Planteamiento JPG

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Planteamiento del problema

Los tintes han sido parte de nuestras prendas desde hace mucho tiempo, han sido un negocio
que le da trabajo a millones de personas en el mundo, pero esto ha sido dañino para nosotros
y la naturaleza, según la ONU, produce el 10% de las emisiones de carbono en el mundo y el
20% de las aguas residuales. Aunque algunas empresas textiles han adoptado medidas para
mitigar los daños, continúan generando serios impactos a los ríos y los océanos.

Según Javier F. Ferrero periodista del periódico Contrainformación en un artículo del 24 de


julio de 2018 reitera que la industria textil es la segunda más contaminante del mundo
después de la petrolera y produce el 20% de las aguas residuales y el 10% de las emisiones de
carbono en el mundo, esto es más que todos los vuelos internacionales y los barcos de carga
combinados dice también que para producir unos pantalones se requieren alrededor de 10.000
litros de agua, una cantidad mayor a lo que bebería un ser humano en 10 años.

Y, según la página http://mangasisa.com/ dice que algunos químicos con los que se hacen los
tintes como la soda cáustica, ceniza de soda, ácido clorhídrico, o sodio hipoclorito, entre otros
materiales como el cobre que pueden causar irritación en la piel si alguien se ve expuesto, el
mercurio, el cual sus vapores pueden causar desórdenes neurológicos y de comportamiento,
tales como temblores, inestabilidad emocional, insomnio, pérdida de memoria, cambios
neuromusculares y dolores de cabeza y puede dañar los riñones y la tiroides, también se
encuentra el plomo, el cual si alguien se expone a este puede causar anemia, hipertensión,
disfunción renal, neurotoxicidad y toxicidad reproductiva, todos estos materiales son usados
en la fabricación de estos tintes que causan tanto daño al ser humano y al medio ambiente.

Las anteriores son razones suficientes para pensar en crear un tinte a base de frutas, verduras
y minerales no tóxicos, que puedan disminuir el gasto masivo de agua de esta industria y sus
emisiones de carbono. Lo que pretendemos hacer es obtener un tinte de extracto natural que
cumpla con las mismas capacidades de los tintes que se utilizan en la industria comercial,
reduciendo el impacto negativo que estos generan al medio ambiente, aparte de esto, también
queremos que las personas que trabajan con estos químicos no corran tanto riesgo a la hora
de manipularlos, evitando que su piel se vea afectada por dermatitis o irritaciones severas, y
también muy importante, que los ríos a los cuales finalmente van las aguas no sean
contaminados.

Descripción del problema


La industria de la confección textil surgió desde inicios de la humanidad. El algodón y la lana
empezaron a tejerse a mano para transformarlos en tejidos y prendas de vestir.
Los tintes naturales fueron los únicos usados desde la antigüedad hasta que se descubrieron los
sintéticos a mediados del siglo XIX, acompañando la evolución de la humanidad para satisfacer su
necesidad de llevar el color a los textiles; pero esta evolución estuvo acompañada de contaminación
ambiental, pues los colorantes sintéticos poseen componentes pesados difíciles de eliminar en los
procesos de tratamientos de agua.
En los últimos años se ha dado gran importancia a la contaminación del medio ambiente por el
impacto negativo que produce el ser humano.
Hoy en día vivimos en un mundo en el que la ecología y el medio ambiente están cambiando muchos
patrones de comportamiento, es por ello que existe interés en volver a utilizar los tintes naturales ya
que no son nocivos al ambiente.
Estos tintes se emplean en toda la industria textil del mundo y Colombia no es la excepción y menos
Medellín, ciudad textil por naturaleza que produce diariamente variedad de prendas de vestir y por
supuesto hace uso de los tintes naturales.
Una de las bondades de estos tintes es que no contienen componentes químicos que puedan perjudicar
la salud. En esa medida, son productos sanos y más confiables que los colorantes sintéticos.

También podría gustarte