TALLER No. 1
DECRETO 2649/93
TALLER No. 2
CONCEPTUALIZACIÓN
4. _SALDO___ Es la diferencia (resta) entre el movimiento débito y crédito de una cuenta, el cual
podrá ser débito o crédito según la naturaleza de la misma cuenta.
5. Las cuentas en su forma más simple requieren de tres elementos:__LA CUENTA ,_DEBE,___ y
_HABER
6. Las _CUENTAS ___ representan las propiedades, derechos y deudas de una empresa en una
fecha determinada; así mismo, ingresos ,los costos, los gastos y las utilidades en un período
determinado.
8. Las cuentas del __BALANCE ___ son las que tienen duración permanente y su saldo representa
siempre un valor tangible y forman parte de la ecuación fundamental de la contabilidad.
11. Las cuentas del____________ están conformados por las obligaciones o deudas que la
empresa o negocio tiene contraídas con otras personas y que por lo tanto habrá que cancelarlas.
12. Las cuentas del____________ representa el capital liquido o neto que tiene el negocio; en
otras palabras podemos decir que es la diferencia que resulta al restar los pasivos de los activos;
esta expresión es lo que se denomina Ecuación fundamental de la contabilidad.
13. Las cuentas ________________ son las que tienen su origen en las operaciones del negocio o
empresa; son transitorias porque su duración está limitada al ciclo contable, es decir deben
cancelarse o saldarse al finalizar cada periodo contable.
14. Los___________Son valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un
servicio con el fin de obtener una ganancia.
15. Las cuentas de __________ __ son cuentas que aún cuando figuren en el Balance General no
afectan el patrimonio de la empresa por tratarse de propiedad de terceros que con intervención
de la empresa se prestan a operaciones.
TALLER No. 3
2. Por medio de una cuenta T calcule el saldo débito o crédito de Obligaciones financieras, cuyo
movimiento crédito es de $12.270.000 , $9.385.000 y $24.500.000 y débito $150.000.000.
3. Por medio de una cuenta T con los siguientes datos correspondientes al movimiento crédito de
la cuenta Proveedores Nacionales determine el saldo. $90.000.248 ,
$ 12.445.789, $1.243.980 .
4. Clasifique las siguientes cuentas reales y diga la naturaleza de su saldo.
a. Mercancías no fabricadas por la empresa. f. Caja
b. Acreedores varios. g. Aportes sociales.
c. Gastos pagados por anticipado. h. Clientes.
d. Reservas obligatorias. I. Proveedores nacionales.
e. Bancos. J. Cuentas por pagar.
TALLER 4
MANEJO DEL P.U.C
3. Cuál es el nombre de la cuenta que se representa en cada uno de los siguientes enunciados y a
que clase de cuentas pertenece.
4. Identifique las cuentas que se utilizan en cada uno de los siguientes casos.
a. Aporte de la empresa en otras sociedades.
b. Dinero recibido por los socios de la empresa para su funcionamiento.
TALLER No. 5
LA PERTIDA DOBLE 1
Analice porque lado de la cuenta T se deben registrar las siguientes transacciones y regístrelas.
TALLER DE APLLICACIÓN No. 6
LA PRTIDA DOBLE 2
Registre en forma de diario las siguientes transacciones comerciales y codifique según el P.U.C.
Carolina Cardona quiere comenzar su empresa aportando lo siguiente: Muebles y enseres por
$15.000.000, Efectivo $10.000.000, Vehículo $26.000.000 y una cuenta de ahorros en el Banco
Bogotá por $5.000.000. Carolina hace un crédito personal inicial con el banco Bogotá, lo cual fue
aprobado por valor de $ 200.000.000. Carolina Crédito aprobado por el bco Bogotá por la suma de
200.000.000