Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Índice
1. INFORMACIÓN BÁSICA ..................................................................................................................... 4
2. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS ..................................................................................... 5
3. LINEAMIENTOS. ................................................................................................................................ 7
4. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUCTIVO ...................................................................................................... 8
4.1 Actividades Académicas ............................................................................................................. 8
4.2 Capacitación ......................................................................................................................... 8
4.3 GUÍA TÉCNICA PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS ........................... 9
4.3.1 Membrete ................................................................................................................................ 9
4.3.2 Portada o Caratula .............................................................................................................. 10
4.3.3 Numeración de Páginas ...................................................................................................... 10
4.3.4 Márgenes............................................................................................................................ 10
4.3.5 Tipo de Letra ....................................................................................................................... 10
4.3.6 Espaciado............................................................................................................................ 10
4.3.7 Las enumeraciones ......................................................................................................... 10
4.3.8 Citas textuales .................................................................................................................... 11
4.3.9 Bibliografía ......................................................................................................................... 11
4.3.10 Net grafía ............................................................................................................................. 11
4.4 Técnicas de Estudio ............................................................................................................ 12
4.4.1 Definición............................................................................................................................... 12
4.4.2 Subrayado........................................................................................................................... 12
4.4.3 Resumen ................................................................................................................................ 12
4.4.4 Síntesis................................................................................................................................... 13
4.4.5 Esquemas............................................................................................................................... 13
4.4.6 Numérico ............................................................................................................................ 14
4.4.7 De letras. – ......................................................................................................................... 14
4.4.8 Acordeón. ............................................................................................................................. 14
4.4.9 Mnemotecnia. - .............................................................................................................. 15
Página2
1. INFORMACIÓN BÁSICA
Instructivo:
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
ACADÉMICAS DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN POLICIAL.
Código del
Instructivo: DNE-EFPINSTR-01
Macroproceso al
que pertenece: Educación Policial.
Proceso al que
pertenece: Dirección Nacional de Educación
Subproceso al que
pertenece Escuelas de Formación Policial
Descripción: PROPÓSITO:
Responsables de la
ejecución del SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN ACADÉMICA
instructivo:
Marco Legal: ➢ Constitución de la República del Ecuador, en la Sección IV, del Capítulo II,
del Título II “DERECHOS”, artículo 26.
1
https://es.slideshare.net/incapla/definicion-de-tutor-virtual
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
2
http://www.ministeriointerior.gob.ec/nuevo-llamamiento-a-aspirantes-a-policias-de-linea-y-oficiales
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
3. LINEAMIENTOS.
➢ Los cursantes deberán presentar las actividades académicas dentro de los tiempos y horarios
establecidos en el diseño instruccional.
➢ Los cursantes deberán presentar las actividades académicas, de conformidad con las herramientas
académicas estipuladas en el presente instructivo.
➢ Los cursantes deberán revisar constantemente la Plataforma Virtual, para informarse de las
actividades académicas, calificaciones obtenidas en cada uno de las asignaturas y disposiciones de
la Dirección de la Escuela.
➢ Los cursantes serán los responsables de realizar, presentar y enviar su actividad académica,
asumiendo el criterio de evaluación emitida por el docente.
➢ Los cursantes y docentes no podrán mantener una comunicación informal para el desarrollo de las
actividades académicas.
➢ Los docentes deberán regirse estrictamente a las herramientas de aprendizaje y rúbricas de
evaluación contempladas en el presente instructivo.
➢ Los docentes deberán calificar las actividades académicas de acuerdo al cronograma establecido en
el diseño instruccional y la planificación Virtual y con estricta observancia al criterio de evaluación
establecido.
➢ Los docentes deberán evaluar las actividades académicas, de conformidad con los criterios de
evaluación establecidos en el presente instructivo.
Página7
3
https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=iD0SWOW5K-Ww8weMqoaACg&gws_rd=ssl#q=que+significa+
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
➢ Los docentes no podrán modificar las notas iniciales emitidas a las actividades académicas y en caso
de hacerlo deberá justificar de manera formal y escrita a la señora Director/a de la Escuela de la
Escuela.
Finalidad
El presente Instructivo tiene como finalidad regular el desarrollo y calificación de las actividades
académicas realizadas por los estudiantes del curso de ascenso de Oficiales Subalternos de Línea y de
Servicios de la Policía Nacional en sus aspectos académicos.
4.2 Capacitación
COMPONENTE TEÓRICO: Dos (2) notas de las tareas 1 y 2. (enviadas por el docente los días
lunes y miércoles, las mismas que serán presentadas por los dicentes los días martes y
jueves), y una (1) nota de evaluación parcial, todos los días miércoles, que equivaldrá al
30% de ponderación por asignatura.
COMPONENTE PRÁCTICO: Dos (2) notas del trabajo colaborativo 1 y 2 (enviados los días
martes y jueves por el docente y serán sustentadas por los dicentes los días miércoles y
viernes en el horario de 10h30 a 12h30, que equivaldrá al 30% de ponderación por
asignatura.
COMPONENTE APTITUDINAL: Dos (2) notas, la primera nota tendrá como indicadores:
(Presentación 33%/puntualidad 34%/cámara encendida 33%) y la segunda nota tendrá
como indicador, actuación en clases diariamente, que equivaldrá al 30% de ponderación
por asignatura.
La evaluación parcial estará configurada para los días miércoles de cada semana
independientemente de la asignatura que este programada (la misma será objetiva) con 5
preguntas de V o F, 3 de opción única y 1 de enlace o correspondencia con dos (2) literales,
total 10 preguntas en 15 mits, con una ponderación de 10 puntos.
La evaluación final con supervisión en zoom, estará configurada todos los días viernes, de
finalización de asignatura (la misma será objetiva), y constará de 10 preguntas de verdadero
o falso, 5 preguntas de Opción única y 1 pregunta de correspondencia con 5 literales; total
16 preguntas en 20 minutos con una ponderación de 10 puntos, que equivaldrá al 10% de
ponderación por asignatura.
Docente Virtual y/o Tutor virtual. - Se define el rol como de apoyo temporal mediante la
plataforma Educativa Virtual, permite un espacio real o virtual de interactuación con los
Aspirantes de los Cursos de Formación policial, para que ejecuten un nivel de potencialidad
en su aprendizaje.
Los docentes y/o tutores virtuales, dispondrán de varias herramientas de aprendizaje como
instrumentos para el aprendizaje de los Aspirantes de los Cursos de Formación policial
4.3.1 Membrete
4
Manual de identidad institucional
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
El escudo de la Dirección Nacional de Educación, constará como marca de agua a escala del 50%,
el interlineado de cada contenido estará redactado sobre cuatro espacios o enter.
1. El nombre de la asignatura estará con mayúsculas, tipo de letra bookman old style
18 puntos, centrado y negrilla.
2. El tema de la actividad académica de letra bookman old style 16 puntos, con
mayúsculas, centrado y negrilla. Nota: Si la tarea tiene algunas actividades solo se
hará constar en forma general. Ej. Tarea No. 1 o la tarea que corresponda.
3. El nombre del estudiante con letra bookman old style 16 puntos, con mayúsculas,
centrado y negrilla.
4. El nombre del docente de letra bookman old style 16 puntos, con mayúsculas,
centrado y negrilla;
5. La fecha completa de letra Arial 14 puntos, con mayúsculas, centrado y negrilla.
(Ver Anexo 1: Formato de Portada).
4.3.4 Márgenes
Margen izquierdo 3 cm.; margen superior 2,5 cm.; margen derecho 2,5 cm.; y, margen
inferior 2,5 cm. En una sola cara y sin marcos.
4.3.6 Espaciado
En orden secuencial se enumerará primero con números, luego letras y finalmente con
viñetas en este orden. Ej.:
Página10
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Miguel Ángel Cornejo se refiere a la crisis indicando que: “la auténtica crisis de un país
es la ausencia de líderes que logren llevar a sus seguidores a los objetivos deseados”.
(Cornejo, 2002:29).
Cabe indicar que al tratarse de actividades académicas no extensas, esta será la única
cita textual permitida para su presentación.
4.3.9 Bibliografía
Se refiere al detalle de las obras o textos revisados y que sirvieron de referencia para
el desarrollo de la actividad, la misma que deberá tener concordancia con el número
de citas textuales. Se registra al final del documento en orden alfabético. Se considera
las siguientes posibilidades:
a. Cuando se ha consultado un texto con un solo autor, ejemplo:
Torres, S. Introducción a la Ética, México, Editorial Patria, 2010.
b. Cuando se ha consultado un texto con más de un autor, ejemplo:
Díaz-Barriga, F. y Hernández, H. Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo, México, Editorial Mc Graw Hill, Sexta Edición, 2002.
c. Cuando se trata de un documento institucional, ejemplo:
Policía Nacional del Ecuador. Manual de Derechos Humanos Aplicados a la
Función Policial. Quito, AH Editorial, Segunda Edición, 2009.
d. Cuando se trata de un documento de revista, periódico o similares consultado en
internet, ejemplo:
Borja, R. Francisco I. Editorial. El Comercio (14 junio 2015). Internet.
www.elcomercio.com. Acceso 15 junio 2015.
4.4 5
Técnicas de Estudio
4.4.1 Definición.
Las técnicas de estudio son estrategias que se utilizan para un mejor aprendizaje, es decir
aprender a estudiar esto nos lleva a pensar, observar, concentrarse, organizar y analizar, en
suma, ser mentalmente eficiente. Dispondremos de la planificación de nuestro trabajo es el
primer paso a realizar, las razones que justifican la existencia de un horario son:
4.4.2 Subrayado
Consiste en resaltar con un color diferente las ideas más importantes dentro de un texto.
Está técnica ayuda a la memoria a retener información debido a que las cosas que se resaltan
se recuerdan con mayor facilidad, además de que es el elemento base para poder desarrollar
otros métodos de estudio como el resumen, los cuadros sinópticos y los esquemas.
El subrayado ahorra tiempo al momento de estudiar, ya que no se tiene que releer todo de
nuevo, basta con leer la información que fue resaltada.
Para empezar a subrayar un texto es necesario hacer dos lecturas. La primera debe ser rápida
con la finalidad de conocer el texto y el tema, y la segunda de comprensión, es decir analítica
y reposada.
Hay que evitar subrayar los artículos, preposiciones y conjunciones, ya que son irrelevantes.
Aunque esta técnica parezca fácil, requiere de concentración y cuidado para evitar incluir
información innecesaria
4.4.3 Resumen
Es abreviar un texto o tema en pocas palabras sin cambiar la estructura del texto original; es
decir, reducir a términos precisos las ideas fundamentales. Es una abreviación del texto
original.
a. Comprender el tema.
Página12
5
http://universitarios.universia.net.mx/examenes/ayuda-recursos-examenes/tecnicas-estudio/
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
En un resumen hay que evitar incluir ideas, juicios y reflexiones personales. En todo caso
pueden registrarse en un documento aparte, ya que el resumen sólo debe representar las ideas
principales de un texto o un autor.
Algo a tener en cuenta es que el resumen, idealmente, no debe exceder el 25% del tamaño del
texto original.
4.4.4 Síntesis.
Es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión.
Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir los siguientes
pasos:
4) Redacte un texto dónde con palabras propias, exprese estas ideas tal como las has
entendido de modo que faciliten el estudio del texto y su total comprensión.
5) Exprese una sola idea por párrafo para facilitar la claridad de la misma.
4.4.5 Esquemas.
El esquema es una consecuencia gráfica y ordenada del subrayado. En ella se crean lazos
jerarquizados entre las principales ideas que conforman un tema. Es decir, se establece cuáles
son las ideas principales, las secundarias y los argumentos de apoyo y se establece la relación
que tienen entre sí.
Página13
Los esquemas permiten que de una mirada se obtenga una idea clara del contenido y de la
estructura de la información, para después poder estudiarla y analizarla a profundidad.
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Los esquemas son de gran ayuda para organizar los tiempos de estudio, así como para saber
lo que llevamos estudiado, lo que nos falta y en lo que tenemos poner mayor énfasis.
Tipos de esquemas
4.4.6 Numérico
Consiste en numerar las principales ideas un tema con sus divisiones y subdivisiones según su
importancia.
4.4.7 De letras. –
Funciona de manera similar al esquema numérico, sólo que en este caso tal como su nombre lo indica
se utilizan letras.
− Las letras mayúsculas (A, B, C, D…) se utilizan para las ideas principales, es decir la
primera división.
− Las letras minúsculas (a, b, c, d…) se utilizan para las ideas secundarias o segunda
subdivisión.
− Las minúsculas entre paréntesis ((a), (b), (c)…) para los detalles de la segunda
subdivisión.
− Para el siguiente nivel se usan las minúsculas entre diagonales ( /a/, /b/, /c/…)
4.4.8 Acordeón.
Se le llama “acordeón” a un pequeño papel en el que se anotan las ideas o conceptos principales de lo
Página14
No estamos sugiriendo que hagas trampa en el examen, te recomendamos hacer un acordeón sólo
como una técnica de estudio. Es muy efectiva porque su elaboración implica leer, revisar la
información, extraer las ideas o palabras principales y sintetizarlas al momento de redactarlo. Además,
anticipar qué preguntas pueden venir en el examen es un excelente ejercicio.
4.4.9 Mnemotecnia. -
Las técnicas mnemotécnicas son un conjunto de estrategias lingüísticas que ayudan a memorizar algo
debido a que están basadas en la asociación ideas. Son útiles para recordar fórmulas, fechas, nombres
y números. Las técnicas nemotécnicas más usadas son:
− Palabra-pinza. - Consiste en asociar un número con una palabra que rime, la palabra
que rima es llamada pinza y es la que se utilizara para asociar la información que
tenemos que memorizar.
Lo primero que hay que hacer dentro de esta técnica es seleccionar las diferentes
palabras pinza con su número y asociarlas con una imagen mental.
(La lista puede ser tan grande como sea necesario, siempre y cuando se le conozca
bien.)
Ya que se tiene la lista con las palabras pinza de debe ir imaginando cada palabra con la
información que vamos a asociar. Por ejemplo, para recordar a Octavio Paz como autor
de El laberinto de la soledad, se piensa en el número 1, luego en la palabra punto y luego
se asocia una historia: “Un punto final puso Octavio Paz al terminar El laberinto de la
soledad”
La lista debe ser corta y siempre de dos en dos (el primero con el segundo, el segundo
con el tercero, etc.). Por ejemplo, si queremos memorizar la siguiente lista de palabras:
Cinto, pistola, tolete, esposas
Creamos una relación de cada palabra con la siguiente: la botella de agua se derramó
sobre la hoja, la hoja tenia anotado el teléfono, el teléfono era de quien me dio el disco.
Página15
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
En las herramientas más importantes del aprendizaje es imprescindible distinguir los tres ámbitos de
desarrollo del aprendizaje: individuo, grupo y organización, e identificar así las más significativas para
cada nivel de aprendizaje. Todo ello se ha conseguido a través de una amplia revisión bibliográfica.
Una rúbrica de evaluación es un instrumento que permite llevar a cabo la tarea evaluativa de manera
sistemática mediante una matriz que relaciona los criterios de evaluación con diferentes niveles de
dominio/logro de dichos criterios. Las rúbricas puedes ser usada tanto por parte del profesorado como
del estudiantado, ya sea para evaluar a compañeros como para hacer autoevaluación.
4.5.16Cuadro Sinóptico
También conocido como mapa sinóptico, y diagrama o esquema de llaves – es una forma visual
de resumir y organizar ideas en temas, subtemas y conceptos. Esta herramienta sirve para
identificar la información más importante de un texto, y así, comprenderlo mejor: (Ver anexo 1)
6
http://www.ues.mx/pagina.aspx?p=94
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Subtema
Ideas Principal Idea Secundaria explicación
Idea Secundaria
TEMA Subtema Ideas Principal
Idea Secundaria
• Responden una pregunta de enfoque: aunque los mapas conceptuales involucren contenidos
generales y específicos, su elaboración y estudio debe permitir al individuo resolver una
pregunta de enfoque a través de la cual se desarrollará el contenido del gráfico.
• Simplicidad: reflejan la información más importante de forma breve y concisa.
• Uso de proposiciones: se forman a partir de la unión varios conceptos mediante palabras de
enlace y líneas conectoras.
• Uso de enlaces cruzados: se emplean para relacionar conceptos de diferentes partes del mapa
conceptual y dar lugar a una nueva idea o conclusión.
• Agradable a la vista: cuando se elabora de forma armoniosa crea un impacto visual que facilita
la comprensión del contenido planteado.
Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas,
dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de
una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz, para extraer y memorizar
información. (Ver anexo 3).
Página18
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
• Introducción: Sirve para presentar el propósito del ensayo, para mostrar de manera general el
tema que se presentarán en el desarrollo y para dar una breve noción al lector de la organización
del texto. La introducción también sirve para presentar la pregunta que se intenta responder. Es
necesario limitar el tema y enfocarlo en algún punto de interés para que llame la atención del
lector.
• Desarrollo: En el cuerpo del ensayo se desarrollan los aspectos expuestos en la introducción,
comenzando por los aspectos más generales del tema y terminando con los argumentos que
sostienen la tesis que se expone. La organización de esta parte del ensayo depende del tema y de
las intenciones del autor. Esta sección es la más importante del ensayo no sólo porque expone y
argumenta la tesis sino porque demuestra la capacidad de organización, exposición y
argumentación del escritor.
• Referencias Bibliográficas: Es una de las partes fundamentales del ensayo porque es en ella
donde los argumentos, la información y las ideas, se respaldan. Sin una bibliografía correcta, el
ensayo puede no sostenerse. Las citas se sostienen en esta parte del ensayo. La bibliografía
pueden ser libros, fuentes de internet, DVD, revistas, tesis, etc
Columnas. - Se llama de Doble Entrada, porque tiene dos columnas, una del lado izquierdo, en la que se
escribe todo el resumen o síntesis de la lectura hecha y una segunda columna, la de la derecha, en la
que se escribe nuestra reflexión u opiniones sobre lo que hemos leído. Ambas divididas por líneas, para
que no se confundan. Por esto es muy importante mantener el orden de las dos columnas, para no
Página20
Filas. -El Diario también tiene una serie de filas, que van a lo largo y que atraviesan las dos columnas.
Cada Fila está numerada, del 1 al 4; también están separadas por líneas, para que no se confundan. (Ver
anexo 5)
Fila 1 Fila 1
Fila 2 Fila 2
Fila 3 Fila 3
Fila 4 Fila 4
Fila 5 Fila 5
Realización:
Una vez hecha la lectura, se debe proceder a escribir el diario. Es importante recordar que el diario
variará de tamaño, según lo que vayamos a escribir, por lo que se deberá ajustar el tamaño del cuadro
en que se realiza, es decir las columnas y las filas. Nunca se debe variar el orden del dibujo, pues se
enredaría la información. Recuerde las comunas separan el resumen de lo leído y lo que pensamos. Las
filas se refieren a un tema específico, nos permiten acomodar tanto lo que resumimos y pensamos.
No debe confundirse la exposición oral con la lectura en voz alta de un texto escrito previamente.
Tenemos que demostrar que dominamos el tema, que nos lo hemos preparado a conciencia y que
estamos en condiciones de comunicárselo a los demás adecuadamente. (Ver anexo 6)
Página21
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte, pero todos con un objetivo
común, La fuerza que integra al equipo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de
pertenencia al equipo que manifiestan sus componentes. Cuanta más cohesión existe, más probable es
que el equipo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes. (Ver anexo 7)
Página22
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
4.5.8 Debate
Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un mismo tema entre dos o más
personas, el que será más completo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en
cantidad y en solidez de sus motivos. (Ver anexo 8)
Página23
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
La lectura crítica aplica a la no ficción, escritura en la cual el escritor plantea una posición o trata de
hacer una aseveración. La lectura crítica es una lectura activa. Implica más que solamente comprender
lo que un escritor está diciendo. La lectura crítica implica dudar y evaluar lo que el escritor está diciendo,
y formar sus propias opiniones sobre lo que el escritor está diciendo. (Ver anexo 10)
• Tome en consideración el contexto de lo escrito. Usted puede estar leyendo algo que fue escrito
por un escritor con un contexto cultural diferente que el suyo. O, usted puede estar leyendo
algo escrito hace algún tiempo en un contexto de tiempo diferente que el suyo. En uno u otro
caso, usted debe reconocer y tener en cuenta cualquier diferencia entre sus valores y actitudes
y las representadas por el escritor.
• Cuestione las aseveraciones hechas por el escritor. No acepte lo escrito al pie de la letra. Antes
de aceptar lo escrito, asegúrese de que el escritor proporcione suficiente respaldo para
cualquier aseveración hecha. Busque hechos, ejemplos, y estadísticas que proporcionen
respaldo. También, espere ver si el escritor ha integrado además el trabajo de especialistas en
la materia.
• Compare lo escrito con otro trabajo escrito sobre el tema. Busque ver que lo escrito sea
consistente con lo que otros hayan escrito sobre el tema. Si hay inconsistencias,
cuidadosamente evalúe el respaldo que el escritor provee para dichas inconsistencias.
• Analice los supuestos hechos por el escritor. Los supuestos son cualquier cosa que el escritor
deba creer como cierta para hacer las aseveraciones. En muchos casos, los supuestos del escritor
no están directamente expresados. Esto quiere decir que usted debe leer cuidadosamente para
identificar cualquier supuesto. Una vez que usted identifique un supuesto, usted debe decidir si
es o no es válido el supuesto.
Página25
• Evalúe las fuentes que el escritor usa. Al hacerlo, asegúrese de que las fuentes sean creíbles. Por
ejemplo, Einstein es una fuente creíble si el escritor está escribiendo sobre logros
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
transcendentales en la física. También asegúrese de que las fuentes sean relevantes. Einstein no
es una fuente relevante cuando el tema es la poesía. Finalmente, si el escritor está escribiendo
sobre un tema en la actualidad, asegúrese de que las fuentes sean actuales. Los estudios hechos
por Einstein, por ejemplo, a inicios del siglo 20, no pueden ser apropiados si el escritor está
discutiendo el estado actual del conocimiento en la física.
• Identifique cualquier sesgo posible del escritor. Una discusión escrita sobre política americana
podría probablemente verse considerablemente diferente dependiendo de si el escritor es
demócrata o republicano. Lo escrito muy bien puede reflejar una posición sesgada. Usted debe
tener en cuenta este posible sesgo al leer lo escrito. Es decir, acepte con reservas lo escrito. 7
Página26
7
http://www.how-to-study.com/metodos-de-estudio/lectura-critica.asp
5. 8ANEXOS
Anexo 1 (Rubrica de Evaluación para el cuadro sinóptico)
ESCUELA DE ESPECIALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE OFICIALES DE LA POLICIA NACIONAL
Competente Competente
Aspectos Competente Competente
sobresaliente avanzado 76,5 Deficiente 6%
Evaluar intermedio 53% básico 29,5%
100% %
El concepto El concepto
El concepto principal es principal
El concepto
principal es relevante pertenece al El concepto no
principal no
Concepto dentro del tema, pero no tiene relación
adecuado y tiene relación
principal tema pero no se fundamental con lo
pertinente con el tema
presenta ni responde a solicitado.
con el tema. principal.
pregunta de la pregunta de
enfoque. enfoque.
8
www.ues.mx/
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Competente Competente
Aspectos Competente Competente
sobresaliente avanzado 76,5 Deficiente 6%
Evaluar 100% intermedio 53% básico 29,5%
%
Presenta en
Presenta en Solo contiene
un 75% de los Contiene
todos los en un 50% de
conceptos jerarquías de
Presenta conceptos los conceptos
jerarquías de No contiene primer y
Jerarquías. jerarquías de jerarquías de
tercer nivel jerarquías de segundo
tercer nivel tercer nivel
(mapas tercer nivel orden
(procesamiento (redes de
organizadores
o de lluvias de
de tareas
pensamiento) ideas)
específicas)
El mapa El mapa
conceptual es conceptual es
El mapa
original, sin original, sin El mapa
conceptual es No hay
embargo embargo conceptual no
original y se organización
algunos muchos es original y
Organización encuentra en las ideas.
conceptos no conceptos no no tiene que
presentado de
están están ver con el
manera
presentados presentados tema.
ordenada.
de manera de manera
ordenada. ordenada.
Propone
Propone
ejemplos Propone Propone
ejemplos claros Los ejemplos
claros y ejemplos ejemplos
y relacionados propuestos
relacionados claros pero no claros pero
Ejemplos con el tema, no son claro ni
con el tema , todos son que no están
además sus relacionados
pero no relacionados relacionados
ideas son con el tema
aporta ideas con el tema con el tema
innovadoras
nuevas
Página1
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Menos del
Solo un 50%
Las ideas 50% de las Ninguna idea
El 75% de las de las ideas
principales ideas principal
ideas principales
presentan principales presenta
Proposiciones principales presentan
proposiciones. presentan proposiciones.
presentan proposiciones.
proposiciones.
proposiciones
Menos del
Todos los Un 75% de los Un 50% de los
50% de los No hay
conceptos conceptos conceptos
conceptos conexiones
presentan una presentan presentan una
Conexión de presentan una adecuadas o
conexión una conexión conexión
conceptos conexión correctas
adecuada con adecuada con adecuada con
adecuada con entre los
el o los él o los el o los
el o los conceptos.
siguiente siguiente siguientes
siguientes
Utiliza Utiliza
Utiliza Utiliza
palabras en palabras en
palabras en un palabras en
un 50% de los menos del
100% de los un 75% de los No utiliza
enlaces entre 50% de los
enlaces entre enlaces entre palabras en
conceptos y enlaces entre
Enlaces los conceptos y los conceptos los enlaces
algunas de conceptos y
todas y todas entre los
ellas no estas no
concuerdan concuerdan conceptos
concuerdan concuerdan
con el tipo de con el tipo de
con el tipo de con el tipo de
relación relación
relación relación
reducido
los conceptos. de colores visual representar
El uso de contribuye a adecuado para y asociar
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
El uso del
espacio
El uso del espacio
muestra Uso poco
muestra equilibrio No
equilibrio provechoso del
entre las se
entre las La espacio y
imágenes, líneas y aprovecha
imágenes, composición escasa
letras, pero de se el espacio.
líneas y letras. sugiere la utilización de
observan tamaños La
Uso del La estructura y el las imágenes,
desproporcionado composició
espacio, composición sentido de lo líneas de
s. La composición n no
líneas y sugiere la que se asociación. La
sugiere la sugiere una
textos estructura y el comunica, composición
estructura y el estructura
sentido de lo pero se aprecia sugiere la
sentido de lo que ni un
que se poco orden en estructura y el
se comunica. El sentido de
comunica. El el espacio. sentido de lo
mapa está lo que se
mapa está que se
compuesto de comunica
compuesto de comunica
forma horizontal
forma
horizontal.
No se ha
Se usan pocos
hecho
colores e Se usan pocos
El uso de los Se usan pocos énfasis
imágenes, pero colores e
colores, colores e para
el tamaño de imágenes. Se
imágenes y el imágenes, pero el identificar
las letras y aprecian
Énfasis y tamaño de las tamaño de las los
líneas permite algunos
asociacione letras permite letras y líneas conceptos
identificar los conceptos sin
s identificar los permite identificar destacables
conceptos, sin mostrarse
conceptos los conceptos y tampoco
mostrarse adecuadament
destacables y destacables y sus se
adecuadament e sus
sus relaciones relaciones visualizan
e sus relaciones
sus
relaciones
relaciones.
Se usan
adecuadament
e palabras
Se usan
clave. Palabras
adecuadamente
e imágenes, No se asocian Las
palabras clave e
muestran adecuadament Las palabras palabras en
imágenes, pero no
con claridad e palabras e en imágenes imágenes
se muestra con
sus imágenes, pero escasamente no
Claridad de claridad sus
asociaciones. la composición permiten permiten
los asociaciones. La
Su disposición permite apreciar los apreciar los
conceptos composición
permite destacar conceptos y conceptos y
permite recordar
recordar los algunos sus sus
los conceptos y
conceptos. La conceptos e asociaciones asociacione
evidencia la
composición ideas centrales s
importancia de las
evidencia la
ideas centrales.
importancia
de las ideas
Página3
centrales
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Competente Competente
Aspectos Competente Competente
sobresaliente avanzado 76,5 Deficiente 6%
Evaluar 100% intermedio 53% básico 29,5%
%
No cumple con
la extensión
Cumple con las determinada,
Extensión Se excede o le Se excede o le Se excede o le
especificacione queda muy por
del ensayo falta 1 hoja faltan 2 hojas faltan 3 hojas
s acordadas abajo del límite
predeterminad
o
Muestra
Muestra la Muestra el No muestra
Muestra todos menos del
mayoría de 50% de los ninguno de los
Ideas los elementos 50% de los
los elementos elementos elementos
principales cruciales del elementos
cruciales del cruciales del cruciales del
tema cruciales del
tema tema tema
tema
La La
La
introducción introducción Introducción,
La introducción,
se excede en y desarrollo desarrollo y
Desarrollo introducción, desarrollo y
proporción tienen una conclusiones
proporcional desarrollo y conclusiones
con el proporción no tienen una
del cuerpo conclusiones no tiene una
desarrollo y adecuada y proporción
del ensayo y son proporción
las relación con adecuada entre
relación con proporcionales adecuada y
conclusiones, el tema, pero ellas y no
el tema y relacionadas tienen poca
las tres tienen las tienen relación
con el tema relación con
relación con conclusiones con el tema
el tema
el tema no.
Expone con
claridad su Expone con
posición ante claridad su Expone con
Claridad en La exposición
las posición ante claridad su No tiene una
la posición de su posición
problemáticas y las posición ante posición ante
ante la ante las
resalta problemática las las
problemátic problemática
posturas s y resalta problemática problemáticas
a s es confusa
antagónicas y posturas s
las relaciona de antagónicas
forma correcta
La gramática,
redacción y
Gramática, ortografía
No presenta Presenta 1 ó 2 Presenta 3 ó 4 Presenta más
redacción y presenta
errores errores errores de 4 errores
ortografía errores en todo
el desarrollo
del trabajo
No respeta el
Respeta el Respeta el
Respeta el orden
orden orden
orden alfabético alfabético y
alfabético y alfabético y No presenta las
Fuentes de y presenta presenta
presenta el presenta el fuentes de
información todos los menos del
75% de los 50% de los información
elementos 50% de los
elementos elementos
solicitados elementos
solicitados solicitados
solicitados
La mayoría de Muchas de
Todas las La mayoría de
las oraciones las oraciones
Estructura oraciones están las oraciones
está bien no están bien
de las bien está bien No aplica
estructurada, estructuradas
oraciones estructuradas y estructurada.
pero no hay y no son
hay variedad Hay variedad.
variedad. variadas.
La
Congruencia Muestra un Su
argumentación
Nivel de clara entre Argumenta esfuerzo por argumentación
no
argumentación. el artículo y sólo las 4 argumentar sólo es
fundamenta la
lo escrito ideas sin llegar a congruente en
propuesta, o
identificadas ser completa menos de dos
no existe tal
la propuesta. puntos
argumentación
secuencia secuencia
lógicas realizado
lógica lógica
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Demuestra No respeta
Resume pero Confunde
dominio en las ideas del Maneja
no demuestra ideas
Síntesis el resumen autor y sólo textualmente
dominio del principales con
de los representa los contenidos
escrito. secundarias
escritos las propias
Relaciona
el
Relaciona No relaciona el
conocimiento No aplica las
el conocimiento
sólo en las ideas No aplica.
conocimiento nuevo con el
Comprensión ideas identificadas.
en otros previo.
identificadas
ámbitos y lo
en otros
evidencia
ámbitos y lo
evidencia
Competente Competente
Aspectos Competente Competente
sobresaliente avanzado 76,5 Deficiente 6%
Evaluar 100% intermedio 53% básico 29,5%
%
Se presentó
con su nombre Se presentó
Se presentó
completo de con su nombre Se presentó No hubo
con su nombre
manera formal completo de sin mencionar presentación
completo e
y dio a conocer manera rápida su nombre . Inició de
inició el
Presentació el tema y su y dio a conocer completo y se manera
desarrollo de
n objetivo, el tema de su refirió a su directa con el
su exposición,
acorde a su trabajo tema de desarrollo de
sin mencionar
trabajo académico, sin manera muy su
el tema y
académico mencionar el general. exposición
objetivos
propósito
El estudiante
El estudiante
El estudiante en general
no pronunció
tiene tiene
El estudiante El estudiante correctamente
problemas bastantes
pronunció pronunció no todas las
para problemas
correctamente correctamente palabras,
pronunciar para
todas las todas las aunque en
Dicción algunas articular
palabras, de palabras, general se le
palabras. palabras, por
modo que fue aunque fue entendió.
Cuesta lo que
fácil fácil Necesita
comprender resulta muy
entenderle.. entenderle. ejercitar su
algunos difícil
manera de
fragmentos. entender lo
hablar.
que dice.
El estudiante
El estudiante El estudiante
El estudiante habló lo
habló lo El estudiante El alumno
habló lo suficientement
suficientement El alumno se tiene
suficientement e alto como
e alto como esforzó en realmente
e alto como para
para hablar, problemas
para escucharlo con
escucharlo con aunque no lo para hablar
escucharlo con claridad,
Volumen claridad. Voz suficiente con el
claridad, aunque a veces
clara, buena para ser volumen
aunque se bajaba
vocalización, escuchado adecuado, ya
esforzó un demasiado o
entonación con claridad que parecía
poco. Voz subía de
adecuada, por todos. O que
clara, buena manera
matizada, bien gritaba susurraba o
vocalización exagerada su
seduce gritaba
volumen
El estudiante
habló lo El estudiante El estudiante
suficientement se esforzó en tiene
e alto como hablar, realmente
El estudiante El estudiante
para aunque no lo problemas
utilizó utilizó
escucharlo con suficiente para hablar
correctamente correctamente
claridad, para ser con el
Léxico el idioma, sin el idioma,
aunque a veces escuchado volumen
jergas ni calos. aunque incluyó
bajaba con claridad adecuado, ya
algunas jergas
demasiado o por todos. O que parecía
y calos.
subía de bien gritaba. que
manera susurraba o
exagerada su gritaba
volumen
Página7
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
El estudiante
utilizó el
tiempo
adecuado, pero
El estudiante Tiempo Excesivament
le faltó cerrar El alumno
utilizó el ajustado al e largo o
su olvidó por
tiempo previsto, pero insuficiente
presentación. completo el
adecuado y con un final para poder
O bien, no tiempo que
cerró precipitado o desarrollar el
Tiempo utilizó el tenía y se
correctamente excesivamente tema
tiempo salió del
su alargado por correctamente
adecuado, pero tema.
presentación. defecto del .
incluyó todos
control del
los puntos de
tiempo
su
presentación.
Atrae la
Sin interés,
Atrae la atención de la Interesa
monótono,
atención de la audiencia, bastante en Le cuesta
con
audiencia y aunque en principio, pero conseguir o
audiencia
Interés mantiene el algún es algo mantener el
más
interés durante momento hubo monótona interés de la
interesada
toda la distracción y/o audiencia
en otros
exposición desinterés del
asuntos.
público
La exposición
se acompaña
con los
Soporte visual
soportes
adecuado
Recursos audiovisuales Soporte visual Soporte visual Sin soporte
interesante y
didácticos en diversos adecuado no adecuado visual
en su justa
formatos
medida
especialmente
atractivos y de
mucha calidad
% 53%
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
La
asignación de
las La asignación
La asignación
actividades es de las No hay una
Asignación de de las
individual y actividades es Tres ideas asignación de
responsabilida actividades
por equipo y individual y identificadas responsabilida
des solo es
se realizan por equipo y des ni
individuales y individual y
estas se pero no están jerarquizadas individuales ni
en equipo. no está
realizan de bien por equipo.
definida
forma definidas
eficiente y
eficaz
La
La La La
Integración en integración No hay
integración es integración integración es
equipo en muy integración
excelente es buena. regular
buena
El tiempo
utilizado en la El tiempo
El tiempo realización utilizado en la
El tiempo El tiempo
utilizado en la del trabajo a realización del
utilizado en la utilizado en la
realización nivel trabajo a nivel
realización realización
del trabajo a individual y individual y en
del trabajo a del trabajo a
nivel en equipo es equipo así
nivel nivel
individual y regular pero como en su
individual y individual y
Uso del tiempo en equipo así en su presentación
en equipo, así en equipo así
como en su presentación son malos (muy
como en su como en su
presentación es malo (muy cortos o
presentación presentación
son corto o demasiado
son buenos son regulares
excelentes demasiado largos, según
largo, según lo solicitado)
lo solicitado)
El
El El El
compromiso y
compromiso y compromiso y compromiso y No hay
responsabilid
Compromiso responsabilid responsabilid responsabilid Compromiso ni
ad de parte
ad de parte de ad del 50% de ad de parte de responsabilida
del 75% de
y todos los los los d por parte de
los
responsabilidad integrantes integrantes integrantes los integrantes
integrantes
del equipo es del equipo es del equipo es del equipo
del equipo es
total total. regular
total
La habilidad
La habilidad La habilidad La habilidad
para No hay
para para para
transmitir el habilidad para
Habilidad para transmitir el transmitir el transmitir el
conocimiento transmitir el
transmitir el conocimiento conocimiento conocimiento
entre ellos y a conocimiento
conocimiento entre ellos y a entre ellos y entre ellos y a
los demás es entre ellos ni a
los demás es a los demás los demás es
poco los demás.
sobresaliente es muy eficiente
eficiente.
Página9
eficiente del
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
control del
tiempo
Presento en
tiempo y
forma los
Presento en Interesa No presento
avances
Presentación de tiempo y bastante en en tiempo y
solicitados, No concluyo el
avances de su forma lo principio, forma los
incluso trabajo
trabajo avances pero es algo avances
termino antes
solicitados monótona solicitados
del tiempo
de entrega
estipulado
Cumplió No cumplió
Cumplió con
Supera el con el con el
el número de
número de número de número de
Acceso a fuentes de No reporto
fuentes de fuentes de fuentes de
fuentes de información fuentes de
información información información
información solicitadas información
solicitadas y solicitadas y solicitadas y
pero no hubo
su diversidad hubo no hubo
diversidad
diversidad diversidad
Reflexión Reflexión
Nivel de Reflexión Reflexión
sobresaliente muy buena No presento
reflexión de las buena en las regular en las
en las en las conclusiones
conclusiones conclusiones conclusiones
conclusiones conclusiones
Competente
Aspectos Competente Competente
Competente intermedio Deficiente 6%
Evaluar sobresaliente 100% básico 29,5%
avanzado 76,5 % 53%
Página10
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
La actitud La actitud
La actitud La actitud
ante su ante su No mantuvo
ante su ante su
Actitud postura se postura fue firmeza ante
postura fue postura fue
firme ante mantuvo firme menos su postura
firme el 75% firme el 50%
su postura firme del 50% del durante el
del tiempo del tiempo
durante todo tiempo del debate
del debate del debate
el debate debate
Escuchó a
Escuchó a sus
sus compañeros,
Escuchó a Escuchó a No escuchó
Compañeros pero se
Capacidad de sus sus a sus
, pero se distrajo más
escuchar a compañeros compañeros compañeros
distrajo en de la mitad
sus atentamente y analizó ni analizó
ocasiones y del tiempo
compañeros y analizó sus sus sus
no analizó del debate y
argumentos argumentos argumentos
sus no analizó
argumentos sus
argumentos
Todo el
tiempo se
mostró
El 50% del Más del 50%
respetuoso Se mostró Nunca
Respeto tiempo se del tiempo
hacia los respetuoso mostró
hacia los mostró no mostró
demás y hacia los respeto
demás respetuoso respeto
pidió respeto demás todo hacia los
compañeros hacia los hacia lo
en las el tiempo demás
demás demás
ocasiones
que así lo
requieran
Siempre
Siempre Siempre
Siempre esperó su En más de 3
esperó su interrumpió
esperó su turno para ocasiones no
turno para a los demás
turno para hacer uso esperó su
Respeto del hacer uso de para hacer
hacer uso de la turno para
uso de la la palabra uso de la
de la palabra palabra, lo hacer uso de
palabra pero no lo palabra, no
y lo solicitó solicitó con la palabra y
solicitó con lo hizo con
con respeto respeto, no lo solicitó
respeto ni orden ni
y orden pero no con con orden
orden respeto
orden
El El
El El
El vocabulario vocabulario
vocabulario vocabulario
Vocabulario vocabulario utilizado fue utilizado fue
utilizado fue utilizado no
utilizado utilizado fue incorrecto en incorrecto en
sobresalient fue el
el correcto 2 ó 3 más de 3
e adecuado
ocasiones ocasiones
en las ideas
planteadas
Todas las
ideas Una de las Dos de las Más de tres Ninguna de
Argumentaci expuestas ideas ideas de las ideas las ideas
ón y sustento fueron argumentad argumentad argumentad argumentad
de las ideas argumentad a no fue as no fueron as no fueron as fue
as y sustentada sustentadas sustentadas sustentada
sustentadas
Mostró El El
Mostro No mostró
Conocimiento conocimient conocimient conocimient
conocimient conocimient
y dominio del o profundo y o y dominio o y dominio
o y dominio o ni dominio
tema. dominio total del tema fue del tema fue
del tema del tema
del tema. regular malo
Citó dos
Hizo Citó tres Citó sólo una
Citó más de referencias
referencias o referencias referencia
3 referencias relevantes No citó
se apoyó relevantes durante su
relevantes durante su durante su
citando a durante su participación
durante su participación participación
varios participació y no fue
participación y solo una
autores n relevante
fue relevante
Las
conclusiones
Las de debate
conclusiones mostraron
Las Las del debate un nivel de
conclusiones conclusione mostraron síntesis y
Las
del debate s del debate un nivel de análisis
conclusiones No hubo
superaron estuvieron síntesis y menor al de
superan los conclusiones
los a la par análisis los
argumentos
argumentos de los menor al de argumentos
planteados argumentos los planteados y
argumentos no
planteados mostraron
relación con
el tema.
Página12
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Competente Competente
Aspectos Competente Competente
sobresaliente avanzado 76,5 Deficiente 6%
Evaluar 100% intermedio 53% básico 29,5%
%
El vestuario
El vestuario es Vestuario
El vestuario es completo,
completo, incompleto,
es completo y pero no El vestuario
diseñado de falta de
creativo, pero muestral es incompleto
manera creatividad y
Vestuario algunos no creatividad en o inapropiado
apropiada a los no
corresponden el diseño y no para el
personajes y corresponden
al personaje o corresponden periodo
periodo al personaje o
periodo al personaje o
mostrado periodo
periodo
La La La
La La
representació representació representació
representación representació
Representa las n es n es n es
es mayormente n no es
características generalmente ocasionalmen escasamente
adecuada al apropiada al
de su personaje adecuada al te apropiada apropiada al
personaje y a la personaje o la
personaje y a al personaje y personaje y a
situación situación
la situación a la situación la situación
Los diálogos
Los diálogos Los diálogos Los diálogos
carecen de Los diálogos
son detallados y son carecen de
detalle y no no se
Tiene seguridad la historia fluye detallados y detalle y
permiten que desarrollan
en sus diálogos en un orden la historia algunas líneas
las líneas de manera
lógico con un fluye en un fluyen en un
sigan un correcta
propósito claro. orden lógico orden lógico
orden lógico
La
La presentación La representació
La La
refleja un representació n refleja que
presentación representació
trabajo de n refleja poca el trabajo se
refleja un n refleja una
Interactúa con equipo muy interacción de hizo de
buen trabajo nula
sus compañeros estrecho y un equipo y manera
de equipo y interacción
de equipo buen mediana individual,
buena de los
entendimiento interacción sin existir
respuesta integrantes
entre los entre los comunicació
entre ellos del equipo
integrantes integrantes n entre los
integrantes
Las
Las Las Las
intervenciones Las
intervencione intervencione intervencione
Invita a la están intervencione
s están bien s no están s no están
reflexión con sus diseñadas de s son
diseñadas y bien bien
actos tal forma que apropiadas
ayudan a la diseñadas y diseñadas y
Página13
El personaje
La presentación La El personaje El personaje
no aporta,
está bien presentación no está bien no está bien
por el
Es creativo en desarrollada y es creíble y representado representado
contrario,
su presentación creíble. Ayuda ayuda al y ayuda poco y no ayuda al
entorpece el
al desarrollo de desarrollo de al desarrollo desarrollo del
desarrollo de
la trama la trama de la trama tema
la trama
El mensaje
El mensaje tiene El mensaje El mensaje El mensaje El mensaje
muestra
relación con la muestra muestra poca muestra nula muestra nula
claramente la
temática relación con relación con la relación con relación con
relación con la
estudiada la temática temática la temática la temática
temática
Los estudiantes
usaron varios
apoyos(puede Los estudiantes
incluir vestuario) usaron 1-2
Las ayudas
que con precisión ayudas que con Los estudiantes
escogidas le
Ayudas/Vestuari coincidían con la precisión usan 1-2 ayudas El estudiante no
quitaron mérito
os época, coincidían con la mejorando la usa ayudas.
a la
demostrando época, que presentación.
presentación.
considerable mejoraban la
trabajo/creativida presentación
d y mejorando la
presentación
El estudiante El estudiante
escribe de escribe de La redacción es
manera clara, manera El estudiante incoherente,
coherente y comprensible escribe de difusa y poco
comprensible, El estudiante su texto, lógica. Presenta
manera poco
utilizando escribe de aunque tiene muchos errores
coherente. Su
palabras manera algunos en las
correctas y errores tales escritura palabras. El
coherente y
precisas. Las como: utilizar presenta texto no tiene
comprensible
ideas están palabras poco varios errores estructura
Claridad en su texto. La
perfectamente precisas. que hacen lógica en sus
la escritura estructura de
Bien Habla mucho difícil la párrafos o
estructuradas los párrafos y dice poco. La simplemente no
comprensión.
en párrafos está acorde con estructura de hace
Claramente las ideas del los párrafos es separación de
La estructura
definidos y texto sencilla, pero ideas mediante
acordes con las correcta, está poco párrafos es un
ideas más acorde con las definida solo párrafo sin
importantes del ideas del estructura.
textos. texto.
El estudiante
identifica en el
texto leído El estudiante El estudiante
todas las ideas identifica en el identifica en el
fundamentales texto leído las texto leído las
El estudiante
del autor, las principales principales El estudiante
identifica en
analiza, las ideas del autor, ideas del no identifica en
el texto leído
apoya o las las analiza, las autor, las el texto leído las
las
cuestiona. apoya o las analiza, las ideas
Crítica principales
Establece cuestiona. apoya o las principales o
ideas del
comparaciones Establece cuestiona. El las ideas del
autor, pero
con otros comparaciones alumno autor, incluso
no las analiza
autores y/o con otros proporciona muestra de
y al parecer ni
textos. Detecta autores y/o sus ideas confusión entre
las
y analiza las textos, ,pero como sus ideas y las
comprende a
fortalezas y las proporciona su sólo como del autor
cabalidad.
debilidades del opinión, pero comentarios
texto, no profundiza sin
proporciona su en las ideas. desarrollarlos
opinión acerca
del tema
La fuente está
citada, pero de
manera
incorrecta, La fuente no está
La fuente está
La fuente está La fuente está incluye datos citada o está mal
citada, pero
citada citada, que no van y citada de tal forma
Fuente faltan algunos
correctamente pero falta un dato omite otros que que es imposible
datos
si son acceder a ella con
importantes dicha cita
según lo
establecen las
metodologías.
El estudiante El estudiante
El estudiante El estudiante
presenta un presenta un
presenta presenta un
texto sin faltas texto con
un texto con texto con
de ortografía y escasas faltas El estudiante
varias numerosas
Ortografía con una de ortografía y presenta un
faltas de faltas de
y puntuación de puntuación texto lleno
ortografía ortografía y
puntuación correcta, de tal (menos de 5 faltas
y de de
forma que el faltas) de tal ortografía y de
puntuación puntuación
escrito es claro forma que el puntuación
Página15
(más de 10 de tal
y fluido para escrito es claro
faltas). forma que el
leerse y fluido para
escrito no es
leerse.
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN ACADÉMICA
fluido de
leerse.
La extensión La extensión
del texto es la La extensión del texto es
La extensión
adecuada, La extensión del texto es inadecuada,
del texto es
pues, presenta del texto es poco pues o no
completamente
la totalidad de adecuada, adecuada, trata la
inadecuada: es
ideas pues, presenta pues, es totalidad de
Extensión demasiado
importantes casi totalidad ligeramente las ideas del
breve o
del texto leído de ideas corto o texto o bien
demasiado
además de importantes ligeramente es más
extensa.
una reflexión del texto extenso. extenso de lo
del estudiante. conveniente.