Está en la página 1de 121

MARCO

CONCEP-
TUAL

D.L. B-47249-96 | B-21377-98 | AUTOR: Foro Europeo de Promoción y Desarrollo Formativo S.L.
www.iusc.es
III

ÍNDICE DE
MATERIAS

1.- EL MEDIO AMBIENTE. MARCO CONCEPTUAL 1


1.1.- El discurso del medio ambiente. Un intento de
fundamentación conceptual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
1.2.- Las perspectivas del medio ambiente: de lo físico-natural,
de lo socio-cultural y ambos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
1.3.- El estudio del medio ambiente: la interdisciplinariedad .10
1.3.1.- Perspectivas ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.4.- Conceptualizacion actual del medio ambiente a partir de la
Ecología Humana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
1.4.1.- El materialismo cultural de Mervis Harris . . . . . . . . . . . . 19
1.4.2.- El interaccionismo sistémico de Mario Bunge,
Ecio Manzini y Dennis Meadows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2.- ORÍGENES DEL PENSAMIENTO AMBIENTAL 31


2.1.- Raíces del conocimiento sobre el medio . . . . . . . . . . . . .31
2.2.- La ciencia helénica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
2.3.- Origen y desarrollo de una ciencia de la naturaleza
y el medio ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
2.4.- Conceptualización previa del medio ambiente
a partir de la Ecología Natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39

3.- CRISIS DE LA CIVILIZACIÓN Y SURGIMIENTO DE LA


CUESTIÓN AMBIENTAL 43
3.1.- Aceleración de la problemática ambiental (breve historia del
siglo XX). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
3.2.- Acontecimientos mundiales en la temática ambiental . .50
3.3.- Constatación de la crisis ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . .68
3.3.1.- Algunos datos globales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Marco Conceptual
IV

3.3.2.- El Proyecto GEO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

4.- HACIA EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE,


CAMBIO GLOBAL Y DECRECIMIENTO 81
4.1.- El concepto de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
4.2.- Desarrollo sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
4.2.1.- Antecedentes del concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.2.2.- Interpretaciones ecológicas del desarrollo sostenible . . 86
4.2.3.- El enfoque intergeneracional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
4.3.- Interpretaciones económicas del desarrollo sostenible .89
4.4.- La huella ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
4.5.- Estrategias para el desarrollo sostenible . . . . . . . . . . . .92
4.5.1.- El objetivo es “prever para proteger” . . . . . . . . . . . . . . . . 92
4.6.- Decrecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
4.6.1.- Decrecimiento: “menos significa más” . . . . . . . . . . . . . . 96

BIBLIOGRAFIA 101

DICCIONARIO TERMINOLÓGICO 105

CUESTIONES A REDCORDAR 109

EJERCICIOS PRÁCTICOS 115

EXAMEN 117

Marco Conceptual
1

1 EL MEDIO AMBIENTE.
MARCO CONCEPTUAL

1.1 EL DISCURSO DEL MEDIO AMBIENTE. UN


INTENTO DE FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL.1

Constituye un tópico recurrente entender el “ambiente”, el “medio”


o su expresión conjunta “medio ambiente”, como una estructura
extensa y compleja en la que de modo continuado proyectamos y
experimentamos nuestras vivencias.

En general, con esta interpretación se asume implícitamente que la


terminología al uso alude a un amplio conjunto de elementos y con-
diciones de naturaleza física, espacial, social, económica y
cultural… en el que se desarrolla la actividad de los individuos, los
grupos y las comunidades. En la opinión de P. George (1972),
siendo al mismo tiempo un “medio” y un “sistema de relaciones”, el
medio ambiente o entorno ambiental está constituido por la inte-
gración global de una serie de factores y recursos, en cuyo interior

1. Las ideas que se presentan en el siguiente capítulo son extraídas del libro “La
Educación Ambiental: realidades y perspectivas” de José Antonio Caride.

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 2

se insertan los grupos humanos en una relación dialéctica de accio-


nes y reacciones recíprocas.

La persistente referencia al “medio ambiente” en tanto que con-


cepto científico, histórico y cultural, ha dejado sin salidas a las
tentativas empeñadas en simplificar su definición; decirlo todo
para no aclarar nada ya no sirve como solución. Definirlo desde
connotaciones etimológicas, tomando como soporte la palabra
“medio” no reduce ni las dificultades ni la ambigüedad: su signifi-
cado, a la vez sustantivo y adjetivo, no permite una asignación
unívoca. En cualquier caso, utilizarlo en conjunción con el término
“ambiente” convierte su combinación en una especificación no
exenta de redundancia.

De otro lado, la temática ambiental, abordada desde numerosas


publicaciones e iniciativas que relacionan su contenido con aspec-
tos de tipo social o político, se ha convertido –al amparo de la
Ecología- en una opción de carácter filosófico e ideológico: como
expresión de una nueva ética o de una talante reivindicativo, el
medio ambiente confluyen distintas perspectivas, en muchos casos
contradictorias, sobre las mutuas interdependencias que se esta-
blecen entre la Naturaleza, el hombre y la Sociedad.

La profusa utilización de los conceptos “medio”, “ambiente” y


“medio ambiente” (dejando al margen otros de uso cotidiano como
“entorno”, “naturaleza”, etc.) ha generado, lógicamente, abundan-
tes definiciones y aplicaciones, sin apenas diferenciación expresa
de sus significados. Es más, en determinados niveles lingüísticos y
comunicativos, se procede a su empleo como sinónimos, o
indistintamente.

En definitiva y resumiendo, la noción de medio ambiente encuen-


tra su espacio de extensión conceptual en las personas y en las
interrelaciones que éstas establecen con el conjunto de los compo-
nentes bióticos y abióticos: vivencias, pensamientos y acción
configuran el sentido integrador y dinámico que subyace en su
estructura conceptual, de tal forma que sus realidades dependen
tanto de la integración de los elementos que lo estructuran (físico-
espaciales, sociales, económicos y culturales) como de su interac-

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 3

ción y dinamización histórica. Así parece entenderlo la Comisión


Europea del Medio Ambiente al definir el medio ambiente como “la
asociación de elementos cuyas relaciones mutuas determina el
marco y las condiciones de vida, reales o sentidas de los individuos
y de las sociedades”, teniendo en cuenta los aspectos naturales y
artificiales, las condiciones químicas, físicas y biológicas en
conexión con los factores sociales, económicos y políticos. Matices
similares son utilizados por la UNESCO y la OEI cuando suscriben
que cabe entender por ambiente humano “no sólo el ambiente
natural constituido por el agua, el aire, el clima, la temperatura, el
suelo, el relieve, la radiación solar y cósmica –que forman parte del
hábitat de la especie humana-, sino también el ambiente social que
ésta ha ido construyendo gracias a la creatividad de su evolución
cultural (UNESCO/OEI, 1989).

1.2 LAS PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE: DE


LO FÍSICO-NATURAL, DE LO SOCIO-CULTURAL Y
AMBOS.2

Que el discurso del medio ambiente se sitúe en un marco diversifi-


cado y multidimensional, añade a las preocupaciones conceptuales,
inquietudes de naturaleza analítica. Estudiar e interpretar el medio
ambiente, categorizar sus componentes, delimitar sus estructuras
internas…, son –entre otras- cuestiones que siguen mereciendo
una particular atención con el tratamiento de su problemática.

Posiblemente, las orientaciones más consolidadas, ya sea recono-


cida o no que la realidad del medio ambiente es altamente
compleja, son las que diferencian los aspectos físico-naturales de
los estrictamente socio-culturales. En nuestro caso, sin obviar su
interdependencia, esta ordenación tipológica permite distinguir

2. Las ideas que se presentan en el siguiente capítulo son extraídas del libro “La
Educación Ambiental: realidades y perspectivas” de José Antonio Caride y “La
educación ambiental: fundamentos, propuestas de transversalidad y orientaciones
extracurriculares” de José Gutiérrez..

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 4

dos planos de lo que ya entendimos desde una perspectiva


integrada.

Ciertamente no podría ser de otro modo, cuando sus procesos com-


binados se explican desde el momento en que el medio físico-
natural es profundamente transformado por la actividad humana,
siendo solo inteligibles las interacciones que se producen a través
de los comportamientos socioculturales. Siguiendo a P. Bifani
(1994), al aceptar la interdependencia hombre-sociedad-medio
ambiente, “el contexto general dentro del cual se mueve el hombre
está determinado por aquellos fenómenos físicos, geofísicos, bioló-
gicos, químicos, etc., que plasman una realidad ambiental y cuya
dinámica es la de los fenómenos naturales. Y, por otro lado, por la
presencia de la actividad humana, que define la realidad social, rea-
lidad que –al transcurrir en una dimensión histórica transciende el
medio ambiente”.

Esta visión sitúa el medio físico-natural en un marco de abstraccio-


nes y realidades que se impone e imponemos a nuestro mundo, a
fin de hacer que la experiencia humana sea más coherente y tenga
mayor sentido, no debe inducirnos a pasar por alto lo que este
medio representa en sí mismo, como sistema regulado interna-
mente por leyes que rigen la circulación de la materia y de la
energía.

Este sistema se define por un cierto número de factores o caracte-


rísticas físico-químicas que denominamos abióticas (es decir, de
origen no viviente). Como tales configuran el medio inerte cono-
cido por “biótopo” que, en síntesis, representa el marco físico-
químico de la vida (C. Saura, 1982).

Entre los factores abióticos que actúan sobre los seres vivos se
incluyen los factores climáticos, los factores edáficos, y los factores
hidrográficos.

El concepto de ecosistema, definido por A.G. Tansley en 1935,


representa cuantitativa y cualitativamente la caracterización más
idónea de este sistema natural; en el se hacen convergentes el
biotopo (escenario físico-químico donde se desarrolla la vida) y la

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 5

biocenósis o comunidad viva (conjunto de organismos que ocupan


el biotopo).

Que los ecosistemas constituyan mucho más que un simple agre-


gado de elementos, permite hacer visible este proceso evolutivo,
incluso histórico (R. Margalef, 1985), que los sustenta, confor-
mando auténticas claves para entender el dinamismo y los tiempos
de la naturaleza.

Es precisamente en este contexto histórico donde cabe inscribir la


segunda orientación analítica, genéricamente acogida a la denomi-
nación de “ambiente socio-cultural”. Como tal simboliza y
representa un entramado de procesos y elementos económicos, cul-
turales, sociales, tecnológicos, axiológicos, etc., cuya interpretación
global no puede realizarse al margen de las relaciones dialécticas
que se establecen entre la Sociedad y la Naturaleza.

Para P. Bifani (1984), la relación hombre-medio ambiente natural


es, antes que nada, una relación utilitaria, que implica una interac-
ción recíproca entre ambas entidades, que aisladas de su dialéctica
carecen de sentido. No existe –dirá- un ambiente natural indepen-
diente del hombre: la naturaleza sufre siempre su acción
transformadora y a su vez lo afecta y determina en un proceso dia-
léctico de acciones e interacciones. En opinión del mismo autor, la
transformación de la naturaleza ha sido y sigue siendo un fenó-
meno social, acentuado tanto por el avance científico-tecnológico
como por las necesidades de un grupo humano progresivamente
mayor, cuantitativa y cualitativamente más exigente. Es también
sugerente la opinión de E. Morin (1983) cuando pone de relieve
como de repente se ha hundido el antiguo paradigma que oponía
naturaleza a cultura. La evolución biológica y la evolución cultural
–dirá- son dos aspectos, dos polos de desarrollo interrelacionados e
interferentes, del fenómeno global de hominización.

Es así como el hombre, biológicamente una más de las especies que


habitan en la biosfera, introduce con su actividad una serie de obje-
tivos y valores específicos, un cuerpo de conocimientos y creencias,
en otras palabras, un patrón cultural (C.D. Forde, 1966), cuyas
repercusiones en los procesos naturales se han ido materializando

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 6

en lo que ha dado en llamarse un medio ambiente construido (eco-


sistema humano o social), que se superpone o complementa a un
medio ambiente físico-natural preexistente, incluso a la vida
humana y a cualquier sociedad.

Sociológica y antropológicamente puede interpretarse que este


ambiente socio-cultural coincide con lo que denominamos realida-
des sociales, frecuentemente definidas por la complejidad de los
fenómenos colectivos y su interdependencia con contextos específi-
cos, históricamente constatada en distintos modelos de desarrollo
económico-social. De nuevo se hace elocuente la argumentación de
P. Bifani (1984): el hombre modifica el sistema natural fundamen-
talmente a través de la tecnología y la organización que el grupo
social adopta. Este es el corolario de la unidad que orgánicamente
instituyen Sociedad y Naturaleza. Su sistema de relaciones se
manifiesta, por un lado, en la realidad natural que influye sobre el
sistema social y le obliga a adaptarse, y por otro, la realidad social y
su desarrollo –en términos de capacidad de transformación y
manipulación- tienden a adaptar el sistema natural a sus requeri-
mientos. (Ver el cuadro siguiente)

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 7

MEDIO AMBIENTE
SOCIAL

- Tradición
SISTEMA CULTURAL - Sistemas de creencias
y valores

- Sistema normativo y de control.


- Distribución de roles
- Organización de la autoridad
ORGANIZACIÓN SOCIAL
- Organización de la propiedad.
- Organización del grupo social.
- Movilidad geográfica del grupo y
Asentamientos humanos

- Organización económica
para la:
BASE ECONÓMICA
* Producción
* Distribucción
* Consumo

Capacidad de manejo y Determinación e


transformación del influencia ambiental
medio ambiente

MEDIO AMBIENTE
NATURAL - Suministros de agua
- Características del suelo
- Características climáticas
- CICLOS DE NUTRIENTES
- Recursos naturales
- FORMAS ORGANIZATIVAS
- POBLACIONES
- FUNCIONES

Fig. 1.1 Esquema MAS-MAN. Fuente: P. Bifani.

Tal vez por el hecho de que el ser humano es un organismo vivo que
forma un ecosistema con su mundo, parece sugerente el uso de una
terminología que haga equivalente sus realidades sociales con las
realidades naturales. En esa línea, O. Duncan (1959) afianzará
como modelo clave del estudio de las relaciones hombre-sociedad,
el que se acoge a la expresión de “ecosistema social”, en tanto que
un conjunto coherente y ordenado de elementos físico-sociales en
su interacción. Para Duncan, el ecosistema social, que también
identifica con lo que se podría llamar un “complejo ecológico”, está
conformado por cuatro dimensiones: la población, la organización
social, el medio ambiente (entorno) y la tecnología. Globalmente
configuren la unidad de análisis ecológico en las comunidades
humanas, delimitadas territorialmente.

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 8

Otra conceptualización del medio ambiente (Gutiérrez, J. 1997) es


el conjunto de seres y de elementos que constituyen el espacio
próximo o lejano del ser humano; conjunto sobre el cual él puede
actuar; sin que por ello le dejen de influir de forma total o parcial
esas circunstancias, condicionándole su existencia e influyendo
directamente en sus modos de vida. De esta forma, una perspectiva
amplia y renovada sobre el medio ambiente debe contemplar:

• El medio ambiente natural: El conjunto de seres vivos (ani-


males y vegetales) y de sus medios de vida constituye el
medio ambiente natural o biológico, conceptualizados en los
términos de biocenosis y biotopo respectivamente. Cada
biotopo consta, a su vez, de dos ingredientes básicos: un sus-
trato (agua, aire o tierra) y una colección de factores
ambientales (temperatura, iluminación, humedad…). Al
conjunto formado por una biocenosis y sus biotopos corres-
pondientes se le ha denominado “ecosistema” en cuanto,
"disposición de organismos vivos y de su medio en un sis-
tema de acción recíproca y que, a su vez es fruto de una serie
de interacciones en el seno de los dominios vegetal y animal,
influencia recíproca de estos dos reinos, así como de los
organismos vivos y del medio" (Giolitto, 1984). Las relacio-
nes específicas de alimentación y consumo establecidas
entre uno y otro reino se han denominado cadenas tróficas, y
el estudio bioquímico y energético de las mismas ha sido
posible gracias a la noción de ciclo natural.
• El medio ambiente histórico: Está constituido por el con-
junto de patrones que a lo largo de la historia ha desplegado
el individuo en su interacción colectiva con los lugares que le
rodean; dejando constancia de ello a través de los vestigios y
testimonios heredados de las grandes civilizaciones que han
poblado el planeta. La persistente actividad del ser humano
desde los comienzos de su hominización se inscribe en el
pasado como un ejercicio constante de intervención sobre su
entorno, y de transformación del espacio. Esta huella es
especialmente relevante en aquellos entornos artificiales de
tipo rural o urbano en que la sublimación de lo natural
frente a la creación humana ha sido total, sobre todo con el
advenimiento de la revolución industrial, en que la creciente
extensión de las ciudades, la proliferación de nuevas vías de

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 9

comunicación en espacios naturales, así como el impacto


generado por los vertidos industriales han transformado
desordenadamente en unos casos y meticulosamente en
otros, los rasgos primigenios de nuestro hábitat. La historia
de la humanidad es la historia de la utilización del entorno
ambiental según Folch (1990). Todos los recursos materiales
usados por el ser humano provienen del medio, el progreso
de la humanidad ha entrañado necesariamente la transfor-
mación del medio ambiente. La sociedad industrial es, hasta
el momento presente, el estadio más avanzado de esta pro-
gresión humana.
• El medio ambiente socio-cultural: El ser humano, en cuanto
ser social, integrado en sistemas de producción, consumo y
ocio, requiere de los demás individuos de su especie para
sobrevivir; los demás, naturalmente, forman parte de su
ambiente cotidiano, con ellos se relaciona, se organiza, dis-
cute, se recrea y se educa. Meira (1991) lo concibe como el
“eslabón adaptativo que permite a una población humana
concreta, en un tiempo histórico y en un espacio concreto,
adaptarse a las condiciones ecológicas del entorno con el fin
de garantizar su subsistencia. Más aún, la cultura como res-
puesta adaptativa, y el contexto ecológico como espacio de
interdependencias”.

El ser humano, en cuanto ser biológico que habita un medio


ambiente natural, disfruta de un legado histórico y comparte una
tradición socio-cultural, forma parte de los ecosistemas naturales y
sociales en los que habita, siendo el organismo vivo de mayor movi-
lidad y extensión de toda la biosfera. El mayor peligro para el
individuo de hoy, reside en que ha adquirido una potencia tecnoló-
gica que le permite romper algunos equilibrios necesarios para su
supervivencia.

Según otros autores (Kassas, 1990), las acciones de la Humanidad


sobre el medio ambiente se desarrollan en el seno de una intrin-
cada red de relaciones que se establecen entre varios sistemas
fundamentales:

• La Biosfera. Es el sistema de la Naturaleza y comprende todo


espacio en el que se desarrolle o pueda desarrollarse la vida.

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 10

• La Tecnosfera. Es un sistema de estructuras creadas por la


Humanidad y encuadradas en el ámbito espacial de la Bios-
fera (asentamientos rurales y urbanos, fábricas, vías de
comunicación, etc.).
• La Sociosfera. Comprende el conjunto de entidades de crea-
ción humana que hemos desarrollado para controlar las
relaciones internas y sociales respecto de los otros dos siste-
mas: instituciones políticas, económicas, culturales,
religiosas, etc.
• La Noosfera. Constituido por el cuerpo de conocimientos e
ideas aplicados a la gestión de las relaciones entre los seres
humanos y la Biosfera.

Es evidente que el equilibrio o desequilibrio entre los cuatro siste-


mas mencionados vendrá condicionado por su red de interacciones
y determinará la aparición o no de problemas ambientales. El aná-
lisis, la búsqueda de soluciones a los conflictos ambientales, pasa
entonces por el entendimiento de que cualquier problema es la
expresión de un desajuste entre estos sistemas. Esta consideración
alcanza todo su valor cuando se abordan proyectos tecnológicos
para hacer frente a determinados desequilibrios ambientales ya
que, frecuentemente, se olvida tomar en cuenta a alguno de los cua-
tro sistemas, con lo que disminuye la eficacia del proyecto.

1.3 EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE: LA


INTERDISCIPLINARIEDAD3

Existe la convicción, cada vez más generalizada, de que la interdis-


ciplinariedad sirve “para que los temas científicos formen al lado de
los hechos sociales, políticos y económicos una realidad resultante

3. Las ideas que se presentan en el siguiente capítulo son extraídas de los libros “El
análisis interdisciplinar de la problemática ambiental” de María Novo (coord.), “La
Educación Ambiental: realidades y perspectivas” de Jose Antonio Caride y “La
educación ambiental: fundamentos, propuestas de transversalidad y orientaciones
extracurriculares” de José Gutiérrez.

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 11

de la interacción del mundo y el hombre” (A. Martín Municio,


1989).

Partiendo de la “soldadura epistemológica” que reclama E. Morin


(1983), es necesario replantear el principio de disciplinas que frag-
mentan el objeto complejo, el cual está constituido esencialmente
por interrelaciones, interacciones, interferencias, complementarie-
dades y oposiciones entre sus diferentes elementos constitutivos,
cada uno de los cuales se haya prisionero de una determinada disci-
plina. Según el autor, “para que exista una verdadera
interdisciplinariedad, es necesario contar con disciplinas articula-
das y abiertas sobre fenómenos complejos, además de una
metodología “ad hoc”. También se hace imprescindible una teoría
–un pensamiento- transdisciplinaria que se esfuerce por abrazar el
objeto científico, continuo y discontinuo a un mismo tiempo: la
physis”.

Superando el principio renacentista de que “el hombre debe saber


de todo”, se pasa con Bacon, Locke, Descartes y Newton a “la espe-
cialización en todo”: el individuo debe ser matemático, filósofo,
científico, médico o artista, en definitiva, experto en una parcela de
conocimiento. En nuestros días no es posible saber de todo pero sí
necesario “compartir todo el conocimiento” para validarlo. Bajo
esta perspectiva se siente la necesidad de fundamentar un núcleo
de ciencias integradoras, aún en fase de consolidación y afianza-
miento: son las llamadas Ciencias Ambientales, un cuerpo teórico
de disciplinas conectadas específicamente a los más variados cam-
pos del saber y ensartadas entre sí por su afán de
complementariedad en el análisis conjunto de las cuestiones
ambientales.

Para Caride (1991), las Ciencias Ambientales “encarnan una aspira-


ción racional en el logro de la necesaria interacción y globalización
de los logros científicos relativos al estudio del medio ambiente,
haciendo complementarios los enfoques y perspectivas que se dedi-
can a su análisis…, a partir de la conjunción de un sistema de
métodos para descubrir, medir y valorar las consecuencias biológi-
cas, sociales y económicas provocadas por las alteraciones del
medio ambiente”.

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 12

Según la propuesta formulada por I.P. Guerasimov (1976), en la


sistematización de estos planteamientos participan las ciencias
sociales, naturales (incluyendo las médico-biológicas y las agríco-
las) y técnicas.

Las Ciencias Sociales estudiarán las cuestiones generales del pro-


blema de la acción recíproca entre la Naturaleza y la Sociedad, así
como la evolución histórica de esta interacción; cuestiones relativas
a: diferenciación territorial establecida en los vínculos hombre-
naturaleza, estudio del desarrollo de las necesidades de la sociedad
y del hombre, los resortes económicos y legales de la dirección del
proceso de interacción, etc.

Las ciencias Naturales dedicarán especial atención al esclareci-


miento de las consecuencias de la acción de las diversas formas de
actividad humana y técnica sobre la Naturaleza, estudiando el sis-
tema de las reacciones en cadena provocadas por tales acciones,
analizando el mecanismo de estabilidad y las posibilidades de
transformación de los sistemas naturales con el fin de mejorar el
medio ambiente, aumentar la productividad biológica de los siste-
mas ecológicos naturales y artificiales, participando en la búsqueda
y en el computo de los recursos naturales.

Las Ciencias Médico-biológicas asumirán la responsabilidad de


uno de los eslabones cardinales del problema: contribuirán a reve-
lar los parámetros del funcionamiento normal del organismo
humano, las posibilidades de adaptación de las condiciones cam-
biantes del medio, las características del medio críticas para el
hombre, las vías y procedimientos a seguir para prevenir y sanear
determinados aspectos de la problemática ambiental.

Las Ciencias Agrícolas analizarán las repercusiones de la actividad


económica sobre los recursos de la tierra y, en particular, las condi-
ciones del desarrollo agro-pecuario.

Por último, las Ciencias Técnicas participarán en esta construcción


disciplinar buscando y elaborando nuevos sistemas técnicos y una
tecnología racional: análisis de la intensidad de la acción que sobre
el medio ejercen las instalaciones técnicas y distintas formas de la

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 13

actividad humana; los medio y sistemas técnicos de utilización y


transformación más efectiva y racional de los recursos naturales;
energías renovables y alternativas; medidas urbanísticas y planifi-
cación territorial; lucha contra procesos contaminantes y molestos,
etc.

Lo expuesto revela que la elaboración de las bases científicas gene-


rales de la problemática medioambiental, y en su conjunto de los
principios y criterios de optimización del sistema que configuran
las relaciones hombre-sociedad-ambiente, debe partir del análisis
científico y multidimensional de las necesidades sociales, del bien-
estar y supervivencia de las especies, de la preservación de los
mecanismos ecológicos…Esto es, de los objetivos que se relacionan
con la Humanidad y con el Medio Ambiente, reconocibles en diver-
sos elementos y niveles de la realidad planetaria, presente y futura.

Altamente elocuentes son las declaraciones de la UNESCO acerca


de la globalidad del tema: “el concepto de medio ambiente deber
abarcar el medio social y cultural y no sólo el medio físico, por lo
que los análisis que se efectúen deben tomar en consideración las
interrelaciones entre el medio natural, sus componentes biológicos
y sociales y también los factores culturales. Además, los problemas
ambientales no son únicamente los que se derivan del aprovecha-
miento perjudicial o irracional de los recursos naturales y los que se
originan en la contaminación, sino que abarcan problemas deriva-
dos del subdesarrollo tales como la insuficiencia en materia de
viviendas y abrigo, las malas condiciones sanitarias, la desnutri-
ción, las prácticas defectuosas en materia de administración y
producción y, en general, todos los problemas que se derivan de la
pobreza. Comprenden también las cuestiones de la protección de
los patrimonios culturales e histórico… esta razón aboga una vez
más a favor de un enfoque integral en lo que atañe al estudio de los
problemas ambientales, a cuya solución deben contribuir todas las
ciencias naturales, sociales y humanas, y las artes, para su análisis y
solución (UNESCO, 1977).

Resumiendo, podemos afirmar que el nuevo modelo debe ser capaz


de ofrecernos: por un lado, una renovada forma de entender las
relaciones sujeto-entorno en lo científico y en lo social, en el pensa-

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 14

miento y en la acción; y por otro debe estar arropado por


instrumentos conceptuales, metodológicos que sirvan de guía a los
educadores ambientales para intervenir con lucidez en una reali-
dad educativa no exenta de problemática.

1.3.1 Perspectivas ambientales


Es a lo largo de la segunda mitad del siglo XX cuando la aceleración
e intensidad de los procesos de degradación del medio se han acen-
tuado gravemente, de tal forma que hoy es posible hablar ya de una
auténtica crisis ambiental en el sentido que lo entiende Atalli
(1982).

Tomando las palabras de este autor, podemos decir que estamos


inmersos en una "larga y difícil reescritura que separa dos formas
provisionales del mundo", la que ha predominado hasta ahora,
basada en la productividad, el beneficio a corto plazo y la idea de
progreso indefinido y otra forma, que está surgiendo ya (pero cuya
evolución desconocemos), en la que el verdadero desarrollo pre-
tende sustituir al simple crecimiento económico, a partir de valores
y posicionamientos distintos de la Humanidad en relación con la
Naturaleza. En esta última visión, los modelos descentralizados
intentan abrirse paso por la vía de la autoorganización; la solidari-
dad sincrónica y diacrónica se plantean como necesarias, y se
camina hacia una nueva concepción del progreso como un avance
de la conciencia y de la solidaridad en el que se tantea la construc-
ción de lo improbable.

En este panorama, la crisis se revela no sólo en sus aspectos negati-


vos y comprometedores, sino también como una oportunidad para
el cambio, que puede llevarnos a revisar nuestros modelos de pen-
samiento y acción. Vista así, la problemática ambiental aparece
como un desafío, pero también como una ocasión para asumir
algunas posiciones innovadoras. Éstas son:

• Una nueva ética ambiental4: En la base de problemas


ambientales siempre subyace una cuestión ética, que no
puede contemplarse desligada de la propia práctica. En

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 15

efecto, lo que da sentido a nuestras acciones es el modo en


que los seres humanos nos percibimos en relación con el
medio pero, a la vez, esas mismas acciones, con un efecto
recursivo, van contribuyendo a la elucidación de nuevos
valores ambientales.
• Nuevos modelos científicos: Que se orienten a interpretar la
problemática ambiental en toda su complejidad, y a actuar
sobre ella desde posiciones que superen el reduccionismo o
la simplificación.
• Auténticos modelos de desarrollo sostenible: Modelos que
intenten reequilibrar el funcionamiento del ecosistema
global.

Esta crisis ambiental está constituida por fenómenos complejos,


interrelacionados, para cuya descripción, análisis e interpretación
se requieren enfoques que, más allá de posturas reduccionistas,
tengan en cuenta las interacciones y sinergias que se producen
entre ellos.

Superando los enfoques científicos y disciplinares más tradiciona-


les, con frecuencia empeñados en una analítica de concreciones y
parcelamientos temáticos, el estudio de la cuestión ambiental dis-
fruta hoy de la comprensión y el cultivo de posicionamientos
holísticos, esencialmente abiertos al trabajo interdisciplinar.

Actualmente, son necesarios diferentes enfoques o perspectivas


que deben ser utilizados para interpretar un fenómeno o problema
ambiental. Según Novo M. y Lara R. (1997) son los siguientes:

• Perspectiva ecológica: El desarrollo de la especie humana ha


tenido lugar en la Biosfera, matriz de todas las formas bioló-
gicas. El desarrollo cultural, característica peculiar de
nuestro Género Homo, ha producido “retoques” en la misma
matriz, para mejorar las posibilidades de supervivencia,
bienestar y seguridad de las poblaciones humanas. La Bios-

4. Se proponen varias lecturas recomendadas, para ampliar la información sobre ética


ambiental

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 16

fera prehistoria se ha modificado y se encuentra actualmente


en un proceso de cambio global.
• Perspectiva ética: En la historia del pensamiento moral la
relación del ser humano con el medio ambiente ha sido la
gran ausente. La crisis de civilización que actualmente vivi-
mos obliga a postular que la Ética, la Teoría Ética que se
elabora y se piense en la época en que vivimos, ha de ser
“ecológica” y global.
• Perspectiva psicológica:El medio construido es fruto de una
compleja historia de relaciones. El medio es una expresión
del comportamiento de los sujetos y de los grupos sociales a
la par que un determinante fundamental y decisivo de la
propia acción de los individuos y los grupos sociales.
• Perspectiva sociológica: El análisis de los problemas
ambientales urbanos no puede avanzar sin una especial con-
sideración de los procesos sociales que se establecen dentro
del sistema urbano, ya que en última instancia la ciudad no
es sino la domesticación de la Naturaleza a la medida de las
necesidades humanas, con todas las contradicciones que la
intervención humana sobre ella supone.
• Perspectiva geográfica: La Geografía es una forma útil de
acceder críticamente al mundo que nos rodea (el entorno en
sus diversas escalas), poniendo en el centro de sus intereses
teóricos o metodológicos el análisis a distintas escalas de la
complejidad que conformó la diversidad de ámbitos territo-
riales en los que no por causalidad, se divide el espacio
terrestre. La actual crisis ecológica generalizada ejemplifica
malos usos del territorio que, en parte y entre otras múlti-
ples causas, se derivan de una falta de perspectiva territorial.
• Perspectiva económica: A pesar de que la Economía es la
ciencia encargada del estudio y asignación eficaz de los
recursos escasos, la consideración durante mucho tiempo de
la abundancia y gratitud de la Naturaleza y sus recursos no
ha favorecido un acercamiento de las teorías económicas a
las cuestiones ambientales hasta que éstas han empezado a
manifestarse de forma contundente desde los años sesenta
ante el fracaso del “desarrollismo” y del modelo de civiliza-
ción tecnológica actual.

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 17

• Perspectiva urbanística: Las ciudades pueden considerarse


sujetos agentes y pacientes de los problemas ambientales, es
decir, las áreas fuentes de casi todos los procesos de conta-
minación ambiental se hallan situadas en las zonas más
urbanizadas, particularmente en las más densas y extensas,
y es también en ellas donde, por lo común, son más agudos
los efectos en términos de pérdida de calidad ambiental. Ello
es así porque la urbanización ha sido planteada desde presu-
puestos de rentabilidad económica más que desde la óptica
del bienestar de los ciudadanos.
• Perspectiva histórica: A lo largo de la historia, el ser humano
ha pasado paulatinamente, de una actitud temerosa, a ejer-
cer, a veces y en algunos sectores, una actitud prepotente.
Dado el desarrollo de las tecnologías, el impacto de la espe-
cie humana, que ha crecido enormemente para las
dimensiones de nuestro Planeta, se hace sentir sobre el equi-
librio natural.
• Perspectiva sanitaria: En el análisis de la problemática con-
temporánea del medio ambiente desde la perspectiva
sanitaria se tienen en cuenta los efectos nocivos que deter-
minadas circunstancias ambientales (tanto en su aspecto
físico, como el químico, biológico o psicosocial) pueden
tener sobre la salud humana por su actuación brusca o por
su presencia continua o presente.
• Perspectiva política: Centra su atención en los planteamien-
tos ideológicos que subyacen en todo proceso de desarrollo
socio-económico en relación con el medio ambiente. Se
incardinan cuestiones relacionadas con la ordenación del
territorio y el medio ambiente, la conservación y gestión de
los recursos físico-naturales, la contaminación y sus conse-
cuencias socio-económicas, etc.
• Perspectiva tecnológica: La evolución permanente en el
orden científico-tecnológico es una realidad insoslayable de
la civilización actual. No cabe duda que la dualidad ser
humano-medio está mediatizada directamente por las apor-
taciones tenaces y plurales con que el ser humano
racionaliza y transforma lo envolvente, llegando a convertir
la propia naturaleza en algo estrictamente
antropomorfizado.

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 18

• Perspectiva jurídica: Considera, de un lado, los aspectos


legales que configuran los sistemas de relaciones y las for-
mas concretas de uso y reparto de los recursos, y, de otra
parte, instaura los procesos legislativos a disposición de las
administraciones públicas y los ciudadanos para la defensa
ecológica de su medio.

1.4 CONCEPTUALIZACION ACTUAL DEL MEDIO


AMBIENTE A PARTIR DE LA ECOLOGÍA HUMANA.5

En esta nueva perspectiva de lo ambiental, Novo señala (1988) que


se hace necesaria una estrategia que permita a la humanidad afron-
tar correctamente los grandes problemas de la relación entre el
hombre con su medio ambiente; y ¿qué parámetros se pueden defi-
nir esta estrategia?, ¿cómo puede hacerse a la vez global y efectiva?.

Según Meira (1991) existen cuatro frentes diferentes para abordar


la cuestión:

1. Determinismo ambiental: Considera que la cultura es un


producto exclusivo del medio físico natural envolvente de
cada comunidad humana, por lo cual las posibilidades de
intervención y cambio cultural estarán altamente mediatiza-
das por los recursos y posibilidades disponibles.
2. Posibilismo cultural: Realza y sobrevalora la capacidad que
tienen las civilizaciones para influir y remodelar el entorno,
bajo el efecto de la creación humana, diezmando la influen-
cia de cualquier otro factor.
3. Interaccionismo sistémico: Se fundamenta en la Teoría
General de Sistemas, en una concepción dialéctica de las
relaciones entre la naturaleza y la cultura. Estos dos subsis-
temas poseen un carácter dinámico e interaccionan entre sí
formando parte de otro ecosistema superior.

5. Las ideas que se presentan en el siguiente capítulo son extraídas del libro “La
educación ambiental: fundamentos, propuestas de transversalidad y orientaciones
extracurriculares” de José Gutiérrez (1997)

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 19

4. Materialismo cultural: Inspirado en los trabajos empíricos


de la Antropología, intenta formular explicaciones globales
que sirvan para comprender los procesos de interacción
entre culturas diferentes y entornos similares.

Según Gutiérrez, J. (1997), dada la parcialidad con que afrontan el


análisis de la realidad los dos primeros enfoques, la reflexión se
centrará sobre las dos últimas vertientes teóricas: la interaccionista
y la materialista.

1.4.1 El materialismo cultural de Mervis Harris


Este modelo explicativo pone su énfasis en las bases ecológicas de
los fenómenos culturales y en la necesidad que tiene todo grupo
humano de desarrollar tecnologías, formas de organización, com-
portamientos, estrategias demográficas, valores propios que le
permiten subsistir adaptando sus modos de producción y repro-
ducción a un territorio específico y un tiempo histórico
determinado.

Este modelo fenomenológico e interpretativo de las diversas reali-


dades socio-culturales representa una estrategia operativa de
investigación, desarrollada con el propósito de “explicar el origen,
mantenimiento y cambio del inventario global de diferencias y
semejanzas socio-culturales” (Harris, 1982). En definitiva, se trata
de un planteamiento epistemológico de clara raíz empirista con el
que se persigue “la limitación de los campos de investigación los
acontecimientos, entidades y relaciones cognoscibles por medio de
procedimientos u operaciones públicas de carácter explícito,
lógico-empírico, inductivo-deductivo y cuantificable, susceptibles
de replicación por observadores independientes”.

Persigue explicar los fenómenos interactivos de lo social y natural


basándose en tres conceptos fundamentales de claro origen mar-
xista (infraestructura, superestructura y estructura).

El nivel de infraestructura representa la principal zona de intersec-


ción entre naturaleza y cultura, la región fronteriza en la que se

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 20

produce la interacción de las restricciones ecológicas, químicas y


físicas a las que está sujeta la acción humana con las principales
prácticas socio-culturales destinadas a intentar superar o modificar
esas restricciones.

En el nivel de estructura se consideran tanto una economía de “tipo


doméstico”, responsable de la organización económica en contex-
tos locales, como la “economía pública”, encargada de las formas de
organizar la producción e intercambios mercantiles entre los dife-
rentes pueblos, regiones y países.

El nivel de superestructura constituye el conjunto de producciones


culturales y simbólicas de un grupo social: creencias, valores, ideas,
modas, filosofías… cuyo fin primordial no es la subsistencia de la
comunidad.

El postulado general en el que se asienta este modelo epistemoló-


gico de la ecología social es su afán por encontrar un “patrón
universal” en las civilizaciones, una estructura global empírica-
mente fundamentada, que permita reconocer rasgos comunes a
todos los sistemas socio-culturales para formular teorías válidas en
el orden tecno-ecológico y tecno-económico. En este orden, tecno-
logías similares aplicadas a medio similares, tienden a producir
una organización del trabajo idéntica, tanto en la producción como
en la distribución. Al igual que las economías del mismo tipo tien-
den a producir agrupamientos sociales y políticos con estructuras
muy parecidas, que justifican y coordinan sus actividades acu-
diendo a sistemas generales de valores y creencias. El principio del
determinismo tecno-ecológico y tecno-económio concede prioridad
al estudio de las condiciones materiales de la vida sociocultural.

En opinión de Meira (1991) es más probable que los cambios en la


infraestructura (originados fundamentalmente por nuevas necesi-
dades de adaptación al entorno, ya sea por incapacidad
tecnológico-económica para garantizar la subsistencia, por cambio
en el entorno orgánico y/o inorgánico, ya sea por problemas de
estructura demográfica, o por la interacción de todos ellos) produz-
can cambio en la estructura y la superestructura. De igual manera
que es menos probable que cambios en los elementos del nivel

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 21

estructural produzcan cambios en la infraestructura; y mucho


menos probable aún, que cambio en la superestructura, generen
cambios en la estructura o la infraestructura.

Y continua argumentando Meira (1991) que, dentro de los hechos y


los procesos culturales, hay elementos que, situados en el nivel
infraestructural (tal es el caso de los modos de producción que
actúan sobre la naturaleza, la capacidad tecnológica, los modos de
reproducción, el control demográfico y la distribución de la pobla-
ción en los espacios habitables), están más directamente
determinados por las condiciones ecológico-ambientales. Es preci-
samente en la evolución de estos elementos donde reside la clave
de la supervivencia de una cultura y de un determinado grupo
social, entendiente de este modo “el proceso cultural como una
variable directamente dependiente de la necesidad de producir, es
decir, de transformar el entorno para garantizar la satisfacción de
esas necesidades”.

1.4.2 El interaccionismo sistémico de Mario Bunge,


Ecio Manzini y Dennis Meadows
Es de fundamental importancia reconocer el medio ambiente como
un sistema o conjunto de sistemas interrelacionados pues, de este
modo, la interpretación de los problemas ambientales, lejos del
riesgo de la simplificación, puede aproximarse a su complejidad
real. En efecto, es imposible comprender y buscar soluciones a
cualquier realidad de nuestro entorno sin estudiarla, por una lado,
como un ámbito regido por la interacción de factores concurrentes
en un espacio y un tiempo dados y, por otro, en relación con pro-
blemas y contextos más amplios, con los que se vincula a través de
una intrincada trama de relaciones.

La complejidad de los problemas ambientales objeto de estudio, la


necesidad de contemplar su historia y su campo de relaciones
internas y externas, nos conduce hacia el modelo sistémico como
un enfoque de alcance paradigmático, no sólo metodológico.

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 22

Un sistema es un conjunto de elementos en interacción (Bertan-


lanffy, 1976). Lo característico de un sistema, pues, no es tanto su
composición o sus límites, cuanto la existencia de un nivel de orga-
nización que mantiene interrelacionadas a sus partes de modo que
un cambio en cualquiera de ellas repercute en la totalidad.

Un sistema, en su acepción biológica, es un complejo de elementos


interactuantes y que siempre puede ser descrito por una serie de
ecuaciones diferenciales simultáneas, donde la variación en un
componente del sistema es función de todos los otros
componentes.

Bajo este marco explicativo, Bunge (1989), Manzini (1992) y Mea-


dows (1992) desarrollan cada uno de ellos desde su ámbito
profesional (filosofia de la ciencia, la ingeniería-diseño tecnológico
y la dinámica de sistemas socio-ambientales, respectivamente) un
modelo interpretativo de las interacciones entorno-sujeto.

APORTACIONES DE M. BUNGE

El filósofo de la ciencia contemporánea M. Bunge (1989) distingue


cuatro subsistemas específicos al contemplar la sociedad humana
desde la perspectiva aportada por la Teoría General de Sistemas:

• El subsistema biológico
• El subsistema económico
• El subsistema político
• El subsistema cultural

Es evidente pensar que los tres últimos subsistemas puedan ser


catalogados como subsistemas artificiales, creados íntegramente
por el individuo y se manifiesten en las actividades que ordinaria-
mente desarrolla él mismo en su devenir vital con una amplia
subdivisión en nuevos subsistemas.

Cada una de estas estructuras constituyen, a su vez, sistemas y sub-


sistemas de la estructura social en tanto en cuanto están

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 23

fuertemente entrelazados por vínculos de tipo biológico o social,


que interactúan con un entorno natural y humano. Un posible
modelo gráfico de estas ideas es el siguiente tetraedro, en cuyo vér-
tice superior de la pirámide podemos ubicar ese medio ambiente
natural descrito en páginas anteriores y cuya base de la pirámide
puede ser concebida como la plataforma artificial sobre la que sien-
tan las bases las diferentes civilizaciones. El subsistema biológico
tiende líneas de fuerza directa con cada uno de los restantes ele-
mentos del plano inferior. El excesivo progreso o el repentino
debilitamiento de alguna de las estructuras de este complejo entra-
mado de relaciones, producirá efectos inevitables en los demás
componentes del sistema. De manera que si no se ponen en marcha
los correspondientes mecanismos de compensación, la incipiente
degradación de alguno de los subsistemas generará al tiempo la
caída inmediata de los demás. Argumentos idénticos cabe emplear
en sentido positivo :un considerable desarrollo óptimo de alguna
de estas facetas provocará mejoras inmediatas en las demás.

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 24

Fig. 1.2 Esquema de un tetraedro sobre las aportaciones de M. Bunge.


Fuente: La educación ambiental: fundamentos, propuestas de
transversalidad y orientaciones extracurriculares, de José Gutiérrez
(1997).

Afirma Bunge (1989) que “la prosperidad de cada subsistema


depende críticamente de la de los demás subsistemas” y que el
desarrollo integral y armonioso del conjunto vendrá dado por el
fortalecimiento y la afirmación simultánea de cada uno de ellos en
particular. Entendiendo por desarrollo en cada caso lo siguiente:

• El desarrollo político se concibe como el incremento de la


participación popular en el diseño de políticas cuya puesta
en práctica afecte a todos los sectores de la población de
forma justa y equitativa, pues aquel grupo social donde pre-
domina la palabra minoritaria no será otra cosa que un
sistema “políticamente subdesarrollado” y enfermo.

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 25

• El desarrollo económico implica el mejoramiento cualitativo


y no necesariamente cuantitativo (al menos en las socieda-
des avanzadas ) de las técnicas y servicios necesarios de una
industria respetuosa con el entorno y solidaria (no explota-
dora) con otras culturas menos evolucionadas. En fin, “el
desarrollo económico, particularmente el industrial, es
medio y no fin”.
• El desarrollo cultural no es otra cosa que una diversificación
de las oportunidades de acceso de todos los sectores de la
población a los recursos culturales, artísticos, científicos,
tecnológicos… dentro y fuera del ámbito profesional; así
como un creativo proceso de afianzamiento de la especie
humana como entidad racional.
• El desarrollo biológico incluye dos dimensiones íntima-
mente relacionadas: la referida al factor estrictamente
humano, inserto en un proceso de mejora de las condiciones
de vida, de las situaciones de trabajo, ocio y de bienestar
físico y psicológico; y de otra parte, la referida al factor bioló-
gico-natural, en el más estricto sentido de los ambientes
naturales y los recursos que de ellos se obtienen, para poder
racionalizar su desorbitada manipulación y limitar la opu-
lenta explotación.

EL INTERACCIONISMO MACRO-ECOSISTÉMICO DE MEADOWS

Este modelo concibe las relaciones hombre-naturaleza desde una


perspectiva global y planetaria que se explica a través del conjunto
de macro-interacciones que tienen lugar en el sistema mundial. El
concepto de modelo se utiliza aquí como representación simplifi-
cada de una realidad compleja donde interactúan un conglomerado
de variable físico-naturales y sociales (población, capital, creci-
miento límite, alimentos, bosques, clima…).

Especial importancia adquieren en esta perspectiva la población y


el capital como agentes activos y fuerzas dinámicas capaces de pro-
ducir, transformar y acelerar el crecimiento mundial. Esta
capacidad de producción y transformación es posible gracias a que
existen flujos permanentes de energías y de materiales (como

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 26

demuestra el gráfico siguiente), obtenidos directa o indirectamente


de las fuentes y recursos planetarios.

ECOSISTEMA GLOBAL

Energía
solar

Fuentes
planetarias Energía de
alto grado

Materiales y Subsistema
combustibles económico Energía de
fósiles (población y capital) bajo grado

Residuos y Sumideros
planetarios Pérdida de
contaminación
calor

Fig. 1.3 Esquema sobre los flujos de un ecosistema global según Meadows.
Fuente: Meadows.

La población por una parte, necesita alimentarse, beber agua y res-


pirar para mantener sus funciones vitales y evitar la extinción de su
especie; la industria, de otro lado, y la maquinaria del capital, nece-
sitan energía, agua, aire y una gran variedad de minerales,
productos químicos y materiales biológico sin los cuales no podría
producir objetos, ni mantener las redes de servicios y prestaciones
que ofrece el capital a la población. Una vez usados estos recursos
materiales y energéticos por parte de la población y del capital no
desaparecen espontáneamente, sino que son reciclados o se trans-
forman en desperdicios y agentes de contaminación que vierten en
forma de residuos energéticos o materiales.

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 27

La población y el capital producen el crecimiento a costa de la ener-


gía obtenida de las fuentes planetarias y de la contaminación
depositada en los sumideros planetarios. La noción de fuente se
complementa con la de sumidero, puesto que la energía y los mate-
riales empleados por la población y el capital no se crea ni se
destruye, sino simplemente se transforma. El problema aparece
cuando se incorpora el concepto de límite y de crecimiento, puesto
que la frecuencia y la cantidad con que se hace uso de estos recur-
sos y fuentes planetarias tiene unos límites previsibles a corto
plazo; al igual que tiene unos límites la frecuencia y cantidad con
que los residuos y la energía son liberados.

Argumentan estos autores que “la naturaleza exacta de dichos lími-


tes es compleja, ya que tanto las fuentes como los sumideros
forman parte de la tierra como ecosistema dinámico” con una capa-
cidad de regeneración que no es infinita. Un mismo elemento
puede hacer las veces de fuente y de sumidero, hasta que su capaci-
dad para servir a ambas funciones se vea violentada en uno u otro
sentido.

EL MODO INTERVENCIONISTA DE MANZINI

En una versión muy similar a la de Bunge, el ingeniero Manzini


pone su énfasis en las intervenciones humanas como agentes direc-
tos de los desajustes entre ecosistemas.

Los ecosistemas sometidos a la acción humana se distinguen de los


naturales en que no están sujetos exclusivamente a las naturales,
sino también a reglas dictadas por necesidades o deseos humanos.
Los ecosistemas naturales se autorregulan por sí mismos: están en
equilibrio, pueden responder a choques exógenos, siempre que no
sean catástrofes cósmicas, reconstituyéndose o adaptándose a las
nuevas circunstancias. Sin embargo, los humanos están regulados
sólo y exclusivamente por imperativos de orden moral que en oca-
siones son legitimados en forma de normativa legal dentro de cada
comunidad. Pero esto no es suficiente, ya que la realidad nunca se
acerca realmente a lo deseable, sin dejar de ser mera “utopía imagi-
nada” y limitada a las posibilidades de la razón.

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 28

Poner en marcha un modelo de desarrollo ecológicamente equili-


brado, científicamente admitido y tecnológicamente posible dentro
de los ambientes artificiales significa, esquemáticamente, un cam-
bio de actitud general en cuanto a dos cuestiones claves:

1. Prestar más atención a un conjunto de valores necesarios en las


sociedades de hoy.

La atención a este conjunto de valores deberá ser ejercida según el


ingeniero Manzini (1992) en una perspectiva sistémica a diferentes
escalas, involucrando a los individuos en distintos ámbitos de com-
promiso con el ambiente natural y artificial:

En el ámbito del planeta, elemento regulador de toda las


posibilidades de vida en el que deben atenderse cuestiones
de energía, agotamiento de recursos no renovables, cuestio-
nes climáticas, impacto tecnológico y acción socio-cultural.
En el ámbito regional, en cuya escala se plantean cuestiones
de gestión del territorio en diferentes aspectos.
En el ámbito de espacios y microambientes, dotados de fun-
cionalidad y capacidad simbólica como para estructurar de
forma dinámica y creativa los escenarios físicos y culturales
de cada civilización.
En el ámbito de los objetos, artefactos y productos de uso y
consumo cotidiano, creados bajo unas condiciones de bajo
impacto ambiental sometidos a un control de proceso pro-
ductivo, duración y reciclabilidad de manera que se
diversifiquen las posibilidades de uso, versatilidad y
transformación.

1.Reflexionar concienzudamente acerca de los límites de nuestros


entornos ambientales.

Durante de miles de años la especie humana ha mejorado su cali-


dad ambiental en íntima relación con una relación con una realidad
natural que le parecía ilimitada. La invasión antrópica ha exten-
dido su territorio hasta las más recónditas fronteras del planeta, ha
ampliado los límites de su metrópolis hasta confundirlos con la

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 29

extensión del propio planeta. En la actualidad, el ciudadano debe


construir la calidad de su ambiente ante una naturaleza que mues-
tra constantemente sus límites, que revela la fragilidad del
equilibrio al que se encuentran ligadas las condiciones de existen-
cia de la humanidad y del planeta.

El ser humano, como organismo dotado de inteligencia, capacidad


de prospección futura y quehacer ético, es el único elemento
viviente capaz de respetar los equilibrios de la biosfera y en la
semiosfera (conjunto de fenómenos cargados de mensaje y signifi-
cado), creando un nuevo orden de valores. Se trata de hacer
madurar una nueva cultura de convierta los límites ambientales en
un factor y un estímulo hacia una nueva ecología de las interaccio-
nes en los ambientes artificiales; capaz de generar nuevas
condiciones de habitabilidad e innovación en el orden político, eco-
nómico, social y tecnológico; introduciendo transformaciones
creativas en los ciclos de la materia y de la energía, de manera que
actúen en sincronía con los ciclos naturales sin interferir ni alterar
sus condiciones.

Marco Conceptual
El Medio Ambiente. Marco Conceptual 30

Marco Conceptual
31

2 ORÍGENES DEL
PENSAMIENTO
AMBIENTAL1

Para entender los fenómenos ambientales modernos es necesario


hacerlo desde una perspectiva histórica que parta de la compren-
sión de la dinámica de los procesos de cambio en el medio
ocurridos en el pasado para entender mejor el presente y poder
entrever el futuro. Por este motivo es necesaria una aproximación
histórica a las fuentes remotas del ambientalismo y de la preocupa-
ción por el conocimiento y la conservación del entorno.

2.1 RAÍCES DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL MEDIO

Las primeras manifestaciones del conocimiento del medio natural


se encuentran en las culturas cazadoras y recolectoras del Paleolí-
tico. Más adelante, en la antigüedad oriental, se manifiestan los

1. Las ideas que se presentan en el siguiente capítulo son extraídas del libro “Medi
Ambient. Una crisi civilitzadora” de Martí Boada y Anna Zahonero (1998).

Marco Conceptual
Orígenes del Pensamiento Ambiental 32

primeros indicios de conocimiento del medio: en China, en el 4000


a.C., las poblaciones asentadas en las cuencas fértiles de algunos
ríos cultivaron gusanos de seda para la fabricación de tejidos e ini-
ciaron la selección de razas de animales domésticos. De la cultura
china antigua tenemos los primeros tratados médicos, y también la
descripción de plantas y animales por sus valores terapéuticos y las
descripciones analógicas de la fisiología humana (Cuello Vidal,
1986).

En la antigua Mesopotamia, que fue la cuna de tres grandes civili-


zaciones: los sumerios, los babilonios y los asirios, la agricultura, la
jardinería, la ganadería, la pesca y la medicina, revelan unos cono-
cimientos de la biología incipientes, pero nada menospreciables. Se
conoce un texto llamado Calendario agrícola sumerio, que contiene
consejos precisos para el regadío y la agricultura eficiente. La signi-
ficación del agua para el crecimiento de las plantas era conocida,
como también ya eran conocidos los peligros de la salinización de
las tierras agrícolas. En Babilonia (siglo VIII aC), en el libro de jar-
dinería de Apal-Idelina, hay citadas numerosas plantas
comestibles, culinarias y ornamentales, cultivadas al lado de los
ríos Eufrates y Tigris.

Los babilonios sabían el carácter dioico de la palmera datilera y


polinizaban artificialmente las inflorescencias femeninas. Los pro-
cesos bioquímicos de la fermentación se usaban para la obtención
de bebidas alcohólicas como la cerveza de cebada y trigo, o el vino
de uva y de dátil. Entre los animales domésticos contaban con
cabras, ovejas, asnos, puercos, gallinas y patos.

En la segunda mitad del II milenio aC, el caballo se extiende por


toda la Mesopotamia. De esta época data el Manual de cría y doma
del caballo. Su uso agrícola es con toda probabilidad anterior al
arado y a los carros de tiro.

El imperio sumerio y algunos reyes mesopotámicos implantan las


primeras reservas de animales para la práctica privilegiada de sus
cacerías. Con toda probabilidad se trataría de las primeras “figuras”
de espacio de territorio sometido a una ordenación para un uso
lúdico o social. De esta civilización nos han llegado los primeros

Marco Conceptual
Orígenes del Pensamiento Ambiental 33

intentos rudimentarios de clasificación animal y de fenómenos


naturales.

Parece ser que los conocimientos del medio y la biología del anti-
guo Egipto, fueron parecidos sus inicios a los de la cultura
mesopotámica. De hecho, los grandes padres de la medicina clá-
sica, Hipócrates, Galeno, Teofrasto, se inspiraron y formaron en la
sabiduría egipcia.

En referencia a la medicina y a la biología, la aportación de esta


civilización fueron los avances en el conocimiento de la anatomía
animal y la humana, realizados a través de técnicas de embalsama-
miento y de cirugía.

Desde el punto de vista de la observación de la naturaleza, los egip-


cios usaban en los jeroglíficos de su escritura signos de las figuras
animales para expresar diferentes conceptos o elementos, por
ejemplo una oca significa pájaro y aire.

En la interpretación general de los procesos vitales de los animales


y de los humanos, el corazón ocupaba el centro del sistema vascular
y era el órgano del conocimiento, de los estados de ánimo y de la
voluntad; la lengua repetiría lo que el corazón había pensado. El
origen de los seres vivos se interpreta a través de los mitos de la
creación; se creía en la generación espontanea de diferentes anima-
les, como el gusano, los sapos y los ratones.

Documentalmente parece que fueron las culturas asentadas cerca


de los ríos Eufrates y Tigris, las primeras que sistematizaron la
estacionalidad y el tiempo. Elaboraron un ciclo de 19 años, algunos
de los cuales tienen 12 meses y otros 13. Este ciclo comprendía los
años con las estaciones respectivas. Pero los egipcios, observando
la crecida anual del río, se dieron cuenta que ésta se producía cada
365 días, coincidiendo con el tiempo que tardaba el sol en comple-
tar un circuito aparente en el cielo en relación con las estrellas. Este
era el año solar. Comprobaron que había 12 lunas nuevas anuales,
dividieron por tanto el año en 12 meses de treinta días cada uno,
sin afinar en la fase completa de la luna. Posteriormente, este

Marco Conceptual
Orígenes del Pensamiento Ambiental 34

calendario fue adoptado por Julio César y adaptado a su calendario


Juliano.

2.2 LA CIENCIA HELÉNICA

Las raíces profundas de las ciencias contemporáneas arrancan de la


antigua Grecia. La cultura helénica representa, desde el punto de
vista del conocimiento humano, la primera sistematización exitosa
de la ciencia y la filosofía.

El alcance histórico de la ciencia helénica radica en el carácter pio-


nero y innovador de intentar adivinar, después de asimilar los
conocimientos históricos de otras civilizaciones, las causas y las
leyes ocultas que había detrás de los fenómenos naturales. Esta
posición, convirtió la ciencia en disciplina autónoma, liberándola
de la religión y de la magia. Este fue el punto de partida decisivo
que permitirá la observación racional de la naturaleza y una cons-
trucción conceptual de las ciencias de la naturaleza.

Con la génesis de estas formas de pensamiento se establecerán, de


manera incipiente, las bases del procedimiento científico, todavía
vigentes actualmente.

Hay un acuerdo generalizado que el primer precursor de las cien-


cias naturales helénicas fue el filósofo Anaximandro de Millet (610-
546 aC). Él intentó explicar la adaptación de los organismos a su
medio. Pocos años después, Jenófanes de Colofón (570-480 aC),
fundador de la escuela de Evea y seguidor de la doctrina de Anaxi-
mandro, explicaba la presencia y los rastros de moluscos y otra
fauna, y vegetales marinos fósiles encontrados en montañas y can-
teras. Esta interpretación ha sido considerada como la primera
teoría racional de la evolución de las ciencias naturales.

La escuela filosófica que tiene su origen en Pitágoras (532-497 aC),


desarrolla una concepción dualista que explica doctrinalmente la
lucha de los contrarios y su fusión en la armonía; una teoría con

Marco Conceptual
Orígenes del Pensamiento Ambiental 35

una larga vigencia en las ciencias naturales. El influjo de las con-


cepciones pitagóricas incidirá claramente en el médico Alomeón de
Crotona (siglos VI-V aC). Basándose en la idea pitagórica de la
armonía, consideró la salud como el elemento de equilibrio de las
diversas fuerzas que actúan en el cuerpo, y su alteración como
enfermedad. Este médico fue pionero en hablar del cerebro como
centro de la inteligencia y de las percepciones sensoriales. Esta teo-
ría, a través de Platón, guiaría, durante centurias, la medicina
occidental; los dos autores sostendrán el predominio del cerebro
como substrato de la razón, en oposición a la creencia mayoritaria-
mente instaurada, que seguiría Aristóteles, a favor del corazón.

Las aportaciones de Aristóteles a la Ciencia Natural, son considera-


das como precursoras de los rudimentos de la ecología, puesto que
en los libros VII y IX de la Historia de los Animales, expone con
cierto sentido empírico observaciones acerca de las formas de vida
de estos seres vivos, intentando en muchas ocasiones conjeturar
reglas de funcionamiento teórico para explicar las adaptaciones de
los animales a su entorno.

En la perspectiva de la ciencia aristotélica, la Naturaleza se concibe


bajo una fuerte dosis de finalismo y actividad premeditada. La
naturaleza por sí misma persigue unos objetivos y pretende unas
metas prefijadas de antemano: la trompa del elefante, el cuello de
las jirafas o el tamaño de los gorriones no es una cuestión de azar y
necesidad vital, sino un proyecto de ingeniería de la propiedad
natural, donde las razones de causalidad están supeditadas a una
causa final superior conocida de antemano y premeditada por la
providencia divina.

Otro filósofo griego, Heráclito de Efes (540-480 aC), se le adjudica


la idea de la aparición y la conservación de todas las cosas, inclui-
das los seres vivos. Para este autor el mundo procedía del fuego,
elemento esencial, al cual después retornaría, rebotando más tarde,
siguiendo los ciclos que se renuevan continuamente.

Más adelante el azar seria postulado por Empédocles de Agrigento


(483-423 aC). Para este médico y filósofo la vida se originaría del

Marco Conceptual
Orígenes del Pensamiento Ambiental 36

limbo que, calentándose por un fuego interno, daría paso al naci-


miento, en segmentos, de seres vivos y órganos.

La doctrina de este autor es importante para las ciencias naturales.


Por un lado, representaba una nueva teoría racional de la evolu-
ción, mediante la cual se explicaría el origen de los seres fantásticos
de la mitología griega y su desaparición en época histórica. Tam-
bién se considera la premisa más esencial para la aparición de la
concepción humoral en la patología hipocrática, que sería hasta
modernamente la base teórica más relevante, en medicina y en
biología.

Contemporáneo de Empédocles es el filósofo Anaxágoras de Clazo-


menes (500-428 aC), partidario del preformismo según el cual las
semillas de las plantas y los huevos de los animales contienen en
pequeñas dimensiones todas las partes del futuro ser. También
aporta la hipótesis que la vida sobre la Tierra apareció gracias a una
lluvia depositada del cielo.

De una generación posterior es Demócrito de Arbena (460-371 aC),


fundador, junto con su maestro Leucipo de Millet, del atomismo,
doctrina que explicaría el origen del átomo, y que cada suceso tiene
una causa natural, descartando toda intervención sobrenatural.
Este principio representaría el punto de vista científico vigente, y
establecería unas profundas bases biológicas. En sus obras se
expone que en el mundo existían desde la eternidad el vacío y el
lleno, el algo y el nada. El lleno está compuesto de partículas indivi-
sibles (átomos) y sus diferentes combinaciones conducen a la
diversidad de seres vivos y objetos. La especie humana y el resto de
animales han nacido de la tierra; los animales se clasifican en dos
categorías: los que no tienen sangre (invertebrados) y los que tie-
nen sangre (vertebrados). Tanto Demócrito como Empédocles
afirman que los organismos vivos que se muestran más aptos para
soportar determinadas adversidades del medio, aumentan su posi-
bilidad de perdurar. Esta dirección los lleva a una concepción de la
herencia, precursora de la teoría pangénica de Darwin.

Marco Conceptual
Orígenes del Pensamiento Ambiental 37

2.3 ORIGEN Y DESARROLLO DE UNA CIENCIA DE LA


NATURALEZA Y EL MEDIO AMBIENTE2

Remontándonos al origen de la Ciencia de la Naturaleza, hemos de


encontrar sus raíces en la Edad Moderna, con Kepler (1571-1630),
Galileo (1564-1642) y Newton (1642-1727) –entre otros-, cuya ima-
gen plagada de los matices religiosos medievales, a grandes rasgos
seguirá impregnando incluso las más escrupulosas leyes de la física
durante largo período. “En el siglo XVII, la Naturaleza era todavía,
en primer lugar; lo creado por Dios. Como obra de Dios se la conce-
bía, y a las gentes de la época, les hubiera parecido una insensatez
querer ahondar en el mundo material prescindiendo de Dios (Hei-
senberg, 1976).

Si Kepler o Fernel atribuían a los fenómenos y a los objetos una sig-


nificación teológica y metafísica, con Galileo las propiedades de los
fenómenos comenzarán a ser investigadas en un marco de límites y
presupuestos establecidos por los propios hombres. Pero será a
finales del XVII, con las aportaciones de Isaac Newton, cuando se
abrirán definitivamente las puertas a la ciencia moderna, cuya con-
cepción de la Naturaleza presenta aspectos radicalmente nuevos,
no sólo al verse liberada de la presencia de Dios, sino también de su
estrecha vinculación y dependencia de las potencialidades del ser
humano; iniciándose así una objetivación progresiva de la realidad
física natural.

Por esta época (siglos XVI y XVII), afirma el profesor Capel (1985)
“muchos naturalistas debatían aún ardorosamente cuestiones tales
como la localización del Paraíso Terrenal, la geografía prediluviana
o la extensión y consecuencias del Diluvio Universal”. Entre los
naturalistas no era extraño encontrar teorías sagradas de la Tierra,
en sus intentos por aportar argumentos científicos que explicaran
el relato de la creación del mundo y de los seres naturales, tal y
como se recogía en los libros sagrados. Habrá que esperar hasta

2. Las ideas expuestas en este apartado son extraídas del libro “La Educación Ambiental:
Fundamentos, propuestas de transversalidad y orientaciones extracurriculares” de José
Gutiérrez.

Marco Conceptual
Orígenes del Pensamiento Ambiental 38

finales del XVIII para que los científicos estudiosos de la naturaleza


admitan que nuestro planeta tenía una historia, y que ésta se
remontaba a millones de años. La erosión del relieve, el origen de
los fósiles, la vida en los otros continentes americano o australiano,
y hasta la propia evolución de las especies, no pudieron ser aborda-
das hasta que no existieron marcos conceptuales adecuados para
discutir los problemas científicos, sin recabar la ayuda teológica
(Capel, 1985).

El propio Hume entablaba –dramatúrgicamente- un enérgico


debate entre la Naturaleza y el Hombre, que ilustra finalmente una
trayectoria filosófica renovada propia del s. XVIII: “Tu y los tuyos
antes me considerabais racional; decíais que tenía una previsión y
un propósito;… veías en mí una superinteligencia con designio.
Ahora que os habéis decepcionado, parecéis tener empeño en decir
que no muestro inteligencia…Que yo imitase la inteligencia es obra
vuestra… ¡Y ahora la inteligencia que habéis conseguido de este
modo parece vilipendiar a su auténtico dueño!”.

A medida que esta visión modernista de la Naturaleza se va consoli-


dando, se produce una progresiva ampliación y diversificación del
objeto de estudio. La teoría de la electricidad primero y posterior-
mente a finales del siglo XIX los primeros descubrimientos de la
radioactividad ponen en duda la esencia de la propia materia en sus
más elementales componentes, traspasando las fronteras de la pro-
pia experiencia cotidiana asequible a los sentidos, para ampliar su
misión a otras esferas de acceso exclusivo de la tecnología. “El con-
cepto de Naturaleza se convirtió en un concepto colectivo de todos
los dominios de la experiencia que resultan asequibles para el hom-
bre con los medios de la ciencia natural y de la técnica,
prescindiendo de si alguno de tales dominios forma o no parte de la
Naturaleza que conocemos por la experiencia” (Heisenberg, 1976).

Y continúa argumentando Heisenberg que la distinción cartesiana


de la “reg cogitans” y la “res extensa” no sirve ya como punto de
partida para la inteligencia de la ciencia natural moderna. Esta
ciencia dirige su atención, ante todo, a la red de relaciones que se
establecen entre el hombre y la naturaleza; a las conexiones deter-
minantes del ser humano, como parte dependiente de la

Marco Conceptual
Orígenes del Pensamiento Ambiental 39

Naturaleza, y al propio tiempo, en cuanto seres pensantes capaces


de hacerla objeto de nuestro pensamiento y nuestra acción. Por
este motivo, actualmente es imposible estudiar los grandes rasgos
del concepto de naturaleza sin situarnos bajo una perspectiva his-
tórica global y evolutiva. Los hallazgos geológicos, biológicos,
físicos y matemáticos del siglo XVII y XVIII van amontonando evi-
dencia a favor de que nuestro planeta ha pasado por fases muy
diversas y su fisonomía actual es resultado de un complejo proceso.
En las ciencias biológicas, la obra de Darwin (1809-1882), especial-
mente “La evolución de la especies”, consolida las nuevas ideas del
evolucionismo de las especies con rigor, cientificidad y diversidad
argumental. Con Albert Einstein (1879-1955), a comienzos del siglo
XX, se renuncia definitivamente a una construcción del mundo
natural y físico en orden a categorías exclusivamente mecanicistas
para dar paso a concepciones más dinámicas, complejas y relativis-
tas. Poincaré, Max Planck, con la teoría de los cuantos incorporan
el concepto de entropía a la interpretación de los fenómenos físicos,
químicos y termoeléctricos.

Las nuevas aportaciones conceptuales, en un orden, y las tecnológi-


cas, en otro, provocan un interesante reajuste que va a afectar en
todos los sentidos a la nueva conceptualización de la Naturaleza
que se comienza a gestar a lo largo del siglo XX.

2.4 CONCEPTUALIZACIÓN PREVIA DEL MEDIO


AMBIENTE A PARTIR DE LA ECOLOGÍA NATURAL3

El filósofo París (1970) argumenta que hemos asistido reciente-


mente a una profunda transformación en el concepto de la
naturaleza, debido al desbordante cúmulo de datos aportados por
las ciencias físicas y biológicas.

3. Las ideas expuestas en este apartado son extraídas del libro “La Educación Ambiental:
Fundamentos, propuestas de transversalidad y orientaciones extracurriculares” de José
Gutiérrez.

Marco Conceptual
Orígenes del Pensamiento Ambiental 40

Los nuevos rasgos fundamentales con que la ciencia actual afronta


el moderno concepto de naturaleza desde el comienzo del siglo los
resume París en los siguientes: dinamismo, formalismo y
pluralismo.

- Dinamismo: Los fenómenos termodinámicos, la radioactivi-


dad, la visión del universo como globalidad, la historia
geológica de la tierra y la biológica de los seres vivos rompen
las clásicas visiones mecanicistas y echan mano de estructu-
ras conceptuales abiertas, evolutivas. Aparece con valor
decisivo el concepto de historia como proceso. De una con-
cepción mecanicista de la materia, se pasa a un materialismo
dialéctico en lo natural y en lo social. Subrayando este dina-
mismo de la naturaleza en sus términos más generales en el
contexto epistemológico de la Filosofía de las Ciencias, es
preciso pormenorizar algunos de sus desarrollos conceptua-
les más concretos, que nos llevarán en la base al origen
dinámico de una Biología que comienza a diversificar pro-
gresivamente sus áreas de indagación sobre el mundo
natural, hasta dar paso a la Ecología como disciplina
independiente.
- Formalismo: El carácter formal de la naturaleza se refleja en
un devenir histórico de creciente complejidad evolutiva. La
evolución biológica revela un escalonamiento de formas
cada vez más ricas y complejas, la emergencia de estructuras
crecientes en capacidad unificadora de elementos inferiores,
en sistemas progresivamente más complicados y capaces,
consecuentemente, de modos superiores de actividad.
- Pluralismo: La concepción de la realidad como estructura
formal de creciente complejidad está íntimamente ligada a
una visión jerárquica y estratigráfica de la naturaleza. Sin
embargo no se puede afirmar la hegemonía y superioridad
de lo complejo ante lo elemental. En incesante devenir, la
categoría más elemental de lo real está presa de esa diná-
mica evolutiva, y por consiguiente encierra la posibilidad de
ser más allá de lo que es.

Las nociones más elementales de la biología moderna vinculan lo


viviente esencialmente a su medio, más aún, lo hacen función y

Marco Conceptual
Orígenes del Pensamiento Ambiental 41

momento de éste. A la par que el medio resulta a su vez recreado y


constituido así desde la actividad vital que en su seno surge.

La propia Ecología, desde sus orígenes, como ciencia de las interac-


ciones entre los seres vivos y sus entornos se hace eco de este
estado de cosas descrito anteriormente. Con Haeckel (1834-1919)
se instaura definitivamente como la ciencia por antonomasia res-
ponsable del estudio de las relaciones. El término ”ecología” surge
como un campo de estudio al que se le encomienda reflexionar
acerca de las relaciones que se establecen ente los organismos
vivientes con los entornos inorgánicos en que desarrollan su activi-
dad ordinariamente.

Marco Conceptual
Orígenes del Pensamiento Ambiental 42

Marco Conceptual
43

3 CRISIS DE LA
CIVILIZACIÓN Y
SURGIMIENTO DE LA
CUESTIÓN AMBIENTAL

3.1 ACELERACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA


AMBIENTAL (BREVE HISTORIA DEL SIGLO XX)

A continuación se presentan unos cuadros resúmenes que recogen


los principales hechos a nivel político, social, económico que evi-
dencian la evolución de la problemática ambiental así como la
progresiva concienciación hacia ellos.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 44

Primeras voces Asociadas al naciente movimiento obrero:


Lucha por unas condiciones mejores de higiene y vivienda
Primer esbozo del movimiento ambientalista
Asociados a los sectores aristocráticos y burgueses:
Movimiento de protección del medio (defensa de paisajes)
Germen del movimiento proteccionista o conservacionista
Movimiento con- Se forja en Inglaterra
servacio-nista Comité de Molestias para estudiar los Problemas del Humo
de Manchester (1801).
Sociedad Zoológica de Londres (1830).
Real Sociedad para la Conservación de la Naturaleza
(1912).
British Ecological Society (primera asociación de ciencia
ecológica fundada en el mundo – 1913)
Se desarrolló paralelamente en EEUU
Declaración del Parque Nacional de Yellowstone, protec-
ción de secuoyas (1872)
Proclamación del Día del Árbol (1872)
Asociación Sierra Club (1892)
Audubon Society (1916)
Se extendió a finales del siglo XIX a escala mundial
Acuerdo Internacional para la Protección de las Focas
Congreso Internacional para la Protección de los Paisajes
(1909)
Se estableció definitivamente al finalizar la Primera Guerra
Mundial
I Congreso Internacional para la Protección de la Naturaleza
(París, 1923)
Concepto Protección de la naturaleza y sus elementos
Clara separación entre naturaleza y sociedad
Se centra en los efectos y en lo puntual
No consideración de las causas, ni de la globalidad
Tabla 3.1: Cuadro-resumen del siglo XIX. Fuente: Rosa María Pujol.
Documento no publicado.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 45

Hechos clave Expansión de la sociedad de consumo


Transformación multiplicadora del impacto humano sobre
la biosfera
Explotación máxima de materias primas básicas para la
producción
Requerimientos de grandes cantidades de energía
Residuos producidos en el proceso productivo
Incremento de residuos asociados al proceso de consumo
Concepto Crecimiento económico, basado en una producción maxi-
mizada:
Recursos materiales y energéticos considerados como
inagotables
La naturaleza entendida con capacidad para soportar cual-
quier agresión
Tabla 3.2: Cuadro-resumen de los años 1930-1950. Fuente: Rosa María
Pujol. Documento no publicado.

Primeras alar- Límite de los recursos naturales


mas Irreversibilidad de una explotación descontrolada que dete-
riora y perjudica el medio ambiente
Voces de denun- Conferencia Internacional sobre la Biosfera (París, 1968)
cia Declaraciones del secretario general de NN.UU (1969)
Agotamiento de los recursos
La explosión demográfica
Informe del Club de Roma Límites del crecimiento humano
(1972):a
Inviabilidad de un desarrollo basado sólo en el crecimiento
económico
Conferencia de Estocolmo (1972) sobre Medio Ambiente
Humano:
Refuerzo de lo dicho por el Club de Roma
Concepto de ecodesarrollo
Adopción del Primer Plan de Acción Mundial sobre el Medio
Ambiente y el Programa PNUMA como instrumento de
acción global
Tabla 3.3: Cuadro-resumen de los años 1960-1970. Fuente: Rosa María
Pujol. Documento no publicado.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 46

Concepto Ecodesarrollo (tener en cuenta una buena base ecológica u


ordenación racional del ambiente en beneficio del ser
humano).
Definido por Maurice Strong (primer director ejecutivo del
PNUMA) y formulado como uno de los resultados de la
Conferencia de Estocolmo (1972)
Hecho clave Crisis del petróleo (1973)
Detonante de la crisis económica del mundo desarrollado
Emergencia de la problemática ambiental asociada:
Preocupación por los límites del petróleo y carbón
Aparición de fenómenos de contaminación urbana
Preocupación a escala local
Respuesta de En relación a la problemática ambiental:
los gobiernos Establecimiento de políticas de desarrollo nuclear
dominantes En relación a la crisis económica:
Adopción de nuevas políticas neoliberales
Respuesta de Adquisición de conciencia ambiental por parte de la ciuda-
los movimien- danía:
tos sociales de Denuncia del biólogo Barry Commoner
base Libro Primavera Silenciosa (1962) de Carson
Libro de Scumacher Lo pequeño es hermoso (1978)
Informe del Club de Roma (1972)
Nacimiento de los primeros movimientos ecologistas
Tabla 3.3: Cuadro-resumen de los años 1960-1970. Fuente: Rosa María
Pujol. Documento no publicado.
a. El Club de Roma presentó el documento los Limites de Crecimiento redactado
por Meadows y por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en el que
se mantiene la tesis de que la Naturaleza es limitada tanto en recursos disponi-
bles como en capacidades de absorción de impactos ambientales. No se puede
mantener un crecimiento económico continuado ya que los recursos son fini-
tos. El informe fue atacado por los gobiernos y por los intelectuales ya que se
veía la necesidad de mantener el proceso de desarrollo.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 47

Los hechos Manifestación global de la problemática ambiental:


Extensión de los macrocontaminantes
Modificación de los grandes equilibrios biogeoquímicos
Disminución de la capa de ozono
Efecto invernadero
Posible cambio climático
Preocupación por la destrucción sistemática de los recur-
sos naturales, más allá de las energías fósiles:
Deforestación del planeta
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de tierras cultivables
Concepto Concepto de desarrollo ecológicamente sostenible (“el
desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de que las generaciones futuras
pueden satisfacer sus propias necesidades”)
Acuñado por el Informe Bruntland (Nuestro Futuro Común
1987)a
Respuesta de Concepto de substitución:
los gobiernos Acepta que el crecimiento económico conlleva un deterioro
dominantes ambiental
Considera la existencia de un mecanismo de corrección
continua que restaura la naturaleza
Posibilita un crecimiento y un progreso continuado
Relación entre superpoblación y problemática ambiental:
El único problema ambiental real es la pobreza de los con-
sumidores del Sur
Sólo puede ser combatida con la extensión y corrección
pertinente del actual modelo de desarrollo económico
Respuesta de Desarrollo y auge del movimiento ambientalista:
los movimien- Desbanca la visión conservacionista
tos sociales de Defiende antropocéntricamente:
base Un medio ambiente mejor
Una mayor calidad de vida para la especie humana
Todo aquello que no es humano se relega a un segundo
plano
Constituye una opción reformista:
No cuestiona el modo de producción y consumo estableci-
dos
Tabla 3.4: Cuadro-resumen de la década de los 80. Fuente: Rosa María Pujol.
Documento no publicado.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 48

a. El informe Brundtland: Es un informe socio-económico sobre una gran cantidad


de naciones, elaborado en para la ONU por una comisión encabezada por la doc-
tora Gro Harlem Brundtland. Se llamó “Nuestro Futuro Común” (Our Common
Future). En este informe, se utilizó por primera vez el término desarrollo sosteni-
ble , definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin com-
prometer las necesidades de las futuras generaciones. Intentó afrontar un doble
desafío: La situación de extrema pobreza de algunas zonas y los problemas
medioambientales.

El problema Imposibilidad de esconder la crisis ambiental:


Derivada de la creciente pobreza
Vinculada al modelo de desarrollo económico
Concepto Concepto de desarrollo social y ecológicamente sostenible
Informe de la UICN-UNEP-WWF (1991):
Importancia de la relación entre medio ambiente y desarro-
llo
Reconocimiento de la íntima relación entre desarrollo social
y ecológicamente sostenible
Tabla 3.5: Cuadro-resumen de la década de los 90. Fuente: Rosa María Pujol.
Documento no publicado.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 49

Hecho clave Cumbre del Río (1992):


Las intenciones:
Países del Norte:
Sentar las bases de una conservación del equilibrio natural
sin que ello afecte a su nivel de vida
Países del Sur:
Defender que la conservación y la reducción del uso de con-
taminantes no se haga a su costa
Reclamar una condonación o reducción de la deuda externa
para hacer realidad un desarrollo sostenible
Los resultados:
Cinco declaraciones no obligatorias
Posicionamiento insolidario de EEUU
Decepción de las expectativas despertadas
Evidencia de la fuerza imperialista del modelo económico
neoliberal

Fórum Global (1992):


Muestra que la problemática ambiental existente sólo
puede ser atajada si se cierra la brecha abierta entre países
ricos y países pobres:
Pacto global sobre el desarrollo humano
Consenso para detener un crecimiento económico que
busca un aumento de beneficio y que tiene como motor el
gasto creciente de energía
Existencia de un importante movimiento social mundial
Respuesta de Adopción del modelo de capitalismo verde:
los gobiernos Basado en la iniciativa privada y en un mercado no interve-
dominantes nido por los agentes políticos
Desarrolla una nueva industria de productos ecológicos
Transferencia de tecnologías e industrias contaminantes
hacia el Sur
Respuesta de Importante aumento de conciencia popular sobre la crisis
los movimien- ecológica:
tos sociales de Difusión de las explicaciones científicas
base Denuncias e ideas de los movimientos ecologistas
Miedo al futuro que generan las cuestiones globales
Tabla 3.5: Cuadro-resumen de la década de los 90. Fuente: Rosa María Pujol.
Documento no publicado.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 50

3.2 ACONTECIMIENTOS MUNDIALES EN LA


TEMÁTICA AMBIENTAL1

Grandes acontecimientos internacionales que han significado ele-


mentos o factores claves para la construcción del tejido básico del
discurso del cambio global ambiental.

Hay una aceptación generalizada por parte de diferentes autores en


considerar que el punto de inflexión histórica en relación con el
cambio global, arranca conceptualmente a partir de la obra de
Rachel Carson, Silent Springs2. Este trabajo, que aparece en el año
1962, significará el primer grito de alarma que pone en cuestión el
modelo de desarrollo del capitalismo, sobretodo en lo que hace
referencia a los impactos sobre la salud y el ambiente.

La obra se centra de manera especial en los análisis de los efectos


de los contaminantes químicos partiendo de los efectos iniciales del
DDT, que representan el inicio de un proceso a partir del cual apa-
recen más materiales tóxicos. Considera que el más alarmante de
todos los impactos en el ambiente es la contaminación del agua, el
suelo, los ríos y el mar con materiales peligrosos y letales.

El trabajo niega por primera vez la aceptación de la premisa que el


impacto y el daño a la naturaleza eran el coste inevitable del
progreso.

Los efectos del impacto de la obra de Carson provocaron un con-


junto de reacciones y actuaciones de diferentes sectores de la
población. El Informe del Club de Roma sobre los límites del creci-
miento (Meadows, 1972) es un ejemplo. El Club de Roma está
compuesto por un grupo de científicos y de industriales comprome-
tidos con la función de convencer a gobiernos, sindicatos y

1. Las ideas que se presentan en el siguiente capítulo son extraídas del libro “Medi
Ambient. Una crisi civilitzadora” de Martí Boada y Anna Zahonero (1998).
2. Esta obra ha contribuido a la introducción de la nueva conciencia ambiental a escala
mundial hasta Al Gore la reconoce como su maestra en medio ambiente. Carson,
Rachel. Silent Spring (Boston: Houghton Mifflin, 1962), Mariner Books, 2002,

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 51

empresas de todo el mundo para que afronten los hechos de la cri-


sis ambiental.

Una de las principales conclusiones de este trabajo interdisciplina-


rio expone que si el modelo de crecimiento de la sociedad moderna
sigue igual, la esperanza de vida humana en la Tierra será de 100
años, aproximadamente.

Estas mismas hipótesis fueron trabajadas por Paul Erlich en el


libro The population bomb, donde alertaba de la explosión demo-
gráfica y de la disminución de la producción de alimentos debido
principalmente al cambio climático.

Entre las críticas más remarcables que se hicieron a esta obra des-
taca el rechazo de los países pobres a los países ricos que era injusto
declarar que se había llegado a los límites de crecimiento justo
cuando ellos empezaban a “crecer”. Hubo también muchas objecio-
nes metodológicas, sobretodo referidas al modelo informático en
que se habían basado para realizar sus cálculos.

La preocupación derivada de los resultados de estos estudios llevó


a las Naciones Unidas a convocar la Primera Conferencia Mundial
sobre Medio Ambiente, en Estocolmo en el año 1972.

En la Conferencia de Estocolmo los gobiernos y la sociedad en


general asumen la responsabilidad de los riesgos ambientales del
planeta, y se plantea la solución a partir de una estrategia de educa-
ción (educar para comprender el mundo), sobre la base que esta
educación tiene que capacitar a la especie humana para compren-
derse a ella misma y al mundo que le rodea. La necesidad de la
educación deriva del hecho que la especie humana es la única espe-
cie viviente que ha evolucionado mediante dos caminos
simultáneos: la vía biológica y la vida cultural. Es así como la trans-
ferencia en el tiempo de las adaptaciones biológicas se efectúa
mediante el proceso de reproducción, propio de todos los organis-
mos vivos, la transferencia de las adaptaciones culturales se
alcanza a través del proceso educativo.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 52

En el módulo 2 (La educación ambiental. Marco de referencia), se


explica más detalladamente la Conferencia de Estocolmo.

Cinco años después, en 1977, la UNESCO convocó la Conferencia


Intergubernamental sobre la Educación Ambiental en Tbilisi
(Georgia), donde se precisaron las aportaciones que se podían
hacer desde la educación y se apuntaron la función, los objetivos,
los principios rectores, los destinatarios, los contenidos y los méto-
dos de la innovación educativa, llamada “educación ambiental”. Es
en este encuentro donde aparece por primera vez la formulación
conceptual de “educación ambiental”.

Información adicional sobre la Conferencia de Tbilisi se encuentra


en el módulo 2 (La educación ambiental. Marco de referencia).

La Asamblea General de las Naciones Unidas creó en el año 1983 la


Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, que en el
año 1987, presentó su informe final, que tomó el nombre del de la
presidenta de la Comisión, la primera ministra noruega Gro
Bruntland.

Antes de la publicación del informe se realizó un proceso de con-


sulta en todos los continentes para recoger opiniones de los
diferentes sectores socioeconómicos. El informe final, llamado
Nuestro futuro común, provocó una amplia respuesta internacional
dispuesta a participar en un esfuerzo mundial concertado para
alcanzar el desarrollo sostenible. Este informe final es un docu-
mento político básico que refleja la opinión de 21 políticos,
científicos y ecologistas relevantes, respecto a los peligros a los que
se enfrenta el planeta, y propone los pasos a seguir para asegurar la
continuidad del progreso humano.

Este documento dió pie a la definición estratégica del “desarrollo


sostenible”, que responde a necesidades actuales sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesi-
dades, dentro de una perspectiva de equidad entre norte y sur.

Para sus autores se trata de un instrumento potencialmente pode-


roso en las manos de todos los grupos de ciudadanos, instituciones

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 53

y naciones, que exhorta a la sociedad a informar y educar, para


alcanzar un debate constructivo que implique a la opinión pública,
gobiernos y todos los sectores que determinan la política para así
entender que el desarrollo sostenible es el objetivo primordial.

A partir de este documento, diferentes gobiernos e instituciones


trabajan en diversos aspectos del progreso y la mejora de las condi-
ciones humanas, la protección ambiental, el desarrollo económico,
los derechos humanos, el crecimiento demográfico, la seguridad y
la paz, ya que estiman que el concepto de desarrollo sostenible es
un poderoso punto focal de sus esfuerzos.

Los contenidos más destacables que plantea este informe son:

Evitar la destrucción de la biosfera y sus ecosistemas, la degrada-


ción ambiental, las presiones demográficas, el agotamiento de los
recursos y la desaparición de especies. Los modelos insostenibles
de producción y consumo, sobretodo en los países industrializados,
son el origen de numerosos problemas ambientales, y limitan con-
siderablemente las opciones de futuras generaciones a
consecuencia de la reducción de la base de recursos.

El desarrollo “soportable” de la humanidad depende de la garantía


de sostenibilidad de la biosfera y sus ecosistemas, y requiere tam-
bién la acción participativa de los gobiernos nacionales y de las
organizaciones no gubernamentales. Dentro del concepto de la sos-
tenibilidad, se tienen que definir objetivos comunes y medidas
concretas. Debido a que la sostenibilidad no se puede conseguir por
acciones restringidas a un ámbito nacional, es necesaria una com-
binación de evaluación y respuesta nacional y coordinación y
cooperación internacionales.

Para conseguir el desarrollo sostenible, las políticas se tienen que


basar en el principio de la precaución. Las medidas ambientales
han de anticipar, prevenir y atacar las causas de la degradación
ambiental. Allí donde existen amenazas de daños graves o irrever-
sibles, no se tiene que utilizar la falta de certeza científica total,
como motivo para no proponer medidas de prevención de la degra-
dación ambiental.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 54

Los problemas ambientales requieren una aplicación ambiental


más amplia y sistemática de la ciencia y de los conocimientos cien-
tíficos. Por lo tanto, las actividades de las ciencias ambientales se
tienen que reforzar a escala nacional e internacional. Desde el
informe se invita a la comunidad científica internacional a contri-
buir a la promoción de políticas y programas de desarrollo
sostenible. Sobretodo hacen falta análisis y predicciones científicas
para ayudar a identificar opciones de políticas a plazo más lejano.

La consecución del desarrollo sostenible a escala regional, nacional


y global requiere cambios fundamentales en los valores humanos
hacia el medio ambiente y los patrones de comportamiento y con-
sumo, además de la puesta en marcha de las instituciones, las
organizaciones y los procesos democráticos necesarios.

“CUIDEMOS LA TIERRA”. SEGUNDA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA


CONSERVACIÓN. 1990

Este documento es una nueva estrategia influida, respecto a la Pri-


mera Estrategia, por la publicación del Informe Bruntland.

En la Primera Estrategia (1980) -ver esquema del apartado 3.3.- se


promovía un mensaje: la conservación no se opone al desarrollo.
Daba importancia al hecho que la conservación incluye tanto la
protección del medio como el de los recursos naturales, y que esto
es esencial si se quiere que las persones puedan alcanzar una vida
digna en las generaciones presentes y futuras. Insistía en la capaci-
dad casi sin límites de los humanos tanto para construir como para
destruir. Ponía en énfasis el hecho que la comunidad no tiene
futuro si no conserva la naturaleza de la cual forma parte. Decla-
raba que la conservación no era posible sin un desarrollo que
aligerase la pobreza en la cual viven cientos de millones de perso-
nas. Insistía en la interdependencia entre la conservación y el
desarrollo.

La segunda Estrategia -ver esquema del apartado 3.3- propone


ayudar a mejorar las condiciones de vida de toda la humanidad,
definiendo dos requisitos. Uno es conseguir un compromiso que se

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 55

extienda de manera amplia y que se asuma profundamente res-


pecto a una nueva ética, la ética de vivir de manera sostenible. El
otro es integrar la conservación con el desarrollo: conservación
para mantener nuestras actividades dentro de la capacidad de la
Tierra, y desarrollo para hacer que cualquier persona en cualquier
lugar puede disfrutar de una vida larga, saludable y satisfactoria.

Plantea que el principio rector para construir una sociedad sosteni-


ble es el de respetar y tener cuidado de la comunidad de vida: este
principio hace suyo el deber de tener cuidado de las personas y de
las otras formas de vida, ahora y en el futuro. Es un principio ético
que expresa que el desarrollo no tendría que realizarse a costa de
otras comunidades o generaciones posteriores, y que se tiene que
participar equitativamente de los beneficios y de los costes de los
recursos que utilizamos y de la conservación del medio ambiente
entre las diversas comunidades y grupos de intereses, entre la
gente que vive en la pobreza y entre los opulentos y entre nuestra
generación y entre aquellas que vendrán detrás nuestro.

LA CUMBRE DE RÍO

La urgencia de todos estos problemas hizo mover a todas las nacio-


nes del mundo a celebrar una Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, en el
año 1992.

La Conferencia de Río es el elemento central de la última etapa de


la evolución de la conciencia social por la conservación del entorno,
donde se asume la generalización de la preocupación social y la
determinación del importante papel de los sistemas sociales, así
como la extensión de la idea de que los procesos de conservación y
desarrollo son mutuamente interdependientes

Esta Cumbre constituyó un hito en la concienciación pública de la


problemática ambiental y para señalar la magnitud de los proble-
mas ambientales. El resultado de la Cumbre es diferente si
miramos los contenidos y los acuerdos alcanzados.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 56

Para algunos autores no se abordaron los ejes centrales del dete-


rioro que sufre el planeta: no se cuestionaron ni el modelo de
crecimiento económico imperante ni la explosión demográfica.

Lo más remarcable de la Cumbre son los tratados y los acuerdos


que tomaron forma de 5 documentos:

• Declaración de Río
• Declaración de Principios Relativos a los Bosques
• Convenio Marco sobre el Cambio Climático
• Convenio sobre la Diversidad Biológica
• Plan de Acción de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Sostenible en el siglo XXI (Agenda 21)

En el preámbulo de la Declaración de Río, se reafirma la declara-


ción de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente Humano, aprobado a Estocolmo en 1972, y se toman los
siguientes objetivos:

• El establecimiento de una alianza mundial, nueva y equita-


tiva mediante la adquisición de nuevos niveles de
cooperación entre los estados, los sectores claves de las
sociedades y las personas.
• Alcanzar acuerdos internacionales donde se respeten los
intereses de todos y se produzca la integración del sistema
ambiental y de desarrollo mundial.
• El reconocimiento de la naturaleza integrada y interdepen-
diente de la Tierra.

Este espíritu se recoge en 27 principios que concluyen que la paz, el


desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependien-
tes y inseparables. Y que los estados y pueblos tendrán que
cooperar con espíritu de solidaridad en la aplicación de los princi-
pios de esta declaración y con la posterior evolución del derecho
internacional en la esfera del desarrollo sostenible.

Los 27 principios se recogen en la siguiente tabla:

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 57

PRINCIPIO 1
Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones rela-
cionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida salu-
dable y productiva en armonía con la naturaleza.
PRINCIPIO 2
De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del
derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano de apro-
vechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y
de desarrollo, y la responsabilidad de velar por que las actividades reali-
zadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al
medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de los
límites de la jurisdicción nacional.
PRINCIPIO 3
El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equi-
tativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las gene-
raciones presentes y futuras.
PRINCIPIO 4
A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio
ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y
no podrá considerarse en forma aislada.
PRINCIPIO 5
Todos los Estados y todas las personas deberán cooperar en la tarea
esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desa-
rrollo sostenible, a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida
y responder mejor a las necesidades de la mayoría de los pueblos del
mundo.
PRINCIPIO 6
Se deberá dar especial prioridad a la situación y las necesidades espe-
ciales de los países en desarrollo, en particular los países menos ade-
lantados y los más vulnerables desde el punto de vista ambiental. En las
medidas internacionales que se adopten con respecto al medio
ambiente y al desarrollo también se deberían tener en cuenta los intere-
ses y las necesidades de todos los países.

Tabla 3.6: Principios según la Cumbre de Rio. Fuente: Conferencia de las


Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de
Janeiro, 1992.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 58

PRINCIPIO 7
Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para
conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema
de la Tierra. En vista de que han contribuido en distinta medida a la
degradación del medio ambiente mundial, los Estados tienen responsa-
bilidades comunes pero diferenciadas. Los países desarrollados reco-
nocen la responsabilidad que les cabe en la búsqueda internacional del
desarrollo sostenible, en vista de las presiones que sus sociedades ejer-
cen en el medio ambiente mundial y de las tecnologías y los recursos
financieros de que disponen.
PRINCIPIO 8
Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para
todas las personas, los Estados deberían reducir y eliminar las modali-
dades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas
demográficas apropiadas.
PRINCIPIO 9
Los Estados deberían cooperar en el fortalecimiento de su propia capa-
cidad de lograr el desarrollo sostenible, aumentando el saber científico
mediante el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, e
intensificando el desarrollo, la adaptación, la difusión y la transferencia
de tecnologías, entre estas, tecnologías nuevas e innovadoras.
PRINCIPIO 10
El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participa-
ción de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda.
En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la
información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades
públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades
que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de
participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados
deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la
población poniendo la información a disposición de todos. Deberá pro-
porcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y adminis-
trativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos
pertinentes.
PRINCIPIO 11

Tabla 3.6: Principios según la Cumbre de Rio. Fuente: Conferencia de las


Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de
Janeiro, 1992.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 59

Los Estados deberán promulgar leyes eficaces sobre el medio


ambiente. Las normas, los objetivos de ordenación y las prioridades
ambientales deberían reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al
que se aplican. Las normas aplicadas por algunos países pueden resul-
tar inadecuadas y representar un costo social y económico injustificado
para otros países, en particular los países en desarrollo.
PRINCIPIO 12
Los Estados deberían cooperar en la promoción de un sistema econó-
mico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econó-
mico y el desarrollo sostenible de todos los países, a fin de abordar en
mejor forma los problemas de la degradación ambiental. Las medidas
de política comercial con fines ambientales no deberían constituir un
medio de discriminación arbitraria o injustificable ni una restricción
velada del comercio internacional. Se debería evitar tomar medidas uni-
laterales para solucionar los problemas ambientales que se producen
fuera de la jurisdicción del país importador. Las medidas destinadas a
tratar los problemas ambientales transfronterizos o mundiales debe-
rían, en la medida de lo posible, basarse en un consenso internacional.
PRINCIPIO 13
Los Estados deberán desarrollar la legislación nacional relativa a la res-
ponsabilidad y la indemnización respecto de las víctimas de la contami-
nación y otros daños ambientales. Los Estados deberán cooperar
asimismo de manera expedita y mas decidida en la elaboración de nue-
vas leyes internacionales sobre responsabilidad e indemnización por
los efectos adversos de los daños ambientales causados por las activi-
dades realizadas dentro de su jurisdicción, o bajo su control, en zonas
situadas fuera de su jurisdicción.
PRINCIPIO 14
Los Estados deberían cooperar efectivamente para desalentar o evitar
la reubicación y la transferencia a otros Estados de cualesquiera activi-
dades y sustancias que causen degradación ambiental grave o se con-
sideren nocivas para la salud humana.
PRINCIPIO 15

Tabla 3.6: Principios según la Cumbre de Rio. Fuente: Conferencia de las


Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de
Janeiro, 1992.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 60

Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar


ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades.
Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza
científica absoluta no deberá utilizarse como razon para postergar la
adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la
degradación del medio ambiente.
PRINCIPIO 16
Las autoridades nacionales deberían procurar fomentar la internaliza-
ción de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos,
teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe, en princi-
pio, cargar con los costos de la contaminación, teniendo debidamente
en cuenta el interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversio-
nes internacionales.
PRINCIPIO 17
Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental, en calidad
de instrumento nacional, respecto de cualquier actividad propuesta que
probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el
medio ambiente y que este sujeta a la decisión de una autoridad nacio-
nal competente.
PRINCIPIO 18
Los Estados deberán notificar inmediatamente a otros Estados de los
desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan pro-
ducir efectos nocivos súbitos en el medio ambiente de esos Estados. La
comunidad internacional deberá hacer todo lo posible por ayudar a los
Estados que resulten afectados.
PRINCIPIO 19
Los Estados deberán proporcionar la información pertinente y notificar
previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resul-
ten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos
ambientales transfronterizos adversos, y deberán celebrar consultas
con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe.
PRINCIPIO 20
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la ordenación del
medio ambiente y en el desarrollo. Es, por tanto, imprescindible contar
con su plena participación para lograr el desarrollo sostenible.
PRINCIPIO 21

Tabla 3.6: Principios según la Cumbre de Rio. Fuente: Conferencia de las


Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de
Janeiro, 1992.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 61

Debería movilizarse la creatividad, los ideales y el valor de los jóvenes


del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarro-
llo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos.
PRINCIPIO 22
Las poblaciones indígenas y sus comunidades, así como otras comuni-
dades locales, desempeñan un papel fundamental en la ordenación del
medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y prácti-
cas tradicionales. Los Estados deberían reconocer y apoyar debida-
mente su identidad, cultura e intereses y hacer posible su participación
efectiva en el logro del desarrollo sostenible.
PRINCIPIO 23
Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los
pueblos sometidos a opresión, dominación y ocupación.
PRINCIPIO 24
La guerra es, por definición, enemiga del desarrollo sostenible. En con-
secuencia, los Estados deberán respetar las disposiciones de derecho
internacional que protegen al medio ambiente en épocas de conflicto
armado, y cooperar en su ulterior desarrollo, según sea necesario.
PRINCIPIO 25
La paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente son interdepen-
dientes e inseparables.
PRINCIPIO 26
Los Estados deberán resolver pacíficamente todas sus controversias
sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la
Carta de las Naciones Unidas.
PRINCIPIO 27

Los Estados y las personas deberán cooperar de buena fe y con espíritu


de solidaridad en la aplicación de los principios consagrados en esta
Declaración y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la
esfera del desarrollo

Tabla 3.6: Principios según la Cumbre de Rio. Fuente: Conferencia de las


Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de
Janeiro, 1992.

En la Declaración sobre los Principios Relativos a los Bosques para


un consenso mundial respecto a la ordenación, la conservación y el
desarrollo sostenible de los bosques, se recogen en forma de 15
principios, la problemática de los bosques, relacionándola con toda

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 62

la gama de problemas y oportunidades en el contexto del medio


ambiente y el desarrollo. Estos principios constituyen el primer
consenso mundial sobre los bosques. En él se propone contraer el
compromiso de aplicar con eficiencia estos principios y de conti-
nuar la cooperación internacional en este tema.

El Convenio Marco sobre el Cambio Climático parte del reconoci-


miento de los cambios del clima de la Tierra y sus efectos adversos,
determinando que son una preocupación común de toda la huma-
nidad y reconociendo que la actividad humana ha hecho aumentar
substancialmente la concentración de gases de efecto invernadero
en la atmósfera, cosa que provocará a medio plazo un calenta-
miento adicional de la atmósfera y la superficie terrestre, que
puede afectar de forma negativa a los ecosistemas naturales y a la
humanidad. Los países firmantes de este Convenio se comprome-
ten a elaborar inventarios nacionales de las emisiones
antropogénicas de gases, a actualizarlos periódicamente, a publi-
carlos y a facilitar inventarios de la absorción por parte de los
receptores de estos gases.

Otro documento de la Cumbre es el Convenio sobre Diversidad Bio-


lógica. En él ser reconoce el valor de la diversidad biológica como
indicador de sostenibilidad, y remarca su valor intrínseco y los
valores ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos,
educativos, culturales, recreativos, estéticos de la biodiversidad y
sus componentes, y también de su importancia para la evolución y
el mantenimiento de los sistemas necesarios para la vida de la bios-
fera, así mismo, reconoce que su conservación constituye un
interés común de la humanidad.

El último documento de la Cumbre fue la Agenda 21, que hace refe-


rencia a un plan de acción aplicable que cubre temas económicos,
sociales y culturales, como también la protección del medio
ambiente, y que se comenta de manera más detallada en el módulo
4 (Educación y comunicación ambiental social).

A pesar de todo lo que supuso la Cumbre de Río, en un documento


oficial de la UNESCO (1992) realizado después del encuentro, las
palabras claves son: competitividad, educación y productividad,

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 63

capital humano. Como señala Lucie Sauvé (1993), lo que todavía


predomina, al menos en los documentos oficiales, es un paradigma
sociocultural de tipo "industrial" y los paradigmas educativos
correspondientes -el "racional" y el "tecnológico"- en que la educa-
ción se considera como una inversión económica fundamental para
el desarrollo de la creatividad, de la productividad y de la competi-
tividad (UNESCO, 1992).

RÍO+5

A mediados del año 1997 se convocó en Nueva York la decimono-


vena sesión especial de la Asamblea General de las Naciones
Unidas, con el objetivo de revisar los acuerdos tomados en la Cum-
bre de Río, celebrada en 1992.

Desde la Cumbre de Río se ha avanzado en algunos aspectos; si


anteriormente decíamos que había un antes y después de Río,
ahora podemos afirmar que hay un discurso que se podría llamar
“preconciliar” y otro “postconciliar”. El primero agruparía todas las
formulaciones desarrollistas que no incorporan el análisis ambien-
tal, y el segundo, el amplio abanico de posicionamientos en que los
factores de crisis ambiental son incorporados como elementos cla-
ves en los análisis y los diseños de estrategias del futuro.

A cinco años de Río, desde la necesaria perspectiva global, se cons-


tata el fracaso a la hora de conseguir una economía ecológicamente
sostenible. Las principales amenazas abordadas a Río, el cambio
climático y la pérdida de biodiversidad como indicadores de soste-
nibilidad, han tenido un progreso absolutamente lento e
inadecuado. El aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera ha
sido progresivo, y como consecuencia de esto se ha incrementado la
alteración de la composición química de la atmósfera y el balance
térmico de la Tierra; sólo media docena de países han introducido
impuestos ambientales.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 64

EL MANIFIESTO POR LA VIDA “POR UNA ÉTICA PARA LA


SUSTENTABILIDAD”

Se elaboró en el marco del Simposio sobre Ética y Desarrollo Sus-


tentable celebrado en Bogotá en 2002.

Plantea que “El concepto de sustentabilidad se funda en el recono-


cimiento de los límites y potenciales de la naturaleza, así como la
complejidad ambiental, inspirando una nueva comprensión del
mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el tercer
milenio. El concepto de sustentabilidad promueve una nueva
alianza naturaleza-cultura fundando una nueva economía, reorien-
tando los potenciales de la ciencia y la tecnología, y construyendo
una nueva cultura política fundada en una ética de la sustentabili-
dad –en valores, creencias, sentimientos y saberes– que renuevan
los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de habi-
tar el planeta Tierra.” Es uno de los documentos que marca la
diferencia entre el discurso del desarrollo sostenible y el desarrollo
sustentable.

CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE

Se celebró en Johannesburgo en 2002.

El tema principal de la Cumbre se centró en la reflexión de cómo se


debería transformar al mundo para asegurar el desarrollo
sostenible.

Una de las aportaciones destacables es la vinculación que se hace


de Desarrollo económico con Desarrollo sostenible. Implica abor-
dar una gran variedad de cuestiones relevantes como la
erradicación de la pobreza, el desarrollo social y económico, la pro-
tección del medio, la desertificación, el agua, la energía, la salud, la
agricultura, la biodiversidad, el empleo, la educación, los océanos,
los bosques, las tierras áridas, los pantanos, el calentamiento mun-
dial y la atmósfera, entre muchos otros.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 65

La Cumbre de Johannesburgo fue la reunión internacional más


grande de la historia sobre el tema del desarrollo sostenible y con-
vocó a miles de participantes, entre ellos, Jefes de Estado y de
Gobierno, líderes empresariales y representantes de la sociedad
civil. A pesar de esta gran asistencia no logro avances significativos
en comparación con la cumbre de Rio 92. Los países de referencia,
como EEUU se negaron a aceptar los compromisos y, otros, lo
hicieron de forma parcial. Sin duda afectó la situación de crisis por
la que estaba atravesando América Latina que redujo notablemente
su participación.

La Cumbre sirvió para forjar alianzas entre los gobiernos, la socie-


dad civil y las empresas, para poder hacer frente a problemáticas
específicas y mejorar de manera tangible la vida de las personas en
todo el mundo.

Para que los acuerdos de la cumbre puedan cumplirse con éxito se


requiere la participación, no sólo de los Gobiernos, sino de todos
los actores de la sociedad incluyendo al sector privado. Este aspecto
nos dará paso a nuevas actuaciones internacionales que vincularán
desarrollo con participación.

CARTA DE LAS CIUDADES EUROPEAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD: “LA


CARTA DE AALBORG”

La carta de las ciudades europeas hacia la sostenibilidad, conocida


como "Carta de Aalborg", fue firmada en esta ciudad danesa por 80
autoridades locales europeas, tras la clausura de la Conferencia
Europea sobre Ciudades y Poblaciones Sostenibles celebrada entre
el 24 y el 27 de mayo de 1994. La Carta de Aalborg supuso el inicio
de la Campaña Europea de Ciudades y Poblaciones Sostenibles.

Pueden adscribirse a la propuesta cualquier autoridad local o con-


junto de autoridades locales aprobando y firmando la Carta. Con la
firma se establece el compromiso a participar en el proceso de la
Agenda 21 Local, con la finalidad de crear y poner en práctica un
plan de acción local para la sostenibilidad.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 66

Organizada por el ICLEI3, inicialmente fue firmada por 80 autori-


dades locales y 253 representantes de organismos internacionales.
Se comprometen a iniciar los procesos de Agenda 21 y a desarrollar
planes hacia la Sostenibilidad.

Iniciaron la Red de Ciudades Sostenibles.

PROTOCOLO DE KYOTO

El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un protocolo de


la CMNUCC, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo
reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero que causan
el calentamiento global. El protocolo fue inicialmente adoptado el
11 de diciembre de 1997 en Kyoto, Japón pero no entró en vigor
hasta el 16 de febrero de 2005. Actualmente son 197 los estados
que han ratificado el protocolo.

El protocolo está dentro del marco de la Convención Marco de las


Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita
en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de
Río de Janeiro.

CONVENIO DE AARHUS

Fue una Convención sobre el acceso a la información, la participa-


ción del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en
asuntos ambientales.

Fue firmado el 25 de junio de 1998, ratificado el 29 de diciembre de


2004 en la ciudad de Aarhus.

3. ICLEI es la única red de ciudades sostenibles que operan en todo el mundo. La


organización facilita la entrada del gobierno local de las Naciones Unidas (ONU), los
procesos, tales como los Convenios Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático y Biodiversidad. En colaboración con la ONU y otras organizaciones, así como
los gobiernos nacionales, ICLEI pone en las bases de los compromisos internacionales
más ambiciosos y más responsable - y busca el reconocimiento global y apoyo a la
acción local.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 67

Reconoce el importante papel que los ciudadanos, las organizacio-


nes no gubernamentales y el sector privado pueden desempeñar en
la protección del medio ambiente. Hace referencia clara a la necesi-
dad de transparencia en las actuaciones de las administraciones.

Pretende promover la educación ecológica a fin de hacer compren-


der mejor lo que son el medio ambiente y el desarrollo sostenible, y
de alentar al público en general a estar atento a las decisiones que
inciden en el medio ambiente y en el desarrollo sostenible, y a par-
ticipar en esas decisiones. Promueve la Educación Ambiental para
reconducir conductas sociales.

RÍO +20

Esta Conferencia se celebró en Brasil del 20 al 22 de junio de 2012


para conmemorar el 20 aniversario de la Cumbre de la Tierra de
Río de Janeiro de 1992 y el 10 aniversario de la Cumbre Mundial
sobre el Desarrollo Sostenible (WSSD) en Johannesburgo de 2002.

Está configurada como una Conferencia con una planificación a 20


años vista. Su principal objetivo es asegurar el compromiso reno-
vado político para el desarrollo sostenible, evaluar el progreso
hasta el momento y los huecos restantes en la puesta en práctica de
los resultados de las cumbres principales sobre el desarrollo soste-
nible, y dirigir desafíos nuevos y emergentes.

Las conversaciones se centraron en dos temas:

a. Cómo construir una economía ecológica para lograr el desa-


rrollo sostenible y erradicación de pobreza.
b. Cómo mejorar la coordinación internacional para el desarro-
llo sostenible.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 68

AÑOS 70 Reivindicación Conocimiento. Conservación.


Reconocimiento. Organizaciones
Apreciación. naturistas.
AÑOS 80 Implicación ins- Colaboración entre entida- Higiene ambien-
titucional des. tal.
Recuperación.
AÑOS 90 Participación Formación/ especializa- Sostenibilidad.
ción.
Capacitación.
AÑOS 00 Integración Gestión participativa. Cambio cultural.
Implicación.
Responsabilidad indivi-
dual y colectiva.

Tabla 3.7: Resumen de la evolución de conceptos ambientales.

3.3 CONSTATACIÓN DE LA CRISIS AMBIENTAL

Según María Novo4 venimos asistiendo a la aparición y afianza-


miento de algunos fenómenos que, en su conjunto, contribuyen a
configurar la que podríamos denominar crisis ambiental de nues-
tro tiempo:

• Los desajustes poblaciones inherentes a la explosión demo-


gráfica de los países menos desarrollados y al
envejecimiento de la población de los países ricos.
• Enormes desequilibrios Norte/Sur, tanto entre naciones
como en el interior de los propios países.
• La difusión y la consolidación de la sociedad de consumo,
que gobierna los modos de vida de Occidente y funciona
como “modelo” o estímulo para los países en vías de
desarrollo.

4. Maria Novo/Ramon Lara (1997): “El análisis interdisciplinar de la Problemàtica


Ambiental I”.Edición Fundación Universidad-Empresa de Madrid.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 69

• El desarrollo de la tecnología en un intensidad y con unos


impactos desconocidos hasta el momento.
• Fuertes migraciones, unas veces internacionales y otras
muchas desde el campo a la ciudad, con la consiguiente des-
estabilización de los sistemas rurales y urbanos.
• Urbanización creciente del Planeta, con un desmedido y des-
controlado crecimiento de las ciudades del Tercer Mundo.
• Pérdida acelerada de biodiversidad, a ritmos desconocidos
hasta ahora en nuestra historia.
• Contaminación de aguas continentales y marinas, de aire y
suelos, con la aparición de fenómenos de cambio climático
cuyas graves consecuencias son todavía difíciles de prever.
• Deforestación acelerada del Planeta, con la incidencia que
ello tiene en la erosión y pérdida de suelos fértiles.
• En íntima relación con todo ello, la falta de acceso a los
recursos que afecta aproximadamente a mil millones de
seres humanos que sufren hambre y carecen de agua pota-
ble, vivienda digna, servicios sanitarios y educativos
adecuados, etc.
• Finalmente, dentro de este marco, la “feminización de la
pobreza”, que relega a las mujeres a los trabajos peor o nula-
mente pagados desde el punto de vista económico y social,
especialmente en los países en vías de desarrollo en los que,
paradójicamente, ellas son esenciales para un reorientación
de las políticas demográficas, culturales y de uso de los
recursos básicos.

Un listado en el que puede observarse la naturaleza transfronteriza


de muchos de estos problemas ambientales afecta a todo el mundo.
Según P. Bifani (1984), “la complejidad creciente de las interrela-
ciones entre fenómenos ha hecho que la relación sociedad-medio
ambiente se plantea cada vez más como un problema mundial que,
desbordando lo puramente físico y natural, atañe por igual a todos
los sistemas socioeconómicos, a todos los grupos sociales, pre-
ocupa a todas las ideologías”; ratificando esta afirmación, el autor
suscribe la tesis de P. Moyniban al reconocer que “tal vez el con-

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 70

cepto de interdependencia ha llegado a ser el principal elemento de


una nueva conciencia en la sociedad mundial”.

Según J.A. Caride (1991), no sería congruente con el discurso global


del medio ambiente que se pretendiese obviar o minusvalorar por
ausencia de una mención explícita, la realidad ambiental que tiene
como argumento clave su problemática, expresada en términos de
degradación y crisis ecológica progresiva.

Como trata de reflejar la UICN5 en su Estrategia Mundial para la


Conservación de los Recursos Naturales de cara al año 2000, el
“desarrollo sostenible” (que se tratará más detalladamente en el
siguiente apartado del presente capítulo), como concepto integra-
dor que permitiría englobar múltiples principios ecológicos, socio-
culturales y económicos.

Siguiendo a Caride, y a propósito del análisis de la UICN, de la


visión de la crisis, sus causas, efectos y vías de solución en la línea
del llamado desarrollo sostenible, son clarificadoras las representa-
ciones realizadas por J. Garay, F. Molina y M. Granados (1990), a
modo de síntesis de los Programas de Actuación de la Unión Inter-
nacional para la Conservación de los Recursos Naturales (UICN),
“Estrategia Mundial para la Conservación” en los años ochenta y
noventa; cuya lectura tiene virtualidades para cada caso y compa-
rativamente. Se exponen en los siguientes cuadros.

5. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales


(IUCN) es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos
naturales. Fundada en octubre de 1948, en el marco de una conferencia internacional .
Tiene su sede en Gland, Suiza. Reúne a 83 estados, 108 agencias gubernamentales,
766 ONGs y 81 organizaciones internacionales, con alrededor de 10.000 expertos y
científicos de 181 países.
La misión de UICN es influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a
conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los
recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.
Entre los principales puntos de trabajo destacan:
1.La clasificación de espacios naturales de la UICN para la gestión de las áreas
protegidas.
2.La Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 71

Problemática Destrucción o agotamiento de los recursos naturales


principal

Causas Alteración de los procesos ecológicos Incremento demográfico

- Deterioro de tierras de cultivo - Deforestación


Efectos - Erosión - Desertificación
- Colmatación de embalses - Desecación de humedales
- Sobreexplotación de los recursos - Extinción de especies

Objetivos de la
Estrategia Mundial Mantenimiento de los Preservación de la Utilización sostenida
de Conservación procesos ecológicos diversidad genética de los recursos

- Suelo - Prevenir la extinción de - Determinar límites


- Agua especies productivos de los eco-
- Bosques * Material genético sistemas.
Requisitos - Pastos * Hábitats - Objetivos de manejo
prioritarios de - Protección de cuencas * Ecosistemas conservadores
conservación - Hábitats - Gestión de zonas protegidas - Mantenimiento de un nivel
- Reciclar nutrientes - Coordinación de los planes sostenido de los rendimientos
- Procesos y sistemas de nacionales e internacionales - Conservación de las especies,
los que depende la pesca de zonas protegidas. de los hábitats y de los
- Control de contaminantes sistemas productivos

- Elaboración de estrategias nacionales y subnacionales -caracterizadas por políticas de


previsión, conservación transectorial y adopción de un sistema contable que permita
Prioridades para la evaluar el rendimiento de la conservación.
acción a escala - Ordenación ambiental y asignación racional de aprovechamientos -caracterizada por:
nacional evaluación de los ecosistemas en relación a los distintos tipos de aprovechamiento
sostenidos y evaluación de los efectos ambientales.
- Mejora de la capacidad de gestión -mediante una adecuada legislación, organización,
capacitación, investigación, participación pública y educación ambiental.
- Un desarrollo rural basado en la conservación de los recursos

- Acción internacional en el marco de un nuevo derecho ambiental.


- Programas de colaboración y convenios internacionales.
Prioridades para la - Protección de los bosques tropicales y de las zonas áridas.
acción a escala - Programa global para la protección de las zonas ricas en recursos genéticos
internacional (concentraciones de formas silvestres, ecosistemas de diversidad excepcional o de una
reducida representación, etc.
- Las cuencas hidrográficas y los mares internacionales como recursos compartidos.

Fig. 3.1 Estrategia Mundial para la Conservación de los años 80. Fuente: J.
Garay, F. Molina y M. Granados (1990).

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 72

Problemática Destrucción o agotamiento de los recursos naturales


principal
Alteración de los procesos
Causas ecológicos e incremento Sociales y culturales Económicas
demográfico

- Calentamiento de la - Guerras y destrucción - Ineficacia económica:


atmósfera masiva (armas nucleares, déficit, endeudamiento, uso
- Acidificación de tierras biológicas, químicas). ineficiente de recursos
Efectos
y aguas - Pobreza, analfabetismo, - Desigualdad en el reparto
- Disminución de la capa violencia, opresión, falta de bienes
de ozono de participación - Pobreza ambiental
- Contaminantes, residuos

Objetivos de la
Estrategia Mundial DESARROLLO SOSTENIBLE
de Conservación

- Matenimiento de los - Concienciación, respeto - Eficiencia económica


procesos ecológicos social e identidad cultural
Requisitos
- Preservación de la diversi-
prioritarios de
dad genética.
conservación
- Utilización racional de los
recursos

- Los expuestos en la - Aumento de control de las - Mayor eficiencia en la


Estrategia -80- personas sobre sus vidas. gestión económica
- Fortalecimiento de la - Basada en el mantenimien-
Prioridades para la Además: identidad de la comunidad to y la evaluación de los
acción a escala - Control ambiental - Ambos principios suponen: activos: naturales (recursos
nacional libertad frente a violencia, y procesos biológicos, ma-
evitar las guerras y contro- nufacturados (tecnología,
las el gasto militar, erradicar equipos e infraestructura),
la pobreza, educación, capa- humanos (capacidad,
citación, participación en conocimiento)
las decisiones

- Control de la demanda de recursos.


- Estabilizar el crecimiento demográfico.
Prioridades para la - Reglamentación y acuerdos internacionales inspirados en los principios de desarrollo
acción a escala sostenible
internacional - Desarrollo sostenible en: energía e industria, áreas urbanas, áreas rurales, tierra y recursos
agrícolas, bosques, uso del agua, zonas costeras y océanos

- Promoción y puesta en práctica de estrategias nacionales, subnacionales y locales para el


logro del desarrollo sostenible

Fig. 3.2 Estrategia Mundial para la Conservación de los años 80. Fuente: J.
Garay, F. Molina y M. Granados (1990).

En su propuesta de reconciliación del hombre con el ambiente, E.


Ashby (1981), destaca, previamente, que la actitud posesiva de la
Humanidad hacia la Naturaleza, puede atribuirse, en la tradición
judeo-cristiana, al mandato bíblico que Dios hizo al hombre de
dominar la Tierra. A su juicio, se trataría de una toma de posición
antropocéntrica, iniciada sociológica y culturalmente con el Rena-
cimiento y económicamente con la Revolución Industrial/

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 73

Tecnológica y sus consecuencias derivadas: alteración de los proce-


sos vitales naturales, alto consumo energético, industrialización
descontrolada, etc.

Sea o no correcta esta hipótesis explicativa, aceptando o recha-


zando parcial o globalmente su posicionamiento, es admisible que
en términos generales el problema ecológico se vincula al problema
de un “cierto modo” de establecer y desarrollar las relaciones Hom-
bre-Sociedad-Medio Ambiente. Que desde hace tres décadas
alcance las dimensiones de una cuestión radicalmente crítica hace
que se pueda relacionar esta crisis con las ideologías desarrollistas,
propias del capitalismo avanzado.

3.3.1 Algunos datos globales


Existen múltiples estudios e informes que aportan datos sobre la
crisis global ambiental actual. A continuación presentamos los
datos presentados por Pablo Bifani en “La interpretación de la pro-
blemática ambiental: Enfoques básicos” de María Novo (coord.)
que consideramos muy adecuado.

La acción antrópica ha alcanzado proporciones tales que la correc-


ción de sus efectos sobre el medio natural requiere de una acción
global.

Para ilustrar lo anterior se señalan, entre otros, los siguientes


hechos:

— Según un informe de la FAO de 2010 sobre la Situación de


los Bosques del Mundo, la tasa de deforestación y pérdida de
los bosques por causas naturales se había reducido conside-
rablemente si lo comparamos con los datos de la década de
los 90. Los niveles de forestación se han visto aumentados
respecto a dicha época, aunque las zonas de bosques tropica-
les siguen registrando las mayores pérdidas. A nivel mundial
la superficie cubierta por bosques es de un 31%, y mientras
en la década de los 90 la tasa de variación anual era de un -
0,2%, en la década siguiente se registra una menor reduc-
ción de dichas superficies (-0,1%).

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 74

— Las pérdidas netas de tierras agrícolas y el deterioro acen-


tuado de áreas de pastoreo, que culminan en la
desertificación, han aumentado en forma alarmante: la FAO
estima que entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierra arable
se pierden anualmente por degradación y entre 1 y 5 millo-
nes de hectáreas adicionales como consecuencia de
salinización, anegamiento y alcalinización.
— La excesiva y predatoria pesca industrial, asociada a la cre-
ciente contaminación y la conservación de áreas costeras,
que ha alterado en forma significativa el hábitat marino, ha
desembocado en el agotamiento de varias zonas pesqueras,
obligando a la reducción de las capturas con aumentos de los
cotos. En la década de los noventa, el 69% de los stocks pis-
cícolas mundiales estaban totalmente explotados, de éstos,
un 63.4% intensamente explotados, 23.2% sobre-explota-
dos, 8.7% agotados y un 4.3% con indicios de lenta
recuperación de la sobre pesca sufrida.
Actualmente la FAO calcula que un 70% de los stocks mun-
diales se encuentran plenamente explotados,
sobreexplotados, agotados, o bien, recuperándose lenta-
mente tras haber colapsado.
— La erosión de la biodiversidad es ya un hecho aceptado:
según la UICN, entre 20 y 25 mil especies están amenazadas
de extinción; y hacia mediados de siglo XXI, de continuar las
tendencias actuales, el 25% de las existentes habrá desapare-
cido o se reducirá a uno pocos ejemplares; además un
número mucho mayor de especies habrá perdido una parte
considerable de sus variedades. Aun cuando la información
actual es escasa y objeto de controversia -algunos autores
hablan de extinción masiva de especies- no cabe duda que la
erosión genética es uno de los mayores problemas contem-
poráneos. El tema trasciende ámbitos académicos y
científicos y tiene una clara dimensión económica y política,
como lo reveló la negociación del Convenio Internacional
sobre la Conservación de la Biodiversidad adoptado en la
Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo. Algunas de las causas de este fenómeno son la
destrucción y conversión de sus hábitats, la introducción de

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 75

especies foráneas, la sustitución de variedades, la contami-


nación y la fragmentación de ecosistemas.
— La contaminación química, un problema ignorado, sino des-
conocido a comienzos de los años sesenta, ha alcanzado
dimensiones tales que pocas áreas del mundo y especies
vegetales o animales sufren sus efectos. Residuos de pestici-
das se han encontrado en especies animales que han vivido
siempre en la zona Antártica, distante varios miles de kiló-
metros de las áreas donde tales productos químicos se
fabrican y utilizan.
— La generación de CO2 y otros gases asociados al efecto inver-
nadero parecen inducir un aumento de temperatura de la
atmósfera cuyas consecuencias sobre el clima son difíciles de
calcular y predecir. La concentración atmosférica de CO2,
principalmente como consecuencia del uso de combustibles
fósiles, ha aumentado desde 220 ppmv (partes por millón
por volumen) en la época preindustrial, a 392 ppmv en la
actualidad. Para el caso de los óxidos de nitrógeno la con-
centración ha aumentado, en el mismo periodo, desde 228
ppbv (partes por mil millones) a 310 ppbv. Se anticipa un
aumento de temperatura que puede alterar los regímenes de
precipitación, producir cambios geográficos en relación a
áreas aptas para la agricultura y áreas vulnerables a la deser-
tificación, derretimiento de casquetes polares con la
consecuente elevación de los niveles de las aguas y pérdidas
de tierras por inundación, modificación de la cubierta
forestal...
— El uso masivo de fertilizantes nitrogenados industriales aso-
ciados con el aumento de los procesos de combustión
modifica el ciclo natural del nitrógeno hasta tal punto que
hoy los efectos de la actividad antrópica tienden a igualar a
la natural. El consumo de fertilizantes nitrogenados aplicado
a las tierras arables ha aumentado en el mundo de 2.2 a 5.4
toneladas por kilómetro cuadrado. Al margen de los proble-
mas de orden local (contaminación nítrica, eutrofización...),
podría parecer que la mayor nitrificación es causa de reduc-
ción del ozono de la atmósfera.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 76

— El agua ha pasado a ser uno de los factores escasos del Pla-


neta, si bien es cierto que las disponibilidades son grandes,
suficientes para satisfacer las necesidades de la población
mundial, y que esa cantidad se recicla permanentemente en
el ciclo hidrológico, no es menos cierto que éste se ha visto
alterado acentuando los desequilibrios tanto geográficos
como estacionales de su suministro, provocando situaciones
de escasez potenciadas por la sobreexplotación de acuíferos
y la contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
Frente a esto se constata un uso irracional del agua, con pér-
didas elevadas en todos los sistemas de canalización, en
particular de riego, lo que no deja de ser importante si se
considera que la agricultura absorbe casi el 80% del total del
agua que consume el mundo.

3.3.2 El Proyecto GEO


En respuesta a la necesidad de contar con evaluaciones amplias,
integradas y relacionadas con las políticas en materia de medio
ambiente mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA) inició en 1995 el Proyecto sobre el
medio ambiente mundial GEO. El proyecto GEO tiene dos compo-
nentes principales:

• Un proyecto mundial de evaluación ambiental, el Proceso


GEO, que abarca todos los sectores y es de carácter partici-
pativo. Incorpora pareceres y opiniones regionales, y
fomenta el consenso sobre las acciones y medidas priorita-
rias mediante el diálogo entre los sectores científico y
normativo en los planos regional y mundial.
• Los productos GEO, en formato impreso y electrónico,
incluida la serie de Informes GEO. Esta serie examina perió-
dicamente el estado del medio ambiente mundial,
determinando las principales preocupaciones, tendencias y
cuestiones ambientales que se plantean, así como sus causas
y sus repercusiones sociales y económicas.

El Proceso GEO es una actividad de colaboración que cuenta con la


participación y el apoyo de una serie de asociados de todo el

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 77

mundo. Una red coordinada de Centros colaboradores forma el


núcleo del proceso. Los centros colaboradores del GEO son institu-
tos multidisciplinarios de ámbito regional que trabajan en el punto
de conjunción entre la ciencia y la política. Llevan a cabo estudios
con la doble finalidad de mantener en examen el medio ambiente
regional y mundial y proporcionar orientación a los que fijan las
políticas en el plano regional e internacional, así como la planifica-
ción en materia de desarrollo sostenible. Los Centros trabajan con
otras instituciones de su región a fin de mancomunar los conoci-
mientos técnicos necesarios para abarcar todos los sectores
ambientales que influyen en el desarrollo sostenible.

La serie de Informes GEO es el principal producto del proceso


GEO. GEO-1, que era el primer informe de la serie, fue publicado
en enero de 1997. En él se examinaban importantes cuestiones
ambientales desde el punto de vista regional y mundial, y se formu-
laba una evaluación inicial de algunas de las actuales respuestas
políticas dirigidas a las preocupaciones ambientales prioritarias. El
segundo de la serie, GEO-2000, trata de tres esferas principales: el
estado del medio ambiente; tendencias y progresos en el desarrollo
normativo, con inclusión de acuerdos multilaterales sobre el medio
ambiente; y el futuro, con especial atención a las cuestiones
ambientales que se están planteando y a las políticas alternativas
características de las regiones.

En el siguiente cuadro se expone la organización y los resultados


del Proyecto GEO.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 78

Órganos normativos Cuestiones de política Informes Técnicos


gubernamentales Coordinación del GEO
PNUMA

Grupos de trabajo Metodología Notas informativas


GEO GEO

Proceso GEO
Centros Perspectivas regionales para las Series de Informes
colaboradores GEO evaluaciones del GEO
medio ambiente
mundial
Centros asociados Insumos especializados Informes
GEO subregionales GEO

Organizaciones de Información y datos El GEO y los


las Naciones Unidas fundamentales jóvenes

Fig. 3.3 Proyecto GEO.

El tercer informe de la serie, GEO-3, se concentra especialmente en


ofrecer una evaluación integrada de las tendencias ambientales
durante los 30 años que siguieron a la Conferencia de Estocolmo de
1972.

Este informe se plantea el análisis del nivel en aumento de la vulne-


rabilidad humana frente al cambio ambiental a fin de determinar
su alcance y sus efectos en las personas. Se aleja de los estudios tra-
dicionales más orientados a la conservación de los recursos y se
adentra en las interrelaciones hombre-medio.

Este informe GEO-3 se plantea una previsión a largo plazo hasta el


año 2032, basado en cuatro hipótesis y vinculado con las principa-
les problemáticas ambientales. Se analiza cada una de las regiones
y subregiones mundiales, identificando aquellas zonas de mayor
vulnerabilidad potencial y futuros casos de puntos críticos, dando
también atención a las consecuencias previsibles de las políticas
existentes en la actualidad.

Este informe aporta una serie de opciones positivas para la acción y


a nivel legislativo, vinculadas a las conclusiones generales de la
evaluación y destinadas a diferentes categorías y niveles de respon-
sables de tomas de decisiones e interesados. El resultado de ello
será la creación de las condiciones y capacidades requeridas para la
aplicación exitosa de políticas y acciones.

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 79

GEO-3 ofrece un panorama de las principales transformaciones


ambientales que han tenido lugar en los tres últimos decenios, y de
la manera en la que los factores sociales y económicos, entre otros,
han contribuido a que se produzcan esos cambios.

El cuarto informe de la serie, GEO-4, ofrece una visión general de


la situación y de las tendencias medioambientales, sociales y eco-
nómicas a nivel mundial y regional que han existido durante las
dos últimas décadas. El informe hace hincapié en las interrelacio-
nes, en los retos y en las oportunidades que ofrece el medio
ambiente para el desarrollo y para el bienestar del ser humano. Uti-
lizando cuatro situaciones hipotéticas, el informe también presenta
una perspectiva que explora posibles situaciones futuras hasta el
año 2050, así como opciones políticas que aborden los problemas
medioambientales de la actualidad y los que están surgiendo. En
GEO-4 se abordan los principales desafíos a los que se enfrenta
nuestro planeta, pone de manifiesto los nuevos problemas ambien-
tales que requieren atención política y se formulan
recomendaciones para la toma de decisiones.

GEO-5 se celebra en Bangkok (Thailand) del 5 al 8 Septiembre de


2011. Sus objetivos son: Conseguir un compromiso integrado y
científicamente creíble global para valorar la evaluación ambiental
con la finalidad de apoyar los procesos convenientes en los niveles
apropiados, apostar por las iniciativas que incluyan las diferentes
regiones con economías en transición para conducir supervisión
ambiental, reforzar la importancia política de GEO-5 por su inclu-
sión en los análisis de casos de los estudios con opciones políticas
que versen sobre aspectos ambientales, económicos, sociales, …

Marco Conceptual
Crisis de la Civilización y Surgimiento de la Cuestión Ambiental 80

Marco Conceptual
81

4 HACIA EL CONCEPTO DE
DESARROLLO
SOSTENIBLE, CAMBIO
GLOBAL1 Y
DECRECIMIENTO

4.1 EL CONCEPTO DE DESARROLLO

El desarrollo, preocupación y tarea constante de gobernantes y


políticos, así como de organismos internacionales, es un concepto
difícil de definir. Esta dificultad surge de la multiplicidad de
dimensiones implícitas en el concepto, la forma en que se perciben
y las prioridades que se dan a cada una de esas dimensiones. El
fenómeno del desarrollo es extremadamente complejo, sus dimen-

1. Algunas de las ideas expuestas en este capítulo son extraídas de “El desafío ambiental
como un reto a los valores de la sociedad contemporánea“ de Pablo Bifani al libro “La
interpretación de la problemática ambiental: Enfoques básicos” de Novo, M. y Lara, R.
(1997).

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 82

siones son múltiples, y las formas de visualizarlo y definirlo


difieren según la perspectiva desde la cual se le analiza. Sin
embargo, podría afirmarse que siempre está asociado al aumento
del bienestar individual y colectivo. Si bien es cierto que este último
tiende a ser medido exclusivamente por magnitudes económicas,
no lo es menos que es cada vez más evidente la importancia que se
asigna a las otras dimensiones, sean éstas el acceso a la educación y
al empleo, a la salud y la seguridad social o a una serie de valores
tales como justicia social, equidad económica, ausencia de discri-
minación racial, religiosa o de otra índole, libertad política e
ideológica, democracia, seguridad y respeto a los derechos
humano, calidad y preservación del medio ambiente.

La problemática del desarrollo ha sido generalmente considerada


de tipo económico y político y la tarea de lograrlo ha sido responsa-
bilidad de economistas y políticos. Entre éstos ha sido frecuente
considerar que la industrialización es el medio a través del cual es
posible lograr niveles superiores de desarrollo.

Hacia finales de la década de los sesenta se enfatizó la dimensión


social del desarrollo y se hablaba de desarrollo económico y social.
Sin embargo, es un hecho evidente que la mayoría de las interpre-
taciones tienden a privilegiar un concepto en el cual prima la idea
de crecimiento económico medido por la expansión del producto
nacional bruto.

Si ampliamos este enfoque, desde el punto de vista político, el con-


cepto de desarrollo sostenible debe incluir valores tales como
libertad ideológica y política, debe respetar valores de justicia
social y equidad económica, impedir la discriminación de todo tipo,
así como el respeto a los derechos humanos.

Finalmente, el desarrollo como meta y tarea debe garantizar que


los mecanismos, estructuras y procesos que permiten la satisfac-
ción de necesidades inherentes al individuo y a la sociedad se
preserven y desarrollen a su vez, para un mayor bienestar de la
sociedad presente y futura. Esto último lleva a considerar explícita-
mente y en su interrelación dinámica dos dimensiones: la
económica y la ambiental.

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 83

El Programa de las Naciones Unidas par el Desarrollo (PNUD) ha


acuñado el concepto de desarrollo humano, definido como el pro-
ceso de ampliación de la gama de opciones de las personas,
brindándoles mayores oportunidades de educación, atención
médica, ingresos y empleo, y abarcando el espectro total de opcio-
nes humanas, desde su entorno físico en buenas condiciones hasta
libertades económicas y políticas. En esta elaboración se están
haciendo esfuerzos para construir un índice que debería en reali-
dad reemplazar los índices tradicionales de desarrollo vinculados al
crecimiento económico. Este índice de desarrollo humano combina
indicadores de esperanza de vida, educación, e ingresos. El PNUD
sugiere, además, un índice de libertad humana y de libertad polí-
tica para evaluar la situación en materia de derechos humanos.

4.2 DESARROLLO SOSTENIBLE

El mayor mérito de la mencionada comisión es haber rescatado


este concepto, plantearlo en un dimensión sistémica y dinámica y,
sobre todo, reconocer implicaciones políticas promoviéndolo a los
niveles decisionales más elevados.

El informe señala que el concepto de desarrollo sostenible no se


refiere a un estado estable, fijo, de armonía, sino a situaciones de
cambio: por un lado se enfatiza el carácter dinámico del concepto
de desarrollo y, por otro, se reconoce la existencia de conflictos y
desequilibrios que son, al mismo tiempo, reflejo de situaciones
cambiantes, dinámicas.

El carácter dinámico tiene que ser examinado tanto en su dimen-


sión cuantitativa de ritmo o velocidad de expansión económica
(crecimiento del PNB, aumento del consumo por cápita, etc.),
aspecto privilegiado por las teorías del crecimiento económico,
como también en sus dimensiones cualitativas y desde la perspec-
tiva de las condiciones que posibiliten ese proceso conducente al
mayor bienestar social.

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 84

Fig. 4.1 Representación conceptual del Desarrollo Sostenible.

Todo proceso dinámico tiene dos componentes: velocidad y direc-


ción. La práctica económica que enfatiza el crecimiento tiende a
minimizar la importancia del segundo, o lo subordina al primero.
El concepto de desarrollo sostenible, destaca la importancia que
tiene la dirección del proceso de inversión y la orientación del
avance tecnológico. A lo largo de las últimas décadas la innovación
tecnológica, y la forma como se ha utilizado el conocimiento cientí-
fico tecnológico, respondió al paradigma del crecimiento. El otras
palabras, el cambio tecnológico ha sido funcional a una idea econo-
micista y expansionista que, al ignorar las condiciones biofísicas y
naturales que la posibilitan, ha tenido un efecto predatorio sobre el
sistema natural.

4.2.1 Antecedentes del concepto


Conviene precisar el significado de la expresión desarrollo sosteni-
ble. El examen cuidadoso revela que ella es en gran medida un
anglicismo: proviene de sustainable development. Pero la expre-

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 85

sión sajona sustainable no tiene la misma connotación que el


término español sostener o sustentar, cuyo significado es: mante-
ner firme un objeto, prestar apoyo. Estas acepciones también están
presentes en el vocablo inglés, pero este último tiene además una
connotación dinámica positiva: to keep going continuosly, endure
without giving way, es decir, avanzar continuamente, mantener la
andadura o la marcha, resistirla sin ceder, preservar en el esfuerzo.
Mientras el vocablo español da idea de un esfuerzo necesario para
evitar que algo caiga, o para conservar una cosa en su estado, la
inglesa se refiere al esfuerzo necesario para que un proceso diná-
mico se mantenga superando escollos que pueda encontrar; obliga,
por lo tanto, a la identificación de las condiciones necesarias para
que el sistema no sólo sobreviva sino para que pueda seguir
avanzando.

La idea de un esfuerzo sostenido no es nueva en la discusión del


desarrollo económico, que lo considera tanto como objetivo o meta
a lograr, así como desde la perspectiva de las condiciones que los
posibilitan.

Según la definición de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente


y Desarrollo, el concepto de desarrollo sostenible es un concepto
complejo, que envuelve distintas dimensiones. La citada Comisión
empieza enfatizando que es necesario “asegurar que las necesida-
des actuales satisfagan sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. Hace asi-
mismo referencias específicas a los límites, “tanto aquellos
impuestos por el estado actual de la tecnología”, como a los que
impone la “biosfera para absorber los efectos de la actividad
humana”. Menciona también una “nueva era de desarrollo econó-
mico para las naciones que cuentan con una mayoría de pobres” y
la necesidad de “sostener dicho crecimiento”. Indica la necesidad
de condiciones igualitarias y se refiere a “la dirección de las inver-
siones, la orientación del desarrollo tecnológico y los cambios
institucionales” y, finalmente, hace alusión a la “voluntad política”
(Comisión Mundial de Medio Ambient y Desarrollo, 1987).

A continuación se pasa a tratar y analizar el concepto de desarrollo


sostenible desde diferentes interpretaciones.

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 86

4.2.2 Interpretaciones ecológicas del desarrollo


sostenible
Una gran parte de la literatura disponible se ha generado en el
Norte y refleja un fuerte peso ecologicista. En efecto, tiende a redu-
cir el concepto a una sustentabilidad ecológica o a un desarrollo
ecológicamente sostenible, preocupándose básicamente de las con-
diciones ecológicas necesarias para mantener la vida humana a lo
largo de las generaciones futuras. Aunque este enfoque es útil, en
ocasiones contempla escasa o nulamente la dimensión social, polí-
tica y económica. En este enfoque es posible identificar al menos
dos puntos de vista importantes: uno enfatiza los límites ecológicos
de la Tierra y la imposibilidad de crecimiento continuo en un Pla-
neta finito. Dentro de esta perspectiva, la población juega un papel
muy importante.

El segundo punto de vista hace resaltar la solidaridad con las futu-


ras generaciones. Este enfoque se refiere a la necesidad de
preservar los recursos naturales y ambientales de modo que las
generaciones futuras tengan un máximo de opciones para decidir
como utilizarlas. En este caso, se argumenta que las generaciones
presenten tienen la responsabilidad moral de salvaguardar el capi-
tal natural para las generaciones venideras. Muy frecuentemente
este enfoque se complementa con la preocupación por los límites
naturales y, más específicamente, con el convencimiento de que
dichos límites han sido alcanzados.

Algunos autores afines a este enfoque asocian sustentabilidad con


capacidad de carga, concepto acuñado por la biología poblacional y,
por analogía, transferido frecuentemente a los sistemas sociales. La
capacidad de carga se refiere a la población máxima que un
ambiente natural dado puede sustentar en forma continua. En su
definición más simple, la capacidad de carga hace referencia al
número de individuos de una especie que un espacio de tierra
determinado y los recursos naturales que encierra pueden susten-
tar. El concepto de capacidad de carga ha sido objeto de numerosas
críticas. Se considera que un concepto biológico que relaciona sólo
magnitudes poblacionales con su medio ambiente estático no

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 87

puede ser homologado a las poblaciones humanas que ejercen pre-


sión sobre su entorno no solamente en función de su número, sino,
de un modo cada vez más importante, gracias a la diversificación de
su capacidad de consumo.

Por ejemplo, si se compara el consumo de energía de los EEUU con


el de otro países, se constata que un americano consume tanta
energía como 3 japoneses o 13 brasileños o 38 indios o 531 etíopes.

Por otra parte, la capacidad de carga de una región determinada


está sujeta a cambios no sólo negativos, sino también positivos. Así,
ella puede acrecentarse gracias al ingenio humano, mediante inver-
siones, innovaciones tecnológicas o simplemente mediante la
importación desde el exterior de los recursos necesarios. Obvia-
mente, a escala planetaria, la capacidad de carga es finita. Sin
embargo, afirmar que se han alcanzado sus límites es discutible.
Hay consenso en que el conocimiento que se tiene al respecto no
basta para respaldar esa opinión y que los datos existentes no son
ni suficientes ni lo bastante fiables como para corroborar el argu-
mento. Finalmente, el concepto de capacidad de carga se enfrenta a
la dificultad técnica de su medición, obstáculo ya clásico en la ges-
tión del medio ambiente.

Conceptos de desarrollo sostenible planteados en esta misma direc-


ción se centran en los procesos naturales y en la productividad de
los ecosistemas y en el hecho de que la sustentabilidad a largo plazo
requiere de la preservación de la biodiversidad. Este tipo de enfo-
que no es nuevo, antecedentes al mismo pueden encontrarse en el
debate sobre la explotación de recursos naturales, en particular los
biológicos como los pesqueros y forestales. En el manejo de estos
recursos, el concepto de rendimiento máximo sostenible ha sido
utilizado para destacar una concepción que enfatiza la gestión de
estos recursos para una producción máxima y continua, consis-
tente en el mantenimiento de una reserva mínima que asegura la
renovabilidad en forma permanente.

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 88

4.2.3 El enfoque intergeneracional


Algunos autores han enfatizado la consideración de las generacio-
nes futuras en la definición del desarrollo sostenible. Un enfoque
muy difundido de desarrollo sostenible es aquel que se refiere a la
necesidad de preservar los recursos naturales y ambientales a fin
de que las generaciones futuras pueden maximizar sus opciones en
el uso de los mismos e incrementar así su bienestar.

En este caso la regla básica es que las generaciones presentes deben


asegurar que los que vendrán heredarán los mismos y/o mejores
recursos que los que ellas han disfrutado. Este enfoque utiliza la
palabra recurso en una acepción amplia, incluyendo tanto el medio
ambiente construido como el capital natural; el énfasis está en la
reserva total de capital y no en su composición.

La implicación económica de este principio ético de solidaridad con


las generaciones futuras es que estas últimas deberían ser compen-
sadas por las actuales, de otro modo ellas tendrán menor bienestar
que las actuales, reflejando un desarrollo no sostenible (disminu-
ción del bienestar).

Este argumento es controvertido, al menos, en dos aspectos. El pri-


mero es que hay que considerar que las generaciones futuras no
heredan solamente contaminación, ambientes deteriorados o una
menor cantidad de recursos naturales, sino también lo producido
por la generación presente e incluso pasadas, en términos de obras
de infraestructura, reforestación, riego, objetos materiales y, sobre
todo, en términos de conocimientos científicos y tecnológicos acu-
mulados, educación, bienes culturales, conservación de bienes
naturales, los cuales son difíciles de cuantificar y expresar en térmi-
nos monetarios, son bienes comunes para los cuales no existe un
mercado y no se agotan, sino que se enriquecen más y más con cada
generación. Esta herencia que se deja a las generaciones futuras
contribuye a su mejor bienestar y, por lo tanto, debería ser conside-
rada en este planteamiento intergeneracional.

Un segundo aspecto controvertido es el énfasis en la solidaridad


con el futuro ignorando la desequilibrada situación socioeconómica

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 89

mundial del presente. El argumento parece que considerase que se


ha logrado un adecuado nivel de bienestar y un estilo de vida
decente a escala mundial. El enfoque tiende a globalizar la situa-
ción, ignorando las condiciones socioeconómicas que dominan en
el mundo actual. Pero la realidad mundial envuelve dramáticas
desigualdades, que requieren de la cooperación y solidaridad de
aquellos que ya han logrado elevados niveles de bienestar. Es difícil
comprender la solidaridad con las generaciones futuras cuando
justamente lo que falta es solidaridad con las generaciones
presentes.

Los países en vías de desarrollo opina que el Norte ya ha ocupado


un gran espacio ambiental, limitando su disponibilidad para el
desarrollo del Sur y que la solución de los problemas ambientales y
la preservación del medio para las generaciones futuras requiere de
un ajuste de los patrones de consumo y estilos de vida del Norte.

4.3 INTERPRETACIONES ECONÓMICAS DEL


DESARROLLO SOSTENIBLE

En el otro extremo del espectro se encuentra un enfoque que se


muestra reticente a considerar la dimensión ambiental en la defini-
ción de desarrollo. El énfasis, en este caso, es hacia el crecimiento
económico, visto como la condición sine-qua-non del desarrollo.
Los economistas que sustentan esta posición argumentan que el
crecimiento económico estacionario lleva inevitablemente al des-
empleo y a una mayor desigualdad, amenazando, en último
término, la seguridad y la paz.

La idea de la inversión en la creación de reservas de capital renova-


bles que se debe compensar por el agotamiento de recursos está
presente en éstos enfoques. Esta idea de inversión y su vinculación
con el consumo quedan así claramente establecidas, per ello
implica, obviamente, la capacidad de la economía de crear exce-
dentes. Nótese que este enfoque se apoya en el supuesto de perfecta

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 90

sustituibilidad entre el capital natural y el construido por el ser


humano. Supone asimismo un cambio tecnológico continuo.

Aquí es preciso recordar que el crecimiento económico es elemento


básico del concepto elaborado por la Comisión Mundial sobre
Medio Ambiente y Desarrollo. Su informe revela un firme conven-
cimiento de que sin mejora de la situación económica el ambiente
natural enfrenta serios riesgos de deterioro. El informe estimaba
que la transición hacia un proceso de desarrollo sostenible en la
primera parte del siglo XXI requeriría un crecimiento económico
mínimo del 3% anual promedio en los países en desarrollo.

4.4 LA HUELLA ECOLÓGICA

Para valorar y determinar los límites del crecimiento económico se


analizan una serie de variables e indicadores que nos pueden per-
mitir hacer unas valoraciones, establecer unas vías de acciones y
sacar unas conclusiones previsibles. En todos ellos se parte el
modelo de vida en la sociedad referenciada.

Los más usados son:

– Huella ecológica
– Escasez de energía.“Pico del petróleo” (Fin de la era
fosilista).
– Índice de cosecha: fitomasa aprovechada/fitomasa total
cereales: 65% (Smil, 2003)
– Apropiación humana de la producción primaria neta
(AHPNN). Uso y consumo + destrucción espacios potencial-
mente fértiles. 23,8% (Haberl y Fischer-Kovalski et al, 2007)

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 91

Fig. 4.2 Evolución del consumo de petróleo como fuente energética.

La huella ecológica es un indicador que relaciona el consumo


humano con el número de hectáreas necesarias para su produc-
ción. Se estima la superficie que se necesita para producir los
recursos consumidos y absorber los residuos producidos.

El cálculo se centra en 5 categorías de recursos:

– Alimentación
– Vivienda
– Transporte
– Bienes de consumo
– Servicios

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 92

Categorías PE (ha/hab)

Espacio para asentamientos urbanos y comunicaciones 0,033


espacio para la producción de alimentos 2,03
espacio para la producción de otros bienes orgánicos -0,00037
espacio para la producción forestal 0,043
espacio asociado al consumo de energía 1,60
espacio asociado a la importación de bienes 0,21
TOTAL 3,92

Tabla 4.1: Huella ecológica en Catalunya (2003). Según cálculos del CADS
(Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Catalunya)

4.5 ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO


SOSTENIBLE

La Agenda 21 insta a los gobiernos (Nacionales, Provinciales o


Municipales) a definir estrategias para el desarrollo sostenible.
Deberán "tener en cuenta...y armonizar los diversos planes y polí-
ticas económicas, sociales, de infraestructura y ambientales que
estén en marcha dentro del territorio que gobiernan".

Estas estrategias requieren la consolidación de las capacidades de


anticipación y prospectiva, la acción bajo los principios de respon-
sabilidad (orientado al futuro lejano) y de precaución. Se deberá
establecer una valorización del patrimonio dentro de la solidaridad
intergeneracional.

4.5.1 El objetivo es “prever para proteger”


Aunque la prospectiva no es un procedimiento para los procesos de
planificación, si que aporta conocimientos para mejorarlos, aunque

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 93

las decisiones en última instancia dependen de los responsables. La


prospectiva no da recetas pero si materiales para la reflexión.

Se ha de tener en cuenta que una predicción nunca es neutral,


depende de:

– La Ideología
– El modelo Social
– El modelo Político
– La Escala temporal

Antes los chamanes, profetas, oráculos reordenaban el presente


para acercarlo al pasado, se basaban en la ideología religiosa y en la
autoridad tradicional, ahora, los expertos, científicos y asesores
revelan el futuro en base a teorías científicas y a la observación
empírica.

“La vigilancia infinita es sencillamente imposible”

N. Nicholas Taleb (2007)

En la actualidad son muchas las administraciones que desarrollan


sus estrategias de desarrollo sostenible. Se definen como procesos
participativos y cíclicos de planificación y acción para logros de
objetivos económicos, ecológicos y sociales de manera integrada y
equilibrada, dentro de un marco temporal específico y por grupos
beneficiarios determinados.

Podemos destacar la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible


(2007). Fue elaborada por el Grupo Interministerial para la Revi-
sión de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Unión Europea
y la preparación de la Estrategia Española de desarrollo Sostenible,
bajo la coordinación de la Oficina Económica del Presidente del
Gobierno español. Cuenta con representantes de la mayor parte de
los Ministerios, está presidido por la Secretaría de Estado de Eco-
nomía y la Subsecretaría del Ministerio de Medio ambiente se
constituye como la secretaría del mismo.

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 94

El documento fue aprobado por el Consejo de Ministros de 23 de


noviembre de 2007. (en el campus virtual existe un enlace al
documento).

Define los siguientes aspectos:

– Diagnóstico, retos y principales objetivos de la sostenibili-


dad en España.
– Sostenibilidad ambiental.
– Producción y consumo.
– Cambio climático.
– Conservación y gestión de los recursos naturales y ocupación
del territorio.
– Sostenibilidad social.
– Empleo, cohesión social y pobreza.
– Salud pública y dependencia.
– Sostenibilidad global.
– Cooperación internacional para el desarrollo sostenible.

Todos estos proyectos y compromisos nos deberían conducir a


lograr un desarrollo sostenible en el que se hacen imprescindibles
un nuevo estilo de vida y un nuevo paradigma cultural con la apli-
cación de nuevas metodologías sistémicas para entender las
interacciones entre factores económicos, sociales y ambientales.
Hay que aprender qué hemos de hacer y qué debemos dejar de
hacer, fomentando la colaboración y participación de toda la pobla-
ción pues todos estamos implicados. Se hace imprescindible la
responsabilidad compartida (macroética planetaria) a la vez que se
potencia la creatividad y la imaginación para hacer frente al futuro.

Ante esta situación surge la conciencia ecológica como percepción


de que el entorno es un ecosistema, es decir una totalidad viva
auto-organizada en sí misma. Es la conciencia de la dependencia de
nuestra independencia con el claro rechazo de la visión del mundo
objeto y hombre insular.

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 95

La nueva ecología generalizada, debe ser ciencia de las interdepen-


dencias, de las interacciones, de las interferencias.

Ciencia transdisciplinar. (E.Morin 2007).

La nueva cultura del siglo del medio ambiente según el político y


científico E. U.Von Weizsäcker (1993) requiere:

– La estética de la diversidad
– La estabilidad ecológica
– El largo plazo
– La lentitud
– La limitación consciente
– La consideración de la interdependencia a escala mundial
– La valoración de lo que no es vendible
– La valoración del trabajo propio
– La valoración de la propiedad compartida

4.6 DECRECIMIENTO

El decrecimiento es una corriente de pensamiento político, econó-


mico y social favorable a la disminución regular controlada de la
producción económica con el objetivo de establecer una nueva rela-
ción de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero
también entre los propios seres humanos. Rechaza el objetivo de
crecimiento económico en sí del liberalismo.

El concepto de "decrecimiento" nació durante los años 70 aunque


en 1968, el Club de Roma ya había encargado al Massachusetts
Institute of Technology un informe para encontrar soluciones prác-
ticas a los problemas planetarios. Este informe, Los límites del
crecimiento fue publicado en 1972 y supuso el primer estudio que
indicaba los peligros ecológicos del crecimiento económico sin pre-

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 96

cedentes que estaba experimentando el mundo en esa época. Su


tesis principal es que en un planeta limitado, no es posible un con-
tinuo crecimiento económico.

(...)"la consigna del decrecimiento tiene como meta, sobre todo,


insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el
crecimiento, [...] En todo rigor, convendría más hablar de "acreci-
miento", tal como hablamos de "ateísmo"."

Serge Latouche

4.6.1 Decrecimiento: “menos significa más”


El objetivo está en conseguir vivir mejor con menos. Sus partida-
rios proponen la reducción del consumo a la vez que se controla y
racionaliza la producción respetando el clima, los ecosistemas y los
propios grupos humanos.

Esta transición se realizaría mediante la aplicación de los siguien-


tes principios:

– Producción material con HE igual o inferior a un planeta.


– Internalizar los costes del transporte y evitar viajes de
mercancías.
– Relocalizar las actividades y la agricultura. Producción cerca
del consumidor.
– Reducir el despilfarro energético.
– Penalizar el gasto publicitario.
– Reorientar la investigación científica y técnica en función de
nuevas aspiraciones.
– Estilo de vida más frugal reducción de la adicción al
consumo.

(Propuestas de Fundación Terra, 2007)

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 97

Fig. 4.3 Evolución de la población mundial i superfice de cultivo. Dickson


Despommier, 2010

Dentro de la corriente del Decrecimiento surgen varias ramas de


actuación:

Los "locavores" (localívoros) son personas que sólo consumen


productos elaborados en un radio de unos 160 Km. Defienden
aspectos: sociales, económicos, ambientales, nutricionales. Sus crí-
ticos argumentan la falta de realismo y la idealización de los
planteamientos y actuaciones.

Los "bioneros" pertenecen a un movimiento nacido en 1990 y


fundado por K. Ausubel y N.Simmons. (biología + pioneros). Tra-
bajan en base a la interdependencia de los sistemas humanos y
naturales. Creen que se debe restaurar la tierra imitando sus pro-
pios sistemas de reparación, es decir las auténticas biotecnologías.
Entre otros dan relevancia a los siguientes temas: Medicina ecoló-
gica, Activismo social y medioambiental, Restauración de los
ecosistemas, Educación ambiental, etc.

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 98

Movimiento Ciudades en Transición supone la aplicación prác-


tica del Movimiento por el Decrecimiento. Se basa en la filosofía de
la “permacultura”.

Se aplica a municipios, valles, islas. Se basan en:

– Planificar para vivir con un consumo energético menor.


– Aceptar que las comunidades no están preparadas para asu-
mir las consecuencias del pico del petróleo.
– Actuar ahora , y colectivamente.
– Utilizar el genio colectivo para diseñar creativamente reco-
nociendo los límites planetarios.

Fig. 4.4 Rob Hopkins, 2008. (Fundador de The Transition Movement)

Movimientos, proyectos e iniciativas sociales dirigidas a la


sostenibilidad:

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 99

Fig. 4.5 Víctor M. Toledo, 2010

Marco Conceptual
Hacia el Concepto de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y 100

Marco Conceptual
101

BIBLIOGRAFIA
[1] Bateson, G. (1979): "Mind and Nature. A necessary unit".
Dutton.

[2] Berry, A. (1977).”Los próximos diez mil años”. Alianza,


Madrid (Crítica al Primer informe al Club de Roma).

[3] Bifani, P. (1992): "Desarrollo sostenible, población y


pobreza: Algunas reflexiones conceptuales. Conferencia
Magistral en el I Congreso Iberoamericano de Educación
Ambiental. 1992. Guadalajara, México.

[4] Bodaa, M. y Zahonero, A: "Medi ambient. Una crisi


civilitzadora". Edicions de la Magrana. Any 1998.

[5] Brown, L. Et.al. (1999 y 2000): "Signes vitals. Les


tendències ambientals que configures el nostre futur".
World Watch Institute.

[6] Bruntland, G. (1988): "Nuestro futuro común (Informe


Bruntland). Comisión Mundial del Medio Ambiente y del
Desarrollo. Naciones Unidas. Madrid. Alianza Editorial.

[7] Bunge, M. (1989): "Mente y sociedad". Alianza


Universidad.

[8] Burnett, G.”Permacultura Una guía para principiantes".


Academia de PC, EcoHabitar (España). (2007).

[9] Caride, J.A. (coord.) (1991): "La Educación Ambiental:


realidades y perspectivas".Ed. Torculo.

[10] Carson, R. (1980): “Primavera silenciosa”. Grijalbo.


México.

[11] Carvalho, I. C. (1999): "La cuestión ambiental y el


surgimiento de un campo educativo y político de acción

Marco Conceptual
102

social". A Tópicos en Educación Ambiental. 1(1) pp. 23-


33.

[12] Corraliza, J. A. (1987): "La experiencia del ambiente.


Percepción y significado del medio construido". Tecnos.

[13] Departament de Medi Ambient. UICN-PNUMA-WWF


(1992): "Cuidem la Terra. Una estrategia per viure de
manera sostenible".

[14] Departament de Medi Ambient (1992): "Conferència de


les Nacions Unides per al Medi Ambient i el
Desenvolupament: "Declaració de Rio. Declaració de
Principis Relatius als Boscos. Conveni sobre Canvi
Climàtic. Conveni sobre Diversitat Biològica".

[15] Duran, X. (1994): "Nosaltres i l'entorn. Què cal saber


sobre el medi ambient". Beta Editorial.

[16] George, P. (1972): "El medio ambiente". Oikos Tau.

[17] González de Molina, M. (1993): "Historia y medio


ambiente".Ed. EUDEMA.

[18] Gudynas, E. (2004):” Ecología, Economía y Ética del


Desarrollo Sostenible”. 5ª edición revisada, Editorial
Coscoroba, Montevideo.

[19] Gutiérrez, J. (1995): "La educación ambiental.


Fundamentos, propuestas de transversalidad y
orientaciones extracurriculares". Ed. La Muralla.

[20] Jiménez Burillo, F. y Aragonez, J. I. (1986): "Introducción


a la Psicología ambiental". Alianza Editorial.

[21] Kassas M. y Polunin, N. (1989): "The three systems of


man". A Environmental Conservation. 16(1) pp. 7-11.

[22] Latouche S. (2007):” Sobrevivir al desarrollo: de la


descolonización del imaginario económico a la
construcción de una sociedad alternativa”. Ed. Icaria.

Marco Conceptual
103

[23] Latouche S. (2009):”La apuesta por el decrecimiento:


¿cómo salir del imaginario dominante?”. Ed. Icaria

[24] Latouche S. (2011).”.La hora del decrecimiento”, Ed.


Octaedro.

[25] Manzini, E. (1992): "Artefactos. Hacia un nueva ecología


del ambiente artificial". Celeste Ediciones.

[26] Martín Vide, J., Gallego, J. (2009).” Apaga la luz: el libro


sobre el cambio climático”. Davinci Continental.

[27] Morin, E. (1983): "El paradigma perdido". Editorial Kairós.

[28] Naredo, J. M. (1996):” Sobre el origen, el uso y el


contenido del término sostenible. Primer catálogo
español de buenas prácticas”. Ministerio de Obras
Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Madrid, España.

[29] Novo, M. y Lara, R. (coords.): "La interpretación de la


problemática ambiental: Enfoques Básicos". Fundación
Universidad-Empresa de Madrid. Año 1997.

[30] Novo, M. y Lara, R. (coords.): "El análisis interdisciplinar


de la Problemática ambiental. I ". Fundación Universidad-
Empresa de Madrid. Año 1997.

[31] Novo, M. y Lara, R. (coords.): "El análisis interdisciplinar


de la Problemática ambiental. II ". Fundación Universidad-
Empresa de Madrid. Año 1997.

[32] PNUMA (1999): "Perspectivas del Medio Ambiente


Mundial. 2000".

[33] Ramírez Treviño, A.; Sánchez Núñez, J. M.; García


Camacho, A. (2004). "El Desarrollo Sustentable:
Interpretación y Análisis". Revista del Centro de
Investigación. Universidad La Salle, vol. 6. Distrito
Federal, México.

[34] Rubio Ardanaz, E. (2006). “Reflexiones sobre el concepto


de Desarrollo Sostenible, sus antecedentes y algunos
apuntes para el momento presente (y futuro)”. XVI

Marco Conceptual
104

Congreso de Estudios Vascos: Bilbao, 2005. Desarrollo


Sostenible-IT .El futuro (En línea), Número 16. Pp. 261-
270, Donostía-San Sebastián.

[35] Sauvé, L. (1999): "La educación ambiental entre la


modernidad y la postmodernidad: En busca de un marco
de referencia educativo integrador". A Tópicos en
Educación Ambiental. 1(2) pp. 37-43.

[36] Sosa, N.M. (1985): “Ética y ecología: notas para una


moral del medio ambiente”. Cuadernos de Realidades
Sociales 23-24.

[37] Stern, P. (1992): "Psycological dimensions of global


environmental change". Annual Review of Psicology. 43.
Pp. 269-302.

[38] Sureda, J. (1990): "Guía de la educación ambiental".


Anthropos.

[39] Taibo, C. (2009).” En defensa del decrecimiento”.


Catarata, Madrid,

[40] Von Weizsäcker E.U. “El Factor 4”. Ed. Galaxia Gutengerg.
1995. Barcelona.

[41] Lecturas recomendadas en el Campus Virtual IUSC.

Marco Conceptual
105

DICCIONARIO
TERMINOLÓGICO
La Biosfera: Es el sistema de la Naturaleza y comprende todo
espacio en el que se desarrolle o pueda desarrollarse la vida.
La Tecnosfera: Es un sistema de estructuras creadas por la
Humanidad y encuadradas en el ámbito espacial de la Bios-
fera (asentamientos rurales y urbanos, fábricas, vías de
comunicación, etc.).
La Sociosfera: Comprende el conjunto de entidades de crea-
ción humana que hemos desarrollado para controlar las
relaciones internas y sociales respecto de los otros dos siste-
mas: instituciones políticas, económicas, culturales,
religiosas, etc.
La Noosfera: Constituido por el cuerpo de conocimientos e
ideas aplicados a la gestión de las relaciones entre los seres
humanos y la Biosfera.
Club de Roma: Organismo compuesto por un grupo de cientí-
ficos y de industriales comprometidos con la función de
convencer a gobiernos, sindicatos y empresas de todo el
mundo para que se enfrentan a los hechos de la crisis
ambiental. Su informe “Los límites del crecimiento humana”
(1972) es considerada una de las primeras voces de alarma
ante la problemática ambiental.
Primera Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente
de las Naciones Unidas (Estocolmo, 1972): Conferen-
cia donde los gobiernos y la sociedad en general asumen la
responsabilidad de los riesgos ambientales del planeta, y se
plantea la solución a partir de una estrategia de educación
(educar para comprender el mundo).
Informe Bruntland: Informe de la Comisión Mundial sobre
el Medio Ambiente y Desarrollo, que en el año 1987, bajo el
nombre “Nuestro futuro común”. Este documento consti-
tuirá la definición estratégica del “desarrollo sostenible”.

Marco Conceptual
106

Desarrollo sostenible: Aquel que responde a necesidades


actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus necesidades, dentro de una pers-
pectiva de equidad entre norte y sur.
Primera Estrategia Mundial Para la Conservación
(1980): Estrategia elaborada por PNUMA-WWF-UICN. En
ella se promovía el mensaje que la conservación no se opone
al desarrollo.
Segunda Estrategia Mundial Para la Conservación
(1990): Estrategia elaborada por PNUMA-WWF-UICN.
Propone ayudar a mejorar las condiciones de vida de toda la
humanidad, definiendo dos requisitos: compromiso de una
nueva ética y integración de la conservación con el
desarrollo.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992):
Cumbre que constituyó una hito en la concienciación pública
de la problemática ambiental y para señalar la magnitud de
los problemas ambientales. En ella se tomaron tratados y los
acuerdos que se reflejan en los siguientes documentos:
Declaración de Río, Declaración de Principios Relativos a los
Bosques, Convenio Marco sobre el Cambio Climático, Con-
venio sobre la Diversidad Biológica y el Plan de Acción de las
Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en el siglo
XXI (Agenda 21).
Proyecto GEO: Proyecto que el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) inició en 1995
sobre el medio ambiente mundial GEO. El proyecto GEO
tiene dos componentes principales: un proyecto mundial de
evaluación ambiental, el Proceso GEO, que abarca todos los
sectores y es de carácter participativo; y los productos GEO
que examinan periódicamente el estado del medio ambiente
mundial.
La huella ecológica: Es un indicador que relaciona el con-
sumo humano con el número de hectáreas necesarias para
su producción. Se estima la superficie que se necesita para
producir los recursos consumidos y absorber los residuos
producidos.

Marco Conceptual
107

– El cálculo se centra en 5 categorías de recursos:


– Alimentación
– Vivienda
– Transporte
– Bienes de consumo
– Servicios
Cumbre Mundial sobre desarrollo sostenible: Se celebró en
Johannesburgo en 2002. El tema principal de la Cumbre se
centró en la reflexión de cómo se debería transformar al
mundo para asegurar el desarrollo sostenible. Una de las
aportaciones destacables es la vinculación que se hace de
Desarrollo económico con Desarrollo sostenible. Implica
abordar una gran variedad de cuestiones relevantes como la
erradicación de la pobreza, el desarrollo social y económico,
la protección del medio, la desertificación, el agua, la ener-
gía, la salud, la agricultura, la biodiversidad, el empleo, la
educación, los océanos, los bosques, las tierras áridas, los
pantanos, el calentamiento mundial y la atmósfera, entre
muchos otros. La Cumbre de Johannesburgo fue la reunión
internacional más grande de la historia sobre el tema del
desarrollo sostenible y convocó a miles de participantes,
entre ellos, Jefes de Estado y de Gobierno, líderes empresa-
riales y representantes de la sociedad civil.
Carta de Aalborg: O carta de las ciudades europeas hacia la
sostenibilidad, fue firmada en esta ciudad danesa por 80
autoridades locales europeas, tras la clausura de la Confe-
rencia Europea sobre Ciudades y Poblaciones Sostenibles
celebrada entre el 24 y el 27 de mayo de 1994. La Carta de
Aalborg supuso el inicio de la Campaña Europea de Ciuda-
des y Poblaciones Sostenibles. Iniciaron la Red de Ciudades
Sostenibles.
El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático: Es un
protocolo de la CMNUCC, y un acuerdo internacional que
tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de

Marco Conceptual
108

efecto invernadero que causan el calentamiento global en un


porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del
periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a
las emisiones al año 1990. El protocolo fue inicialmente
adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón pero no
entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre
de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo.
Decrecimiento: Corriente de pensamiento político, econó-
mico y social favorable a la disminución regular controlada
de la producción económica con el objetivo de establecer una
nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la natura-
leza, pero también entre los propios seres humanos. Rechaza
el objetivo de crecimiento económico en sí del liberalismo.

Marco Conceptual
109

CUESTIONES A
REDCORDAR
1. Cualquier definición actual de “medio ambiente” incluye ele-
mentos naturales, socio-culturales e históricos. La Comisión
Europea del Medio Ambiente lo define como “la asociación de
elementos cuyas relaciones mutuas determina el marco y las
condiciones de vida, reales o sentidas de los individuos y de las
sociedades”.
2. Las acciones de la Humanidad sobre el medio ambiente se desa-
rrollan en el seno de una intrincada red de relaciones que se
establecen entre varios sistemas fundamentales: la Biosfera, la
Tecnosfera, la Sociosfera y la Noosfera.
3. Las cuestiones ambientales están constituidas por interrelacio-
nes, interacciones, interferencias, complementariadades y
oposiciones entre sus diferentes elementos constitutivos. Para
abordar los problemas ambientales es necesario un enfoque
integral, a cuya solución deben contribuir todas las ciencias
naturales, sociales y humanas, y las artes, para su análisis y
solución.
4. Es a lo largo de la segunda mitad del siglo XX cuando la acelera-
ción e intensidad de los procesos de degradación del medio se
han acentuado gravemente, de tal forma que hoy es posible
hablar ya de una auténtica crisis ambiental.
5. Esta crisis ambiental está constituida por fenómenos complejos,
interrelacionados, para cuya descripción, análisis e interpreta-
ción se requieren enfoques que, más allá de posturas
reduccionistas, tengan en cuenta las interacciones y sinergias
que se producen entre ellos. Actualmente, son necesarios dife-
rentes enfoques o perspectivas que deben ser utilizados para
interpretar un fenómeno o problema ambiental.

Marco Conceptual
110

6. Las perspectivas para abordar la problemática ambiental son


siguientes: ecológica, ética, psicológica, sociológica, geográfica,
económica, urbanística, histórica, sanitaria, política, tecnoló-
gica, jurídica.
7. Es de fundamental importancia reconocer el medio ambiente
como un sistema o conjunto de sistemas interrelacionados pues,
de este modo, la interpretación de los problemas ambientales,
lejos del riesgo de la simplificación, puede aproximarse a su
complejidad real. La complejidad de los problemas ambientales
objeto de estudio, la necesidad de contemplar su historia y su
campo de relaciones internas y externas, nos conduce hacia el
modelo sistémico como un enfoque de alcance paradigmático,
no sólo metodológico.
8. En el siglo XIX surgen las primeras voces de alarma respecto a la
problemática ambiental. Estas voces de alarma están asociadas
al naciente movimiento obrero (lucha por unas condiciones
mejoras de higiene y vivienda) y a los sectores aristocráticos y
burgueses (movimientos de protección de los paisajes).
9. En los años 1930-50, con la expansión de la sociedad de con-
sumo, tiene lugar una transformación multiplicadora del
impacto humano sobre la biosfera (explotación máxima de
materias primas, requerimiento de grandes cantidades de ener-
gía y elevada producción de residuos).
10. En los años 1960-1970, con las primeras alarmas de que los
recursos naturales son finitos, aparecen voces de denuncia
(Informe del Club de Roma, Conferencia de Estocolmo, adop-
ción del Primer Plan de Acción Mundial sobre el Medio
Ambiente) y suponen el nacimiento de los primeros movimien-
tos ecologistas.
11. En la década de los 80 tiene lugar la manifestación global de la
problemática ambiental que culmina con el desarrollo y auge del
movimiento ambientalista. En esta década aparece el concepto
de desarrollo sostenible acuñado por el Informe Bruntland.
12. En la década de los 90, delante la imposibilidad de esconder la
crisis ambiental, aparece el concepto de desarrollo social y eco-

Marco Conceptual
111

lógicamente sostenible. Toda la concienciación a nivel mundial


sobre la problemática ambiental tendrá su culminación en la
Cumbre de Río del 1992.
13. La Conferencia de Río es el elemento central de la última etapa
de la evolución de la conciencia social por la conservación del
entorno, donde se asume la generalización de la preocupación
social y la determinación del importante papel de los sistemas
sociales, así como la extensión de la idea de que los procesos de
conservación y desarrollo son mutuamente interdependientes.
14. En el preámbulo de la Declaración de Río se toman los siguien-
tes objetivos:
El establecimiento de una alianza mundial, nueva y equita-
tiva mediante la adquisición de nuevos niveles de
cooperación entre los estados, los sectores claves de las
sociedades y las personas.
Alcanzar acuerdos internacionales donde se respeten los
intereses de todos y se produzca la integración del sistema
ambiental y de desarrollo mundial.
El reconocimiento de la naturaleza integrada y interdepen-
diente de la Tierra.
15. Actualmente se están afianzando una serie de fenómenos que,
en su conjunto, contribuyen a configurar la que podríamos
denominar crisis ambiental de nuestro tiempo. Estos fenómenos
son los siguientes:
Los desajustes poblaciones inherentes a la explosión demo-
gráfica de los países menos desarrollados y al
envejecimiento de la población de los países ricos.
Enormes desequilibrios Norte/Sur, tanto entre naciones
como en el interior de los propios países.
La difusión y la consolidación de la sociedad de consumo,
que gobierna los modos de vida de Occidente y funciona
como “modelo” o estímulo para los países en vías de
desarrollo.

Marco Conceptual
112

El desarrollo de la tecnología en un intensidad y con unos


impactos desconocidos hasta el momento.
Fuertes migraciones, unas veces internacionales y otras
muchas desde el campo a la ciudad, con la consiguiente des-
estabilización de los sistemas rurales y urbanos.
Urbanización creciente del Planeta, con un desmedido y des-
controlado crecimiento de las ciudades del Tercer Mundo.
Pérdida acelerada de biodiversidad, a ritmos desconocidos
hasta ahora en nuestra historia.
Contaminación de aguas continentales y marinas, de aire y
suelos, con la aparición de fenómenos de cambio climático
cuyas graves consecuencias son todavía difíciles de prever.
Deforestación acelerada del Planeta, con la incidencia que
ello tiene en la erosión y pérdida de suelos fértiles.
En íntima relación con todo ello, la falta de acceso a los
recursos que afecta aproximadamente a mil millones de
seres humanos que sufren hambre y carecen de agua pota-
ble, vivienda digna, servicios sanitarios y educativos
adecuados, etc.
Finalmente, dentro de este marco, la “feminización de la
pobreza”, que relega a las mujeres a los trabajos peor o nula-
mente pagados desde el punto de vista económico y social,
especialmente en los países en vías de desarrollo.
16. El Programa de las Naciones Unidas par el Desarrollo (PNUD)
ha acuñado el concepto de desarrollo humano, definido como el
proceso de ampliación de la gama de opciones de las personas,
brindándoles mayores oportunidades de educación, atención
médica, ingresos y empleo, y abarcando el espectro total de
opciones humanas, desde su entorno físico en buenas condicio-
nes hasta libertades económicas y políticas.
17. Según la definición de la Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo, el concepto de desarrollo sostenible es
un concepto complejo, que envuelve distintas dimensiones. La
citada Comisión empieza enfatizando que es necesario “asegurar
que las necesidades actuales satisfagan sin comprometer la

Marco Conceptual
113

capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus pro-


pias necesidades”. Hace asimismo referencias específicas a los
límites, “tanto aquellos impuestos por el estado actual de la tec-
nología”, como a los que impone la “biosfera para absorber los
efectos de la actividad humana”. Menciona también una “nueva
era de desarrollo económico para las naciones que cuentan con
una mayoría de pobres” y la necesidad de “sostener dicho creci-
miento”. Indica la necesidad de condiciones igualitarias y se
refiere a “la dirección de las inversiones, la orientación del desa-
rrollo tecnológico y los cambios institucionales” y, finalmente,
hace alusión a la “voluntad política”.

Marco Conceptual
114

Marco Conceptual
115

EJERCICIOS PRÁCTICOS
1. Mesa redonda: el marco conceptual.

Imagínese que usted es el moderador de un acto sobre el medio


ambiente y debe organizar una mesa redonda en el día de la pre-
sentación. Los participantes expondrán sus ideas hasta llegar a un
concepto de medio ambiente que sea aceptado por todos.

Este ejercicio consiste en resolver todos los pasos:

- Haga una propuesta de los participantes que seleccionaría


para la mesa redonda, sin tener en cuenta si pertenecen a
diferentes épocas: 6 personas para la mesa y 6 invitados a
participar entre el público. Por ejemplo:
Representante de la Unesco, P. Bifani, E. Morin, …
- Describa su origen y relación con el medio ambiente. Asíg-
neles, si es posible, la perspectiva bajo la que estudian el
medio ambiente, según las ideas de Novo, M y Lara, R.
- Escriba un párrafo tal como usted cree que podría pronun-
ciarlo cada una de las personas de la mesa, de modo que sea
una aportación a la idea de medio ambiente.
- Escriba una pregunta u observación que podría hacer cada
uno de los invitados.
2. Aplicación de los principios de RÍo

Lea atentamente los Principios acordados en la Conferencia de Río


y que están reproducidos en este módulo.

Para cada uno de los principios, describa una situación, si es posi-


ble real, en la cual se han de aplicar, según lo acordado.

3. Medidas y actuaciones para el desarrollo sostenible

Marco Conceptual
116

Hasta el momento en el que surge la necesidad de plantearse el


desarrollo sostenible, se han seguido modelos económicos que no
tienen en cuenta la sostenibilidad.

- Describa un municipio próximo, imaginario o real y enu-


mere algunos (por ejemplo tres) de los problemas
ambientales que se plantean en el lugar.
- Relacione los problemas ambientales descritos con la soste-
nibilidad: ¿qué actuaciones deberían haberse realizado, qué
medidas se deberían haber tomado y en qué momento para
haber evitado la gran magnitud a la que han llegado estos
problemas?
4. Haga una lectura detallada de algunas de las propuestas que se
presentan en los apartados de “Lecturas Recomendadas” sobre
este módulo que podrá localizar en el Campus Virtual IUSC.
Redacte un resumen de las ideas fundamentales y haga una
valoración personal crítica de sus contenidos.

Marco Conceptual
117

EXAMEN
1. Relaciones entre los subsistemas que conforman el medio
ambiente.

A partir del esquema del tetraedro en el que se exponen los subsis-


temas que conforman el medio ambiente, según Bunge, exponga
las siguientes ideas:

- El medio ambiente es un sistema complejo.


- Algunos de los subsistemas de Bunge existen a partir de la
actividad humana.
- Los cambios que se efectúan en un subsistema repercuten en
otros.
- Ilustre con ejemplos actuales o históricos las relaciones que
existen entre los subsistemas (líneas en el cuadro).
2. Evolución de la idea de la cuestión ambiental

En el texto de este capítulo se expone un extenso cuadro sobre la


historia de la consideración de la problemática ambiental.
Consúltelo.

Imagínese que en un refugio de alta montaña se encuentra un libro


en el cual los visitantes exponen sus opiniones acerca de la expe-
riencia vivida al visitar el lugar y las reflexiones que surgen. El
refugio se encuentra en una zona que actualmente se define como
"Parque protegido".

Escriba el contenido de diversas páginas, escritas por los visitantes


en épocas sucesivas, correspondientes al siglo XIX y al siglo XX,
distinguiendo entre las diversas etapas por las que ha transcurrido
y se ha desarrollado la cuestión ambiental. Finalice con unos párra-
fos de actualidad.

Marco Conceptual

También podría gustarte