Está en la página 1de 22
| re : Nos comunicamos Las personas nos comunicamos de formas muy diversas, y una de cllas es através de a literatura. A continuacién vas.a leer un fragmento de un cuento en el que se nos relata la historia de un libro muy especial y de tos personajes que lo deseubren, que son unos verdaderos apasionados de la lectura, a nena neta, en + Ellibro de las infinitas historias @ Me llamo Aurora Maceiras, tengo 43 aftos y regento* un establecimiento dedi- cado a la compra y venta de libros antiguos en la ciudad de A. EI negocio lo fundé mi padra, que era un gran enamorado de los libros, y siempre nos dio para vivir" con un cierto desahogo. [...] ‘Aquella tarde, con la taza de café en la mano, mi padre tenia en sus ojos un brillo del que casi no me acordaba. Se le notaba que se consum{a con las ganas de contarme algo importante, —Lo que viayer, Aurora, llega para colmar de sentido una vida como la mia. No sé los afios que me quedan por vivir, pero ya te digo que voy a concentrar mis esfuerzos en adquitir ese libro. —Fero de qué libro me hablas? —le pregunté con algo de preocupacion, ya que lo veta anormalmente excitado, —2De cual te voy a hablar? Del que tuve ayer en mis manos en la tienda de Anton Louzao, el anticuario de L, ;Del libro de las infinitas historias! —Ellibro de las infinitas historias... Pero, papa, 2ya estds otra vez con eso? De sobra sabes que esees un libro que solo existe en la imaginacion de alguna gente, ¢Cémo te has dejado enganar, concciendo como conoces a Antén Louzac? Agustin Ternénuley Par, ylacducacién Este escrito galego, nacido en 1947, ha sido profesor de Primaria y Securdara,y es aclemds un expertopedagoro. Conta obra ata que pertene- ce este Iragmento gan el Premio Lazar ilo, uno de os mis importantes de iterate rainfantily joven 20 25 20 35 El libro existe, que lo tuve en mis manos! jY yo lo tuve el tiempo suficiente para comprobar" que es muy cierto tedo lo que se dice de él! |. El libro debe de tener més de ciento cincuenta aos de antigitedad y ya ha pasado por mu- chos duetios. Seguin parece, la historia” original* que contenta no era nada ex- traordinario: una aventura de geleones® y piratas en el siglo Xvtt, un poco a la manera de Stevenson. Pero luego los sucesivos lectores la fueron transformando y ahora es imposible saber lo que puede contener. Cuando yo lo vi, ayer, contaba Ja historia de una nina que se marchaba a hacer un viaje por los desiertos de Aus- tralia. jAlgunos parrafos’ de lo que pude leer eran hermostsimos! —iPero como puede ser eso de que antes contase una historia y ahora otra? 2Y qué tiene que ver eso con la persona que lo lee? ...] —Verds’: ti te pones a leer el libro y, en un momento dado, deseas cambiar alguna da lac historia que viven Loe porzonajer. Por ejemplo, que en vex de sor un hombre viejo sea una chica joven; © que en vez de irse a Australia, decida aceptar un empleo en el barrio donde vive. Entonces ta pasas tus dedos por encima de las lineas que deseas modificar, pensando al mismo tiempo en la alternativa propuesta. Y, solo con eso, se produce el cambio. — Pero como? —le corté—. De ese modo no haces més que introducir un parrafo que no encaja para nada en la historia que esta escrita —Si solamente cambiase ese parrafo, tendrfas raz6n’, y el texto entero acaba- ra convertido en un montén de fragmentos sin sentido. Pero es que, desde el 1¢ se cambia un parrafo, todo el resto de la narracién automati- agina que en ellibro esta’ escrita la historia de una persona que sube a un tren para ga suya. Pues bien, tu decides cambiar eso, e intervienes en el destino delos protage tas. Y eliges, por ejemplo, que esa persona pierda el tren; o que el tren descarrile; ‘queen el mismo vagén viaje otra persona de la que se vaa enamorar perdida- mente, Y no tienes nada més que hacer. £1 libro solo, en un momento, cambia todo. Se reelabora por completo en funcién della hipétests que hayas introdur cido, Y siempre, ese es su gran mérito, la historia que resulta es una narracién apasionante. [..] Se comprendera bien que la excitacion de mi padre estaba plenamente justifi- cada, y se comprenders que también yo desde aquel dia participase del mismo. sentimiento. ‘Aaustin FeiwANDIZ2 PAZ: Cuents por palabras, SM ‘Vocabulario *rezenio ditijo.o gobierno; “yolebn » tipo de barco; *hipitesis » suposicién de algo posible o Iposibee para sacar de elo una consecuencia. = Internet nos hi reionade fe ED wthemeneeme | Netiqneta B todos sabemos como ser educados y respeluosos, pero ‘Normas de educuctén online hy ZcGmo lo hacemos en os foros y las redes sociales? ) Eneste texto, tas polabras y la imagen se unen para darnos, sete sepre y compat er generar rns confiarza, ‘Trata.con eaucasin, soluda y da un ato persoranzado No insults y evta que tus eB | poeaure peanomaera fie BBE), 12 ery ya ramen © “earvr ven dee moo def a ke rests va hulercan a fy herografia rancea’ 8, No abuses de las maySsclas Ss Te porque es sinénima de gritar 56 respetuaso con et tiempo ce las dermis, 5é breve y crest. Respera ia pvaiitod de los ders No compartas materal ersonal sin permis, @e © o@ ee dee @ pera expres errs tunas normas bsicas para la comunicacién en internet, ) mr (22) (= og “wor socilmedaprojectos En el booktrailer del libro Croquetos y wa: sops, dela escritora Bogoita Oro, se utilizan muchas formas de comunicacién diferentes para presen: | tarnos el libro de manera atractiva y novedosa. Puedes verlo en smSaviedigital.com ouseeva Booktrailer de Croquetas y wasaps. e x! ‘vivie, comprober, historia, original, pirrefos, verds, 1azdn, esté, maydsculas, abuser Keep ay op ceyiey oe (lu Ci) =| Texto 1. {LEneste texto se narra la conversaciém entre dos personajes. {Quiénes soa los interlocutores? 7 Quin narra ta historia? 2.£n la conversacién, uno de los interlocutores le informa al otro de algo. 8) {Qué Informacién proporciona? 'b) gQué sentimientos expresa? Interpreta yrelaciona '3.2Por qué of relato se titua E ib de fs ifinites historias? Localiza el fragmento en el que se cexplica y resdmelo para completar a respuesta en tu cuaderno: Se llama £1 itvo de es tfinitas historias porque.. (2) 4€scucha las lineas 18a 26. Al padre de Aurora Maceras le gust E fibro de fas ininitashsto- @ rigs? En qué basas tu respuesta, ademas de en lo que dice? 5.En El libro de les iofinitos historias, cada persona que lo lee cambia la historia que se cuenta. ‘ Los libros reales no son asi, pero. y _ : 2) gConsideras que los lectores conteibulmos de alguna forma a crear 0 transformar las histo- Tias que lees? b) gCrees que todas las personas nos imaginamos igual las historias, personajes y lugares de tun mismo libro? CComentadlo en parejas y goned! ejemplos sobre ira que hayais lio ‘Texto 2 {6.Cuando ees el titulo Netiqueta: narmas de educacién ontine, zqué esperas encontrar? {Cust crees que es la finalidad del texto? ‘7.Una caracteristica de los textos que dan normas es el uso de verbas en imperativa yen sub- juntivo com la partfeula Elemplo» dentifcote. No insults. Localiza estas formas en et texte y cOplatas en tu cuaderno, Interpreta yrelaciona '8.£n este texto se han usado tanto palabras como imagenes. Observa el ejemplo y responde. | ABEDE No abuses de las mayisculas NO CRITES ABeDE porque es siidnimo de gritar, yopina a) :Se entenderia el texto igual solo con las palabras? ,Y solo com las imSgenes? Qué relacién : hay entre ambas? 7 1b) gConaces algén tipo de comunicacién basada solo en imagenes? ‘9. Lnvestiga en internet cual es el significado de la palabra netiqueta y explica brevemente en Amptia qué conziste. tu vorabulario {Con qué significado de la palabra etigueta se relaciona? ,Con qué otra palabra creas que se ha formado netqueta? Busca informacién © 10.20e dinde se ha extraida este texto? zQuién lo ha elaborada? 32 umioan1 Texto 3 1.Un booktraitres un video promacional de presentacién de un libro. Es una forma de comuni- caci6n comple, ya que intervienen diferentes clases de lengunje: misice, sonidos, imogen ‘analiza el video yanota ent cuaderno todos os elementos que trarsmiten agin tipo deformacién Recverda que puedes veil en smSaviad gil com OnseRUA Booktreier de Coquetas y wasaps. 12. EL video tiene estas dos partes: a) Una introducci6n en la que la autora de la novela recibe el encargo de la editorial de pre pparar un video promocional de su novela. 'b) Una segunda parte en la que ls autora habla de su novela. Ln qué momento se pase de una parte ala siguiente? {Qué pistas te han servido para dartecuen fade ese cambio? 13.En el video, la autora nos habla de los personajes y de algunos de los temas de su novela. aCudles son? 16.A través de lo que se dice y se muesira en el video, la autora establece una metafora entre el proceso de elaboracién de unas croquetas y el dela creacion de su novela Pon algin ejemplo en el que se aprecie esa metafora en las palabras que oimos y en las imagenes ‘que vernas en el video. 15, Los booktvaiers tienen la fnalidad de promocionar libros, es decir, animar alos ectores a que los lean. ¢Crees que el que has visto consigue despertar el interés por el libro? ;Por qué? Trabaja con los textos 116.En cada uno de los tres textos, la comunicacién se transmite de forma diferente e intervienen distintos elementos. Fijaie en este mapa conceptual sobre el texto 2, y ahora elabora en tu ‘uaderno, de manera similar, los de los textos 1 y 3 Lave won socialmediaproject es Se explcan tas mormas de feducacién en internet | {ies wssariosdeimemet —_) (Por internet (Con palabras (iste) 47. ,Qué elementos tienen en comin los tres textos? ,Cusl de ellos es el que tiene mas variedad de elementos diferentes? Interpreta yrelaciona Reflexiona vyopina Reflexiona yopina Comunicaci6n La comunicacién: elementos y clases Las personas nos comunicamos continuamente: conversamos, eseribimos, inter- camibiamos informacién y opiniones, hablamos de nuestros sentimientos, et, La comunicacion es la accién por la cual un emisor transmite un mensaje que recibe un receptor. Sin comunicarnos no podrfamas vivir, pues la comunicacién va unida a la mayo- ria de las actividades cue llevamos a cabo Los elementos de la comunicacién Siempre que nos comunicamos, estas elementos estén presents: ‘+ Emisor. Es quien produce y transmite el mensaje com una intenci6n comunicativa concreta: expresar un sentimiento, explicar algo, provocar una reacci6n, otc. ‘* Receptor. Es quien recibe e interpreta la informacién, ‘+ Mensaje. Es la informacién concreta que se transmite * Cédigo. Es el conjunto de signos y de reglas utlizados para elaborar el mensaje, ‘que deben conocer y compartir el emisory el receptor. ‘Canal. Es el medio par el que se transmite el mensaje. Puede ser el aire, el pa pel, la linea teleFonica, internet, la television, ot. « Situacion comunicativa. Son las circunstancias en las que se produce la comu- nicacién, como el Lugar, el momento y la rotacién entre el emisor y el receptor. la biblioteca a las seis 1) Una retvansmisi¢n dapostiva por la radio. oe qpememenenrn ° NUNCA €) Un coche parade arte una seal de sep. sfuiuro proharas esi en tus manos 2.Pienca en un cédign que na sea ninguna lengua, ‘nventa una situacién comunicativa en la que lo em plees y explica sus elementos, 14 untoaa Las clases de comunicaci6n Para comunicarnos podemos erplear diferentes clases de comunicacién + Comunicacin verbal. Es la que llevamos a cabo cuando usamos los signos, lingarsticas que constituyen la lengua, Podemos hacerlo de forma oral (una comversacién, una conferencia, un programa de radio) 0 de forma eserita (un ‘mensaje en una red social, una noticia, una novela). Comuntcactén no verbal. Es la que rcalizamos cuando emploamos signos no lingiisticos: es decir, que no forman parte de la Lengua, coma gestos, image- nes y sonidos: un saludo con la mano, una sefial de trafico, el timbre de final de clase, ete, Con frecuencia, las distintas clases de comunicacién aparecen combinadas en tuna misma situacién, Observa atentamente esta imagen. Comunicacin erbtescriea a Comuniacion| no verbat Lengua oral y lengua escrita La lengua oral sucle ser ‘esponténea y ullizg recursos no verbal como a entoracion, of ritmo y ta gestualida. El vocabulario es impreciso {palabras comodn, frases hachas, ic) y lssintais es poco elaborada {orecionesincampletas, desorden de les pelabres..) Lalengua escritasusle ser Planifcada y se apaya en os signos de puntuacidn y la centusidn, Utiliza un vocabulario mas variado yy preciso ylasintanis os mas elaborada La tengua dos chats, redos sociales ele se acerca masala oval, a pesarde estar escita 4-Completa en tu cuaderno este mapa conceptual con las diferentes clases de comuntcacién, Clases de comunicacién ——— (o (es | = ——— 5. Observa el dibujo de arriba y completa el esquema de la actividad anterior con ejemplos extrattos de 6. 6. Explica con palabras el significado de los ejemplos no verbales que has incluico en tu esquema. _aCudles son los elementos de la camunicacin que inter Vienen en cada uno? 7-Para contar algo oralmente, a veces es necesarlo par- tirde un texto escrito, por ejemplo, una noticia leida en la radio, Cita més ejemplos. 8.£n el cémic, se combina en un mismo mensaje ta co- ‘municacion verbal y a no verbal. 2En qué otras casos sucede lo mismo? Sune en qué consist el sistema braille. Crees que so trata de una clase de comunicacion verbal ‘00 verbal? Reflexiona yrazona tu respuesta, 1s peu Trey eTs fo) Diez maneras de comunicarnos En qué situaciones de comunicacion participas a lo largo del dia? :Cual es tu funcion en ellas? gEres el emisor del mensaje? {Eres el ecepter? ‘Ahora vas aelaborar un péster en el que muestres diez de esas situaciones que sean especialmente importantes en tu dia a dia. 'Y para ello tendrés que emplear leriguaje verbal y lenguaje no verbal, fares ‘Aqui tienes un modelo dela fiche que puedes utilizar para tomar nota de las situaciones en las que pparticipas yel papel que tienes en ellas, y decidir asf cudles vas a incluiren tu péster. Y debajo puedes ver un ejemplo de cémo elaborar el poster para mostrar de forma clara y sencilla las Ideas que quieres transmit. fjate en la menera en que se combinan el lenguaje verbal y cel lenguaje no verbal. Aates de elaborar tu piste, reflexiona sobre las situaciones mas importantes en las que te corunicas en tu vida diaria. Seguro que son muchas, as* que podrés hacer una ‘seleccl6n muy variada de distintas clases de comunicacién. carb oraciones corr comand con unNerbo en primera ‘Percsenué stuscones dala tecomurcas. liohacet Seare co paras? Puedes ana nisemacin sobre el cortecoenel que se produce Dy. sruscon tudo a unvechaltlr de cataparairatealega nota gacon indica sers enero recepor tea de SEnquestectonecuticasla Tenis oral PW be cera? “Resa con deretes cole alguns dios sobre a cae de comniesclon que empl Por ear puedes porer sempre rose verbal ono verbaten verde set oralo exci en oro Reflodona tambon cobre qué po de magne ratorear rormacionen ef a2 de 2. englese ‘aren coma emir? ‘Ya tienes toda la informacion necesaria para elaborar tu péster. Antes de confeccionar el definitive, haz un borrador en ur folio, sefialando el espacio que ocuparé cada elemento, Yor ye estas preparaco! Se creative! RESENTA TU TRASAJO > Ayudas para exponer &) ‘Ahora podé's preparar una exposicién con todos los pésteres, en la que cada uno expli ‘card su trabajo al resto. No se trata de repetir oralmente lo que ya se muestra en el ster, sino de explicar estos puntos smSaviacigitl com \VALORA to APRENDIDO comunicacién 7 attas puesto ejemplos tanto de comunicacién verbal como de ro verbal? May ojemplos ce tu ‘papel como emisor y como receptor? GEL péster presenta las ‘ideas con clardac?® 18 Ortografia en uso > labas con consonantes, consecutives En algunas palabras aparecen dos ‘0 mds consonentes consecutiv {ue pueden pertenecer o naa ure ‘misreslaba lnstiwto hiro La silaba. Las reglas generales de acentuacién La silaba es el sonido 0 conjunto de sonidos que se pronuncian con un solo golpe de voz dentro de una palabra. La slaba siempre ests formada por una vacal que s¢ presenta sola 0 acompafiada de consanantes ode otras vocales. elle Kimpora—o-brego flout volever La silaba ténica es aquella que se pronuncia con mayor intensidad. El resto de las silabas dela palabra se Kaman silabas étonas. join tronmpeto Sogiin la posicién de la sflaba t6nica, las palabras se clasifican en: ‘* Agudas, La silaba tnica 9s la Gltima: bol-cin, ‘= Llanas. La silaba tOnica es la pendltima: dificil ‘*Esdrijulas. La silaba nica es la antependltima: ni:me-ro, + Sobresdrdjulas. La silaba ténica es la anterior ala antependiltima:c:prém-de-teo En algunas palabras, sobre la silaha tonica se escribe un signo lingistico llamado tilde o acento ortogratico Lec las bases de este concurso literarie y abserva las reglas para el uso de la tilde: CONCURSO DE LITERATURA JUVENIL Monositabos, No llevan tilde, salvo casos ‘excepcionales para ‘diferencia algunas palabras. Palabras lanas. Llevan tide cuando terminan ‘en consonante distinta demos. ef *, Et Lipiz magico FUNDACIGN TomKs BORDEN Palabras aguas Levan tilde cuando ¢Alguna vezhas sonado con ser escritor?_terminan en vocal en ‘No dejes pasar esta oportunidad. Saca del cajén_ aces ese cuento que escribiste un dia y mandanosio Palabras ees sobresdrijulas, Llevan ———— ‘ide siempre. 1, Cada autor podra presentar tantas obras como desee. 2, Cada cuento tendré una extensién minima de dos folios y maxima de cinco. Adjuntar dos copias ‘en papely una mas en soporte informatico. Palabras esdrijules. ee a Levante stempre de febrero, yla entrega de premios, la siguiente. Todo ello acargo del director del comité del concurso, D, Félix Sanchez, Sar) Concert indie ag ta inicsbva [ rd 4.Copia estas palabras en tu cuaderno, dividelas en si labas y rodea su siiaba tonica. ‘eseribemela aprender artstco ejemplo médica pantalon ontréganoslo experimento _desinfectar 2.Clasifica las palabras anteriores segiin la posicién de su silaba ténica, '3.Copia en tu cuadernc dos palabras agudas, dos llanas y das esdndjutas en estas citas y dividelas en sflabas. a) La mnsica es ef corazén dela vida Franz bsor +) Lo difci no es estar com los amigos cuando tienen saz6n, sin euando se equivocan, ‘Awprg Mannaux ©) La tnica manera de hacer un amigo es sero. RALPH Watpo EMERSON 4. Averigua qué participante ha ganado el concurso de literatura, Su nombre es una palabra esdrdjula, y su apellida, una palabra aguda con tilde, '5.Explica por qué los nombres y apellidos de la activi- dad anterior llevan tilde o no. 6. Copia en tu cuaderno las reglas de acentuacion de las palabras agudas, llanas y esdrujulas. ‘Afade dos ejemplos de cada una exraidos del texto de la pagina anterior. 17.Clasifica estas palabras segin la posicién de su silaba Anica, Ahora escribe su plural, qué ocutre con el uso de la tilde, siguen siendo de la misma clase? amen corlgen orden Copia en tu cuademo las palabras de estas oraciones (que solo se diferencien por la posicion de la tilde, a) Sepia se publicé en el periddico el publico que asis 16 al acto fue muy numeroso. b) Laaficién anim sin cesar alos jugadores para que su {nimo se mantuviers en pie Conocesoteas palabras 2 las que les ocurra lo mismo? Dictados ‘9.Lee el texto yfjate en las palabras con tilde, Se-qults del cuellala cadena de oro, El amuleto se des- liao haea al suelo. Aeroyn sal dela egpaldas de Pjury rodé por iera Nose acondaha ya de su herd. Echado, tomé el Pen ‘acalo ye lo puso, Entonces se levants con exhier2o, apoyandose en el dragen, NHASLENDR Lahidoraintminchy, Afoga, 40.€scucho el texto anterior y esrbelo al eictodo en tu (6 \cuaderno, Después, clesifica las palabras con tide se ‘in Ia posicin des silaba ties, 11. Escucha las ineas 45 a 48 dela lectura de la pigina ) 10 yiateen las palabras agudas, lana yesdejulas Cudles son tas mas abundantes? esceibe um ejemplo de cada clase * 12.Fijate cémo estn escrtas estas palabras. C6pialas en ‘tu cuaderne por orden alfabético, escribiondo las le ‘tras on rojo mis grandes y on otro color. (__ conga hisioria foviginat —parrafos = vords razon esto _—_maylsculas abuso 43. Ahora elie tres palabras com tilde de la lista anterior ‘yescribelas en grande de forma decoratva. Sustituye latilde por algin dibujo relacionada con el significado de esa palabra, coma en el ejemplo, KAZON 9 Gramatica Las lenguas de Espafia En el mundo existen muchas lenguas que sirven para comunicarnos de manera verbal. El galego, el catalin y el euskera son lengua habladas en Espafta Obser- & vva.en la ilustracion cémo se dice calle peatonat en cada una de elles. Dentro del Estado espafiol se hablan varias lenguas y por ello se trata de una naciGn pluritingiie, Esta situacién de diversidad proporciona un panorama de ss ‘gran riqueza cultural. El castellano o espafiol es la lengua oficial del Estado. ‘Ademas, se hablan otras lenguas que son reconocidas por 'a Constitucién como lenguas oficiales en sus corsespondientes comunidades autbnomas. Las lenguas de Espaiia son estas: Euskera, Lengua Gallego. Lengua oficial en Galicia, eee Catalén. Lengua oficial en Cataluta, Mes Balears y Castellano 0 Comunidad cespafiol. Lengua’ Valenciana, donde |! oficial en todo tecibe el nombre de el Estado, volenciane oficial en el Pais Vascay en Navara. 14. Este texto es el articulo3 dela Constitucién espana. Léelo y respande a las preguntas. (erates ae) 4. Eleartellano ea lengua expo ofl ‘Segon un estudio del Gropo ds Investigacion on Estado, Todos los espafcles tienen el deber de [Neurociencia Copnitiv (GRNO) el bilinghismo ‘conocerla y el derecho a usarla, mejora la capacidad de arencién, Los jovenes 2. Las demas lnguas espaol ceran también blingoes muestran un randimiente supanr alos oficiales en las respectivas Comunidades Auté- _monclingesentaeae de atenci que no require nnomas de acvewo con sus Ears, Tergaje [| Al abla, las persomas ilingies debe Snr eee controlar deforms concn nus dos engaas para Pee cartete ar aenecael {atantiaar que ss menasjen sean produidos en la ee cet ene He ca ape longs apropiada en cada comversacin = ———SS 4) Segin el texto, por qué las personas blingies tienen 2) Por qué cees quel longuae de Espana proporcia suyer capockdad de sevcida? narra gran rquers coal 'b) eCrees que seria conveniente que todes habléramos 1) Como piensas que pocemos tesetar y protger este todas lat lenguas de Espa? Organzad un debate en fattimonio? tlasesobre elo, 20 mioan 1 Lenguas prerromanas Son as terguas que hablaban los pucblos que habitabanla Peninsula Ibérica antes de la legads de los romanos: el calt,e iberoo el ‘euskera, por ejemplo, son lenguas prerromanas. Estas lenguas ros han Udajad algunas palabras 36. 8usca en el dicclonario de ‘a Real Academia Espafola la procedencia de Las siguien- tes palabras: barro, colmena, concerro, comino, zquierdo, Formacién de las lenguas de Espafia Cuando los romanos entraron en la Peninsula on el afo 218 a. C.,extendieran el latin como lengua camiin y las lenguas prerromanas desaparecieron, salva el ‘euskera 0 vasco, La caida del Imperio romano (476 d. C.) y Ia legada de los puebles germénicos provocaron la ruptura dela uniformidad det latin, que Fue evalucionand de ma: nera diferente segén la zona geograica, Esta ovolucidn, junto a a Wogada de los drabes a a Peninsula en el afo 714d. C., di origen en la Edad Media alas lenguas romances peninsulares. El castellano, el catalén y el gallego son lenguas romances PIT ted rozece el evoluion de ian an el antg.o reine de Casta, de onde viene su ‘mse, que abrcaba lsu ce actual Canta ye norte de Burgos. Su uso se ‘ue ereclendo por a Peninsula a medida que el rein ce Casta se ue expan lando con ls Reoorqusta Procede de a evolusion de! latin en el noroese de a Peninsula. Hasta a siglo xy Gallego | fue una dnica lengua junto con fo que hoy es el porugués. En la acvaidad, el galego o habia alededor Ce res millones ce personas. ‘Sugibenel ested la Peninsula y se exendio curate Reconquista po a costa Catakin | levanin y as les Balas, Actuaimerte cua on mas e sete millones Ge ha- blanies. sa nicaenquaprevromana de Espa Al ener numeresasvarededescalecta- Euskera les, scored amediados ce siglo! casera Aatacomo veriedadnormativa Hoy cla a habian was 050 000 gerscras. Castellana s7.Observa esta escena yresponde as preguntas. 48. Irvestga en intenet lo lengua de procedencia de es a tos nombres de persone y busca si tienen equivalen- OE ; tes en los otras lenguas de Espa. Jordi fne Yon Ane Kavier (Aioaono nesueita > 19. [dentifca la lengua a la que pertenecen las siguien- tes palabras. Cudles se parecen més? Por qué? temps tempo eguraldi._—_ tiempo Las que mas se parecen son temps (catalana), tempo {(gallega) y tiempo (castellana). Se parecen porque las ‘Wes son lenguas romances, 2o.Ahora identifica ls lengua de cada palabra y relaio- ras seg su significado, Per qué hay palabras que 2) En qué lengua cies que habla coda persona? se parecen ma 1) dfn qué lenguas estan escritos los carteles quese ven {viento vento let noice rit Riieecvawuune sis (oe omprusba ts respuestas, s a Gramatica Las variedades del castellano £1 castellano o espaol sulsié numerosos cambios al extendorse aoogréficamente Estos cambios dieron lugar en cada zona a diferentes variedades con sus rasgos peculiares Se distinguen dos grandes variedades en ol espaftol que se habla en Espaha: et espafiol septentrional y el espafol meridional Dialects hist6ricos = El espafiol septentrional os la variedad que se emplea en el centro y el norte Fl asturdeonés yet navarro- de la Peninsula, Son mas significativas las variedades influidas por los dialec- aragonés ean variedades del ts histérieos: el astur-leonts y el navarro-aragonés. lath que no legaron a constiuirse en enguas. Son eonocidas cno ialectos histéricos y adn se usan + El espafiol meridional es el que se habla en el sur peninsular y en Canarias. La lengua espaftla hablada en estas zonas presenta mas innovaciones en su pro cen determina ois el norte nunciacion. Por ejemplo, el sesco, ol ycismo ola supresién de algunos sonidos pevieslan finales son rasgos que se dan en algunas variedades meridionales. Rasgos del espaol meridional seers, *Sese0: lo las sabes ce. cise marae Tet PSE Sleek hi er one Andaz | Staats Cet tla Se Sogo ea cently eco), Bis Cecem les sepronuecio yeti ; ‘Sela ena ites Carers compare rasgos con landauzocidetaly con ala zdl expaelsptent ona Canaio | lespaolde Anwica foenize/ (pox corsa), ‘Se considera un hable de tansicion porque combira una ‘Yelsmo ese proruncia como Extemeno | pronuncisnn mia ace andazooidena con aes Pye) po toe) Vases, lias del cain dl nr y dl xu ents += Plrcida de consonantes:coé/ eos ma : ie fee nines dl ancl, dl vaenclano, el zagerés pore iano | yee casteno oe Cesta La Manor 21. Busca a qué varledades del castellano pertenecen as _22.Copla y completa en tu cuademmo esta tabla sobre los sigulentes palabras. Puedes hacerlo a través de rasgos del espafiol meridional, ww.rae.es, como en el ejemplo. 2) permunilla b) aletria ¢) dalla) crvalloe) mala no : cial lade dd Pronunciacio ge oma y 23.Lee las estrofas de esta cancion y fijate en las pala- bras del canario que se utilizen. Escribelas y explica to que significan. ‘i vemos algo toreido solemos decir carnbao" Yysi no nos gusta ast ‘Observa que Ia variedod dialectal se indica con Te decimos “empenao".[.] abreviaturas; sino sabes a qué se refieren, puedes Sihace fri hace "pelete™ situar el cursor sobre ella y se mostraré Su st hace “vine” tambien, signficada, oor ato: li are 22, unioan 24, Observa este escaparate y responce a las preguntas, 2) gn qué comunidades auténomas podria estar esa tien ‘da? :Por que? by) Si esta tienda estuviese en Vigo, sen qué lenguas po Arian estar las etiquetas? 2 si estuviese en Lilbeo? 6) Aida a traducivlas a estas lenguas empleando alg fa herramiecta de internet. 25. De qué palabras latinas proceden estos términos? Co pia esta tabla en tu cuadetno y complétala poniendo los té1minos en ol lupar adecuado. nit lua hijo boa noche fil lWuna bueno noite filo tuna bo Lat Fill Noctem| Bonum onan 26.Busca en internet la traduccién al euskera de las pala bras de la actividad anterior y cOpialas en una nueva columra de la tabla. Se parecen a las ateriores?:Por qua? 2z-lnvestiga en intornet y doscubre cémo se dice reléfono cen las lenguas oficiales de Espana. , Tati ea LD» Recursos literarios — Lcrlginalidad ye carécteratsticn de los tito iteretosseconsiguen gratis aiuna srie de recursos, Los recursos literarios son formas de jugar con las palabras transformando cl Lenguaje cotidiano en un lenguaje artstico, > Los recursos fénicos Estos recursos permiten jugar con los sonidos de las palabras para aportar ritmo Yy musicalidad, y para transmitir sonsaciones. Uno de los mas frecuentes es la aliteracion Laaliteracién consisteen la | En elgilencio solo ge egcuchaba repeticion de un sonido 0 ‘un Bufurro de abejaf que fonabe, grupo de sonidos. Ganerasa 8 LA Vea: Ota —____ Espasa Calpe 2. 2Qué sensaciones te producen las aliteraciones del 3. Expica las aliteraciones de estos versos. ppoema de Garcilaso?lustifca tu respuesta. ‘Cina alarapimtgn ea Inguietud calma as 270 El nado con que rua ronca tempestad, silencio alborota 24 unioAD » Los recursos sintacticos Estos recursos juegan com la disposicién de las palabras del texto para darle un ritmo concreto y resaltar el significado de alguna palabra, Los mas frecuentes son la andfora, el hipérbaton ya enumeracién, La anafora es la repeticion de una Tempra levanis la muerte el vuelo, ‘0 mas palabras al principio de tempratio madrugé la madrugada, varios versos. tempratio estis rodando por el suelo. cut Human: Pie mle pasa £Lhipérbaton consiste en cambiar el orden habitual de las palabras (lo muerte levaniée vuelotomproro). Dia, noche, ponientes, madrugidas, espacios. —| La enumeracién es una sucesion de ‘Yeeunr Ausweanons Ledesruaibne larer Scie | Varios elementos, Baral » Los recursos seménticos Estos recursos alteran el significado de las palabras para obtener mensajes su gerentes y originales. Los mas frecuentes son la metafora, la comparacién, la personificaci6n y la hipérbole, La metdfora identifica un concepto La nube, sombraenel viento real (nue) con na imeginario Helawenben, Socotra, (somtra, lor.) dels amplia compana azul adormecida badajo, techo aauly suelo verde tiene en la tarde de mayo. (Como una ramia'deralmendro |~ elhorizontetnubladat amv Aura: Poston comletas, Cada La personificacién consiste en atribuir cualidades 0 acciones humanas a animates yobjetos. los drboles parece que se inclinae: lasaves que me escuchan, cuando cantan, on diferente vee se eondolecen, xy mi morir cantando me adivinan, Gaxeitaso be La Yan brs tus Cale Crs La comparact6n o simi relaciona dos conceptas a través de la palabra coma oel verbo parecer. La hipérbole es la exageracién de tun suceso o de las caracteristicas dealgo. 4 Lee estas greguerias de Ramén Gomez de la Serna y 5. Inventa una metafora y una comparacién para un gato. explica qué recurso literavio utilizar yuna cuchara 8) La mariposa es la mecandgrafa del arin. 1b) Las espigas hacen cosquilas a viento, 6. :Qué recurso reconoces en estos versos? Expical. ‘Tanto dolor se agrupa en mi costado ©) Eltenadar es el peine de os tallarines. que pordoler, me diel hasta el alent, ne Beales vc. ene, 7, ELrecurso anterior es muy habitual en el lenguaje co- tidiano, por ejemplo: Eres més pesado que uno vaca-en brozos. Se te ocurren otros ejemplos? Comentario de texto la mujer que ama, (©) Metaforas @ El cartero de Neruda En este texto, el eartero Mario, profundamente enamorado, le pide consojo al pocta Pablo Neruda para escribir unos versos a Mira este poema: “Aqui en b Isla, el mar, y euinto mar Se sale de sf mismo a cade rato. Dice que si, que no, que 90. Dice ‘quest, que no, que no, Dice que si, en azul, en espuma, en galope. Dice que no, que no, No puade estarse quieto, Me llamo @ smSaviadigital. com DESCUBREY LEE Quieres descubrir més recursos literarios en otros textos (que hablen del amor? 4L.El texto anteriores un didlogo entre dos personajes. a) {Cémo aparece marcada cada intervencin de los personales? +) Quid habla primera? (Bes aventureco? Entonces El secreta de fte encanta Diferencio las clases de comunicacién_ 2.Completa en tu cuaderno este esquema sobre las clases de comunicacién, @ smSaviadigital.com DESCuBRE Y LEE Realiza las actividades y uarda tus notas en las fichas de letura Ejemploe ee Sé acentuar correctamente las palabras En tu cuaderno, divide las siguientes palabras en slabosy rodea la tniea, Explicael tipo de palabra que es cada une y por qué lleva. 0 no tilde. a)trombén —boyente —c)per_—d)minica_—«) papel FD atbol_—_g) cintasela Reconozco las lenguas de Espafia y las variedades , del castellano 4. Calea este mapa en tu cuadernoy sta en las lengua oficiales de Espafa y las variedades del castellano que has aprendido, siguiendo los pasos que se indican. 11.0 Colores del misma color las comunidades donde se habla cada lengua. be ¥ 2.8 Narce as comunidades donde se habla algune vriedad de casels } nwo mediante puntos de colores (uncolorpara cada vatiad). A 0 MiBiint ieee acs aaa simnesseamineas [CTE : ‘cada color y tipo de punteado. [eto Z| 7 Distingo las caracteristicas y algunos recursos del lenguaje literario S.esponde 3 esas preguntas en ty cuaderno, 9) gQué designa (a palabra literatura? ©) dEn qué consiste la enumeracion? ‘b) gQué se repite en {a aliteracién?: d) 2Con qué juegan los recursos sintacticos? 6.Define en tu cuaderno ls siguientes conceptos clave dele unidad. lengusjelterero(hiibaton)) ©" metiora)« aritora™)—_comparactn 7.Explica con tus palabras qué som los recursos literarios seménticos, define la personificacin y la hnipérbote, y afade un ejemplo de cada uno. SD it accents tenet ONG Wot! ) Unidades1 . HORARIOS DE APERTURA DE LAS BIBLIOTECAS PUBLICAS Lawes Ft | Stevenson ae SON ARS TY lille Lunes 0800.19.00 10.00.20.00 09.00:9.00 10.00.2000 10.00.2000 Manes 09.0019.00 10.002000 09001300 @~—«10.0020.00 Migreoles 03,001.00 10.0020.00 09,0019,00 10.0020.00 10.0020.00 Jueves 09.00419.00 10.0020.00 09.00.1900 10.00-14.00 1000-20.00 Vieroes 10.00:20.00 10.00.20.09 09.00:19.00 10.00-20.00 10.00-20.00 ‘Sabado 10,00-20.00 10.00-20.00 09,001.00 10.00:20.00 a Domingo Q 10.00:20.00 a 10.0020.00 10,00-14.00 ‘Comprensiéa lectora Expresién escrita 1 gA qué bibliotecas de este horarfo podrfas ir todos os ‘tas de la semana? 2.Copia en ty cuaderno las afirmaciones verdadoras y corrige las falsas, La nica biblioteca que abre todos los dias es Barco de Vepor. ‘Los martes cierran mas temprano las bibliovecas Fray Perlco y Laura Gallego ‘= En todas est permitido el uso del mou 3. Podrias tr a estudiar ala biblioteca Stevenson el si: bbado por la tarde? :¥ el domingo? 4.Si necesitaras un libro en préstamo un jueves, bibliotecas podrias acudir? que 5.Calcula cudntas horas abren las siguientes biblioteca y escrfbelo en tu cuaderno. “Laura Gallego, ls jueves. = Don Quijote, los sabados. + Stevenson, los domingos, 6.{Cual es la biblioteca que permanece abierta més tiempo en total? ‘A Laura Gallego Fray Perico 8. Don Quijote D Barcode Vapor Comprensién oral 7. Escucha este dislogo y responde a las preguntas com @ (7 saltanco tos hori. Podin ala bibiloteca ue quieren? zAcudles podtan 8.Escribe un texto de al menos cinco tfneas expiicando cuales tu libro favorito y por qué, Puedes utilizar este equeno guton, ' Titulo dat libra y autor De qué tratay qué fue lo cue mas te gusts ‘= También puedes afar cudndo o lest Reflexién sobre la langua 9. Cuantas sitabas tienen estas palabras? Capialas entu ‘uaderno, subraya la silaba tGnica en cada caso y ex: plica de qué tipo es cada una. = Quijote = Perico Lunes + Pablicas 10. :Por qué estas palabras llevan tilde 0 no? = Sabado = Gallego martes Vapor 14. ,0u8 clases de comunicacién se utiizan en el cartel? A Verbal oral (No vetbal(gestos) B. Verbal eserita No verbal (imagenes) 42.Explica on qué partes del cartel se da cada una de las clases de comunicacton que has idontiicado, 43.Escribe en tu cuaderno qué significan los diferentes ‘simbolos que aparecen en el horario. 114. Explica los elementos de la comunicacién que inter= ienen en la siguiente situacién comunicativat Una chica le pide a un bibtotecario que le recomiende tun libro de aventuras

También podría gustarte