Está en la página 1de 72

LAS EXCEPCIONES

Clínica Civil, Plan Diario

DR. WILLIAN ARMANDO VANEGAS URBINA


ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS
EXCEPCIONES
EXCEPCIONES EN EL DERECHO ROMANO
En el Derecho Romano atravesó por tres etapas siendo estas el antiguo
imperio, el clásico imperio y el bajo imperio, teniendo cada una de ellas
respectivamente los siguientes tipos de procesos
1. legis actionis: Acciones de la Ley cuya forma era ceremoniosa sumamente
compleja y verbal.
formulatio: Proceso iniciado aproximadamente en el año 46. A. C., de carácter
escrito y mucho más sencillo, eran un conjunto de indicaciones conocidas
como la fórmula que redactaba un magistrado a solicitud del accionante. Las
actividades jurisdiccionales estaban divididas durante este proceso entre el
magistrado encargado de redactar la fórmula y el juez quien ventilaba la causa
y resolvía al final.
La fórmula fue dividida en cuatro partes:
• Demostratio: Parte introductoria de la fórmula que se designaba al juez y
se indicaba el objeto de la acción mencionándose los hechos.
• Intentio: Consistía en la que se delimitaban las pretensiones del acto al
dirigirse contra el sujeto pasivo.
• Condemnatio: Imperativo del juez para decidir la controversia.
• Adjudicatio: Parte en la que se le asignaba al Juez ciertos poderes para
entregar en propiedad los bienes.
• Proescriptio: Reserva cuya finalidad es limitar los efectos del juicio.
• Exceptio: Defensa fundada en un derecho independiente que pertenece al
demandado, cuyo objeto es hacer pronunciar la absolución de la demanda
por excepción, aunque el derecho alegado por el demandante existiera
realmente
En el derecho romano desde sus inicios se crea el termino exception puede
verse desde un punto de vista como una desigualdad que existía entre el
sujeto activo y el sujeto pasivo de la obligación para hacer valer su derecho en
juicio.
Otro de los puntos que debe de tomarse en cuenta es que se llega a establecer
la acreditación del sujeto activo y dándose la oportunidad de acreditar el
derecho al sujeto pasivo a fin de que el juez no llegare a dictar una resolución
que fuera injusta en un juicio.
Desde su sentido más concreto puede llegar a establecer que la excepción en
el derecho romano es una fórmula de alegación del demandado para oponerse
a ciertas circunstancias de la demanda elimine su ineficacia.
Justiniano se refería a las excepciones como la oposición que el sujeto pasivo
enfrentaba a la demanda con afirmaciones de índole sustantivo o procesal.
El procedimiento formulario fue progresando llegando de esta
manera a contar con otras formas de exception como:
Dilatorias (temporarias como pacto pro tempus o de demanda
prematura antes del vencimiento del plazo para el cumplimiento de
una obligación, res dividuao de acumulación de cuestiones litigiosas
entre las mismas partes, divisionis o beneficio de división que un
cofiador puede exigir in jurecuando ha sido requerido por el total de
la obligación.
Perentorias perpetuas como doli mali o de dolo calificando la
consecuencia jurídica de un hecho determinado, in
Factum señalando un hecho determinado sin calificarlo cuyas
consecuencias ya habían sido resueltas por el Juez, quod metus
causa denunciando la violencia en el perfeccionamiento de una
obligación,
Replicatio salvedad a la procedencia de la excepción presentado
por el demandante conteniendo una nueva condición de la
condena la cual excluía la eficacia de
la exceptio. Duplicatio presentado por el sujeto pasivo configuraba
una excepción a la replicatio.
En el derecho romano en cuanto a las diferentes excepciones que
surgieron hace referencia que el demando podría utilizar estos
medios siempre que la pretensión que realizaba el demandante no
fuera en su totalidad cierta, pero si esta tenia pleno derecho en
cuanto a la pretensión realizada por el demandante no oponía
ningún medio de excepciones.
EXCEPCIONES EN EL DERECHO GERMANICO
Roma imponía instituciones jurídicas a los pueblos conquistados las
mismas que eran acogidas o resistidas, que en la medida dichos
pueblos inclusive se fusionaban. El Derecho Germánico destacó
dentro de los derechos locales o populares surgiendo así
la excepción de falta de personería o de representación defectuosa
o insuficiente del demandante o del demandado.
Si bien es necesario hacer una diferencia en cuando al derecho
romano y se ha establecido que anteriormente era necesario como
obligatorio la comparecencia del demandante, demando, juez,
magistrado, mientras que en el derecho germánico ya se incorpora
la representación de cada una de las partes siendo objeto la
aplicación de algunas excepciones.
ORIGEN ETIMOLÓGICO
Se afirma que él término excepcion proviene del latín Exception cuyo
significado es excluir o apartar algo de lo común o de la regla general. También
se afirma que dicho término resulta del latínexcepiendo cuyo sentido es
destruir, sin embargo se puede decir que dicho término es producido por la
fusión de los vocablos latinos ex y actio, entendido como la negación de la
acción.
La explicación mayormente aceptada respecto de su origen la encontramos en
la palabra exceptio, teniendo en cuenta que lo que se busca con esta
institución fue romper la rigurosa fórmula procesal para hacer valer un
elemento ajeno a ella que diera fin al proceso. Desde sus orígenes nos llega a
establecer que las excepciones serán como un mecanismo en un proceso a fin
de que la otra parte la puede llegar a utilizar.
DEFINICIÓN
Todo medio de defensa que el demandado opone a la pretensión del actor sea
que niegue los hechos en que funda la demanda, que se desconozca el derecho
que de ellos pretende derivarse o que se aleguen otros hechos para desvirtuar sus
efectos.
Es necesario hacer referencia que en la definición nos establece que las
excepciones es un derecho en la que la parte demandada tratara de dejar sin
efecto la pretensión de la parte demandante, y por la otra partes es que no llegan
a cumplirse con todos los presupuestos procesales por la parte demandante por
tanto opondrá a las respectivas excepciones correspondientes.
De acuerdo a los diferentes procesalistas definen a las excepciones como el poder
jurídico del demandado de oponerse a la pretensión que actor ha aducido ante los
órganos de la jurisdicción.
De acuerdo al procesalista Coutre establece que el demandado le han otorgado
el poder de aplicar las diferentes excecpiones contempladas en un ordenamiento
jurídico para oponerse a la pretensión de la parte actora.
Cualquier actividad de defensa del demandado o sea cualquier instancia con la
cual pide la desestimación de la demanda.
Según Chiovenda establece que las excepciones pueden llegar a aplicarse en
cualquier instancia y en efecto he de estar de acuerdo ya que no todos los
procesos tienen la misma cuantía determinada, teniendo por objeto que el
proceso siga su continuidad.
De acuerdo a las diferentes las definiciones todas han llegado a establecer que
las excepciones en algún momento oportuno podrá utilizarlo la parte
demandada ya sea para retardar el proceso o para dejar sin efecto la pretensión
ejercida por la parte demandante.
En nuestro ordenamiento jurídico en el capitulo IV
sustanciación del juicio, sección primera actitud del
demandado, en el artículo 116 del Código Procesal Civil y
Mercantil decreto ley número 107 regula las excepciones
previas, siendo estas las siguientes, incompetencia,
litispendencia, demanda defectuosa, falta de capacidad
legal, falta de personalidad, falta de personería, falta de
cumplimiento del plazo o dela condición a que estuviere
sujeta la obligación o el derecho que se hagan valer,
caducidad, prescripción cosa y transacción, y en el artículo
118 contestación de la demanda en su 2do. Párrafo las
excepciones perentorias que de acuerdo a los temas se
estudiarán cada una de ellas.
GENERALIDADES

En sentido lato equivale a la oposición del demandado frente a la


demanda. Es la contrapartida de la acción como la contrademanda o
reconvención lo es de la demanda.
En sentido restringido la oposición que sin negar el fundamento de
la demanda trata de impedir la prosecución del juicio al paralizar
momentáneamente o extinguir definitivamente, según se trata de
excepciones previas o perentorias.
En sentido amplio, este derecho abstracto de oponerse a las
pretensiones del actor, puede revestir las siguientes modalidades:
• Negación de los hechos constitutivos de la demanda;
• Alegación de los hechos impeditivos que constituyen premisas de la
demanda, presupuestos procesales, excepciones previas.
• Alegación de hechos extintivos de la demanda o sea, de las
llamadas excepciones perentorias.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto nos establece que las
excepciones tendrán como finalidad atacar el fondo y la forma de un
asunto determinado, siendo estos que suspendan o finalicen la acción
ejercida por el actor.
NATURALEZA JURÍDICA

En su esencia la excepción constituye una institución de derecho


procesal que se traduce en el poder jurídico de que se haya investido
el demandado que lo habilita para oponerse a la acción promovida en
su contra, ya sea al negar el fundamento de la demanda, o bien sin
negarlo trata de impedir la prosecución del juicio al paralizarlo
momentáneamente o al extinguirlo en forma definitiva.
De lo anteriormente mencionado nos darán la pauta de cómo podrá
reaccionar la parte demandada en la pretensión que pretenda ejercer
la parte demandante, y dependerá de la circunstancias que se
ameriten en los presupuestos procesales en un asunto determinado.
EXCEPCIONES PREVIAS
CONCEPTO
Las excepciones previas son aquellas que tienden a postergar la
contestación de la demanda, por defectos de forma o de contenido o
por la ausencia o no concurrencia de lo que constituyen presupuestos
procesales.
El demandado hacer valer al juez la inexistencia de requisitos que
impiden conocer el fondo de la pretensión. Ha de entender como
excepciones previas aquellas que deben de resolverse antes que la
pretensión principal.
La excepción previa tiende a ser el medio de defensa utilizado por el
demandado ante la inexistencia de presupuestos procesales.
La excepción previa ataca la forma del proceso en realidad
la acción del actor, cuando el planteamiento de su escrito
inicial adolece de requisitos que la ley exige, impidiendo el
cumplimiento del objeto del proceso que es dictar
sentencia. Esta excepción procura la depuración de
elementos formales del juicio.
En efecto las excepciones previas pueden llegar a
establecer ciertas circunstancias en la que el demandado
hará hacer valer su derecho utilizando cada una de ellas, de
acuerdo los presupuestos y requisitos que no cumplen con
el escrito inicial presentado por la parte demandante.
En nuestro ordenamiento jurídico en el artículo 116 del Código Procesal Civil y
Mercantil decreto ley 107 contempla que se pueden hacer valer las siguientes
excepciones:
• Incompetencia
• Litispendencia
• Demanda defectuosa
• Falta de capacidad legal
• Falta de personalidad
• Falta de personería
• Falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que se estuviere sujeta la
obligación o el derecho que se hagan valer
EXCEPCIONES PERENTORIAS
Son acciones interpuestas por el demandado con la finalidad de dar por
concluido el proceso, extinguen el derecho del actor o destruyen la acción
principal y lógicamente su pretensión.
Por lo anterior mente expuesto consistirán en un medio de defensa que utiliza el
demandado con el objeto de atacar la pretensión del actor, en consecuencia
atacan el fondo y se prueban con el litigio principal y se resuelven al dictar
sentencia.
En cuanto a nuestro ordenamiento jurídico no existe un artículo específicamente
que las regule, sólo se mencionan en el artículo 118 del Código Procesal Civil y
Mercantil decreto ley 107 en su segundo párrafo que al contestar la demanda se
podrá interponer las Excepciones Perentorias que tuviere contra la pretensión
del actor. Las nacidas después de la contestación de la demanda se pueden
proponer en cualquier instancia y serán resueltas en sentencia.
En cuanto articulado ya mencionado.
Las Excepciones Perentorias nunca se tramitan en
incidente, ya deben interponerse al contestarse la
demanda en sentido negativo, en cuyo caso se resuelven
en sentencia o bien en el caso de las nacidas con
posterioridad al contestar la demanda se podrán
interponer en cualquier estado del proceso y también se
resuelven en sentencia.
INTERPOSICIÓN DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS
O PRIVILEGIAAS EN CUALQUIER ESTADO DEL
PROCESO
El principio es que las excepciones previas como su nombre
lo indica deben oponerse previamente a contestarse la
demanda, sin embargo se ha visto que el código procesal
civil y mercantil permite su interposición fuera de esa etapa
procedimental.
A este tipo de excepciones se les denominarán como
excepciones privilegiadas aunque en nuestro ordenamiento
jurídico no se llega a establecer un artículo con este nombre.
Otras de las definiciones en cuanto a las excepciones
privilegiadas es que son una categoría intermedia entre las
previas y las perentorias aunque en ellas se vuelvan a
producir la mezcla entre las excepciones procesales y
materiales. Si las excepciones previas han de oponerse antes
de contestar la demanda y si las excepciones perentorias han
de oponerse en la contestación de la demanda las
excepciones privilegiadas pueden oponerse en cualquier
estado del litigio.
Nuestro ordenamiento jurídico en el artículo 120 del Código
Procesal Civil y Mercantil establece la interposición de
excepciones previas: siendo estas dentro de los seis días de
emplazado el demandado hacer valer las excepciones
previas.
Sin embargo en cualquier estado del proceso podrá oponer
las de litispendencia, falta de capacidad legal, falta de
personalidad, falta de personería, cosa juzgada,
transacción, caducidad, y prescripción.
Po lo que las excepciones privilegiadas deberán de ser
fundadas en los hechos que pretenda hacer valer la parte
demandada en juicio, después de haber vencido el plazo
del emplazamiento podrán interponerse en cualquier
estado del proceso, debido a que un juicio pueden darse
circunstancias en las pueden llegar a interponerse dichas
excepciones.
CLASIFICACION DE LAS EXCEPCIONES EN
EL PROCESO CIVIL GUATEMALTECO

EXCEPCIÓN
DE
INCOMPETENCIA
La competencia es un presupuesto procesal que el juez debe examinar de
oficio o que la parte demandada puede alegar a través de esta excepción y se
da cuando el juez ante quien se plantea la acción o el escrito inicial, carece de
competencia y sea por razón de materia, territorio o cuantía para conocer de
ella.
La incompetencia es un impedimento procesal que es alegado por el
demandado para atacar el procedimiento, por falta de aptitud procesal del
juez para conocer del caso determinado.
En nuestro ordenamiento jurídico en la Ley del Organismo Judicial decreto
número 2-89 en el artículo 62 establece que los tribunales solo podrán ejercer
su potestad en los negocios y dentro de la materia y el territorio que se les
hubiese asignado.
Por lo tanto la parte demandada puede interponer excepción previa por
incompetencia, debido a que este no es el competente para conocer el asunto
determinado.
Esta es la primera excepción que menciona el Código, y podría
tener su ser es que una de las primeras acciones que deberá
observar el órgano jurisdiccional es la capacidad para conocer.
Surge esta excepción cuando el demandado señala que el juez no
es competente para conocer, esta circunstancia se da de dos
circunstancias de incompetencia, la primera es absoluta, cuando
se refiere al valor, materia y grado y la relativa, para cuestiones e
materia territorial. Se vuelve relativa porque esta no es observable
de oficio sino a solicitud de parte, ya que de no ser puesta o
invocada por el demandado se tiene por consentida la prorroga de
competencia. Según el artículo 4to. Del Código Procesal Civil y
Mercantil y 63 (reformado por art. 5to. Del derecreto 64-90) de la
ley del Organismo Judicial.
Entre los caso que contempla esta disposición legal se encuentra
- Cuando deba conocer jueces de otra jurisdicción territorial, por falta o
impedimento de juez competente.
- Por sometimiento expreso de las partes
- Por contestar la demanda sin interponer incompetencia
- Por reconvención, cuando esta proceda legalmente
- Por la acumulación
- Por otorgarse fianza en la persona del obligado

El efecto que produce la declaratoria de incompetencia, ya sea por interposición


de la respectiva excepción o ex-oficio, es que el expediente deberá remitirse al
juez respectivo. En este caso no es necesario que le actor interponga nuevamente
la demanda.
EXCEPCIÓN
DE
LITISPENDENCIA
La excepción de litispendencia tiene un alcance amplio y procede no sólo
tratándose de juicios en los cuales existe identidad de partes, causa y objeto, sino
también cuando sin existir esta triple identidad, se trata de impedir que se divida
la continencia de la causa. La íntima conexidad entre dos juicios que tramitaran
ante distintos Jueces de modo que el fallo en uno hará incurrir al magistrado en
prejuzgamiento respecto al otro, basta hacer procedente la excepción de
litispendencia.
Es procedente la excepción de litispendencia con acumulación de los autos al
principal cuando en uno de los pleitos se discute parte de la relación total de
derecho. Esto no quiere decir que sea indiferente según este criterio determina si
en un caso concurren las tres identidades, porque las consecuencias son
distintas. Si la excepción se funda en la circunstancia de concurrir las tres
identidades, la litispendencia deja sin efecto el juicio iniciado posteriormente.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto se ha llegado a establecer que la
excepción de litispendencia podrá interponerse en aquellos casos en los cuales
la parte demandante interponga en dos tribunales diferentes que son los
competentes la misma pretensión ejercita por la parte demandante. Con la
finalidad de que no se apertura un caso en varios juzgados por el mismo
asunto.
En nuestro ordenamiento jurídico en el artículo 540 del Código Procesal Civil y
Mercantil decreto ley 107 establece: Cuando la demanda entablada en un
proceso sea igual a otra que se ha entablado ante juez competente, siendo las
mismas personas y las cosas sobre las que se litiga, se declarará la
improcedencia del segundo juicio y se condenará al actor, en costas, daños y
perjuicios.
La parte demandante interpondrá la excepción de litispendencia a fin de que
se evite un nuevo pronunciamiento sobre la pretensión deducida.
Esta excepción al igual que la de cosa juzgada, recurre la
concurrencia de dos juicios entre las mismas partas, cosas
y acciones. Apunta Aguirre Godoy que el juez para
examinar esta excepción, debe concretarse en el análisis
de dichos elementos, si concurren se tratara de identidad
de juicios y como consecuencia lógica, el segundo de ellos
no tendrá razón de ser. Esta excepción y la de cosa juzgada
ambas pasadas en el principio de non bis in idem, no impide
que se acciones, sino que tiende a evitan un nuevo
pronunciamiento. Sobre la pretensión aducida o juzgada,
que es la que se refiera a la de identidad
EXCEPCION
DE
DEMANDA DEFECTUOSA
A través de la demanda como el escrito inicial de la acción, mediante la
relación de hechos e invocación del derecho, el actor determina su pretensión
y que por ser un acto formalista, debe cumplir con los requisitos que exige la
ley. La excepción previa de demanda defectuosa, surge en consecuencia
cuando la demanda no cumple con los requisitos formales que establece la ley
y que el juzgador no se ha percatado de ello.
Por lo general en cualquier situación de un litigio la excepciones por demanda
defectuosa son las que más se plantean antes de conocer el asunto principal.
Nuestro ordenamiento jurídico en el artículo 109 del Código Procesal Civil y
Mercantil decreto ley número 107 establece que: Los jueces repelerán de oficio
las demandas que no contengan los requisitos establecidos por la ley,
expresando los defectos que haya encontrado.
Por lo anteriormente mencionado la parte demandada aplica la excepción por
demanda defectuosa fundamentándose que el escrito inicial no cumple con
todos los presupuestos procesales establecidos en el artículo 61, 106 del
Código Procesal Civil y Mercantil.
Es necesario hacer mención que el Derecho Privado es meramente estricto
debido a que este deberá de hacer mención con claridad y presión los hechos
en que se funde el escrito inicial, de lo contrario la otra parte opondrá las
respectivas excepciones.

En algunos casos se han planteado esta excepción por no haber citado el


fundamento de derecho adecuado al caso concreto, pero la Corte Suprema de
Justicia en sentencia de 15 de mayo de 1986, señalo que no incurre en vicios de
violación a la ley ni de aplicación de la misma, la sentencia en la cual el juez
aplica las normas adecuadas a los hechos controvertidos conforme al principio
uire novit curia
EXCEPCION
DE
FALTA DE
CAPACIDAD LEGAL
La capacidad en términos generales es la aptitud derivada de la
personalidad por la cual la persona puede ejercer derechos y contraer
obligaciones. Esta capacidad es de ejercicio cuando la persona puede
por sí misma ejercer derechos y puede por sí misma contraer
obligaciones y se adquiere al cumplir la mayoría de edad.
En nuestro ordenamiento jurídico en el artículo 8° del Código Civil
decreto ley 106 establece: la capacidad para el ejercicio de los
derechos civiles se adquiere por la mayoría de edad. Son mayores de
edad los que han cumplido dieciocho años.
Por lo que al constatar que la parte que pretenda ejerce su derecho
ante los órganos jurisdiccionales si no ha cumplido con la mayoría de
edad no tiene la capacidad legal para ejercer su pretensión lo que la
otra parte demandada opondrá a dichas excepciones.
Con la mayoría de edad y es la falta de esta capacidad en lo que se funda esta
excepción. También son incapaces los mayores de edad declarados en estado
de interdicción cuya declaratoria produce, desde la fecha en que sea
establecida en sentencia firme, incapacidad absoluta de la persona para el
ejercicio de sus derechos. Así también los que padecen ceguera congénita o
adquirida en la infancia y los sordomudos que no puedan darse a entender de
una manera indubitable, tienen incapacidad civil para ejercitar sus derechos.
De ese orden de ideas y tomando en cuenta lo que establece el artículo 44 del
Código Procesal Civil y Mercantil en cuanto a que tienen capacidad para litigar
las personas que tengan el libre ejercicio de sus derechos y aquellos que
carezcan de ese libre ejercicio deben actuar a través de su representante legal,
se llega a la conclusión que esta excepción procede cuando quien litiga se
encuentra dentro de los supuestos de incapacidad ya indicados y actúan sin
representación.
Al hablar de esta excepción es necesario entender que es la capacidad legal. La
doctrina indica que la capacidad es un atributo de la personalidad y que surge
en el hombre por el simple hecho de poseer esta. Se le conoce como
capacidad jurídica o capacidad de derecho. Y que es la aptitud que posee una
persona para ser sujeto en las relaciones jurídicas.
Alfonso Brañas, indica que desde el punto de vista de que persona es el sujeto
de derechos y obligaciones y que la personalidad es la investidura jurídica
necesaria para que el sujeto entre al mundo de lo normativo (una persona no
viable o que no ha nacido)
CLASES DE CAPACIDAD
CAPACIDAD ADQUISITIVA, DE GOCE O DE DERECHO
Se trata de aquella capacidad en virtud de la cual una persona puede ser sujeto
de derechos, se le califica de adquisitiva en cuanto habilita a una persona para
adquirir derechos, para ser titular de derechos. Este concepto esta ligado
íntimamente con el concepto de personalidad, al considerar que todo individuo,
cualquiera que se su edad, sexo o condición es persona (art. 1ro. Del C.C.). Es por
ello que se dice que la capacidad de goce es la regla y la incapacidad es la
excepción.
La capacidad de goce, es la aptitud de una persona para participar en la vida
jurídica por si misma o por medio de un representante legal.
De ahí que la capacidad de derecho es la aptitud derivada de la personalidad, que
toda persona tiene para ser titular como sujeto activo o pasivo de derechos y
obligaciones.
CAPACIDAD DE EJERCICIO
La capacidad de ejercicio se refiere a la aptitud para explotar, para extraer del
derecho de que se es titular, las ventajas o prorrogativas que el mismo derecho
es susceptible de producir.
Esta tipo de capacidad supone o implica la capacidad de goce, pues no podría
utilizar un derecho que se carece. Al contrario, se puede concebir que una
persona se encuentre prevista de capacidad de goce, pero carezca de
capacidad de ejercicio. (ejemplo el menor que es propietario de un inmueble,
tuvo capacidad de adquirirlo, pero no es capaz de ejercitar los derechos o
atributos que le confiere la calidad de titular de dominio del inmueble en su
condición de propietario. En este caso serán sus representantes quien deberán
actuar para ejercer dichos derechos)
EXCEPCIÓN
DE
FALTA DE PERSONALIDAD
Para que un proceso se desarrolle válidamente es preciso que las partes, no
sólo tengan aquel grado de aptitud genérica que marca el derecho positivo,
sino una idoneidad específica derivada de su relación con la situación jurídica
en litigio, que justifique su intervención.
La legitimación se refiere pues a la relación de las partes con el proceso
concreto por tanto nos llega establecer que deben ser las partes procesales
que se vean afectadas en su derecho, una tercera no puede llegar a demandar
en juicio aunque esta conozca el asunto del litigio. Esta excepción procede
cuando no se deduce las calidades necesarias para comparecer a juicio de los
sujetos procesales, es decir para exigir o responder de la obligación que se
demanda.
Ahora bien, cabe preguntar si esa legitimación se da en razón de la titularidad
de un derecho o de una obligación, o bien si es posible separar la cuestión de la
legitimación del tema de fondo discutido. En último término es éste el
problema que plantea la excepción que ahora consideramos.
En nuestro ordenamiento jurídico en el artículo 51 del Código Procesal Civil y
Mercantil decreto ley 107 establece: La persona que pretenda hacer efectivo
un derecho, o que se declare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces en la
forma prescrita en este código. Para interponer una demanda o
contrademanda es necesario tener interés en la misma.
Por lo anterior mencionado es necesario llegar a establecer que debe de existir
la titularidad de un derecho así como la obligación de la misma, sin embargo
estos tipos de excepciones han surgido en aquellos casos en que existe la falta
de identidad del actor con la persona favorecida por la ley, y de la persona
demanda con la persona obligada, porque esta carece de falta de personalidad
o falta de efectividad para hacer valer un derecho al que no está protegido por
la ley.
Este medio de defensa, de naturaleza previa es común su regulación en las
legislaciones comparadas, aunque en nuestro país se la da otra connotación y
alcance, con sus características propias.
Muchos jurisconsultos, incluyen dentro de la falta de personalidad, la de falta
de personería, el caso de Demetrio Sodi, que dice :la fala de personalidad
consiste, según la doctrina uniforme y constante ejecutoria, en carecer el acto
de las cualidades necesarias para comparecer a juicio o en no acreditar el
carácter o representación conque reclama.
Allorio, indica que nadie puede, en nombre propio, pretender o ser
demandado o contradecir en proceso, resistir una pretensión, sino por una
relación, de la cual se atribuya o se le atribuya a él, subjetividad activa o
pasiva.
Podemos concluir diciendo que la falta de personalidad, solo puede fundarse
en la carencia de las cualidades o calidades necesarias para comparecer en
juicio respecto de las partes que forman la relación jurídico procesal.
Sobre la legitimación para ser parte en un proceso, la Corte Suprema de
Justicia, sostuvo en sentencia e 27 de octubre de 1964, el criterio de que las
cuestiones relativas a la legitimación deben objetarse a través de la respectiva
excepción que en nuestro ordenamiento procesal civil están debidamente
instituidas, no siendo dable atacar mediante impugnación de resoluciones de
fondo el fallo recurrido.
EXCEPCIÓN
DE
FALTA DE PERSONERIA
Debe de entender la personería como la aptitud que tiene una persona de
ejercitar derechos o acciones en juicio en representación de la que es titular de
los mismos. Esta excepción se funda en el hecho de que se alega una
representación sin tenerla o bien cuando teniéndola esta carece de los
requisitos formales que le dan validez.
En nuestro ordenamiento jurídico en el primer párrafo del artículo 46 del
Código Procesal Civil y Mercantil establece: Cuando sean varios los
demandantes que representen un mismo derecho, están obligados a unificar
su personería; si no lo hicieren, pasado el término que el juez les señalara a
solicitud de parte, se designará de oficio al representante común.
Por lo que se llega a establecer que existe una obligación de los representantes
de justificar su personería en la primera gestión que realicen, acompañando el
título de su representación y obliga al juez a no admitir aquellas gestiones cuya
representación no esté debidamente registrada en la oficina respectiva.
Existe otra situación jurídica que enmarca un conflicto en cuanto al ejercicio de
un mando o poder llegando a establecer que esta es insuficiente para hacer
ejercer un derecho ante los órganos jurisdiccionales.
En nuestro ordenamiento jurídico establece en el artículo 1697 del Código civil
que: para que las personas jurídicas puedan ejercer su mandato, es necesario
que las operaciones a que el poder se refiera entren en el curso de los negocios
de aquéllas, o que de conformidad con el instrumento de su constitución o
respetivos estatutos, estén facultados los gerentes o representantes para
aceptarlos.
Por lo que se llega a establecer que si el mandante le ha establecido facultades para que
este haga o deje hacer el mandante podrá realizarlos siempre que este acredite el
documento respectivo de lo contrario podrá la otra parte interponer excepción por falta
de personería.
En lo que respecta a la Ley del Organismo Judicial nos establece en el artículo 188
Mandatarios Judiciales: las personas hábiles para gestionar ante los tribunales que por
cualquier razón no quieran o no puedan hacerlo personalmente, o las personas jurídica
que no quieran concurrir por medio de sus presidente, gerentes o directores pueden
comparecer por medio de mandatarios judiciales, a cualquier acto siempre que tenga
conocimiento de los hechos objeto del proceso. En caso de las sociedades constituidas en
el extranjero, sus representantes que tengan facultades judiciales deberán sustituirlas en
un abogado, para comparecer en juicio si no tienen esa profesión.
En efecto nuestro ordenamiento jurídico nos da la facultad de poder actuar a través de
mandato judicial, en los casos que anteriormente ya se han mencionado, sin embargo es
necesario hace mención que la parte demandada será muy minuciosa al observar el
escrito inicial si la parte que ejercita este derecho no acredita los documentos respectivos
en el presente juicio.
Se origina cuando la representación que se ejercita es deficiente o insuficiente,
ya fuere que el titulo como tal presente defectos o bien por carecer el
representante de las facultades necesarias para el otorgamiento de un mandato,
o bien por la falta de capacidad en la persona que lo otorga o en el destinatario
del poder, por omisión de formalidades esenciales en el documento que la
contenga, o bien porque las facultades que pretende ejercitar no hayan sido
conferidas. Podrá también surgir cuando sea inexistente, es decir, que alguna
persona se atribuya una representación careciendo de ella o bien no llene los
requisitos exigidos por la ley.
Ese tipo de excepción únicamente puede plantearse en contra de los
representantes legales de las partes y no en estas o sea que no es viable alegar
falta de personería en el actor o en el demandado, sino únicamente en los
personeros
EXCEPCION
DE
FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL PLAZO O DE
LA CONDICIÓN A QUE ESTUVIERE SUJETA
LA OBLIGACIÓN O EL DERECHO QUE SE
HAGAN VALER
La excepción previa de falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que
estuviere sujeta la obligación o el derecho que se haga valer contempla dos
supuestos es decir dos casos completamente distintos, por un lado la
procedencia de esta excepción cuando el supuesto es la falta de cumplimiento
del plazo porque se ha fijado día o fecha para su cumplimiento y no se ha
arribado al mismo, exigiéndose el cumplimiento antes del día o fecha y el
segundo supuesto cuando es la falta del cumplimiento de la condición, cuando
se exige el cumplimiento de la obligación y el acontecimiento no se ha
realizado.
En ambos casos es con relación al derecho o a la obligación que se pretende
hacer valer, es lógico entender que la existencia de un derecho para el sujeto
pasivo conlleva la existencia de una obligación, por consiguiente ante la
existencia de un derecho o de una obligación la excepción procede cuando el
plazo en un caso o la condición en el otro no se han cumplido.
En todo caso se debe ser muy cuidadoso en la interposición de esta excepción,
puesto que en la mayoría de casos se interpone conteniendo los dos
supuestos, que en todos los casos son completamente distintos.
De acuerdo con nuestro Código Civil en el artículo 1509 establece que: En las
obligaciones a plazo y en las condicionales se cuenta el plazo de la
prescripción, desde que el plazo se cumple o la condición se verifica.
Siendo las obligaciones a plazo aquellas en la que se fija día o fecha para la
ejecución o extinción del acto o negocio jurídico y no puede exigirse su
cumplimiento en día o fecha anterior. Y son condicionales aquellas cuyos
efectos dependen del acontecimiento que constituye la condición. En este
caso tampoco puede exigirse la obligación en tanto el acontecimiento no se
haya realizado. Fallos de la Corte Suprema de Justicia de fecha 31 de agosto de
1966- Gacetas de julio a diciembre de 1966. Pag. 23
A pesar que el nombramiento de la excepción amerita a dos casos, la Corte
Suprema de Justicia, en circular de fecha 27 de marzo de 1980, dirigida a
jueces de primera instancia civil, sostuvo el criterio que dicha excepción
encierra cuatro supuestos, diferentes y diferenciables:
a) Falta de cumplimiento del plazo a que estuviere sujeta la obligación;
b) Falta de cumplimiento de la condición a que estuviera sujeta la obligación;
c) Falta de cumplimiento del plazo a que estuviera sujeto el derecho que se
haga valer:
d) Falta de cumplimiento de la condición a que estuviere sujeto el derecho
que se haga valer.

Los litigantes al momento de plantear esta excepción la hacen de forma


antitécnica, porque invocan el referido inciso en su totalidad, por ello los
tribunales deben ser cuidadosos al resolver sobre el fondo.
EXCEPCION
DE
CADUCIDAD
Se entiende por caducidad al decaimiento de una facultad procesal que no se
ejercita dentro un determinado plazo.
A través de esta excepción previa, se extinguen derechos o acciones una vez
transcurrido el plazo que la ley o la voluntad de los particulares establecen
para el ejercicio de los mismos, se basa en la necesidad de que los derechos o
acciones no permanezcan indefinidamente inciertos, presumiéndose su
abandono dándole firmeza al negocio jurídico.
Por consiguiente habrá de existir una sanción que se pacta o se impone por la
ley, a las personas que dentro de un plazo convencional o legal, no realizan
voluntaria y conscientemente, los actos positivos para hacer nacer o mantener
vivo un derecho sustantivo o procesal según sea el caso.
Podemos mencionar la existencia de dos formas de caducidad:
a) Voluntaria o convencional: Que es la sanción que se pacta se aplica a una
persona de las que intervienen, si en un plazo que se determina no se realiza un
acto positivo para hacer nacer o mantener vivo un derecho. El artículo 1274 del
Código Civil decreto ley 106 establece: El negocio jurídico sujeto a condición de
que se verifique un acontecimiento dentro un plazo, caduca si pasa el plazo sin
realizarse la condición, o antes si hay certidumbre de que no puede cumplirse.
Por lo que se llega establecer que habrá circunstancias voluntarias que impedirán
el ejercicio de alguna condición en un negocio jurídico que puedan llegar a
caducar su ejercicio de su derecho.
b) Legal: Es la sanción que impone la ley a las personas que dentro del plazo que
ésta establezca, no realizan voluntaria y conscientemente los actos positivos para
hacer nacer o mantener vivo un derecho.
Por lo anteriormente expuesto está se constituye por un cuerpo normativo al que
está sujeto las personas en un juicio, en el artículo 158 del Código Civil decreto ley
106 quien puede solicitar la separación o el divorcio por causa determinada
establece:
El divorcio y la separación solo puede solicitarse por el cónyuge que no haya
dado causa a él, dentro de los seis meses siguientes al día en que haya llegado
a su conocimiento los hechos en que se funde su demanda.

Por lo que se llega a establecer que las partes están sujetas a un plazo en las
que puede llegar hacer su derecho en juicio. De lo contrario caduca su acción
de pretender algún asunto en juicio.
Aguirre Godoy, cita jurisprudencia guatemalteca para señalar que la caducidad
no puede resolverse de oficio por los tribunales, sino que necesitan ser
alegadas como excepción; y que la caducidad se diferencia de la prescripción
en que opera por el transcurso de un término que es inflexible, o sea, no sujeto
a interrupción ni suspensión atendiendo a las personas envueltas en la
particular situación, ya que es suficiente la comprobación de no haberse
ejercitado la acción dentro del término fijado por la ley.
Se entiende por caducidad, el decaimiento de una facultas procesal que no se
ejercita dentro de un determinado plazo, como sucede por ejemplo cuando no
se interpone un recurso en tiempo o cuando no se ejercita una acción dentro
del plazo fijado por la ley. Debe entenderse esta excepción con una intima
relación con todos aquellos plazos llamados preclusivos o sea que los actos
deben realizarse durante su transcurso ya que de otra manera se produce la
preclusión con efectos de caducidad.
Se refiere a la perdida del derecho por no ejercido dentro del plazo señalado
por la ley o pactado por las partes.
EXCEPCIÓN
DE
PRESCRIPCIÓN
Nuestro derecho sustantivo regula dos clases de prescripción por una parte
aquella por la cual se adquieren derechos por el transcurso del tiempo y que se
denomina adquisitiva o positiva y por la otra aquella por la cual se extinguen
derechos u obligaciones que se denomina extintiva, negativa o liberatoria y es
esta clase de prescripción a la que se refiere esta excepción.
En nuestro ordenamiento jurídico en el Código Civil decreto ley 106 en su
artículo 1501 establece en su primer párrafo; las prescripción extintiva,
negativa o liberatoria ejercitada como acción o como excepción por el deudor,
extingue la obligación.
En consecuencia es procedente la prescripción cuando el acreedor no exige el
derecho dentro del plazo que establece la ley y el deudor lo hace ver por medio
de la excepción.
La PRESCRIPCIÓN se diferencia de las CADUCIDAD, en que esta no se
interrumpe ni suspende. La primera se extingue por el transcurso del tiempo
durante el cual no se ejercita el derecho por el titular, se produce como
negligencia por la inactividad subjetiva el interesado, además, además se
puede hacer valer como excepción y como acción (propiamente como
pretensión), que surge cuando una persona ante la pasividad o falta de interés
del acreedor , decide promover la demanda para evitar el estado de
incertidumbre de este. Dispone el artículo 1501 del código Civil, que la
prescripción extintiva, negativa o liberatoria, ejercida como acción o como
excepción por el deudor, extingue la obligación.
La caducidad puede ser convencional o legal pero la prescripción siempre su
origen es la ley.
EXCEPCION
DE
COSA JUZGADA
La cosa juzgada es el fin o garantía de la jurisdicción y como tal a través de la
excepción previa se pretende evitar la revisión del fallo y por ende su
revocabilidad.
La cosa juzgada es la autoridad y la fuerza que la ley atribuye a la sentencia
ejecutoriada que puede traducirse en la necesidad jurídica de que el fallo sea
irrevocable e inmutable ya sea en el mismo juicio en que se dictó o en otro
distinto.
Esta excepción procede si en un juicio posterior se demanda una prestación
que esté en pugna con lo resuelto en una sentencia ya firme o ejecutoriada.
No obstante la gran cantidad de teorías que existen para explicar el
fundamento de la cosa juzgada, la posición que se mantiene como más
aceptable es la que la basa en razones de seguridad jurídica.
Cosa Juzgada Formal:
Hay cosa juzgada formal cuando la sentencia tiene fuerza y autoridad en el
juicio en que se dictó pero no es otro, es decir que no puede ser revisada o
revocada en el mismo juicio, pero puede serlo en otro. Por ejemplo es la
sentencia dictada en juicio ejecutivo que puede ser revisada en juicio ordinario
posterior según lo que se llega a establecer en el artículo 335 del Código
Procesal Civil y Mercantil
Cosa Juzgada Material:
Es contraria a la anterior y su eficacia y fuerza trasciende a cualquier otro
proceso, en la mayoría de procesos de conocimiento el fallo definitivo pasa en
autoridad de cosa juzgada siempre y cuando se den los supuestos que
establece el artículo 153 de la Ley del Organismo Judicial siendo estos los
siguientes:
• Que la sentencia fuere consentida expresamente por las partes.
• Cuando en contra la sentencia no se interponga recurso en el plazo señalado
por la ley o habiéndose interpuesto ha sido declarado improcedente o
cuando se produzca la caducidad o abandono.
• La sentencia de segunda instancia en la que no proceda recurso de casación
o procediendo el mismo ha sido desestimado o declarado improcedente.
• Las sentencias de casación no pendientes de aclaración o ampliación.
• Las sentencias que se declaren irrevocables por mandato de ley y las que no
admiten más recurso que el de responsabilidad.
• Los laudos arbitrales no pendientes de recurso de revisión.
Por lo anteriormente mencionado se ha de establecer que la cosa juzgada en
sentido material consistirá en una sentencia definitiva que dará lugar a una
cosa juzgada sobre un asunto determinado, por lo que llega a establecer que la
resolución que dicte el juez sea impugnable.
EXCEPCIÓN
DE
TRANSACCIÓN
La excepción de transacción en consecuencia procede ante la existencia de un
acuerdo de voluntades que antes o durante la realización de un juicio, ha
decidido evitar el mismo o ponerle fin.
El código civil en el artículo 2151 establece que la transacción es un contrato
por el cual las partes mediante concesiones recíprocas deciden de común
acuerdo algún punto dudoso o litigioso, evitan el pleito que podrá promoverse
o terminan el que está principiando.
Sus efectos en el proceso se producen pues en virtud del contrato celebrado
entre las partes y siempre que éste reúna los requisitos que establece el
Código Civil
SIENDO ESTA UNA DE LAS EXCEPCIONES QUE SE PUEDEN HACER VALER
EN CUALQUIER ETAPA DEL PROCESO
EXCEPCIÓN
DE
ARRAIGO
Tiene su fundamento en garantizar la continuidad de un proceso
judicial cuando el actor es extranjero o transeúnte y el demandado
guatemalteco, logrando con ello la protección de intereses de
nacionales protegiéndolos de los daños y perjuicios que pudieran
sufrir por parte del extranjero, actor que promoviere una demanda
sin sustentación legal.
En lo que respecta nuestro ordenamiento jurídico en el artículo 117
del Código Procesal Civil y Mercantil decreto ley 107 establece: Si el
demandante fuere extranjero o transeúnte, será también
excepción previa la de garantizar las sanciones legales, costas,
daños y perjuicios.
No procede esta excepción:
• Si el demandante prueba que en el país de su nacionalidad no se exige esta
garantía a los guatemaltecos.
• Si el demandado fuere también extranjero o transeúnte.
• Por lo anteriormente expuesto consistirá en una medida cautelar a fin de
garantizar que el demandado pueda comparecer a un juicio sobre el asunto
de un litigio, siempre y cuando concurran con las circunstancias establecidas
el artículo ya mencionado.

También podría gustarte