDAD  ESPECIE  CRITERIOS  CATEGORÍA 
DL 50  (mg/kg) 
Prácticamente 
ORAL  Codorniz americana  >2241  > 2000 mg/kg 
no tóxico 

TOXICIDAD SUB­AGUDA 
TOXICIDAD  ESPECIE  CRITERIOS  CATEGORÍA 
CL 50  (mg/kg) 
Codorniz 
ORAL  >4640  1001­5000 mg/kg  Levemente tóxico 
americana 
Pato Silvestre  >4640 

TOXICIDAD CRONICA 
TOXICIDAD  ESPECIE 
NOEC (mg/kg) 
ORAL  Codorniz  484
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 4 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” .

· “ Efectos sobre organismos acuáticos 

TOXICIDAD 
TOXICIDAD  ESPECIE  AGUDA  CRITERIOS  CATEGORÍA 
CL 50  (ppm) 
Lepomis macrochyrus  120  >100 mg/l  Prácticamente no 
ORAL (96h)  Oncorhyncus mykiss  1227  tóxico 
Fathead minnow  25.7 
Prácticamente no 
ORAL (48h )  Daphnia magna  780  >100 mg/l 
tóxico 

TOXICIDAD CRONICA 
TOXICIDAD  ESPECIE 
NOEC (mg/l) 

ORAL  Daphnia magna  100 

ESPECIE  BCF*  CRITERIO  CATEGORÍA 


No se reporta  1.1 ±0.61  < 100  No requiere frase de advertencia en 
etiqueta 
*Factor de bioacumulación

· “ Efectos sobre las abejas 

TOXICIDAD AGUDA 
TOXICIDAD  ESPECIE  CRITERIOS  CATEGORÍA 
DL 50  (μg/abeja) 
>11­100 μg 
CONTACTO  Apis mellífera  100  Ligeramente tóxico 
/abeja 
ORAL  Apis mellífera  >100  >100 μg /abeja  Prácticamente no tóxico

· “ Efectos sobre la lombriz de tierra 

TOXICIDAD AGUDA 
TOXICIDAD  ESPECIE 
CL 50  (mg/kg) 
ORAL (14 d)  Eisenia foetida  5000 

“ PRODUCTO FORMULADO 

“ Propiedades fisicoquímicas ROUNDUP® ACTIVO 

ASPECTO  Líquido color ámbar­marrón, olor ligeramente a almizcle 
ESTADO FÍSICO  Líquido 
COMPOSICIÓN  446 g/l como sal potásica de N­(fosfometl­glicina), equivalente 
a 363 g/l de ácido de glifosato 
DOSIS  5.0 litros/Ha 
CULTIVOS A TRATAR  Algodón, arroz, maíz, sorgo y soya 
ESTABILIDAD  EN  EL  Estable 
ALMACENAMIENTO 
INFLAMABILIDAD  No inflamable 
Ph  4.79 
EXPLOSIVIDAD  No explosivo 
CORROSIVIDAD  No corrosivo 
DENSIDAD  1.22 g/ml 
TIPO DE FORMULACIÓN  Concentrado Soluble 
ADITIVOS  Poliexitileno  alkilamina,  N,N  bis  hidroetil  alkilamina,  silicona 
emulsión y agua
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 5 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

“  Efectos tóxicos en especies mamíferas 

TOXICIDAD  ESPECIE  TOXICIDAD 


CRITERIOS  CATEGORÍA 
AGUDA 
ORAL  Rata  >5000 mg/kg  >2000 mg/kg  Ligeramente peligroso 
DÈRMICA  Rata  >5000 mg/kg  > 4000 mg/kg  Ligeramente peligroso 

“ EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL 

“ INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO GLIFOSATO 

“ Destino y comportamiento ambiental

· “ Suelo 

“ El Glifosato  se  disipa principalmente por biodegradación, con un tiempo de vida 


media (DT50) de 14.9 días; el tiempo de disipación en campo obtenido es de 1.2 a 
197.3  días,  dependiendo  del  clima  y  de  la  acción  del  suelo.  Una  ruta  de 
degradación es la formación del ácido aminofenilfosfónico (AMPA) y un fragmento 
C2  que  podrá  ser  glioxilato;  este  mecanismo  es  propuesto  por  la  compañía 
Monsanto  y  otros  investigadores.  Otra  ruta de  degradación,  es  vía  sarcosina  (N­ 
metilglicina)  y  ortofosfato,  hasta  la  degradación  a  CO2,  vía  formaldehido.  Se 
adsorbe fuertemente al suelo (Koc: 60000 y 3800), por lo que es considerado de 
baja movilidad.

· “ Agua 

“ Superficial:  Es  soluble  en  agua;  estable  a  la  hidrólisis,  degradándose  a  varios 
niveles de pH a valores superiores a 35 días. Así mismo es estable a la fotólisis. 
Estudios  realizados  en  sistema  agua/sedimento,  ha  reportado  un  DT50  de  7  días 
en agua y 120 días en sedimento. El mayor degradado fue el producto AMPA. La 
degradación por hidrólisis es  muy  baja,  indicando que no es  una  ruta importante 
de degradación. Es estable a fotólisis en condiciones acuosas estériles a pHs 5, 7 
y 9, en presencia de luz natural. 

“Subterránea: Por su fuerte tendencia a adsorberse al suelo (Koc: 60000 y 3800) 
no  presenta  tendencia  a  lixiviar  hacia  aguas  subterráneas,  reportando  un 
Coeficiente de Ubicuidad GUS entre ­1.1 y 0.6, para un DT50  de 30 días.

· “ Aire 

“ Presenta una presión de vapor baja de 7.5 x 10 ­8  mm Hg, por lo que no presenta 
efecto sobre el este componente. 

“ Evaluación del riesgo ambiental en aves 

“ Para una dosis de producto de 5 litros/Ha, que contiene 363 g/l de GLIFOSATO 
en forma  de sal potásica  de N­(fosfometl­glicina), equivalente a  1.7767 kg/Ha de 
i.a., tomando como referencia el cuadro No. 3 del Manual Técnico Andino y como 
premisa  para  el  cálculo  de  la  Concentración  Ambiental  Esperada  (EEC),  que  las 
aves pequeñas consumen el 30% de su peso y que las aves grandes consumen el 
10%  de  su  peso;  para  el  cálculo  del  Cociente  de  Riesgo  (RQ)  se  tomó  como 
especie indicadora la Codorniz americana.
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 6 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

DOSIS  NIVEL 
ESPECIE  PEOR  EEC  TOXICIDAD  RIESGO 
DE I.A.  RQ  CRITICO 
INDICADORA  ESCENARIO  (mg/kg)  AGUDA (ppm)  (SI/NO) 
(kg/Ha)*  (LOC) 
Codorniz 
1.77  Follaje  106.6  2241  0.047  0.1  No 
Americana 
* Dosis máxima de aplicación en equivalente de i.a.:= dosis max. Kg/Ha x densidad del producto kg/Ha x % de Glifosato en 
la formulación: 5 litros/Ha x 1.2253 x 29%=1.77 Kg i.a./Ha. 

“ Evaluación del riesgo ambiental acuático 

“ Para una dosis de producto de 5 litros/Ha, que contiene 363 g/l de GLIFOSATO 
en forma  de sal potásica  de N­(fosfometl­glicina), equivalente a  1.7767 kg/Ha de 
i.a.,  se  determinó  la  Concentración  Ambiental  Esperada  (EEC),  tomando  como 
referencia  la  ecuación  A/B  del  Manual  Andino.  Para  el  cálculo  del  Cociente  de 
Riesgo  (RQ) se  tomaron como  especies  indicadoras  el pez Fathead  minnow y el 
invertebrado Daphnia magna. 

DOSIS DE  ESPECIE  EEC  TOXICIDAD AGUDA  NIVEL  RIESGO 


RQ 
I.A. (kg/Ha)  INDICADORA  (mg/l)  (ppm)  CRITICO  (SI/NO) 
Fathead minnow  25.7  <0.001  No 
1.77  0.044  0.1 
Daphnia magna  780  < 0.001  No 
* Dosis máxima de aplicación en equivalente de i.a.:= dosis max. Kg/Ha x densidad del producto kg/Ha x % de Glifosato en 
la formulación: 5 litros/Ha x 1.2253 x 29%=1.77 Kg i.a./Ha. 

“ Evaluación del riesgo ambiental en abejas 

DOSIS DE I.A.  NIVEL  RIESGO 


TOXICIDAD AGUDA (μg/abeja)  QHC  QHO 
(g/Ha)  CRÍTICO  (SI/NO) 
1776  Contacto 100  17.67  ­  50  No 
Oral  100  17.67  50  No 

“ Evaluación del riesgo ambiental en lombriz de tierra 

TOXICIDAD  % QUE  MCE 


DOSIS DE  EEC  NIVEL  RIESGO 
AGUDA  ALCANZA EL  RQ 
I.A. (Kg/Ha)  (mg/kg)  CRÍTICO  (SI/NO) 
CL 50  (mg/kg)  SUELO 
No se 
1.77  3750  50  < 0.1  < 0.01  0.5  No 
reporta 

“  PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 

“ Identificación y evaluación de posibles impactos. 

­ “De acuerdo con la evaluación de riesgo realizada en los diferentes componentes 
ambientales, agua suelo y aire, el ingrediente activo grado técnico GLIFOSATO no 
presenta efecto sobre estos componentes. 

­ “La evaluación de Riesgo Ambiental realizada para aves, organismos acuáticos, 
organismos  no  objeto  de  la  aplicación  como  abejas  y  lombrices,  está  indicando 
que no existe riesgo práctico agudo.
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 7 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

­  “De  acuerdo  con  la  ERA  realizada,  los  resultados  establecen  que  los  riesgos 
ambientales derivados del uso de la formulación herbicida ROUNDUP ACTIVO, se 
encuentran en un Nivel I. 

“ Programas de Acción 

“La  compañía  indica  que  realiza  labores  de  información  y  educación  al  personal 
que tiene contacto directo con el producto en cualquiera de las etapas del ciclo de 
vida  del  mismo,  mediante  instrumentos  como:  Etiqueta,  Hoja  de  Seguridad  y 
emergencia del producto, panfletos, boletines y capacitación. 

“ Reducción de desechos 

“ La  empresa  posee  estándares  de  manejo  ambientalmente  adecuados  de 


materias  primas  e  ingrediente  activos,  procedentes  de  la  casa  matriz  y  de  la 
Federación  Internacional  de  Fabricantes  de  productos  para  la  protección  de 
cultivos  (Croplife International), tales como  el cargue  cerrado de materias  primas 
líquidas a los reactores mediante bombeo a través de líneas cerradas y la adición 
en condiciones de recolección por succión bajo campana de los materiales sólidos 
granulares  y  en  polvo,  con  la  reincorporación  al  proceso  o  incineración  posterior 
de los materiales en los filtros de tales sistemas. 

“En  el uso en campo, la compañía recomienda la preparación para el empleo de 
todos sus productos, sobre instrucciones exactas de mezcla por pesaje y medida 
de  los  productos,  en  volúmenes  métricos  de  agua,  para  medidas  decimales  de 
superficie a tratar. 

“El material técnico  fuera de especificación es  evaluado para reincorporarlo si es 


posible, nuevamente  a  formulación; de otra manera, se  destruye de acuerdo con 
su naturaleza. 

“Con  respecto  al  manejo  de  envases,  la  empresa  forma  parte  del  programa  de 
Recolección y Destrucción de Envases de la Cámara de Procultivos de la ANDI. 

“ Programa de Monitoreo Ambiental 

“La  compañía  realiza  seguimiento  mediante  un  plan  de  acompañamiento  al 
producto, el cual incluye la correcta aplicación de la dosis del producto, de acuerdo 
con las recomendaciones de la etiqueta, mediante capacitación a los agricultores, 
asistentes técnicos sobre el uso del producto y las recomendaciones pertinentes; 
también  la  empresa  realiza  seguimiento  mediante  control  de  calidad  a  los 
productos. 

“ Programa de Atención de Emergencias y Contingencia 

“La  compañía  participa  del  Plan  Nacional  de  Atención  de  Emergencias  del 
programa de Responsabilidad  Integral. En  este  programa  incluye todo  el ciclo de 
producción del producto, transportadores personal técnico y aplicadores. 

“Adicionalmente la ANDI, posee en el seno de su Comité de Asuntos Regulatorios, 
un organismo encargado del seguimiento y evaluación de incidentes presentados 
con productos, materias primas o instalaciones de sus industrias afiliadas. 

“La  empresa  cuenta  con  un  presupuesto  asignado  para  planes  de  seguridad  y 
protección del ambiente.
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 8 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

Que  desde  el  punto  de  vista  ambiental,  de  acuerdo  con  la  evaluación 
realizada  conforme  con  los  lineamientos  del  Manual  Técnico  de  la  Norma 
Andina,  en  el  referido  Concepto  Técnico  se  hicieron  las  siguientes 
consideraciones: 

1.  “En  el  Estudio  de  Impacto  Ambiental  presentado  por  la  empresa  COMPAÑÍA 
AGRÍCOLA  COLOMBIANA  Y  CIA  S.C.A.,  se  establece  que  el  objeto  de  la 
Dictamen  Técnico  Ambiental  es  el  registro  nacional  del  producto  formulado 
ROUNDUP®  ACTIVO  con  base  en  el  ingrediente  activo  grado  técnico 
GLIFOSATO. 

2. “La formulación ROUNDUP® ACTIVO, es un herbicida utilizado para el control 
de malezas anuales y perennes como gramíneas, de hoja ancha y cyperáceas, en 
los cultivos de Algodón, arroz, maíz, sorgo y soya. 

2.1 “ Destino y comportamiento ambiental: El estudio y la revisión de literatura 
plantean que el ingrediente activo grado técnico GLIFOSATO, tiene las siguientes 
características  de  comportamiento  ambiental:  1,  2  en  Suelos,  de  acuerdo  con  los 
estudios  realizados  en  campo,  presenta  una  vida  media  (DT50)  de  47  a  60  días 
para  diferentes  tipos  de  suelos,  por  lo  que  se  considera  persistente.  Se  degrada 
principalmente  por  acción  microbiológica,  siendo  el  principal  producto  de 
degradación  el  ácido  Amino  Metil  Fosfónico  (AMPA),  el  cual  es  biológicamente 
degradado  más  lentamente  que  el  Ingrediente  activo  grado  técnico.  Se  adsorbe 
fuertemente  al  suelo  (Koc:  1000  a  30000),  por  lo  que  se  considera  de  baja 
movilidad. 

En  agua  es  altamente  soluble  (10.5  g/l  a  20  ºC),  sin  embargo  presenta  gran 
afinidad  por  los  sedimentos,  lo  cual  es  consistente  con  su  Coeficiente  de 
Ubicuidad  GUS  (0.18­0.85),  el  cual  está  indicando  que  no  lixivia  hacia  aguas 
subterráneas.  En  aguas  superficiales,  presenta  una  vida  media  de  12  días  a  10 
semanas, por lo que se considera persistente en este componente. 

En  Aire,  de  acuerdo  con  el  valor  de  la  presión  de  vapor,  no  presenta  efecto 
negativo sobre este componente. 

2.2 “ Toxicidad: GLIFOSATO es ligeramente peligroso para mamíferos, con DL50 
oral  para  ratas  >5000  mg/kg,  dermal  para  ratas  >  5000  mg/kg;  es  irritante  leve 
dermal y ocular en conejos. 

2.3  “ Ecotoxicidad:  Es  prácticamente  no  tóxico  para  aves  (DL50  >2.500  mg/kg); 
ligeramente  tóxico  para  organismos  acuáticos  como  trucha  arco  iris  con  CL50  de 
26  mg/l  (condiciones  estáticas),  Fathead  minnow  23  mg/l.;  para  invertebrados 
acuáticos como Daphnia magna la CE50  (48h) es 37 mg/l; no es tóxico para abejas 
ni para lombriz de tierra. 

2.4 “ Evaluación de Riesgo Ambiental ­ ERA: El cálculo de la dosis de aplicación 
de  ingrediente  activo,  se  calcula  considerando  la  densidad  del  Glifosato  y  su 
concentración  en  porcentaje:  5  litros  de  producto/Ha  x  1.225  x  29%=1.77  kg 
i.a./Ha. 

“ Los  resultados  obtenidos  en  la  evaluación  de  Riesgo  –  ERA  para  aves, 
organismos  acuáticos  y  organismos  no  objeto  de  la  aplicación  como  abejas  y 


FAo Specifications and evaluation for plant protection products. Glyphosate. Roma, Italia. 2000. 

IPCS Environmental Health Criteria 159, WHO. Roma, Italia, 1994.
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 9 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

lombriz  de  tierra,  está  indicando  que  no  existe  riesgo  práctico  agudo  por  la 
aplicación del producto ROUNDUP® ACTIVO. 

2.5  “ Plan  de  Manejo  Ambiental:  Presenta  las  medidas  a  tomar  teniendo  en 
cuenta  los  resultados  de  la  evaluación  ERA  en  aves,  organismos  acuáticos  y 
organismos  no  objeto  de  la  aplicación  como  abejas  y  lombriz  de  tierra,  para  el 
ingrediente  activo  grado  técnico  GLIFOSATO,  el  cual  está  indicando  que  para  la 
dosis  a  aplicar  del  producto  ROUNDUP®  ACTIVO,  no  supera  el  Nivel  I  de 
evaluación. Estas medidas se refieren a acciones de capacitación, seguimiento a 
todo el ciclo de vida del producto y acciones preventivas a incluir en la etiqueta. 

3.  “Siguiendo  los  lineamientos  de  Agenda  21  en  el  sentido  de  ”atribuir  un  alto 
grado  de  prioridad  a  la  evaluación  de  los peligros  de  los  productos  químicos,  es 
decir, de sus propiedades intrínsecas, como base apropiada para la evaluación de 
los  riesgos“  y  con el  propósito  de  validar  la evaluación  de  impactos  y  verificar  la 
eficacia  del  desempeño  ambiental  previsto  en  el  Plan  de  Manejo  Ambiental,  de 
acuerdo  con  las  características  intrínsecas  del  ingrediente  activo  grado  técnico 
GLIFOSATO  y  teniendo  en  cuenta  las  particularidades  que  definen  los  usos 
específicos de los productos formulados, este Ministerio considera necesario  que 
se realicen las acciones de seguimiento y monitoreo en el corto y mediano plazo, 
en coordinación con autoridades regionales y entidades del SINA. 

4. “El producto fue solicitado como ROUNDUP ACTIVO y así se le inició el trámite 
administrativo  mediante  Auto 1666 del 29 de junio  de 2007; revisado  el proyecto 
de  etiqueta  se  indica  que  el  producto  es  marca  registrada,  por  lo  que  se 
recomienda modificar el Auto 1666/07, para indicar que el nombre del producto es 
ROUNDUP® ACTIVO. 

Que el Concepto Técnico No. 1241 del 31 de julio de 2007, concluyó: 

1. “Se recomienda modificar el Auto No. 1666 del 29 de junio de 2007, de inicio de 
trámite administrativo en el sentido de indicar que el producto es marca registrada: 
ROUNDUP® ACTIVO. 

2.  “Desde  el  punto  de  vista  Técnico­  Ambiental,  se  considera  viable  otorgar  a  la 
empresa  COMPAÑÍA  AGRÍCOLA  COLOMBIANA  Y  CIA  S.C.A.,  Dictamen 
Técnico  Ambiental  para  el  registro  nacional  del  producto  formulado  ROUNDUP® 
ACTIVO,  con  base  en  el  ingrediente  activo  grado  técnico  GLIFOSATO.  Los 
fabricantes  del  producto  formulado  serán  las  empresas  Bayer  Cropscience  de 
Soledad  Atlántico,  bajo  las  especificaciones  técnicas  de  la  Compañía  Agrícola 
Colombiana  Ltda.  y  Cia.,  S.C.A.;  Monsanto  Comercial  S.A.  de  C.V.  de  México  y 
Monsanto  Argentina  SAIC  de  Argentina;  los  fabricantes  del  ingrediente  activo 
grado  técnico  Glifosato  serán  las  empresas  Monsanto  Company  de  Louisiana, 
USA y Monsanto Argentina S.A.I.C de Buenos Aires, Argentina. 

3. “La formulación ROUNDUP® ACTIVO es  un herbicida utilizado  para  el control 


de malezas en los cultivos de Algodón, arroz, maíz, sorgo y soya. 

El ingrediente activo grado técnico Glifosato no debe contener más de 1 mg/kg en 
base seca de N­ nitroso glifosato y las formulaciones no deben contener más de 1 
mg/kg de 1,4 Dioxano como impureza. 

4.  “El  Dictamen  Técnico  Ambiental  a  que  hace  referencia  el  numeral  Segundo, 
queda  sujeto  al  cumplimiento  de  las  siguientes  obligaciones  por  parte  de 
COMPAÑÍA AGRÍCOLA COLOMBIANA Y CIA S.C.A., (…)”.
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 10 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

Que  las  demás  obligaciones  señaladas  en  el  referido  Concepto  Técnico,  serán 
consignadas en la parte resolutiva del presente acto administrativo. 

CONSIDERACIONES JURÍDICAS 

Que  el  artículo  80  de  la  Carta  Política,  preceptúa  que  le  corresponde  al  Estado 
planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar 
su  desarrollo  sostenible,  su  conservación,  restauración  o  sustitución,  y  además, 
debe  prevenir  y  controlar  los  factores  de  deterioro  ambiental,  imponer  las 
sanciones legales, y exigir la reparación de los daños causados. 

Que  igualmente,  el  Ordenamiento  Constitucional  señala  en  su  artículo  95,  que 
toda  persona  está  obligada  a  cumplir  con la Constitución  y  las  leyes  y  dentro  de 
los  deberes  de  la  persona  y  el  ciudadano,  establece  en  su  numeral  8º  el  de: 
“Proteger los recursos  culturales y naturales del país y velar por la conservación 
de un ambiente sano”. 

Que la parte IV del Decreto ­ Ley 2811 de 1974 se refiere a: 

“ De las normas de preservación ambiental relativas a elementos ajenos a los 
recursos naturales”  y en el Título I: “Productos Químicos, Sustancias Tóxicas 
y Radioactivas”  establece:  “Artículo 32. Para prevenir deterioro ambiental o daño 
en  la  salud  del  hombre  y  de  los  demás  seres  vivientes  se  establecerán  los 
requisitos  y  condiciones  para  la  importación,  la  fabricación,  el  transporte,  el 
almacenamiento,  la  comercialización,  el  manejo,  el  empleo  o  la  disposición  de 
sustancias y productos tóxicos o peligrosos (negrillas fuera de texto). 

“En  particular,  en  la  ejecución  de  cualquier  actividad  en  que  se  utilicen  agentes 
físicos  tales  como  sustancias  radioactivas  o  cuando  se  opere  con  equipos 
productores  de  radiaciones,  se  deberán  cumplir  los  requisitos  y  condiciones 
establecidos para garantizar la adecuada protección del ambiente, de la salud del 
hombre y demás seres vivos”. 

Que el Decreto 1843 de 1991, expedido por el Ministerio de Salud (hoy Ministerio 
de la Protección Social) por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos III, V, 
VII y XI de la Ley 09 de 1979, respecto del uso, manejo y  medidas de seguridad 
para la aplicación de los plaguicidas, establece en sus artículos 86 y 87: 

“ Artículo  86.­  De  la  prevención  de  riesgos  ambientales.  Al  aplicar  plaguicidas 
cerca  de  zonas  pobladas,  criaderos  de  peces,  abejas,  aves  u  otros  animales; 
cursos  o  fuentes  de  agua  y  áreas  de  manejo  especial  para  la  protección  de 
recursos naturales, deben utilizarse técnicas acordes con los riesgos inherentes a 
la actividad respectiva. 

“ Artículo  87.­  De  la  franja  de  seguridad.  La  aplicación  de  plaguicidas  en  zonas 
rurales  no  podrá  efectuarse  a  menos  de  10  metros  en  forma  terrestre  y  de  100 
metros para la aérea como franja de seguridad, en relación con cuerpos o cursos 
de  agua,  carreteras  troncales,  núcleos  de  población  humana  y  animal,  o 
cualquiera  otra  área que requiera  protección especial.  Por recomendación de los 
consejos  asesores  seccional,  regional  o  específico  y  previa  adopción  de  las 
autoridades  de  salud,  podrán  incrementarse  las  dimensiones  de  la  franja  de 
seguridad  teniendo  en  cuenta  criterios  técnicos  tales  como  los  siguientes: 
“características  del  plaguicida,  presentación,  dosis,  categoría  toxicológica, 
modalidad  de  aplicación,  formulación,  y  “Clase  de  cultivo  o  explotación,  lugar  de 
aplicación y condiciones ambientales de la zona”.
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 11 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

Que  el  artículo  2º  de  la  Ley  99  de  1993,  dispone  la  creación  del  Ministerio  del 
Medio  Ambiente,  hoy  Ministerio  de  Ambiente,  Vivienda  y  Desarrollo  Territorial, 
como  el  organismo  rector  de  la  gestión  del  medio  ambiente  y  de  los  recursos 
naturales  renovables,  encargado  entre  otras  cosas,  de  definir  las  regulaciones  a 
las que se sujetarán la conservación, protección, manejo, uso y aprovechamiento 
de  los  recursos  naturales  renovables  y  el  medio  ambiente  de  la  Nación,  a  fin  de 
asegurar el desarrollo sostenible. 

Que de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 8º del artículo 52 de la Ley 99 de 
1993,  en  concordancia  con  lo  señalado  en  el  numeral  12  del  artículo  8º  del 
Decreto  1220  del  21  de  abril  de  2005,  reglamentario  del  Título  VIII  de  la 
mencionada  ley  y  modificado  por  el  artículo  1°  del  Decreto  No.  500  del  20  de 
febrero  de  2006,  este  Ministerio  tiene  la  competencia  para  otorgar  de  manera 
privativa  la  licencia  ambiental,  entre  otros,  del  proyecto  de:  “Importación  y 
producción de pesticidas, y de aquellas sustancias, materiales o productos sujetos 
a  controles  por  virtud  de  tratados,  convenios  y  protocolos  internacionales.  La 
importación  de  plaguicidas  químicos  de  uso  agrícola,  se  ajustarla  procedimiento 
señalado  en  la  Decisión  Andina  436  del  Acuerdo  de  Cartagena  y  su  normas 
reglamentarias (…)” 

Que mediante la Decisión Andina 436 de 1998, de la Comisión de la Comunidad 
Andina, se reglamentó lo relativo al Registro y Control de Plaguicidas Químicos de 
Uso Agrícola. 

Que el artículo 8º de la Decisión citada, dispone que: “Cada País Miembro deberá 
adoptar las medidas técnicas, legales y demás que sean pertinentes, con el fin de 
desarrollar los instrumentos necesarios para la aplicación de la presente Decisión.” 

Que  conforme  a  lo  dispuesto  en  el  artículo  10º  de  la  referida  Decisión,  todo 
fabricante,  formulador,  importador,  exportador,  envasador  y  distribuidor  de 
plaguicidas químicos de uso agrícola, debe registrarse ante la Autoridad Nacional 
Competente. 

Que a su vez, el artículo 54 de la Decisión Andina 436 de 1998, establece: 

“De  acuerdo  con  su  ordenamiento  jurídico  y  procedimientos  internos,  cada  País 
Miembro  definirá  las áreas de responsabilidad  institucional para  la evaluación de 
los aspectos agronómicos, de salud y ambientales inherentes al Registro. 

“Para  análisis  de  riesgo­beneficio,  la  Autoridad  Nacional  Competente  basará  su 
decisión  en  los  dictámenes  técnicos  emitidos  por  las  instituciones  señaladas 
supra, o en la opinión de los especialistas que sean convocados para asesorar en 
la materia, cuando se considere necesario”. 

Que  el  artículo 70  de la  Decisión  436,  dispone:  “La  presente Decisión entrará  en 
vigencia al momento de la aprobación del Manual Técnico Andino para el Registro 
y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.” 

Que mediante la Resolución 630 del 25 de junio de 2002, la Secretaría General de 
la Comunidad Andina, adoptó el Manual Técnico Andino para el Registro y Control 
de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola. 

Que  mediante  Decreto  0502  del  5  de  marzo  de  2003,  el  Gobierno  Nacional 
reglamentó  la  Norma  Andina  para  el  Registro  y  Control  de  Plaguicidas  Químicos 
de Uso Agrícola, Decisión 436 de 1998 de la Comisión de la Comunidad Andina, y
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 12 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

designó  al  Instituto  Colombiano  Agropecuario  ­  ICA,  como  la  Autoridad  Nacional 
Competente para llevar el Registro y Control de los Plaguicidas Químicos de Uso 
Agrícola  y,  responsable  de  velar  por  el  cumplimiento  de  la  Decisión,  su  Manual 
Técnico y el citado decreto. 

Que de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 8, 54 y 70 de la Decisión Andina 
436 de 1998, en concordancia con lo señalado en la Resolución No. 630 del 25 de 
junio  de  2002,  mediante  la  cual  la  Secretaría  General  de  la  Comunidad  Andina 
adoptó  el  Manual  Técnico  Andino  para  el  Registro  y  Control  de  Plaguicidas 
Químicos de Uso Agrícola, este Ministerio expidió la Resolución No. 662 del 17 de 
junio  de  2003:  “Por  la  cual  se  establece  el  procedimiento  para  la  expedición  del 
dictamen  técnico  ambiental  al  que  alude  la  Norma  Andina  para  el  Registro  y 
Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, Decisión 436, de la Comisión de 
la  Comunidad  Andina,  sobre  la  importación  de  plaguicidas  químicos  de  uso 
agrícola, y se adoptan otras determinaciones”. 

Que  en  el  artículo  1º  de  la  Resolución  citada,  se  define  el  Dictamen  Técnico 
Ambiental,  como  el  concepto  técnico  y  legal  realizado  por  especialistas  del 
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a partir de la evaluación 
integral  de  los  estudios  presentados,  para  obtener  el  Registro  Nacional  de 
Plaguicidas  Químicos  de  Uso  Agrícola,  con  base  en  el  Manual  Técnico  de  la 
Decisión Andina 436 de 1998. 

Que  igualmente,  el  Parágrafo  del  artículo  2º  de  la  Resolución  Ministerial  antes 
mencionada, dispone que el Registro Nacional comprende además de la actividad 
de  importación,  la  de  fabricación,  formulación,  exportación,  envasado  y 
distribución  de  plaguicidas  químicos  de  uso  agrícola,  de  conformidad  con  lo 
dispuesto en la Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos 
de Uso Agrícola, Decisión 436 de 1998 de la Comisión de la Comunidad Andina. 

Que  así  mismo,  la  mencionada  Resolución  en  su  artículo  11  estableció  el 
siguiente  Régimen  de  Transición:  “Las  solicitudes  de  licencia  ambiental  de 
importación  de  Plaguicidas  Químicos  de  Uso  Agrícola  que  se  hayan  efectuado 
antes  de  la  entrada  en  vigencia  del  Decreto  1180  del  10  de  mayo  de  2003, 
continuarán  su  trámite  de  conformidad  con  las  normas  vigentes  al  momento  de 
efectuada  la  solicitud,  de  conformidad  con  lo  dispuesto  en  el  artículo  28  de  la 
mencionada norma. Las licencias ambientales así otorgadas, serán el fundamento 
ambiental  para  continuar  con  el  trámite  tendiente  a  la  obtención  del  Registro 
Nacional  de  Plaguicidas  Químicos  de  Uso  Agrícola  ante  la  Autoridad  Nacional 
Competente”. 

Que  de  acuerdo  con  lo  señalado  en  las  normas  citadas,  este  Ministerio  es  la 
autoridad competente para emitir el Dictamen Técnico Ambiental solicitado por la 
empresa  COMPAÑÍA  AGRÍCOLA  COLOMBIANA  LTDA  Y  CIA  S.C.A.,  en  el 
Estudio Ambiental. 

Que  a  su  vez,  mediante el Decreto  1443  del 07  de  mayo  de  2004: “Por el  cual se 
reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996 y la Ley 430 de 1998, 
en relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo 
de plaguicidas y desechos o residuos provenientes de los mismos, y se toman otras 
determinaciones”,  el  Ministerio  de  Ambiente,  Vivienda  y  Desarrollo  Territorial, 
estableció medidas ambientales para el manejo de plaguicidas y para la prevención y 
manejo  seguro  de  dichos  desechos  o  residuos peligrosos,  con  el fin  de  proteger  la 
salud  pública  y  al  medio  ambiente,  a  los  cuales  se  encuentran  sujetos  los 
beneficiarios  de  los  resoluciones  mediante  las  cuales  se  emitan  Dictámenes
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 13 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

Técnicos  Ambientales  para  el  Registro  Nacional  de  Plaguicidas  Químicos  de  Uso 
Agrícola, como en el caso que nos ocupa. 

Que igualmente, mediante Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005: “Por el cual 
se  reglamenta  parcialmente  la  prevención  y  manejo  de  los  residuos  o  desechos 
peligrosos generados en el marco de la gestión integral”, este Ministerio estableció 
obligaciones,  responsabilidades  y  medidas  ambientales  para  la  disposición, 
prevención  y  control  de  la  contaminación  ambiental  de  los  referidos  desechos  o 
residuos  peligrosos,  con  el  mismo  fin  de  proteger  la  salud  pública  y  al  medio 
ambiente, a las que también se encuentran sujetos los titulares de las mencionadas 
resoluciones, así como a las normas que lo reglamenten. 

Que  para  el  efecto,  mediante  Resolución  No.  0693  del  19  de  abril  de  2007  este 
Ministerio  estableció  los  criterios  y  requisitos  que  deben  ser  considerados  para  los 
Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas para su 
retorno  a  la  cadena  de  importación­producción­distribución­comercialización,  a  los 
que  igualmente  deben  someterse  los  referidos  beneficiarios,  como  en  el  caso 
contemplado en la presente resolución. 

Que  a  la  luz  de  las  normas  legales  citadas,  es  claro  que  le  corresponde  a  este 
Ministerio  en  desarrollo  de  los  principios  y  orientaciones  generales  ambientales 
establecidas  en  la  Constitución  Nacional,  en  la  Ley  99  de  1993  y  su  Decreto 
Reglamentario 1220 del 21 de abril de 2005, modificado por el Decreto No. 500 del 
20 de febrero de 2006, adoptar las políticas y regulaciones en materia ambiental, 
con el fin de garantizar y asegurar el cumplimiento de los deberes y derechos del 
Estado y de los particulares en relación con el medio ambiente y con el patrimonio 
natural de la Nación, para lo cual, en ejercicio de las competencias que le han sido 
asignadas,  debe  cumplir  con  la  obligación  crear  todos  los  instrumentos  y 
mecanismos necesarios orientados a proteger el medio ambiente, con el objeto de 
prevenir,  controlar,  impedir,  eliminar  o  mitigar  el  impacto  de  actividades 
contaminantes que lo puedan deteriorar. 

Que  por  ello,  en particular  también le  corresponde a  este  Ministerio  dentro de  su 
actividad  administrativa,  determinar  los  criterios  de  evaluación,  seguimiento, 
manejo  y  preservación  ambientales  e  inclusive  cumplir  funciones  policivas  a 
prevención de las demás autoridades competentes, sobre el uso y manejo de los 
plaguicidas  y  adoptar  todas las  medidas  de  seguridad  para  su  aplicación;  de  ahí 
que  otorga  o  niega  las  licencias  ambientales  solicitadas  en  todas  aquellas 
actividades  y  proyectos  que  involucren  el  uso  de  plaguicidas,  y  que  en 
consecuencia  pueden  afectar  y  causar  deterioro  y  daño  al  medio  ambiente,  y  a 
partir  de  la  expedición  del  Decreto  Reglamentario  1180  de  2003,  emite  los 
dictámenes  técnicos  ambientales  como  requisito  previo  para  la  obtención  de  los 
registros nacionales de plaguicidas químicos de uso agrícola, como en el caso que 
nos ocupa, dando estricto cumplimiento tanto a las disposiciones contenidas en la 
Decisión  436  de  1998  de  la  Comisión  de  la  Comunidad  Andina,  y  en  el  Manual 
Técnico Andino adoptado mediante la Resolución No. 630 del 25 de junio 2002 por 
la Secretaría General de la Comunidad Andina. 

Que  así  mismo,  mediante  el  presente  acto  administrativo,  este  Despacho 
procederá  a  aclarar  el  Auto  No.  1666  del  29  de  junio  de  2007,  por  el  cual  se 
dispuso  el  trámite  administrativo  tendiente  a  la  emisión  del  Dictamen  Técnico 
Ambiental, a nombre de la empresa COMPAÑÍA AGRÍCOLA COLOMBIANA LTDA 
Y  CIA  S.C.A.,  para  el  producto  formulado  ROUNDUP  ACTIVO  del  ingrediente 
activo  grado  técnico  GLIFOSATO,  en  el  sentido  de  precisar  que  la  formulación
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 14 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

corresponde  al  nombre  de  ROUNDUP®  ACTIVO,  por  tratarse  de  una  marca 
registrada. 

Que a través del Decreto No. 3266 del 8 de octubre de 2004, mediante el cual se 
modificó la estructura del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 
se  creó  la  Dirección  de  Licencias,  Permisos  y  Trámites  Ambientales,  adscrita  al 
Despacho  del  Viceministro  de  Ambiente,  a  la  que  se  le  asignó  entre  otras 
funciones, la de elaborar, revisar y expedir los actos administrativos por medio de 
los cuales se otorguen o nieguen las Licencias Ambientales y demás instrumentos 
de manejo y control ambiental de competencia de este Ente Administrativo, como 
es  el  caso  de  los  Dictámenes  Técnicos  Ambientales,  así  como  los  actos 
administrativos  que  sean  necesarios  para  adelantar  el  procedimiento  que  tenga 
como fin el licenciamiento ambiental y demás autorizaciones ambientales. 

Que  en  virtud  de  las  funciones  delegadas  en  el  artículo  quinto  de  la  Resolución 
No.  1393  del  8  de  agosto  de  2007,  la  Asesora  de  la  Dirección  de  Licencias, 
Permisos y Trámites Ambientales de este Ministerio, se encuentra facultada para 
expedir el presente acto administrativo. 

Que en mérito de lo expuesto, 

RESUELVE: 

ARTÍCULO  PRIMERO:  Aclarar  el  Auto  No.  1666  del  29  de  junio  de  2007, 
mediante  el  cual  la  Dirección  de  Licencias,  Permisos  y  Trámites  Ambientales  de 
este Ministerio inició el trámite administrativo tendiente a la emisión del Dictamen 
Técnico  Ambiental,  a  nombre  de  la  empresa  COMPAÑÍA  AGRÍCOLA 
COLOMBIANA  LTDA  Y  CIA  S.C.A.,  para  el  producto  formulado  ROUNDUP 
ACTIVO  del  ingrediente  activo  grado  técnico  GLIFOSATO,  en  el  sentido  de 
precisar  que  el  nombre  correcto  de  la  formulación  corresponde  a  ROUNDUP® 
ACTIVO, por tratarse de una marca registrada, de conformidad con lo señalado en 
la parte considerativa del presente acto administrativo. 

ARTÍCULO  SEGUNDO:  Emitir  Dictamen  Técnico  Ambiental  a  la  empresa 


COMPAÑÍA  AGRÍCOLA  COLOMBIANA  LTDA  Y  CIA  S.C.A.,  para  el  producto 
formulado  ROUNDUP®  ACTIVO  a  partir  del  ingrediente  activo  grado  técnico 
GLIFOSATO,  con  el  fin  de  continuar  con  el  trámite  administrativo  de  Registro  y 
Control  ante  el  Instituto  Colombiano  Agropecuario  ­  ICA,  de  acuerdo  con  lo 
expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo. 

Los fabricantes del producto formulado ROUNDUP® ACTIVO serán las empresas 
Bayer  Cropscience  de  Soledad  Atlántico,  Colombia,  bajo  las  especificaciones 
técnicas  de  la  Compañía  Agrícola  Colombiana  Ltda.  y  Cia.,  S.C.A.;  Monsanto 
Comercial S.A. de C.V. de México y Monsanto Argentina SAIC de Argentina. 

Los  fabricantes  del  ingrediente  activo  grado  técnico  GLIFOSATO  serán  las 
empresas  Monsanto  Company  de  Louisiana,  USA  y  Monsanto  Argentina  S.A.I.C 
de Buenos Aires, Argentina. 

PARÁGRAFO: El objetivo del registro de la formulación ROUNDUP® ACTIVO del 
ingrediente  activo  grado  técnico  GLIFOSATO,  es  su  utilización  como  herbicida 
recomendado para el control de malezas en los cultivos de algodón, arroz, maíz, 
sorgo y soya.
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 15 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

El ingrediente activo grado técnico GLIFOSATO no debe contener más de 1 mg/kg 
en  base  seca  de  N­ nitroso  glifosato  y las  formulaciones  no deben  contener  más 
de 1 mg/kg de 1,4 Dioxano como impureza. 

ARTÍCULO  TERCERO:  El  Dictamen  Técnico  Ambiental aquí  concedido,  sujeta  a 


la  empresa  COMPAÑÍA  AGRÍCOLA  COLOMBIANA  LTDA  Y  CIA  S.C.A.,  al 
cumplimiento  de  las  obligaciones  de  carácter  legal  y  reglamentario  en  materia 
ambiental, a las derivadas de la información contenida en la Evaluación del Riesgo 
Ambiental,  en  el  Plan  de  Manejo  Ambiental,  así  como  al  cumplimiento  de  las 
siguientes obligaciones: 

1. Presentar un informe anual de las actividades desarrolladas dentro del Plan de 
Manejo  Ambiental  de  conformidad  con  lo  establecido  en  el  Manual  Técnico 
Andino, junto con los soportes respectivos, referentes, a: 

a.  Capacitación  y  difusión  de  información  al  personal  que  manipula  el  producto 
formulado y/o su ingrediente activo grado técnico, indicando: objetivos, contenido 
del  programa,  participantes,  persona  o  entidad  encargada  de  la  capacitación, 
fecha  de  la  capacitación,  evaluación  de  los  resultados  y  la  obligación  de  dar 
estricto  cumplimiento  a  las  condiciones  y  requisitos  establecidos  por  el  Instituto 
Colombiano Agropecuario ­ ICA. 

b. Programa de supervisión de distribuidores y transportadores. 

c. Gestión tendiente a reducir y manejar adecuadamente los desechos generados 
durante el ciclo de actividades que se realizan con la formulación de que trata este 
Dictamen Técnico Ambiental. 

d.  Implementación,  desarrollo  y  mejoramiento  de  los  Planes  de  Atención  de 
Emergencias  y  Contingencias,  de  Seguimiento,  de  Control  y  de  Monitoreo 
Ambiental. 

e.  Registro  de  consumo  o  demanda  semestral,  señalando:  nombre  comercial  de 
la formulación, volúmenes demandados o utilizados según cultivo y región. 

f. Costos, personal y recursos asignados a la implementación del Plan de Manejo 
Ambiental y evaluación del mismo. 

g. Registro sobre el manejo y disposición final de los desechos de los plaguicidas 
que importa, vencidos o por fuera de especificaciones técnicas. 

2. Informar y coordinar las actividades del Plan de Manejo con las Corporaciones 
Autónomas  Regionales  ­  CAR  en  forma  anual,  y  sobre  otras  actividades  que 
realice  la  empresa  COMPAÑÍA  AGRÍCOLA  COLOMBIANA  LTDA  Y  CIA  S.C.A., 
tales  como  actividades  informativas,  de  capacitación,  de  prevención,  entre  otras, 
así  como  a  las  demás  autoridades  encargadas  de  la  gestión  ambiental  en  la 
respectiva jurisdicción. 

3.  Atender  los  requerimientos  técnicos  del  Ministerio  de  Ambiente,  Vivienda  y 
Desarrollo Territorial, orientados a la realización de monitoreos para la prevención 
y  control  de  contaminación  del  medio  ambiente  del  producto  amparado  en  este 
Dictamen Técnico Ambiental. 

4.  A  menos  que  los  términos  de  contratación  con  el  distribuidor  del  producto 
formulado  y/o  de  su  ingrediente  activo  grado  técnico  contemplen  acciones  que
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 16 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

garanticen  el  manejo  y  disposición adecuada  de los  plaguicidas  vencidos  ó  fuera 


de  especificaciones  técnicas,  la  empresa  beneficiaria  es  la  responsable  de  la 
recolección y disposición final de estos desechos. 

5.  El  producto  que  comprende  este  Dictamen  Técnico  Ambiental,  únicamente 
puede  ser  utilizado  de  acuerdo  a  los  usos  autorizados  en  los  rotulados  vigentes 
por el Instituto Colombiano Agropecuario ­ICA. 

ARTÍCULO CUARTO: La empresa COMPAÑÍA AGRÍCOLA COLOMBIANA LTDA 
Y  CIA  S.C.A.,  deberá  presentar  cuando  este  Ministerio  así  lo  requiera  en  el 
ejercicio de sus funciones, los estudios y documentos utilizados como soporte en 
la elaboración del Estudio Ambiental por ella presentado. Igualmente, en el evento 
de  verificarse  nueva  información  relacionada  con  el  desarrollo  del  producto 
formulado y/o de su ingrediente activo grado técnico de que trata el presente acto 
administrativo, o investigaciones científicas sobre riesgos para la salud humana o 
al  medio  ambiente  ocasionados  por  el  plaguicida  amparado  en  este  acto 
administrativo,  deberá  presentar los  nuevos resultados  de  dichos informes.  En  el 
mismo  sentido,  debe  allegar  la  información  sobre  nuevos  conocimientos  y  datos 
relacionados  con  el  manejo  del  producto  formulado  y/o  de  su  ingrediente  activo 
grado  técnico,  con  el  fin  de  que puedan  contribuir  al establecimiento  de  medidas 
de protección ambiental y de la salud de las personas. 

ARTÍCULO  QUINTO:  La  empresa  COMPAÑÍA AGRÍCOLA  COLOMBIANA  LTDA 


Y CIA S.C.A., deberá informar sobre el tipo de desecho del producto contenido en 
los recipientes o envases que deban ser eliminados, así como en los cuidados en 
la  manipulación,  a  las  personas  naturales  o  jurídicas  que  se  encarguen  del 
almacenamiento,  recolección  y  transporte,  tratamiento  o  disposición  final  de  los 
mismos,  los  cuales  deberán  contar  en  todo  caso,  con  las  licencias,  permisos  o 
autorizaciones ambientales expedidos por la autoridad ambiental competente. 

ARTÍCULO  SEXTO:  El  Dictamen  Técnico  Ambiental  que  mediante  este  acto 
administrativo  se  emite  a  nombre  de  la  empresa  COMPAÑÍA  AGRÍCOLA 
COLOMBIANA  LTDA  Y  CIA  S.C.A.,  tiene  una  vigencia  igual  a  la  del  Registro 
Nacional de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, que dicha empresa obtenga. 

ARTÍCULO SÉPTIMO: La empresa COMPAÑÍA AGRÍCOLA COLOMBIANA LTDA 
Y CIA S.C.A., en caso de realizar movimientos transfronterizos para disposición de 
desechos  peligrosos,  deberá  dar  cumplimiento  a  lo  dispuesto  en  el  Convenio  de 
Basilea, ratificado por la Ley 253 del 9 de enero de 1996, sobre el control de los 
movimientos  transfronterizos  de  los  desechos  peligrosos  y  su  eliminación,  y  en 
especial,  respecto  de  las  obligaciones  que  como  responsable  en  su  carácter  de 
fabricante  o  importador  de  un  producto  o  sustancia  química  de  propiedad 
peligrosa,  le  establece  el  Capítulo  II  de  la  Ley  430  del  16  de  enero  de  1998,  el 
Decreto 1443 del 7 de mayo de 2004 por el cual se reglamenta el Decreto 2811 de 
1974,  la  Ley  253  de  1996  y  la  Ley  430  de  1998,  y  el  Decreto  4741  del  30  de 
diciembre de 2005 reglamentado mediante la Resolución  No. 0693 del 19 de abril 
de 2007, en relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por 
el  manejo  de  plaguicidas  y  desechos  o  residuos  peligrosos  provenientes  de  los 
mismos,  así  como  a  las  demás  normas  complementarias  que  se  expidan  para  el 
efecto. 

ARTÍCULO  OCTAVO:  El  Dictamen  Técnico  Ambiental  otorgado  mediante  el 


presente acto administrativo deberá formar parte integral de los Planes de Gestión 
de Devolución de Productos Posconsumo del Plaguicidas, de conformidad con los 
términos  y  condiciones  establecidas  en la Resolución  No.  0693 del 19 de abril de
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 17 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

2007, razón por la cual la empresa COMPAÑÍA AGRÍCOLA  COLOMBIANA LTDA 
Y CIA S.C.A., deberá informar sobre las actividades realizadas en la aplicación de 
dicho Plan, en los Informes de Cumplimiento Anual ­ ICA. 

ARTÍCULO NOVENO: La empresa COMPAÑÍA AGRÍCOLA COLOMBIANA LTDA 
Y  CIA  S.C.A.,  en  su  calidad  de  beneficiaria  del  presente  Dictamen  Técnico 
Ambiental,  será  responsable  por  cualquier  deterioro  y/o  daño  ambiental  causado 
por  él  o  por  los  contratistas  a  su  cargo,  que  se  genere,  frente  a  lo  cual  deberá 
realizar las acciones necesarias para corregir los efectos causados. 

ARTÍCULO  DÉCIMO:  La  empresa  COMPAÑÍA AGRÍCOLA  COLOMBIANA  LTDA 


Y  CIA  S.C.A.,  deberá  ajustar  su  Plan  de  Contingencia  contra  derrames  de 
hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas, de acuerdo con los requerimientos 
previstos en el Decreto 321 del 17 de febrero de 1999, mediante el cual se adoptó 
el Plan Nacional de Contingencias, en relación con el apoyo que debe prestar en 
las  actividades  necesarias  para  atender  contingencias,  con  la  colaboración 
logística  de  los  Comités  Locales  y  Regionales  de  Prevención  y  Atención  de 
Desastres, a través de sus respectivos comités operativos. 

ARTÍCULO  DÉCIMO  PRIMERO:  La  empresa  COMPAÑÍA  AGRÍCOLA 


COLOMBIANA  LTDA  Y  CIA  S.C.A.,  deberá  suministrar  por  escrito  a  todo  el 
personal involucrado en el proyecto, la información sobre las obligaciones, medios 
de  control  y  prohibiciones  establecidas  en  ésta  Resolución,  en  el  Estudio  de 
Riesgo  Ambiental  y  en  el  Plan  de  Manejo  Ambiental  presentados  por  dicha 
empresa, y deberá exigir el estricto cumplimiento de las mismas. 

ARTÍCULO  DÉCIMO  SEGUNDO:  El  Dictamen  Técnico  Ambiental  que  se  emite 
mediante  esta  Resolución  no  ampara  ningún  tipo  de  actividad  diferente  a  las 
descritas  en  el  Estudio  de  Riesgo  Ambiental  y  en  el  Plan  de  Manejo  Ambiental 
contenidos  en  el  Estudio  Técnico,  elaborados  con  base  en  el  Manual  Técnico 
Andino  y  presentados  por  la  empresa  COMPAÑÍA  AGRÍCOLA  COLOMBIANA 
LTDA Y CIA S.C.A. 

El  incumplimiento  de  los  requisitos,  condiciones  y  obligaciones  impuestas  en  el 
presente  acto  administrativo,  conllevará  a  la  aplicación  de  las  sanciones  legales 
vigentes. 

ARTÍCULO  DÉCIMO  TERCERO:  La  empresa  COMPAÑÍA  AGRÍCOLA 


COLOMBIANA  LTDA  Y  CIA  S.C.A.,  deberá  informar  por  escrito  y  previamente 
para  evaluación  y  pronunciamiento  por  parte  de  este  Ministerio,  sobre  cualquier 
modificación  o  cambio  que  se  produzca  durante  la  vigencia  de  este  Dictamen 
Técnico  Ambiental,  con respecto  al proyecto;  a los proveedores  o  fabricantes del 
producto  formulado  y/o  de  su  ingrediente  activo  grado  técnico  señalados  en  el 
artículo  segundo  de  este  acto  administrativo;  a  la  distribución  del  producto 
formulado  o  de  su  ingrediente  activo  grado  técnico,  y/o  preparación  de  nuevas 
formulaciones; cambios de los nombres comerciales y usos de los plaguicidas; así 
mismo,  deberá  informar  sobre  las  actividades  de  importación  y  exportación  que 
sobre los mismos realice. 

ARTÍCULO  DÉCIMO  CUARTO:  La  empresa  COMPAÑÍA  AGRÍCOLA 


COLOMBIANA LTDA Y CIA S.C.A., deberá dar cumplimiento a las normas legales 
vigentes de los Ministerios de la Protección Social y Agricultura, así como a las del 
Instituto Colombiano Agropecuario ­ ICA, o la entidad que haga sus veces.
Resolución No. 1435 del 15 de Agosto de 2007  Hoja No. 18 

“ POR LA CUAL SE EMITE DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL PRODUCTO 
FORMULADO ROUNDUP® ACTIVO DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 
GLIFOSATO, DENTRO DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DE REGISTRO” . 

ARTÍCULO  DÉCIMO  QUINTO:  En  caso  de  detectarse  durante  el  tiempo  de 
ejecución  de  las  actividades,  efectos  ambientales  no  previstos,  la  empresa 
beneficiaria  de  este  Dictamen  Técnico  Ambiental,  deberá  suspender  las 
actividades e informar de manera inmediata al Ministerio de Ambiente, Vivienda y 
Desarrollo Territorial, para que este determine y exija las medidas correctivas que 
considere necesarias, sin perjuicio de las medidas que debe tomar la mencionada 
empresa para impedir la degradación del medio ambiente. 

El  incumplimiento  de  estas  medidas  dará  lugar  a  la  aplicación  de  las  sanciones 
legales vigentes. 

ARTÍCULO  DÉCIMO  SEXTO:  La  empresa  COMPAÑÍA  AGRÍCOLA 


COLOMBIANA LTDA Y CIA S.C.A., deberá enviar copia de la presente Resolución 
a las Corporaciones Autónomas Regionales en cuya jurisdicción se vaya a aplicar 
y a utilizar el producto formulado de que trata el presente acto administrativo. 

ARTÍCULO  DÉCIMO  SÉPTIMO:  Comunicar  por  la  Dirección  de  Licencias, 


Permisos y Trámites de este Ministerio, el contenido de la presente Resolución al 
Ministerio  de  la  Protección  Social,  a  la  Procuraduría  Delegada  para  Asuntos 
Ambientales y Agrarios, y al Instituto Colombiano Agropecuario ­ ICA. 

ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO: Notificar por la Dirección de Licencias, Permisos 
y Trámites Ambientales de este Ministerio, el contenido de la presente Resolución 
al  representante  legal  y/o  apoderado  debidamente  constituido  de  la  empresa 
COMPAÑÍA AGRÍCOLA COLOMBIANA LTDA Y CIA S.C.A. 

ARTÍCULO  DÉCIMO  NOVENO:  Por  la  Dirección  de  Licencias,  Permisos  y 


Trámites Ambientales, publíquese el encabezado y la parte resolutiva del presente 
acto administrativo en la Gaceta Ambiental de este Ministerio, de conformidad con 
los términos señalados en el artículo 71 de la Ley 99 de 1993. 

ARTÍCULO  VÍGESIMO:  Contra  la  presente  Resolución  sólo  procede  el  Recurso 
de Reposición, el cual podrá interponerse ante el mismo funcionario que la profirió, 
por escrito y dentro de los cinco (5) días siguientes a su notificación, de acuerdo 
con  lo  dispuesto  en  los  Artículos  50,  51  y  52  del  Código  Contencioso 
Administrativo. 

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE 

MARTHA ELENA CAMACHO BELLUCCI 
ASESORA DE LA DIRECCIÓN DE LICENCIAS, PERMISOS y TRÁMITES 
AMBIENTALES 

Exp: 3827 

C.T No. 1241 del 31 de julio/07 

Revisó: Dra. Martha Elena Camacho Bellucci 
Proyectó: Carmen Zayda Mier Vera ­ Abogada Contratista OEI

También podría gustarte