Está en la página 1de 14

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA DE TRABAJO: LOS PUENTES

ALUMNO : EDSON CRISTIAN YUPANQUI SOLORZANO

CURSO : FISICA I

CICLO : I GRUPO : B

DOCENTE : JULIO FRANCISCO JIMENEZ ARANA

AYACUCHO – PERÚ

2019

1
DEDICATORIA

Este trabajo monográfico se realiza con dedicación y esmero para retribuir el gran sacrificio
y apoyo de mis padres y hermanos, que contribuyen al desarrollo de mi formación
profesional.

2
Índice

Presentación...........................................................................................................................4
Introducción...........................................................................................................................5
Capitulo I................................................................................................................................6

1.1 Concepto de
puente............................................................................................................6

1.2 Historias de los Puentes……………………………………………..…………………..6

1.3 La Edad Moderna en los puentes Durante el siglo XVIII……………………………....7

1.4 Características de los puentes………………………………….................................... 7

1.5 Clasificación de los


puentes...............................................................................................8

Referencia Bibliográfica……………………………………………………………………
12

3
PRESENTACIÓN

La presente monografía está dirigido fundamentalmente a los estudiantes de Ing. civil


quienes podrán conocer sobre los puentes y los diferentes tipos de puentes que han sido
inventados por los hombres por la necesidad de unir dos puntos separados ya sea por un río
o pendientes grandes.

Mediante este trabajo se busca que las personas sepan que es un importante medio de
transporte para todos nosotros. Está presente monografía contiene la definición del puente,
su historia, evolución, tipos de este transporte, características, normativas y diseño, temas
que serán útiles para el conocimiento de las personas y conocer de una mejor manera sobre
este sistema de transporte, que es muy útil ya que permite la conexión algunas veces de
pueblos y hasta países permitiendo de esta manera el desarrollo de la población.

El primer puente que empleo el hombre antiguamente, fue posiblemente al intentar cruzar
un rio y opto en utilizar un árbol, en ese momento daría un gran paso, puesto que ahora
podría trasladarse más rápido , debido a que el puente permite acortar distancias largas por
recorrer y fue desde luego un gran medio útil de transporté hasta nuestros días .

4
INTRODUCCIÓN

Desde la aparición del hombre ha tenido que adaptarse a su medio, por lo cual busco
soluciones a los problemas que se le presentaba durante el pasar del tiempo. Y en algunas
veces explicarlos fenómenos que ocurren al su alrededor a partir de diversas herramientas
como la razón. Conjuntamente que el ser humano iba explorando el mundo se encontró con
una dificultad, que era pasar un rio o un camino que era separado por un barranco, se vio la
necesidad de usar la inteligencia y que se sería posible cruzar si se uniría esos dos puntos
con un árbol o un pedazo de este. Fue en ese entonces cuando el hombre invento un vía de
transporte que llamaríamos puente.

La necesidad humana de cruzar pequeños arroyos y ríos fue el comienzo de la historia de


los puentes. Los puentes so un medio de transporte por donde circulan todos los seres
vivos, los primeros puentes inventados por el hombre era los puentes de troncos de árboles
y de su madera, para luego aparecieran los de piedra que eran muy resistentes y que hasta
hoy se conservan intactas y por último los puentes de cemento que se ven en su mayoría
pero hay unos más modernos que son los puentes metálicos que son resistentes y de alto
costos. Finalmente creo que se debería incentivar a aún más a que las personas conozcan
sobre estos medios de transporte que marcaron la diferencia y que traen progreso,
desarrollo a los países.

5
Capítulo I: Revisión Bibliográfica

1.1 Concepto de puente:

Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico o cualquier otro

Obstáculo físico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de
agua, o cualquier otro obstáculo. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función
y la naturaleza del terreno sobre el que el puente es construido. Su proyecto y su cálculo
pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han
aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas
desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores. [ CITATION Aqu04 \l
10250 ]

1.2 Historias de los Puentes

La necesidad humana de cruzar pequeños arroyos y ríos fue el comienzo de la historia de


los
Puentes. Hasta el día de hoy la técnica ha pasado desde una simple losa hasta grandes
puentes
Colgantes que miden varios kilómetros y que cruzan bahías. Los puentes se han convertido
a lo largo de la historia no solo en un elemento muy básico para una sociedad sino en
Símbolo de su capacidad tecnológica. [ CITATION Aqu04 \l 10250 ]
Los puentes tienen su origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primer puente de la
historia fue un árbol que usó un hombre prehistórico para conectar las dos orillas de un río.
También utilizaron losas de piedra para arroyos pequeños cuando no había árboles cerca.
Los siguientes puentes fueron arcos hechos con troncos o tablones y eventualmente con
piedras, usando un soporte simple y colocando vigas transversales. La mayoría de estos
primeros puentes eran muy pobremente construidos y raramente soportaban cargas pesadas.

6
Fue esta insuficiencia la que llevó al desarrollo de mejores puentes. El arco fue usado por
primera vez por el Imperio romano para puentes y acueductos, algunos de los cuales
todavía se mantienen en pie. Los puentes basados en arcos podían soportar condiciones que
antes habrían destruido a cualquier puente.
1.3 La Edad Moderna en los puentes Durante el siglo XVIII;

Hubo muchas innovaciones en el diseño de puentes con vigas por parte de Hans Ulrico,
Johannes Grubenmann, y otros. El primer libro de ingeniería para la construcción de
puentes fue escrito por Hubert Gautier en 1716. [ CITATION Aqu04 \l 10250 ]

1.3.1 La revolución del acero y el hormigón

Con la Revolución industrial en el siglo XIX, los sistemas de celosía de hierro forjado
fueron desarrollados para puentes más grandes, pero el hierro no tenía la fuerza elástica
para soportar grandes cargas.

Con la llegada del acero, que tiene un alto límite elástico, fueron construidos puentes
mucho más largos, muchos utilizando las ideas de Gustavo Eiffel.

1.4 Características de los puentes

1.4.1 Sistema de Superestructura. Comprende todos los elementos del puente que están
por encima de los apoyos.[ CITATION AAS19 \l 10250 ]

 Losa de Calzada. Son de concreto armado, pueden ser también de planchas de


acero o de Entablado de madera.
 Miembros Principales. Distribuyen longitudinalmente las cargas rodantes a los
apoyos a través de la losa de calzada, pueden ser de vigas de acero, de concreto
normal o pre/pos tensadas, cerchas, etc.
 Miembros Secundarios. Son los separadores o arrostramientos de los miembros
principales, evitan las deformaciones transversales y contribuyen en la distribución
de las cargas a los miembros principales.
 Carpeta de rodamiento. Pueden ser de asfalto o de concreto.
 Iluminación y Señalamiento, Defensas y Sistema de Drenaje.

7
1.4.2 Sistema de Infraestructura. Elementos del puente requeridos para apoyar la
superestructura y trasmitir sus cargas al suelo. 1.- Estribos. Apoyos extremos del puente.
Son los elementos que soportan verticalmente las reacciones de la superestructura y
horizontalmente el empuje de tierra proveniente del terraplén de acceso.[ CITATION Aqu04 \l
10250 ]

 Pilas. Son las estructuras que sirven de apoyos intermedios del puente cuando este
es continuo o tiene varias luces.
 Aparatos de Apoyo. Sistemas mecánicos que trasmiten las cargas de la
superestructura a la infraestructura. Pueden ser fijos o móviles según su función. 4.-
Muros Laterales. Tienen la función de proteger los terraplenes en los accesos.
 Muros Laterales. Tienen la función de proteger los terraplenes en los accesos.
 Losas de Acceso. Sirven de transición entre el puente y el terraplén de la vía y
tienen la función de suavizar los posibles asentamientos diferenciales originados en
el relleno del acceso.

1.5 Clasificación de los puentes

Los puentes son estructuras que los seres humanos han ido construyendo a lo largo de los
tiempos para superar las diferentes barreras naturales con las que se han encontrado y poder
transportar así sus mercancías, permitir la circulación de las gentes y trasladar sustancias de
un sitio a otro. Dependiendo el uso que se les dé, algunos de ellos reciben nombres
particulares, como acueductos, cuando se emplean para la conducción del agua, viaductos,
si soportan el paso de carreteras y vías férreas, y pasarelas, están destinados exclusivamente
a la circulación de personas. Las características de los puentes están ligadas a las de los
materiales con los que se construyen:[ CITATION car16 \l 10250 ]

1.5.1 Los puentes de madera; aunque son rápidos de construir y de bajo coste, son poco
resistentes y duraderos, ya que son muy sensibles a los agentes atmosféricos, como la lluvia
y el viento, por lo que requieren un mantenimiento continuado y costoso. Su bajo coste
(debido a la abundancia de madera, sobre todo en la antigüedad) y la facilidad para labrar la

8
madera pueden explicar que los primeros puentes construidos fueran de madera. [ CITATION
car16 \l 10250 ]

1.5.2 Los puentes de piedra; de los que los romanos fueron grandes constructores, son
tremendamente resistentes, compactos y duraderos, aunque en la actualidad su construcción
es muy costosa. Los cuidados necesarios para su mantenimiento son escasos, ya que
resisten muy bien los agentes climáticos. Desde el hombre consiguió dominar la técnica del
arco este tipo de puentes dominó durante siglos. Sólo la revolución industrial con las
nacientes técnicas de construcción con hierro pudo amortiguar este dominio.

1.5.3 Los puentes metálicos; son muy versátiles, permiten diseños de grandes luces, se
construyen con rapidez, pero son caros de construir y además están sometidos a la acción
corrosiva, tanto de los agentes atmosféricos como de los gases y humos de las fábricas y
ciudades, lo que supone un mantenimiento caro. El primer puente metálico fue construido
en hierro en Coolbrookdale (Inglaterra).

1.5.4 Los puentes de hormigón armado; son de montaje rápido, ya que admiten en
muchas ocasiones elementos prefabricados, son resistentes, permiten superar luces mayores
que los puentes de piedra, aunque menores que los de hierro, y tienen unos gastos de
mantenimiento muy escasos, ya que son muy resistentes a la acción de los agentes
atmosféricos.

Básicamente, las formas que adoptan los puentes son tres, que, por otra parte, están
directamente relacionadas con los esfuerzos que soportan sus elementos constructivos.
Estas configuraciones son:

 Puentes de viga; Están formados fundamentalmente por elementos horizontales


que se apoyan en sus extremos sobre soportes o pilares. Mientras que la fuerza que
se transmite a través de los pilares es vertical y hacia abajo y, por lo tanto, éstos se
ven sometidos a esfuerzos de compresión, las vigas o elementos horizontales
tienden a flexionarse como consecuencia de las cargas que soportan. El esfuerzo de
flexión supone una compresión en la zona superior de las vigas y una tracción en la
inferior

9
 Puentes de arco; Están constituidos básicamente por una sección curvada hacia
arriba que se apoya en unos soportes o estribos y que abarca una luz o espacio
vacío. En ciertas ocasiones el arco es el que soporta el tablero (arco bajo tablero) del
puente sobre el que se circula, mediante una serie de soportes auxiliares, mientras
que en otras de él es del que pende el tablero (arco sobre tablero) mediante la
utilización de tirantes. La sección curvada del puente está siempre sometida a
esfuerzos de compresión, igual que los soportes, tanto del arco como los auxiliares
que sustentan el tablero. Los tirantes soportan esfuerzos de tracción.

 Puentes colgantes; Están formados por un tablero por el que se circula, que pende,
mediante un gran número de tirantes, de dos grandes cables que forman sendas
catenarias y que están anclados en los extremos del puente y sujetos por grandes
torres de hormigón o acero. Con excepción de las torres o pilares que soportan los
grandes cables portantes y que están sometidos a esfuerzos de compresión, los
demás elementos del puente, es decir, cables y tirantes, están sometidos a esfuerzos
de tracción.

10
Capitulo II

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En conclusión los puentes desde su creación ha jugado un papel importante dentro de la


vida del humano por le facilitado el trasladarse de un lugar a otro separados ya sea por un
río u otro. Los puentes comunican, unen pueblos y hasta países trayendo desarrollo y
progreso. Puente es una estructura reticular que facilita las actividades aquellas que
pudieran encontrar dificultad en sortear un obstáculo natural o una vía de circulación
terrestre o marítima. Las funciones principales de un puente son: [ CITATION AAS19 \l 10250 ]

 Soportar el tránsito de vehículo o de otro tipo sobre un cruce, que puede ser
un rio, una barranca o bien otra línea de tránsito.
 Servir de forma segura y Ser económico. También es importante el control
de la corrosión en las estructuras de los puentes puede prevenir su prematura
quiebra y aumentar su servicio útil; estos dos harían ahorrar dinero y
recursos naturales, y promover la seguridad pública. América depende de
sus puentes para moverse en el futuro, y poner más atención en el
mantenimiento de estas estructuras le dará la garantía de la seguridad a la
gente a través de los países. Recomiendo este trabajo monográfico al público
general, quienes buscan información acerca de todo lo que son los puentes,
sus tipos, características, y su historia.

11
Referencias
x
1. Aquino vasquez DA, Hernadez Aldana RM. Manual de Construccion de Puentes.
Universitaria: Universidad del salvador, El Salvador; 2004.
2. AASHTO. UDocz. [Online].; 2019. Available from: www.udocz.com/read/libro-de-
puentes-aashto-pdf.
3. jurado c. Puentes. , Madrid; 2016.
x

12
Referencias
x
1. Aquino vasquez DA, Hernadez Aldana RM. Manual de Construccion de Puentes.
Universitaria: Universidad del salvador, El Salvador; 2004.
2. AASHTO. UDocz. [Online].; 2019. Available from: www.udocz.com/read/libro-de-
puentes-aashto-pdf.
3. jurado c. Puentes. , Madrid; 2016.
x

13
14

También podría gustarte