Está en la página 1de 1

METODOLOGIA DE LAS 5S

El video trata lo interesante de esta metodología es que se orienta a mejorar la calidad desde
cada puesto de trabajo, en donde cada responsable de puesto, es el responsable de
recomendar e implementar mejoras en lo que hace.

Busca que las personas que sean menos reactivas y más proactivas, identificando problemas y
soluciones en sus puestos de trabajos, esto se resumiría en personas empoderadas de sus
funciones y resultados eficientes.

Además, la metodología de las 5S presta especial atención al estado y mantenimiento de los


equipos e instalaciones. Por lo tanto, las máquinas y herramientas aumentan su vida útil,
trabajando la mayor parte del tiempo en régimen, lo que se traduce en menores consumos
energéticos y derroche de materiales.

Las 5 S vienen de las palabras Japonesas:

1. Seiri (Despejar)
Consiste en eliminar del sector de trabajo todos los elementos que no son
específicamente necesarios para realizar las tareas diarias.
2. Seiton (Ordenar y organizar)
Se utiliza para organizar los elementos que se han clasificado de modo que se puedan
encontrar con facilidad.
3. Seiso (Limpieza e inspección)
Significa inspeccionar el equipo durante el proceso, para identificar problemas de
pérdidas, averías o fallos. 
4. Seiketsu(Estandarizar el orden y la limpieza)
Pretende asegurar los logros alcanzados en los tres pilares anteriores y mantenerlos en
el tiempo.
5. Shitsuke (Entrenamiento, disciplina y hábitos)
Expresa tener el hábito de mantener correctamente los procedimientos apropiados y
cumplimentarlos de manera sostenida.

La importancia de la utilización de esta herramienta radica en el hecho que los beneficios son
compartidos por todos los actores de una empresa.

Las mejoras se ven reflejadas no solo en la producción, sino también en los trabajadores y
empresarios, como por ejemplo hace el trabajo más satisfactorio, facilita la comunicación
entre los operarios y empleados, produce un aumento de la productividad.

Crea un lugar seguro para trabajar, se minimizan derroches innecesarios, baja costos, se
previene la contaminación y se disminuye el riesgo laboral, entre algunos de los beneficios que
se pueden resaltar.

También podría gustarte