Está en la página 1de 13
CONCEPTOS BASICOS 8 2.0 CONCEPTOS BASICOS DE HERRAMIENTAS PARA MCU Cuando se decide comenzar a trabajar con MCU, se debe tener a la mano una serie de elementos basicos para poder realizar una aplicacién. Estos elementos son de! tipo hardware (circuitos clectrénicos) y software (programas o aplicaciones). 2.4 ZQUE ES UNA HERRAMIENTA? Es un conjunto de elementos necesarios para manipular apropiadamente los MCU. Sirve para facilitar el manejo de los recursos internos del MCU, programar el MCU y verificar el funcionamiento adecuado de! MCU en el circuito de aplicacién con el resultado deseado. Podemos clasificar las herramientas en: © Hardware (cirovitos electrénicos): © Programador (Programmer). © Depurador (Debugger). © Emulador (Emulator). = Software (programas o aplicaciones): © Ambiente de desarrollo (IDE: Integrated Development Environment). 2.2 HARDWARE Estas son las herramientas circuitales que contienen una base (Socket) para la recepcién del MCU, 0 un conector para comunicacién con te tarjeta o board de aplicacion (target). Ademas, posee una conexion con la PC para la comunicacion con el software de Ambiente de Desarrollo Integrado o IDE. Los hay de diferentes tipos; medida que crece la versatilidad de las funciones de maripulacién sobre el MCU, crece la complejidad de la herramienta y también esta asociada con su costo. # Programador (Programmer, © Depurador (Debugger). + Emulador (Emuiato). MICROCONTROLADORES PIC16FB77A Y PIC16F887 / SALVATIERRA Alfaomege B ‘1. CONCEPTOS BASICOS ‘A continuacién se hace una descripcién de cada uno de estos tipos de herramienta, cada una con la configuracién basica, herramientas de Microchip y herramientas en Internet. 2.2.1 PROGRAMADOR (PROGRAMMER) Esta es la mas bésica de las herramientas y la de mas bajo costo (Figura 2.1), Porque Unicamente sirve para programar el MCU; puede escribir y leer la memoria de programa y, 2 veces, la EEPROM. Puede cambier los parémetros bésicos de configuracién, como alimentacién, tipo de oscilador, habilitacin de WDT, entre otfos. Se consigue facilmente en Internet, tipo “hégalo usted mismo", con toda la decumentscién necesaria para reslizaria, tiene la limitacién de que hay que intercembiar el MCU entre el programador y e! circuito de aplicacién, ah Figure 2.4.Conexi6n circulto-programador. De esta manera, el usuario solamente tiene la posiblidad de programar en una base (socket) sobre Ia herramienta (Paso 1), y luego el MCU se traslada all circuito de aplcacion (Paso 2); ali podra ver el funcionamiento de su programa cuando esta corriendo. Esta es una forma poco idénea para los desarrolladores de aplicaciones, pues se convierte en un modo de ensayo y error. También tiene el gran inconveniente de que el programa funcione muy bien en condiciones de laboratorio, pero en las cordicianes reales funcione erraticament, sin poder ubicar el problema real; otto inconveniente no menos perjudicial es la excesiva manipulacion de los pines del MCU. En esta categoria se encuentran herramientas de Microchip con toda le documentacion disponible: algunas son: Atfaomega MicROCONTROLADORES PICTEF877A Y PIC16FBB7 | SALVATIERRA L CONCEPTOS BASICOS B MPLAB PM3 MPLAB PM3 Num, de parte: DV007004 Valor: US$895 Figura 2.2 MPLAB PMS, Trabaja con PC 0 stand-alone, interface RS-232 0 USB, programa toda Ia linea de microcontroladores FIC y también dsPICs (DSC). Tiene un socket de 40 pines, y viene con: Kit MPLAB PM Cable serial para conexién RS-232 PC Cable USB para conexion USB PC Cable ICsP Adaptador y cables ©D con MPLAB IDE Manual de usuario y documentacién técnica en CD > PICSTART Plus ee PICSTART Plus ig Nam. de parte: ov003001 Valor: US$200 Figura 2.3 PICSTART Plus. Es un programador de bajo costo para empaques hasta DIP de 40 pines, se conecta via RS232, opers con el MPLAB que viene incluldo; sus partes son: Kit PICSTART plus Cable serial para conexién RS-232 PC Adaptador y cables (CD con MPLAB IDE Manual de usuario y documentacién técnica en CD Copia libre de PICC Lite Compiler y una muestra del microcontrolador PICL6F84 MicROcoNTROLADORES PIC 16FB77A Y PIC16F887 / SALVATIERRA Alfaomega B ‘L CONCEPTOS BASICOS En Internet, también en esta categoria, se encuentran muchas herramientas descargables gratis, con toda la documentacin disponible; algunas son: PICPROG Programador JDM (TE20) Programador PIC Pabiin II Programador PIPO2 ProPic 2 PIC Progra 8) Figua 2.4 Programadores. Remitimos al lector ¢ la pagina web http://virtalaifaomege.com.mx en el apartado Herramientas, para le documentacion sobre estas. Alfsomega MicRocONTROLADORES PIC16F877A Y PIC 16F887 / SALVATIERRA SONCEPTOS BASICOS B 2.2.2 DEPURADOR (DEBUGGER) Esta herramienta (Figura 2.5). ideal para los desarrolladores de aplicaciones, de ccostos medio y alto, ademas de progremar los MCU, permite también la posibiidad de ver sus regisiros, y alleraros, correr el programe paso a paso, haver puntos de parada (breakpoint) en el programa, y una variedad de posiblidades para realizar la depuracion del programa, con la lectura de los registros del MCU. Esto se realiza directamente mediante le conexién de un cable desde el depurador hasta el circuito de aplicacién, sin necesidad de retirar el MCU. Los hay en Internet, pero es mas corveniente adquiriios con un aisinibuidor. Figura 2.5 Conexién circutodepurador. ‘Ademas, poseen todas les caracteristicas de los programadores ya vistas. En esta categoria se encuentran herramientas en Microchip con toda la documentacion disponible, tales como: + MPLAB ICD 3 + MPLAB IcD 2 © Pick 3 + PicKi™ 2 MicRoCONTROLADORES PIC 16F 877A Y PIC16F887 / SALVATIERRA Alfaomega SONCEPTOS BASICOS > MPLABICD3 MPLABICD 3 Num, de parte: DV164035 Valor: US$220 Figura 2.6 MPLAB ICD 3. Este debugger/programmer, para los MCU Microchip y dsPIC (DSC). se conecta y alimenta de la conexién USB2.0, y hacia los micros con un conector (RI-14); y ‘soporta més micros que el MPLAB ICD 2. MPLABICD 2 Num, de parte: DV164005 Valor: US$160 Figura 2.7 MPLAB ICD 2. > MPLABICD2 Este debugger/programmer, de bajo costo, sive para los MCU Microchip y dsPIC {DSC), se conecta por interfaz RS232 0 USB, y hacia los micros con un conector (RI 14), PICkIT™ 3 Nim, de parte 0V164131. Valor: US$70 Figura 2.8 PCKIT™ 3, > PICKIT™S Esto debugger/programmer, de bajo costo, sive para los MCU Microchip y dsPIC {DSC), se conecta a la PC por interfaz USB, y hacia los micros utiliza, ICSP (In-Circuit ‘Serial Programming) con un conector hembra de 6 pines. Alfiomega MicROCONTRCLADORES PIC16F877A Y PIC1BFBET / SALVATIERRA ‘L.CONCEPTOS BASICOS B El PICKIT 3 Debug Express contiene: ‘+ PICKIT 3 Debugger/Programmer. © Board demo de microcontrotador PICL8F45K20 44-pin, © Cable USB a Pc. © CDROM que incluye informacién técnica MPLAB y curso con lecciones. PICKIT?*2 PICKIT™ 2 Num. de parte DV164121 Valor: US$70 Figura 2.9 PICKIT™2. Este debugger/programmer, de bajo costo, sirve para los MCU Microchip y dsPIC (OSC), se conecta a la PC por interfez USB, y haca los micros, utiliza ICSP [In-Crcult Sorial Programming) can un conector hembra de 6 pines. Esta herramienta es muy poderosa, pues contiene: © Programmertogo que permite grabar archivos para luego rogramar MCU sin la mediacion de una PC. ‘* Programmer UART Too! que es un sniffer ve RS232. © Programmer Logic Too! Analyzer que es un analizador légico de 3 pines. EI PICKIT 2 Dobug Expross contione: ‘+ PICKIT 2 Debugger/Programmer. © Beard demo de microcontrolador PICLEF8B7 44-pin. + Cable USB a Pc. © CDROM que incluye informacion técnica MPLAB y curso con lecciones. En esta categoria, en Internet encontramos gratis muy pocos; observemos la Figura 2.10: MicrecontRoLADORES PC16F877A Y PICI6F8BT / SALVATIERRA Alfamega B ‘L.CONCEPTOs BASICOS Figura 2.40 PICKIT 2 clone. Este es una version reducida del PICKIT 2 de Microchip. Remitimos ai lecior a la pagina wed htto://Virtual.alfaomega.com.mx en el apartado Herramientas, para la documentacién sobre éstas. 2.2.3 EMULADOR (EMULATOR) Es la herramienta por excelencia para expertos, su costo es elevado y también su complejidad, pues a partir de circuitos se generan los pines del MCU, con avanzadas caracteristicas de generacién y trazado, con funcicnes especiales pera médulos; son progremadores y depuradores mucho mas poderosos. ‘Aqui no hay MCU fisico; en vez de eso se emula; se debe manelar con precaucién porque los pines son directamente manojados por la terjeta do la herramienta y tiene una base (socket) que se conecta a la aplicacion, emulando el funcionamiento de MCU escogdo. En este caso, no hay MCU en ninguna parte, porque el emulador, a través del conector, genera todas las funciones del MCU. Figure 2.11 Conexién de crculto emulador. En esta categoria, ofrecidos por Microchip, encontramos: MPLAB REAL ICE + MPLABICE 2000 Alfaomega MicROCONTROLADORES PICIEFE77A Y PICT6F887 /SALVATIERRA 1. CONCEPTOS BASICOS B > MPLAB REAL ICE MPLAB REAL ICE Num, de parte: DV244005 Vaior: US$ 500 Figura 2.12 MPLAB REAL ICE. Este es un sistema emulador de balo costo, programa InCircuit para Microchip Flash DSC (Digital Signal Controller); ademas permite depuracidn y programacén de microcontroladores PIC y dsPIC. Tiene una poderosa interfaz gréfica con cl MPLAB. Es conectada a la PC con cable USB y a los micros con RJ11 y conector (CATS) de bajo ruido y alta velocidad (LVDS). > MPLABICE 2000 MPLABICE 2000 Se Nam, de parte: ICE2000 Vaior: US$1.000 Figura 2.13 MPLAB ICE 2000. Este es un sistema emulador de alta velocidad (hesta 25 MHz) para muchos MCU Microchip, de facil intercambio para emular otio MCU, tiene haste 65 535 breakpoints, posee sofisticados andlisis de trazo y funclones espaciales para puerto V/O, timers y otros periféricos. En Internet es muy dificil encontrar esta clase de herramientas gratis, porque requiere un grupo de trabajo grande y un hardware especializada. En resumen (Figura 2.14), Microchip brinda una gran variedad de herramientas de hardware en un rango amplio de costos. MicROCONTROLADORES PIC 16F 877A Y PIC16F837 / SALVATIERRA Alfoomega B ‘L.CONCEPTOS BASICOS Microchip's Debugging and Emulation Product ine Figura 2.14 Herramientas Microchip. 8 ‘ g 3 é 2.3 SOFTWARE Estas herramientas son aplicaciones o programas que se instalan en una PC con el propésito de manejar el MCU; se conectan con la herramienta de hardware por un puerto USE, Serial RS232 o paralelo. También son llamadas Ambiente de Desarrollo © IDE (Integrated Development Environment); son desarroliadas para editar, ensamblar, compllar, simular, programar, depurar 0 emuler aplicacones con MCU. Un ambiente de desarrollo debe posser facilidades, tales como: un editor de texto de alte nivel, un compilador que convierta el cédigo de los programas en archivos de texto @ cédigo hexadecimal y un protocolo de comunicacién para escribir y leer en los MCU. Las herramientas deben tener la cepacidad de manejar apropiadamente cada uno de los pines, registros y posiciones de memoria de cada MCU cue soporta, Se encuentran en Internet y son descargables (algunas versiones son gratis) para herramientas de hardware como programadores, depuradores y emuladores asociadas con el herdware. Estas aplicaciones pueden trabajar con lenguajes como ASM, C y QuickBasie, entre otros. MPLAB IDE de Microchip Es gratis y se consigue en el sitio de Microchip (Figura 2.15); es una excelente herramienta. Soporta todos los micros PIC, dSPIC y DSC, memorias y rfPIC: Alfaomes: MicROCONTROLADORES PIC1BF877A V PICI6FABT / SALVATIERRA 1. CONCEPTOS BASICOS Bi ‘+ Trabeja en lenguajes ASM (ensamblador), € y Basie. + Soporta todas las herramientas de Microchip para programadores, epuradores y emuladores y las herramientas de evaluacién. ‘+ Soporta el compilador de C de la casa CCS y el simulador Proteus ‘VSM de Labeenter Electronics, también soporta MatLab, © Posee las factidades para realizar proyectos, definicién de micros, visualizacién de registros, memoria de programa y EEPROM, el registro W y las banderes de Status. EEE Dee 8m eat ceues somnpee far pappagggzagsl Figura 2.15 MPLABIDE. tras herramientas de software se pueden encontrar en forma libre en Internet, tales como WinPICBOO e IC-PROG. > WinPICsoo Este software (Figura 2.16) es para programacién, bastante difundido y cuenta con tna gran cantidad de herramientas de progtamacion en hardware que lo utiliza por su facil implementacién. Soporta Mlerochip -PIC/10/12/16/18, _16-Rit Flash (MICROCONTROLADORES PIC16FB77A Y PICIBF88T / SALVATIERRA Alfaomega B 4. CONCEPTOS BASICOS Microcontroladores- dsPIC, 32-Bit PIC, EEPROM Serial 12C, Microwire EEPROM Serial 93X%, Microchip & Compatible. También soporta MCU y EEPROM de otras, marcas. Puede leer y escribir memoria de programa y EEPROM; igualmente puede ‘cambiar los parametros de configuracion. wero 32 ia Fle Edit Device Unites Settings Language Help s+ OBR | 9 98 6 [ew ole [eee ee We | A 4 [sere 10 | @ secting Ss GTR UE Pa #0 Figura 2.16 WinPIC800. > IC-PROG Este software también es para programacién y es bestante difundido, cuenta con tuna buena cantidad de herramientas de hardware que Io utiliza por su facil implementacién, por ejemplo, como herramientas de programacién de bajo costo, Soporta Microchip PIG memorias [ZC EEPROM y 4-Wire EEPROM, Microwire EEPROM, lo mismo aue dispositivos MCU y memorias de otras marcas. Puede leer v esoribir memoria de programa y EEPROM; tambign puede cambiar los parimetros, de configuracién. Alfaomega MicROCONTROLADORES PICT6F877A Y PICT6FBB7 / SALVATIERRA ‘L.CONCEPTOs BASICOS fecve Elon Bier Ajuzes Coma arias Yer avila e- €F/8¥Ceu BR reccon- cede pearaes Figura 2.17 1c PROG. EVALUACION

También podría gustarte