Está en la página 1de 2

El sobrepeso y la obesidad se han vuelto un problema de salud pública en el mundo, pero

principalmente en México (FA0, 2013). Aproximadamente 70% de los mexicanos adultos


está en esta condición; 34.5% de los niños entre cinco y 11 años y 34.9% de los
adolescentes entre 12 y 19 años padecen obesidad (INSP, 2012). México es el país con
la segunda tasa más alta de sobrepeso y obesidad en adultos. (OCDE, 2014).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en México se


vive una “epidemia” de obesidad padecida por 3 de cada 4 personas en el país,
ocasionada, en parte, por la ingesta del alimento no recomendable preferido de los
mexicanos de todas las edades, que son los snacks, mayormente consumidas por niños
de entre 1 y 4 años (62.1%).

Debido a esto, los snacks tienen una muy alta demanda para las industrias que las
producen hasta el punto que hay continuas novedades en el mercado. Pero los
profesionales de la salud avisan constantemente de sus problemas, sobre todo si
abusamos de ellos, relacionados fundamentalmente por la cantidad de sal y grasas que
llevan.

Por lo tanto, tomaremos como materia prima a la manzana ya que es una excelente
fuente de beneficios para a la salud, entre ellos su carácter antioxidante y facilidad para
la  digestión de alimentos que poseen un alto contenido grasas. Esto gracias a la
presencia de ácido málico y tartárico.
Nutricionalmente la manzana aporta carbohidratos  0,8% de fibra, 0,31% de proteína y
0,19% de lípidos, en vitaminas del grupo B (B1, B2 y B6), vitamina C, fósforo, potasio y
calcio.

Este proyecto tiene el propósito de elaborar una alternativa de snack saludable con base
en rebanadas de manzana; que pueda ser para todo el público en general, con el fin de
que sean más prácticas para el consumo de las personas y obtengan mayor energía para
sus actividades diarias. Además de ofrecer una mayor variedad al mercado mexicano ya
que no se cuenta con una amplia variedad de snacks ricos y saludables.

Para ello se hará el procesamiento de la manzana para obtener el producto con menor
contenido calórico que los tradicionales, pero con las propiedades que los consumidores
valoran en los mismos, como el sabor y la textura crocante; de aquí la idea de elaborar los
snacks con manzana sin adicionar grasas. Así mismo conservar la manzana evitando el
pardeamiento enzimático, dando estabilidad al producto haciéndolo disponible por más
tiempo, sin necesidad de usar conservantes.

También podría gustarte