Está en la página 1de 8

Integración de las TIC en clase de Humanidades, lengua Castellana. I.E.T.

San Francisco de Asís

Grado quinto

Yazmín Elena Góngora Cumaco

Universidad de Santander

Notas de Autor

Yazmín Elena Góngora Cumaco: Fundamentos de la Educación Mediada por TIC

La correspondencia relacionada con este trabajo debe ser dirigida a Liliana Paola Cruz Becerra

Facultad de Educación Universidad de Santander

Correo:jazmingongora@hotmail.com
Introducción

El presente documento contiene la preparación de una clase para desarrollar con estudiantes

del grado quinto de la institución Educativa San Francisco de Asís, en el área de lengua

Castellana.

La Institución está ubicada en zona rural y el acceso a internet es mínimo, pues en la

actualidad solo cuenta con el Kiosco Vive Digital, que tiene una velocidad ineficiente, pues solo

funcionan máximo seis computadores, porque al conectar más equipos se bloquea.

Para el desarrollo de la clase se tuvieron en cuenta los Estándares Básicos de Competencias, al

igual que los Derechos Básicos de Aprendizaje, así mismo se trabajaron aspectos de la

comprensión y producción textual, para este caso el tipo de texto seleccionado fue el texto

instructivo.

Así mismo se trató de integrar aspectos del contexto como lo es la artesanía, ya que es una

comunidad que vive en un 80 % de la elaboración de artesanías a base de barro. También se

emplearon Herramientas tecnológicas como video vean, sonido, computadores y tabletas, al igual

que herramientas interactivas off line (Hot potatoes), debido al acceso limitado al internet.
Institución Institución Educativa San Francisco de Asís

Área Quinto
Lengua castellana Grado
Estándar Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y
que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda,
Organización y almacenamiento de la información.

DBA Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del
análisis de su contenido y estructura.
Tema El texto instructivo
Ámbito de Comprensión e interpretación
formación textual. Competencia: Textual.
producción textual
Objetivo de la Lograr que los estudiantes:
clase 1. Reconozcan las características de los textos instructivos.
2. Escriban textos instructivos, teniendo en cuenta su estructura textual.
3. Lean comprensivamente textos instructivos.
Actividad(es)de La evaluación se realizará durante todo el proceso, a partir de la observación, del
evaluación trabajo colaborativo, se responderá a preguntas e inquietudes y periódicamente se
comprobará si todos los educandos han alcanzado los objetivos propuestos.
Material de Archivos digitales(video,
apoyo diapositivas), Herramientas Tiempo de la 120 Septiembre
Fecha:
interactivas (hot potatoes), tabletas, clase: minutos 16 de 2018
computadores

ETAPA ACTIVIDAD ACCIONES DEL ACCIONES DEL MATERIALES Y


ESTUDIANTE DOCENTE RECURSOS
DIDACTICOS
El estudiante El docente observará que Video
Inicio (10 Motivación elaborará una figura los estudiantes estén Hojas de block
minutos) utilizando la técnica llevando acertadamente las Video vean
Inicial - explicación del origami para lo instrucciones.
cual deberá seguir
las instrucciones
proyectadas en un
video sin audio.
Luego un estudiante
explicará los pasos
que realizó para
elaborar un corazón.

Pre saberes y Lluvia de ideas, Exploración de saberes


conceptualización conceptualización previos :
(10 minutos) Video vean
Expresa sus ideas, Actividad 1: lluvia de ideas Archivo digital
conocimientos Actividad 2: En la vida power point.
referente al tema diaria en que momento
utilizamos instrucciones?
Da ejemplos
Actividad 3:
conceptualización acerca
del tema. (Diapositivas
power point).
Actividad 4: A partir de las
Desarrollo (20 Central -  Producirá un explicaciones e Computadores
minutos) ejercitación texto instrucciones dadas,
instructivo, conformar grupos de dos
teniendo en estudiantes para que
cuenta elaboren un folleto
elementos de teniendo en cuenta los
la región pasos para elaborar una
pieza artesanal. Actividad
realizada en Publisher.

Actividad 5: Exposición
del trabajo realizado. El
docente complementará la
explicación. Solución a
preguntas e inquietudes.

Preguntas Cierre Finalización -  Resuelve Actividad 5: Responder de Tabletas


(10 minutos) retroalimentación prueba de forma individual la
comprensión evaluación propuesta.
lectora tipo Tablet para cada
saber estudiante
(selección
múltiple) a partir Actividad 6: Socialización
del análisis de de la evaluación.
un texto Actividad 7: ¿Que
instructivo. aprendimos hoy? Se hará
Dicha prueba se una síntesis de lo
realizó aprendido.
previamente en
la herramienta
tecnológica Hot
potatoes (Jquiz)
Conclusiones

La Clase fue desarrollada lográndose una mayor participación e interés de los estudiantes,

debido al uso de herramientas tecnológicas.

Se logró un trabajo colaborativo, creativo y autónomo por parte de los estudiantes,

alcanzando de una manera más fácil los objetivos de la clase.


Referencias bibliográficas

Papelisimo. (26 de 01 de 2015). Recuperado el 17 de 09 de 2018, de

https://www.youtube.com/watch?v=zKUH3TjTbO0

Campus Virtual, u. d. (s.f.). Libro Electónico Multimedia: Fundamentos de la Educación

Mediada por TIC. Bucaramanga, Colombia.

Canva, M. (s.f.). Formacion Docente. Recuperado el 17 de 09 de 2018, de

https://formacion-

docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_instructivo/

Inciarte, M. D. (2004). Técnologías de la información y la Comunicación. Un eje

Transversal para el logro de aprendizajes significativos. REICE. Revista Electrónica

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2 (1). Recuperado

de: .

MEN. (2008). Ser competente en tecnología ¡una necesidad para el desarrollo! Ministerio

de Educación Nacional. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de: .

MEN. (2016). Colombia Aprende. Recuperado el 17 de 09 de 2018, de

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje

.pdf

MEN. (s.f.). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 17 de 09 de 2018, de

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-116042.html
Orjuela, D. (2010). Esquema metodológico para lograr la integración curricular de las TIC.

Revista Ciencia Tecnología y Sociedad, 3, 129-141. Recuperado de: .

Sánchez, J. (2003). Integración curricular de TICs. Conceptos y modelos. Revista Enfoques

Educacionales, 5 (1), 1-15. Recuperado de: .

También podría gustarte