Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
JESSY TATIANA SERRANO ARIZA
Código:
1.101.757.939
Grupo:
301301_710
Tutor:
JAVIER FERNANDO MELO CUBIDES
Tabla 1
Identificación -
Nombre El estudiante desarrolla los ejercicios 1,6,11,16 Y 21
Centro Oriente-
Barrancabermeja
Ejercicio 1: La Recta
Suponga que los clientes demandarán 40 unidades de un producto cuando el precio es de
$12.75 por unidad, y 25 unidades cuando el precio es de $18.75 cada una. Encuentre la
ecuación de la demanda, suponga que es lineal. Determine el precio unitario cuando se
demandan 37 unidades.
Desarrollo:
Del enunciado se tiene que:
𝑠í 𝑞 = 40, 𝑝 = $12,75
𝑦
𝑠í 𝑞 = 25, 𝑝 = $18,75
Entonces, asumiendo que la demanda tiene un comportamiento lineal, se tiene que:
40 − 25
𝑚= = −2,5
12,75 − 18,75
𝑞 = −2,5 ∙ (𝑝 − 12,75) + 40 = −2,5𝑝 + 71,875
𝒒 = −𝟐, 𝟓𝒑 + 𝟕𝟏, 𝟖𝟕𝟓
Ahora, para una demanda de 37 unidades, el precio será:
𝑞 = −2,5𝑝 + 71,875 → 37 = −2,5𝑝 + 71,875 → −2,5𝑝 = −34,875
−𝟑𝟒, 𝟖𝟕𝟓
𝒑= = 𝟏𝟑, 𝟗𝟓
−𝟐, 𝟓
Por lo tanto, cuando se demandan 37 unidades, el precio será de $13,95
Ejercicio 6: Circunferencia y Elipse
Un campesino tiene un manantial dentro de sus tierras. Éste se encuentra 5 km hacia el este
y 3 km hacia el norte del cruce de dos caminos perpendiculares. Desea construir una cerca
circular cuyo centro sea el manantial y que la distancia máxima sea hasta la casa, la cual se
ubica 1km hacia el este y 2 km hacia el sur de dicho cruce. Obtén la ecuación que representa
a la cerca circular.
2
𝑟 = √(𝐶𝑥 − 𝑀𝑥 )2 + (𝐶𝑦 − 𝑀𝑦 ) = √(1 − 5)2 + (−2 − 3)2 = √(−4)2 + (−5)2
𝑟 = √16 + 25 = √41 ≈ 𝟔, 𝟒 𝒌𝒎
Reemplazando en la ecuación de la circunferencia, quedaría:
(𝒙 − 𝟓)𝟐 + (𝒚 − 𝟑)𝟐 = 𝟒𝟏
𝒙𝟐 𝒚𝟐
− = 𝟏, 𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎𝑟í𝑎
𝟓𝟎𝟎𝟐 𝟏𝟐𝟎𝟎𝟐
Como conclusión puedo decir que debemos tener en cuenta que la geometría o llamada
también la ciencia que combina el Algebra y la geometría nos ayuda a describir figuras
geométrica planas desde el punto de vista algebraico y geométrico. Esto se podría resumir
diciendo que, dada gráfica, se debe encontrar una ecuación que la describa matemáticamente,
o dando el modelo matemático, hacer la figura que la muestre gráficamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Gallent, C., & Barbero, P. (2013). Programación didáctica. 4º ESO: matemáticas opción B.
Alicante, ES: ECU. Páginas (83 – 114).
Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 81-118).