Está en la página 1de 2

UTOPIAS

LEYDY TATIANA VANEGAS

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL NORTE DEL VALLE

COTECNOVA

TECNÓLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA


TERCER (3) SEMESTRE

CARTAGO

05-06-2020
ENSAYO SOBRE LAS UTOPIAS POSPANDEMICAS
ENFRENTANDO REALIDADES
(Tomando del documento “las utopías pos pandémicas” de Carlos Granes)

En momentos de crisis, como lo esta viviendo la humanidad en general; siempre se buscara


el ¿Por qué? Y ¿para que? De los acontecimientos.
En el documento las utopías pos pandémicas se hace mención de los postulados de grandes
filósofos y pensadores actuales en este documento convergen el ateísmo ( ZIZEK ) donde
no existe un hecho divino para tales circunstancias pandémicas mundiales, la filosofía
( AGAMBEN ) donde manifiesta que se requiere un cambio de pensamiento en la
humanidad actual; la emoción y el género (preciado) pues ante tales situaciones la emoción
sobre pasa la debilidad o la fortaleza de género para afrontar la situación.

El punto de vista del autor es que esta pandemia es más que un fenómeno que esta
arrasando con la economía mundial, desestabilización de formas de gobierno,
desobediencia civil por parte de la población, ante sus gobiernos; también esta forma
desproporcional esta acabando con las vidas humanas.

Se han cambiado costumbres, tradiciones sociales, religiosas, laborales entre tantas cosas
más.
¿Entonces nos estamos enfrentando a la adaptabilidad o a un nuevo orden de las cosas?
Hablando del teletrabajo; es algo que se debió haber puesto en marcha desde tiempo atrás,
pues si utilizamos las redes sociales para enramar una forma de vida (que generalmente es
falsa).
También lo podemos hacer para El Trabajo, rebajando los niveles de contaminación
automotriz, los tiempos de compartir con los de la casa.
Por último el autor nos relata que el existencialismo se debe imponer sobre las
circunstancias y el humanismo prevalecerá sobre los estigmas del comercio global; el ser
no es un numero es una vida.

También podría gustarte