Está en la página 1de 33
dh PAE semaxocan escuela de empresarios MODELO ESTRUCTURA DE PROYECTO DE SIX SIGMA “95% DE LOS PROBLEMAS DE UNA EMPRESA SE PUEDEN RESOLVER CON SIMPLES HERRAMIENTAS DE ANALISIS Y DE SOLUCION DE PROBLEMAS”. “LO QUE NO SE PUEDE MEDIR NO SE PUEDE MEJORAR” ROCIO ROMANI TORRES dh IPAE smovuewosne nn ESTRUCTURA DE UN PROYECTO BASADO EN SIX SIGMA RESUMEN EJECUTIVO INDICE PERFIL DE LAEMPRESAO IDEA DEL NEGOCIO PROCESO AMEJORAR - EXPLICACION 1. DEFINIR Identifica la oportunidad de Mejora (el problema), la necesidad del Cliente y el Proceso que debemos mejorar. a PROJECT CHARTER - Estatuto - Acta de Constitucién del Proyecto e Kdentificacion de los interesados stakeholders. b. VOC.- Medicién de la Voz del Cliente ¢. _ SIPOC.- Proveedor-Entrada-Proceso-Salida-Cliente d. Matiz Causa - Efecto e Plane Comunicaciones 2 MEDIR Caracteriza el Proceso e identifica las entradas probables de causa de variacién, desarrolla un plan de medicién, establece el Nivel Sigma, la capacidad del Proceso y el Costo de baja Calidad. @. _ Diagrama de Ishikawa — Causa & Efecto ~ Espina de Pescado Malriz para medir las posibles, causas y efectos. b. —_ Diagrama de Pareto & FMEA c. Nivel de Calidad Sigma y el Costo de Baja Calidad d. Capacidad del Procesos - Histogramas. e Graficas de Control 1 Plan de Medicién Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA 2 dh IPAE smovuewosne nn 3. ANALISIS a. Confira el Problema y las Causas Raices b. Recontirmacién Ishikawa c. Verificacién de hipétesis d. Graficas de Control Ajustadas 4. MEJORAR Propone y Valida las Mejoras al Proceso que eliminan las Causas Raices de la Variacién a. Evaluacion de Soluciones. b. Resultados Estadisticos de la mejora de mejoras con nuevo % de error, nuevo nivel sigma, Histograma y CPk. cc. 3W’s Mejora del Plan de Implementacién d. Proyeccién de beneficios anuaizada. 5. CONTROLAR Sistema de Control de proceso para mantener la mejora con Normas y Procedimientos ANEXOS Project Charter — Estatuto - Acta de Constitucién del Proyecto VOC - La Voz del Cliente SIPOG - Proveedores — Ingresos - Procesos - salidas - Clientes Matriz Causa - Efecto Plan de Comunicaciones Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto & FMEA Nivel de Calidad Sigma y costo de Baja Calidad Capacidad del Proceso “zZOmmoom> Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA 3 il PAE ANEXO PROYECTO SIX SIGMA ACTADE CONSTITUCIONDEL PROYECTO a. _ PROJECT CHARTER - ESTATUTO - ACTA DE CONSTITUCION. del Proyecto e Identificacion de los interesados stakeholders.- Es la etapa de conceptualizacién del proyecto. Desarrolla el Acta de Constitucién, que define y autoriza su inicio, o una fase de este, por parte del Directivo Encargado, quien a su vez designa al gerente y equipo responsable. En esta Acta se incluye la Identificacién de los Interesados. PROJECT CHARTER - ESTATUTO - ACTA DE CONSTITUCION Gorencia oArea de Mejora Nombre del Proyecto Fecha de Revision Lider del Proyecto ‘Aprobado por (Patrocinador) ANTECEDENTES - CASO DEL PROYECTO: La razén yio’ justificacién del por qué debemos realizar el proyecto en bbeneficio de la empresa y el cliente, ALCANCE DEL PROYECTO: Qué éreas o procesos abarcaré el proyecto. ENTREGABLES.- Qué se espera como resultado do este Proyecto. OBJETIVO GENERAL (no es cuantificable) OBJETIVO ESPECIFICO (medible - cuantiticable) ‘STAKEHOLDERS O GRUPOS DE INTERES iilos funcionarios de esaorganizacion G La Junta Directva GLa poblacion beneticiaria 4G Los sindicatos {Los comités i Las organizaciones civles G Las organizaciones gubernamentales G otros. Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA hi IPAE PROYECTO SIX SIGMA PATROCINADOR(ES) PLAN DEL PROYECTO EQUIPO DE TRABAJO Pry Poa Rate Nombre | Teléfono | Dedicacién fecha | prem ay Y Email | esperada PROYECTO inicio | P*spqred | Fin Real Cargo Cade dedicacén) Denar MEDI [ ANALIZAR’ [ MEJORAR [ CONTROL AR ESTIMADO DEL PRESUPUESTO Lo mds preciso que se pueda Detallarla moneda SUPUESTOS Y LIMITACIONES DEL PROYECTO NORMAS, ESTANDARES Y REGULACIONES Que se basara y cumplird el proyecto AUTORIZACION DEL PATROCINADOR NOMBRE Y APELLIDO DE FIRMAS) FECHA Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX S il PAE ANEXO. LA VOZ DEL CLIENTE PROYECTO SIX SIGMA voc VOICE Of the Customer Voz del Cliente GER or Sr Critical Customer CTP= Y Requirement Critical To Process Requerimiento Critico Requerimiento Critico "del Cliente | —“‘Ipara el Proceso EJEMPLO: “Las entregas de mis pedidos se estan demorando demasiado y no cumplo con mis objetivos de produccion y si siguen asi cambiaré de proveedor" "Quiero mis entregas maximo en dos dias” +4 "Mi proceso légistico desde que recibo la Orden de Compra hasta la entrega al Cliente no debe exceder las 48 Horas" Mi Proyecto: Cargo del Directivo Encargado Estructura de Proyecto basado e Metodologia SIX SIGMA dh PAE sovevo.n sto ANEXO Diagrama SIPOC Proceso de alto nivel. inicio el andisis definiendo el proceso. (Cliente ->Output->Process ~>inputs~> Suppliers) Inicio de! Proceso. Paso 1 Paso 2 Paso 3 Fin del Proceso. Estructura de Proyecto basido en Metodologia SIX SIGMA, 7 uh PAE ANEXO MATRIZ CAUSA- EFECTO PROYECTO SIX SIGMA PROCESO Fecha Realizado por, Variables de Sali vA ya. Importancia de 1 a/ et ‘imenos importante - 10 mas importante Variables de Entrada Valor 1-10 Correlacién entre x's e Calificacion xt x2 x3. x4 xe. XT x8 x9 X10 xit Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA dh IPAE smovuewosne nn ANEXO PLAN DE COMUNICACIONES. Ei plande comunicaciones es el instrumento idéneo para administra la documentacién yla informacién del proyecto durante su ciclo de vida. Eiplan contempla lo siguiente: 1. Identiicacién de cada interesado y su responsabilidad en el manejo de informacion 2. Matrizde Comunicaciones 3. Estructura de documentacién de! proyecto IDENTIFICACION DE ROLES Y RESPONSABILIDAD ‘+ Altos_directivos (Champions) _o Sponsors: Son los directores de area quienes proven la direccion estratégica y recursos para apoyar a los proyectos por realizar. + Maestros Cinta Negra (Master black belts):Personal seleccionado y capacitado, que desarrola actividades de Cinta Negra coordinan, capacitan y dirigen a los expertos Cinta Negra en su desarrollo como expertos Six Sigma. Por lo tanto, son expertos de la metodologia con amplia experiencia. + Cintas Negra (Black belts); Expertos técnicos que generalmente se dedican a tiempo completo a la matodologia Six Sigma. Son los que asesoran, lideran proyectos y apoyan_en mantener una cultura de mejora de procesos. Se encargan de capacitar a los Cinta Verde. También tienen la obligacién de encontrar y proponer mejoras. © Cintas Verde (Green belts): Expertos técnicos que se dedican en forma parcial a actividades de Six Sigma. Se enfocan en actividades cotidianas ciferentes de Six Sigma pero paricipan o lideran proyectos para atacar problemas de sus areas. «Cintas Amarillas (Vellow belts): Personal capacitado con un conocimiento general del proceso de Six sigma que conocen el proceso a mejorar. . mi H Tipos de responsabilidad: Pueden estar reflejados, por ejemplo, en los siguientes: 4. Autorizar 2. Crear 3. Revisar 4, Aprobar 5. Distribuir 6. Modificar 7. Atchivar 8. Destruir 9. Copiar 10. Consultar REUNIONES DE CONTROL Y COORDINACION A continuacién, las reuniones definidas para la comunicacién extema, Reunion Propésito Asistentes Frecuencia Este comité es informado © Gerencia Comité de | mensualmentecon'os |. project Leader Gerencia | avances del proyecto especial. Esla maxima |* Dueo de proceso instancia de decision Mensual Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA ° PROYECTO SIX SIGMA Reunion Proposito Asistentes Frecuencia Supervision de proyecto ‘4 Realiza el seguimiento’ + Project Leader ‘Semanal o ae s de las actividades del . segin eguimiento | proyecto, * Duefios del proceso | cgorainacion, Permite disolver dudas |. Project Leader con respecto al proceso s : Reuniones de | operalivo 0 la 4 BleckBett an” metodologic . 4 Trabajo logia. Green Belt coordinacién. Duefios del proceso LINEAS DE COMUNICACION Y CONTROL Los medios formales de comunicacién establecidos para el proyecto son los siguientes. Reuniones de control y coordinacién, Comité de Seguimiento “1 Agenda de Reunién -2 Actas de Comité -4 Correo Electronica -5 Acciones Correctivas -3. Cronograma de Avance del Proyecto (Proyectos Especiales) DOCUMENTOS A ccontinuaci6n, los documentos definidos para la comunicacién interna: [Autor Documento: Proposite AuaitorG Frecuencia” Gerente Cartas informar sobre el avance, logros, riesgos demas Contrapartes definidas Segan [0 requiera Project Leader 7etas de Comité Los acuerdos de Tos comités seran documentados a través de actas de comité, anotandose todos los acuerdos y compromisos entre las partes. Contrapartes definidas Semanalo segun coordinacién. Duero del Proceso, Black Bett Potas de reunion de trabajo Las reuniones seran documentadas a través de Actas de Reunién, anotandose todos los acuerdos entre las dos partes. Contrapartes definidas Semanal segun coordinaci6n. Interesados: Correo Electronico Una parte dela comunicacién formal al interior del proyecto se hard través de correo electrOnico que es una Contrapartes definidas Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA dh IPAE sosnevo sen Proposite Auaitorio | Frecuencia correspondencia interna entre las partes, que tiene el proposito de agilizar y comunicar algin aspecto formal del proyecto. Project | Gronograma [Es un cronograma de | Contrapartes | Semanal o ieéder actividades con fechas | definidas segtin de avances | programadas y fechas do coordinado ejecucién que _ permite con la controlar el avance diario contraperte de activdades. Sera actualzado y_presentado por el lider det proyecto en los Comités de Seguimiento y/o cuando se solcite. MATRIZ DE COMUNICACIONES Se ha desarrollado la matriz de comunicaciones, considerando en ello flujos de informacion permanentes, en é! se puede apreciar los generadores de la informacién y los receptores, también se establece el medio y/o formato en el cual se entrega la informacién. ‘Se muestra a continuacién la matriz de comunicaciones del Proyecto para temas de gestion. 5 2 2 5 8 — g5e Parte Interesada/ | § 5 $/8 go8 Flujos de informacion | 5 | 8253 85q8 E85 f so 8525.39 85 & |eeg est esges Gerente ow lo o o o Project Leader ov {o G w Mater Black Belt Or [ov Black Belt wD oF we Green Bett uo jo v Duefio del Proceso w/o ov 0 ov ‘Se muestra continuacion la matriz de comunicaciones del Proyecto para temas de la Metodologia Six Sigma’ Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA dh IPAE sosnevo sen = ‘ & parte interesada) | 25 [83 | 83 /83 | 2 a Flujos de informacion Pa ay Ba Be s al Ga [fa |aa (Sa [aaa Gerente Project Leader wo O o v Mater Black Belt G G G U Black Belt G G ou D G Green Belt “@ [@ fe le |e Duefio del Proceso Ow a lor or ov Estos documentos podran presentarse por correo electrOnico, los cuales seran formalizados a través de aprobacién de correo electronico 0 con las firmas respectivas al documento impreso. MATRIZ DE COMUNICACIONES ‘Actvidedes de sovalzacén de los obev0s y Fhoalzacén dea entegaties asi Phneacin ylo corn del Est ce tl ‘Arranque de ‘enbque Presoncal Una sola vez. © tees cee | ley Efecucén mmebdoégico pee (Keio 2. Debe moyarse ioe enuna erie 2 = ay Se eel Lier a aaa pes aT eR Ba 1, Revisalos avances Equipo del Reuriones de En cada hi yen Lier del hi sgnfcatvos. de Presenca En cada ye proyect a hisentegehibs SON da eniregabl « eS, | Poee DIRECTORIO GENERAL DE UN PROYECTO | NOBREDEL | CARGODEL TNTERESADO | CORREO ELECTRONICS] NUMERO TELEFONO FIO” | NUMERO TELEFOWOMOVI ] INTERESADO Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA ilk paE PROYECTO SIX SIGMA ACEPTACION DEL DIRECTIVO ENCARGADO Fecha: Cargo dal Directivo Encargado Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA dh IPAE sosnevo sen ANEXO DIAGRAMA DE ISHIKAWA-— ESPINA DE PESCADO Proyecto Fecha Preparado Por Las6ms Persona Material Ambiente Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA 14 dh IPAE snosncve ANEXO DIAGRAMA DE PARETO & FMEA SIX SIGMA, FIVEA -Usado para procesos relacionados con produccién 0 logistica. El propésito es reconfirmar las causas en base a su severidad, frecuencia y detectatibilidad. En base a estos resultados junto alos resultados de Matriz Causa Efecto e Ishikawa elaboramos el Diagrama de Pareto. Process Paso del] fwncoe | Sobtsc | Uotod | tncio | Sewenior | Cause | reconca] Conon —]Ovecabaeg(T] Wome de eae nec | "Fata | pote! | 40) [Potencaite| (1a) | achawa-cxste | 10) 0. | Pranlad de sae | Giuase |e | tam | 6 | seen uconaatee eno tote Htantnment 2 on eveghin coma eto? Diagrama de Pareto . = = 2 2 g = é Variables 216 170 170 144 194 148 116 72 Porcentaje 184 145 145 12.2 122 122 99 6.1 % acumuiado 18.4 328 47.3 $9.5 71.8 840 939 100.0 ~COMO SE UTILIZA? LOS PASOS PARA REALIZAR UN DIAGRAMA DE PARETO SON: 1. DETERMNAR EL PROBLEMA O EFECTO A ESTUDIAR. 2. INVESTIGAR LOS FACTORES 0 CAUISAS GUE PROVOCAN ESE PROBLEMA Y COMO RECOGER LOS DATOS REFERENTES A ELLOS. Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX S dh IPAE sosnevo sen 3. ANOTAR LA MAGNITUD (POR EJEMPLO: NUEVOS SOLES, NUMERO DE DEFECTOS, ETC.) DE CADA FACTOR. EN EL CASO DE FACTORES CUYA MAGNITUD ES MUY PEQUENA COMPARADA CON LA DE LOS OTROS FACTORES INCLUIRLOS DENTRODELACATEGORIA “OTROS”, 4. ORDENAR LOS FACTORES DE MAYOR A MENOR EN FUNCION DE LA MAGNITUD DE CADA UNO DE ELLOS. 5. CALCULARLAMAGNITUD TOTAL DEL CONJUNTODE FACTORES. 6. CALCULAR EL PORCENTAJE TOTAL QUE REPRESENTA CADA FACTOR, AS| COMO EL PORCENTAJE ACUMULADO. EL PRIMERO DE ELLOS SE CALCULA COMO: % = (MAGNITUD DEL FACTOR / MAGNITUD TOTAL DE LOS FACTORES) x 100 EL PORCENTAJE ACUMULADO PARA CADA UNO DE LOS FACTORES SE OBTIENE SUMANDO LOS PORCENTAIES DE LOS FACTORES ANTERIORES DE LA LISTA MAS EL PORCENTAJE DEL PROPIO FACTOR DEL QUE SE TRATE. Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX S dh IPAE sosnevo sen ANEXO NIVEL DE CALIDAD SIGMA Y COSTO DE BAJACALIDAD tne idase eosrace | 0 Facer de prs avacs = care termes no fvecse Jz. Pocersiedeconbtnesdemncernaredeecto O | 00% : — ccaconas gu sehen timo defacto deta o 12 z Fa a, Prorat de aecoe ‘Fusor0.c) oy ete pe Uda PU) asin JsPreduensdian dlmocece) —— =HOPUANO e. Nivel sigma del proceso = teie P.cerecrosPORMULGNOECPORTUNOAES = Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA 17 lh IPAE ANEXO PROYECTO SIX SIGMA CAPACIDAD DEL PROCESO Process Capability of TIEMPO DE ENTREGA 1s. Prosser Ota i is. 7 I Tae * 1 us. 2 { Stele Muar Sane 228 1 AOev(wthin) 226023 ' SoeOvers) 241219 i 1 1 1 1 i 7 = = Overt Patent (Within) Copabiy cp ose 080 PU oad oko vera Capsblty Po 0a PaL O56 Feu oat Pok oat con * 185 180 195 210 225 240 255 ea eS ESS reece Pei Pee | oe GR TIEMPOS DE ENTREGA PRUEBAS DIC EN eee ee eee =n: mn ont Gop MA ame fenad— Paceertat, ca ¥ & ae 7 Sa, -THE'PO DE ENTREGA by TRANS te ee is Simp as eee Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX S dh IPAE sosnevo sen chart of Acum dividual Value vans ro3.0K8 oats LINEA BASE ACTUAL "ANTES" DE LA MEJORA Y OBJETIVO "DESPUES DE Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA LAMEJORA dh IPAE sosnevo sen ANEXO MEDIR PLAN DE MEDICION Tipo de Dato (discreto Befinieidn |e | Fessiede ing| Tamales do watrica_|_xrv| Operativa | continuo)| "Datos |“ Muestra_|_Responsable_| Fecha Regictode |Liainadas | supeinisorade Hora lala Hors - Seucoal [auranteos | Liamadascal alone x1_|_timios | coninuo | dione mmesee Center Ss camnisnesi0g Registove — |icauras de cada | Jee de wmode Horade salide tore Poamaciny [caniponduant | Pogemedeny dolranspone__| x2_| santos | continuo | Despacho”” [asmeses. | Despacho S cainies05 ‘Tempomora de Regictode [lectures decade | Jee do uno do ensgade Hors Prsgrameciny [oaingndurant | Programasony podidoalsione | yo | santos | consnuo | Despacho” |esmeses "| Despacho Cankdad de pelos Liemades. | Buponiborade nega Horas Rogistods fauranioos | Lamadas al cien vi_| tamtos | coninuo |Entega” _|ineses Center ANEXO CONFIRMACION DE CAUSA neo a Sanit fetus | 20 Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX S dh IPAE smovuewosne nn ANEXO DECLARACION DE CAUSAS Y EFECTOS Declaracion del Problema y Causa Raiz No 1: Declaracién del Problema y Causa Raiz No 2: SIX SIGMA a dh pac PROYECTO SIX SIGMA ANEXO EVALUACION DE SOLUCIONES EVALUAGI ON DE PROPUES Altemati | | Alternativa | | Alternativ TAS Datum | |va 1 2 a3 Pes CRITERIOS. ° Tiempo de Ejecuci6n Dificuttad en ta implementacin Impacto en la solucién del Be Problema Costo de ae Implementacion Be RESUMEN DE SOLUCIONES y MEJORAS AL PROCESO PROBLEMA y CAUSA | | SOLUCION /MEJORA AL RAIZ PROCESO como 1 2 Be Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA 22 dh IPAE sosnevo sen ANEXO MEJORA ESTADISTICA DEL PROCESO ‘TGhart of Acum juss e308 Individual Value poins.s36 ze = zs = Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA 23 dh IPAE smovuewosne nn ANEXO 3 W's PLAN DE IMPLEMENTACION DE LAS MEJORAS Qué (Whats) | Who ( When Fecha No Hitos Quién) | (Cuando) | Observaciones | Avance % | Cumplimiento te 2 3. x & 6 ANEXO PROYECCION DE BENEFICIOS ANUALIZADOS Nombre responsable Mes Metrica | Efecto Financlero | Acumulado| Fecha reporte | ejecucién reporte Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA dh IPAE smovuewosne nn ANEXO PLAN DE GERENCIA DE RIESGOS: Un riesgo es un evento que est relacionado con wulnerabilidad e incertidumbre. La Gerencia de Riesgos busca favorecer los riesgos positivos (oportunidades) y desfavorecer los riesgos negativos. Ademas, busca ser mejor, proactiva y preventiva mas que correctiva, CATEGORIAS DE RIESGOS ‘© Intrinsecos (propios del proyecto) 6 Iinteros (propios de los interesados) © Extemos (propios del entorno del proyecto) MATRIZ DE RIESGO Notas aclaratorias: EI numero del riesgo identifica el primero, el segundo, etc. La categoria del riesgo se refiere a la que esta descrita arriba: por ejemplo, financiera, politica, social, etc. La descripcin detalla el riesgo. La causa determina el origen del riesgo. La consecuencia describe el impacto en palabras. El impacto se describe en una escala de 0 a 1 con un decimal (Ejemplo 0,3). El valor de 0 indica minimo impacto y 1 el maximo. Cada entidad debe especificar los criterios de cada valor del impacto. Ver tabla a continuacion. 7. El impacto monetario debe analizarse en términos de, por ejemplo: personas, instalaciones, ambiente, econémico, programacién, legal y otras; debe estar expresado en po OnRe 808. 8. Ca probabiidad se describe en una escala de 0 a 1 con un decimal (Ejemplo 0,7). El valor de 0 indica minima probabilidad y 1 es maxima. Cada entidad debe especificar los criterios de cada valor de la probabilidad. Ver tabla mas adelante. 9. El valor esperado es e! producto del impacto por la Probabilidad expresado en el rango de Oat. 10. El valor esperado monetario es e! producto del impacto monetario expresado en pesos por la probabilidad. 11. Las acciones describen las respuestas a tomar. 12. El duefio del riesgo es el responsable del riesgo y de las acciones a tomar. Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA 25 dh pac smovnevosn sea CRITERIOS. DE SELECCION En la tabla que se presenta a continuacién se pueden observar ejemplos de criterios de impacto. De igual forma es factible hacer con los criterios de probabilidad. Griterios de impacto de un riesgo en los objetivos del proyecto Objetivo del_| Muy bajo Bajo Intermedio “Alto Muy Alto Proyecto 0.05 10 20 40 -80.0 mas “icance Diminacion en | Pocas areas on] Bastantes areas | Rediccen en sl] El proyec® se el alcance muy|el —_alcance J ene! alcance | bam® ——# | consideraqueya pequerio atectadas afectadas traceotabe PET no sine parte del Okectve ‘ereargada Tempo amenio Tamente menor | Aumento entre et | Aumenio ene el] Aurmenio mayor insignificante del | del 59% Sy 0110% toyel20% — | al 20% tiempo Costo Fumento ‘Ramento menor | Aumenio enve el | Aumento ene ol | Aamanto mayor insignificante del | del 10% toyel2o% | 20yel40% | al 40% costo Los valores de impacto y probabilidad deban establecerse dentro de una matriz con el eje vertical, bien sea impacto o probabilidad, y el eje horizontal, bien sea probabilidad o impacto. Con esta matriz se establecen los valores esperados (impacto por probabilidad) y se determina la densidad de cada riesgo representado en un punto. MATRIZ DE IMPACTO Y PROBABILIDAD Case cata cach os a ccnece) Hea RC aN eR oneness pone pa cg es meat ster mace aay | ‘ats tet i eee Tomado del PMBOK™ Fourth Edition, pagina 292. Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA 26 dh IPAE smovuewosne nn FORMATO PLAN DE ACCION (RESPUESTA) PLAN DE ACCION (RESPUESTA) AL RIESGO NOMBRE DEL RIESGO: FECHA DEL SEGUMENTO Y CONTROL: T.ACCION O ACCIONES DE CADA RIESGO ¥ Aeciont ¥ Accion2 v 2 ACTNIDADES A DESARROLLAR POR CADA ACCION ¥ Acciont Actividad 1 + 3. RECURSOS NECESARIOS (FISICOS Y HUMANOS) ¥ Aetividad 1 4 Recurso 1 4 4. DUENO DEL RIESGO 5. RESPONSABLE DE LAS ACCIONES: ¥ Aeciont 4 Responsable 1 6. CRONOGRAMA DELAS ACTIONE: Nota: Estas acciones se deben incluir dentro del cronograma del proyecto de ser necesario. Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA 27 th PAE FORMATO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PROYECTO SIX SIGMA FORMATO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL RIESGO NOMBRE DEL RIESGO: FECHA DEL CONTROL: -ANALSIS see | restos | cOSTO- | accion |PENSCNA) PERSONA costo Shheeo eambio Wesouse | facnreng. | BeNeFiGo |escoci | UTA |responsasic | puRAGON | EL |ELIESCO | requerdo? DECADA DA DELAACCION RIESGO secunpano | gesco | SECA Riesco cerrado) Nota: El riesgo secundario se debe tratar como riesgo NUEVO y debe pasar por todo el proceso que se cubre para un riesgo adicional. Los tiempos y costos del manejo de cada riesgo deben incluirse dentro del cronograma y presupuesto del proyecto, de ser necesario ACEPTACION DEL DIRECTIVO ENCARGADO Cargo del Directivo Encargado Fecha: Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA 28 dh PAE snovuewos0e ses ANEXO CONTROL DE CAMBIOS. Informacién General Nombre del Proyecto Gerente del Proyecto Control de Cambios ai Fecha | Solkitante / | Deserpcén del | Wustfeadén | Andis Integral del Estado cant Actual __Area/ Dpto. Cambio detallada | Impacto Actual T Rane: | — | | Coste: | “ead ‘Recursos | | | ow | Comarca | | | Bless | | “Raq ‘Observaciones expectias imero | Fetha | Soldtante 7 | Deserpcién del | stfiadon | Andis integral del | Estado Actual Area / Dpto. Cambio L detallada_ Impacto. Actual euros Humans ‘Comuiniea clones | Rlesgos ‘Observaciones especificas Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA 29 dh IPAE smovuewosne nn ANEXO MODELO DE LECCIONES APRENDIDAS Una leccién aprendida refleja las buenas practicas y las précticas que no dieron el resultado esperado. Se recomienda que se documenten al terminar cada entregable del proyecto. Nombre del proyecto: Fecha de hoy: Miembro Interesado: Descripcién detallada de la leccién aprendida xito © mejora) Factores de éxito Entregables abtenidos a la fecha de hoy Factores que contribuyeran al éxito Factores por mejorar Entregables no cumplidos como se acordé Factores que hay que desarrollar para lograr la mejora enel resultado 1 1 Incidentes y Problemas encontrados Incidentes y Problemas encontrados Acciones que se requieren emprender Aprobacién del PMO (si existe) y del Directivo Encargado. Fecha de | Nombredet | Firma del |” Nombre del Firma del | Nombredel | Firma del be Gerente de | Gerente de Directivo Directivo | Director dela | Director de la er Proyecto Proyecto Encargado Encargado pmo PMO Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX S 30 dh pac smovnevosn sea ANEXO PLAN DE CAPACITACION Mejoras al Proceso , Nuevas 1|Entrenamiento de Gerentes _|Normas y Procadimientos Entrenamiento de Mejoras al Proceso , Nuevas 2| Supervsores Normas y Procadimientos, Majoras al Proceso , Nuevas Normas y Procedimiantos, Talor 3] Entrenamiento de Técnicos _ | practico por grupos. ANEXO SEGUIMIENTO Y CONTROL ANEXO EVALUACIONEX-POST DE UN PROYECTO Este informe se debe llenar luego de que el proyecto se haya cerrado y el producto haya entrado ‘en ambiente operative. Estructura de Proyecto basido en Metodologia SIX SIGMA, 31 dh IPAE sosnevo sen Por cada proyecto, identifique qué funcioné en el producto del proyecto, qué no funcioné y la forma de mejorar los procesos la prxima vez. Responsable de la Evaluacion Ex-Post: Fecha: Interesados claves consultados: Proyecto Quéfunciond | Quénofunciond | Formasde mejorar LISTADE CHEQUEO DE EVALUACION 1 4Elciente quedé satistecho con los resultados del producto del proyecto en el ambiente de operacién? {Por qué si o por qué no? zSe asignaron los recursos apropiadamente, suficientemente y eficientemente? (Por ejemplo, tiempo, gente, dinero) 4.Qué también Io hizo el proyecto y su producto en relacién con: * Ellogro y cumplimiento de los objetivos del proyecto y del producto en plena operacién y de su aporte al objetivo estratégico relacionado de la entidad? 2Qué tan bien se han aplicado las lecciones aprendidas del proyecto en ol ambiente operacional? 2Qué tan bien se han obterido beneficios del proyecto y su producto en el ambiente operacional? zCual ha sido el grado de productividad logrado del producto en el ambiente operacional? 4Cual ha sido el nivel de cumplimiento del mantenimiento del producto del proyecto? 4.Qué recursos se mantuvieron durante el ambiente operacional? Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA 82 PROYECTO SIX SIGMA OPORTUNIDAD PARA REPLICAR ESTE PROYECTO \Oportunidad de| No. [Replicacién _|Area \Gerente [Propietario |Comentarios Estructura de Proyecto basado en Metodologia SIX SIGMA 83

También podría gustarte