Está en la página 1de 1

Estudio y Desarrollo Curricular

Licenciatura en Historia
Sede Meléndez
Universidad del Valle

Propósito:

• Describe los diversos enfoques teóricos existentes en relación al currículo mediante las
lecturas desarrolladas en clase para establecer sus semejanzas y diferencias.
• Identifica la intención de Martha C. Nussbaum mediante la lectura de un capítulo del
libro Sin fines de lucro, para analizar las características implícitas en las
humanidades a favor del desarrollo de un pensamiento reflexivo.
• Integra los conocimientos adquiridos en el desarrollo de las clases mediante la
redacción de la reflexión a modo de conclusión, desde su subjetividad.

Indicaciones:

Estimados (as) estudiantes, tener en cuenta las siguientes indicaciones para realizar el trabajo
individual.
1. Cuál era la idea que tenías de currículo la primera semana de clase.

2. Elige, de los autores trabajados en clase, tres autores que han reflexionado sobre el
currículo. Describe sus posturas, mencionando cómo se acercan o alejan entre ellas.
(recordar que vamos en el punto No. 6: Pedagogía del oprimido versus pedagogía de
los contenidos, del libro “Documentos de Identidad: Una introducción a las teorías
del currículo” escrito por Tomaz Tadeu de Silva).

3. Elige un capítulo del libro: Sin fines de lucro: por qué la democracia necesita de las
humanidades, escrito por Martha C. Nussbaum. ¿Encuentras relación del tema que
leíste con alguna de las teorías que se han desarrollado en clase? ¿cuál? Explica
ampliamente. (En la respuesta, se debe reflejar la comprensión que tuvo de la lectura
del capítulo del libro de Nussbaum).

4. Redactar reflexión final a modo de conclusión.

Nota: para tener en cuenta


• Mínimo 4 páginas
• Citar en apa o en Chicago
• Letra Times New Roman tamaño 12
• Espacio 1.15

Entrega: martes 22 de septiembre, hasta las 10:00 pm en el Campus.

También podría gustarte