Está en la página 1de 1

¿Qué nos hace falta en Colombia para poder aplicar con más frecuencia y con mayor

éxito estas teorías?

Son grandes los desafíos que enfrenta el país en materia empresarial y mas aun en empresas
familiares, al igual que en la lectura, Colombia presenta los dos escenarios donde existen
ejecutivos de empresas familiares que son prósperos y se encuentran satisfechos de su negocio,
como también están los directivos cansados y menospreciados que desearían cambiar de negocio.

La carencia de una cultura organizacional solida y un contexto macroeconómico complejo, han


sido los mayores dolores de cabeza de muchos directivos del país, y mas aun de las empresas
familiares. Si bien es cierto que a la hora de crear una empresa familiar son muchas las ventajas
que nos dan en un principio, la diferencia de visión al futuro puede generar grandes dificultades
incluso mayores en empresas que no son familiares. Debido a la incapacidad de separar el campo
laboral del empresarial y los asuntos se toman mas en cuentas desde lo emocional que de lo
racional, también es importante resaltar que en algunas ocasiones algunas empresas su futuro se
ve comprometido por el sector al que pertenecen o complejidad de su actividad productiva, o la
inexistencia de un relevo generacional (caso rural)

Si bien es cierto que el panorama de las empresas colombiana es complejo, también existen
grandes avances en este ámbito. En la actualidad mas del 86% de las empresas del país son
familiares y estas general el 65% de los empleos del país (El Espectador).

Con lo anterior, considero que el país le queda el inmenso reto de avanzar en educación y
tecnologías, pues solo están dotaran a las empresas de los conocimientos y herramientas que
permitan diseñar herramientas que fortalezcan sus indicadores y competitividad, generando valor
agregado en sus productos con el propósito que permita trazar una ruta con un futuro a largo
plazo.

También podría gustarte