Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
SECCIÓN GX71
TRABAJO FINAL
AUTOR(ES)
Celay Peche, Alfredo Ricardo U201613118
Diaz Pacheco, María Isabel U201614334
Dioses Alibrandi, Giancarlo U201613550
Tejada Pinto, Harry Manuel U201621234
Torres Janampa, Kevin Joe U201612316
PROFESOR
Chichizola Porras, Victor Augusto
2
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 MEDLOG PERU SAC...................................................................................................7
Ilustración 2 Organigrama MEDLOG PERÚ S.A.......................................................................................9
Ilustración 3: Cadena de valor..............................................................................................................10
Ilustración 4: Orientaciones del Planeamiento.....................................................................................16
Ilustración 5: Planeación de Recursos Humanos..................................................................................17
Ilustración 6: Modelo de planeación Integrada....................................................................................18
Ilustración 7: Etapas Planeamiento Estratégico...................................................................................20
Ilustración 8: Etapa Estratégica............................................................................................................21
Ilustración 9: Planeamiento Estratégico...............................................................................................22
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Ventajas y Desventajas........................................................................................................9
Tabla 2 FODA MEDLOG PERU S.A...............................................................................................12
Tabla 3 Faltas del personal septiembre 2020................................................................................23
Tabla 4 Desvinculaciones Sep/2020...............................................................................................24
Tabla 5 Reclutamiento externo........................................................................................................25
Tabla 6 Costos de selección............................................................................................................25
Tabla 7 Costos de entrenamiento...................................................................................................26
3
1. INTRODUCCIÓN
La gestión del capital humano (HCM) es un conjunto de actividades para gestionar el capital
humano organizacional. Estos procesos se llevan a cabo para mejorar el valor competitivo
de la organización a través de las habilidades de los empleados hacia un mayor nivel de
desempeño individual (Chatzkel JL, 2004). La motivación laboral tiene una alta complejidad
que requiere de enfoques que tomen en consideración los factores personales y
ambientales.
Actualmente, ¿La Gestión de Capital Humano (GCH) es el área más importante de una
organización? Hoy en día, la GCH parte de la gestión de dirección, esta incluye la
planificación de las necesidades de personal (donde se encuentra selección, contratación y
formación), la promoción de los trabajos y su transferencia de unos departamentos a otros,
los despidos y las jubilaciones.
4
2. OBJETIVOS
5
3. ALCANCE Y LIMITACIONES
3.1. ALCANCE
3.2. LIMITACIONES
Debido a la coyuntura actual del Perú por la enfermedad del covid-19, una de las
limitaciones comprende que no nos ha permitido ir a la empresa a recolectar
información específica para el trabajo y toda la información que se presenta en
este trabajo es de trabajos anteriores aplicados a la misma empresa, además de
conversaciones que se tuvieron con el Gerente de RRHH y Control. Asimismo,
este entregable solo analizará la gestión dentro del área de Recursos Humanos y
no las demás áreas de la empresa.
6
4. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
4.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
MEDLOG PERÚ S.A es una empresa nacional especializada en servicios de
almacenamiento y transporte de todo tipo de carga, contenedores, vehículos,
carga suelta y mercadería en general de importación y/o exportación. Busca
ofrecer un servicio que cubra las necesidades de seguridad, experiencia y
eficiencia al mejor costo del mercado. Su amplia infraestructura y gran territorio
de 30,000 m2 nos posiciona como el Depósito Temporal más completo y cercano
al puerto del Callao, contando con unas vías de accesos ya sea férreo y pistas
asfaltadas. La empresa es el único terminal que cuenta con un depósito exclusivo
para el manejo de contenedores refrigerados y con más de 250 tomas eléctricas
para la conexión de carga de importación y/o exportación.
Visión
7
Valores
8
Ilustración 2 Organigrama MEDLOG
Ventajas Desventajas
Existe un control y líneas de mando bien Por los altos roles y cargos la empresa
definidas. puede llegar a ser sometido a una burocracia
Estructura detallada en cargos y y de manera retardar la toma de decisiones.
departamentos, cada colaborador tienes Al disponer de altos cargos los costes
definido sus funciones y objetivos salariales de estos pueden ser más
concretos. costosos.
Bajo esta estructura se manejan Existe una limitación en la toma de
profesionales altamente capacitados para el decisiones al ser el máximo responsable de
cargo que van a desempeñar. esta acción.
Mediante esta estructura se puede llegar a La comunicación entre los departamentos
ser muy eficaz si se consigue la adecuada suele ser menor a comparación de la
comunicación y un reparto óptimo de jerarquía horizontal.
tareas. Si no existe un programa de reconocimiento
Permite visualizar las relaciones presentes equitativo el personal puede ser
en la empresa motivando el desarrollo del desmotivado y descontento, aumentando el
personal al ir ascendiendo en la pirámide. índice de ausentismo y rotación de personal.
9
Fuente: Elaboración Propia
Adquisición de repuestos de las maquinarias, maquinarias, insumos (electrodos, combustible, entre otros), etc.
RECURSOS HUM A N OS
Reclutamiento, selección, formación, desarrollo, contratación.
m arg e n
Planificación, financiación, etc.
5.5. FODA
El análisis Foda es vital para las empresas ya que permite tener conocimientos
de las fortalezas y debilidades considerando un análisis interno y externo de la
empresa. En este análisis se logró identificar que se debe reforzar los puntos
débiles tomando en cuenta las fortalezas y oportunidades. Por otro lado, dicho
análisis permite definir estrategias de negocio que ayudara con la toma de
decisiones de forma sólida priorizando los factores principales.
10
Tabla 2 FODA MEDLOG PERU S.A
FORTALEZAS DEBILIDADES
1.Liderar proyectos de innovación 1.Carencia de reconocimiento por
tecnológica. empresas medianas.
MATRIZ FODA 2.Competir favorablemente en el 2.Falta de personal especializado
mercado con experiencia avalada en tecnología de información.
CRUZADO 19 años en Perú. 3.Informalidad del mercado peruano
en cuanto a las disposiciones y
regulaciones.
11
Contar con un sistema de comunicación entre los colaboradores de la
empresa para un mejor desempeño en función a las operaciones y a
la satisfacción de los clientes.
Gracias a la estructura se logró establecer un plan de capacitación y
motivación, en las áreas requeridas donde el desempeño es
deficiente. Estas capacitaciones son desarrolladas tanto para jefes y
supervisores como para los operarios.
La organización permitió que la empresa sea el primer y único terminal
que cuenta con un gran depósito exclusivo para el manejo de
contenedores refrigerados y con más de 250 tomas eléctricas para la
conexión de carga de importación y/o exportación.
Gracias a la infraestructura de la empresa, a solo 1,5 km. de distancia
del Terminal Portuario del Callao y de 2 km. del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez, posición al Depósito Temporal como el
más completo y cercano al puerto del Callao, con accesos por vía
férrea y pistas asfaltadas
12
5.7. POLÍTICA DE RELACIONES HUMANAS
Fuente: MEDLOG
13
5.8. OTRAS POLÍTICAS EMPRESARIALES
6.
O
Fuente: MEDLOG
14
Ilustración 4: Orientaciones del Planeamiento
MEDLOG tiene como objetivo poder realizar una estrategia relacionada con la orientación de
planeamiento empresarial. Según las estrategias planteadas, la misión, la visión, guarda
relación con la planeación para el mejoramiento, el cual está ligada a la innovación. Sus
estrategias están enfocadas en anticipar las necesidades del mercado mediante la creación
de nuevos procesos que ayuden a reconocer dichos procesos y tener la capacidad de actuar
para poder contrarrestarlo. Asimismo, las políticas de la empresa están sujetas a cambios
según las nuevas tendencias de los nuevos requerimientos del mercado logístico, y tener la
capacidad de hacer frente a nuevos retos que implican innovar en nuevas soluciones que se
adecuan a lo solicitado.
15
del mercado logístico y buscar nuevas formas de realizar sus procesos más prácticos. Se
puede concluir que la necesidad de contar con un área de Gestión de Capital Humano es
por “ajuste” y “cambio”. Dichas necesidades están ligadas a adecuarse al mercado
cambiante que MEDLOG tiene, y el cual está obligado a innovar en sus procesos para
alcanzar sus objetivos especificados.
Su visión principal de MEDLOG a futuro es poder mejorar su nivel de servicio en la cual sus
clientes puedan apreciar dicha propuesta de valor y se vean atraídos en ello, por lo cual se
propone establecer objetivos claros en el área de gestión de capital humano para qué la
fuerza laboral cumpla con esta meta establecida en la estrategia corporativa, dichos
objetivos misionales serán al camino a cumplir la meta pactada. Como parte de este
16
proceso, el área de Gestión del Capital Humano de reconocer sus procesos centrales y que
estrategias se utilizarán para impulsar dichos procesos centrales. Ante lo descrito
previamente, se debe realizar un planeamiento de recursos humanos basado en un modelo
de “Planeación Integrada”, puesto que este modelo integra el análisis de las condiciones
externas como las amenazas y las oportunidades del sector en donde se desarrolla la
empresa, como también el análisis interno de las debilidades y fortalezas que MEDLOG
tiene para poder establecer estrategias claras y logrables. Este modelo descrito se
especificará en la siguiente imagen.
17
FODA, de la cual se pueden establecer una serie de estrategias. De esta manera, el modelo
adoptado para MEDLOG tendrá como finalidad que la Gestión del Capital Humano esté
alineada según otras decisiones que se integran en un solo objetivo.
18
Fuente: Gestión Capital Humano UPC, 2020
*Liderar en Innovación en su
Crecer mediante la exigencia del
sector.
Procesos mercado en cuanto a
*Crear valor en su servicio y
competitividad
diferenciarse de los demás.
Evaluación
actual de
MEDLOG
Mejoramiento del ambiente laboral: La mejora del clima laboral es vital para un
incremento de la eficiencia de cada obrero. La productividad de Mano de obra se
incrementará y el nivel de servicio también se verá impactado. Se debe garantizar la
seguridad de la integridad física y mental, de tal modo que se debe realizar un plan contra
riesgos en el lugar a laborar.
Evaluar el desempeño Laboral: Este proceso se debe realizar con un nivel de relevancia
alto, puesto que mediante la evaluación del operario se podrán realizar seguimientos si los
objetivos se están cumpliendo y el área de Capital Humano es participe de dicha meta final.
21
9. INDICADORES QUE INTERVIENEN EN EL PLANEAMIENTO DE LA GESTIÓN
DEL CAPITAL HUMANO
9.1. AUSENTISMO
El ausentismo en toda empresa se presenta por la inasistencia o tardanza en el
trabajo sea por diferentes motivos que pueda presentar el empleado. Esta falta
afecta en el pago al trabajador, solo siendo justificado los casos de salud o
emergencia.
En la empresa MEDLOG PERU S.A. se trabaja todos los días las 24 horas, esta
se realiza en 3 turnos. El control de ingreso y salida se realiza mediante…. ,
garantizando el cumplimiento laboral de los trabajadores.
La empresa cuenta con 300 trabajadores los cuales 50 son administradores y los
demás operarios.
Total de trabajadores=300Operarios=250
243 HH
Horas laboradas por operario=31∗8=
mes
Horas de ausencia en el mes de Septiembre=39.1 h+16 h=55.1h
55.1hH
KPI ausentismo= ∗100 %=0.09 %
243 hH∗250
22
Renuncia Voluntaria
Rescisión o Término de Contrato
Tabla 4 Desvinculaciones Sep/2020
Desvinculaciones Sep/2020
Motivo Cantidad
Renuncia 2
Rescisión 0
Término de contrato 0
Fuente: Elaboración propia
2
KPI rotaciónde personal= =0.67%
300
Comentario: Para el mes pasado se presentó dos casos de renuncia por temas
personales. Por parte de la empresa no ha habido rescisión o término de contrato
con algún otro trabajador. En el contexto que estamos pasando, la empresa
intenta mantener a sus trabajadores concientizándose con ellos. Si fuese un
contexto fuera de pandemia, pudiese variar la rotación del personal según la
demanda que manejen, sea para aumentar o disminuir el personal.
9.2.1. COSTOS DE RECLUTAMIENTO
La empresa MEDLOG PERU S.A. realiza el reclutamiento del personal según
la circunstancia lo amerite. En primera instancia buscan dentro de su personal
si alguien puede tomar cargo de algún puesto vacante, el cual miden su
desempeño para poder promoverlo a dicho puesto. Para esto, no hacen un
llamamiento o convocatoria, sino la misma empresa determina a la persona
indicada de ocupar el puesto. Por otro lado, en caso de no contar con el
personal necesario de ocupar dicho puesto de trabajo, se va en busca de
personas que puedan cumplir con los requerimientos y competencias que
exige el puesto.
Reclutamiento interno
23
privada sin aviso previo y finalmente realizan el acto, esto quiere decir que no
genera gasto alguno.
Reclutamiento externo
Concepto Monto
Colocar aviso por internet S/80.00
Total S/80.00
Fuente: Elaboración propia
Concepto Monto
Entrevistas S/2,000.00
Evaluaciones S/800.00
Total S/2,800.00
Fuente: Elaboración propia
24
Tabla 7 Costos de entrenamiento
Concepto Monto
Inducción S/2,600.00
Certificado S/650.00
Total S/3,250.00
Fuente: Elaboración propia
• Remuneraciones
• Horas Extras
• Asignación familiar
• Vacaciones
• Gratificaciones
• CTS truncas
• Vacaciones pendientes de goce
• Utilidades
10. CONCLUSIONES
11. BIBLIOGRAFÍA
25
Chatzkel JL. Human Capital: The Rules of Engagement are Changing. Lifelong Learn Eur.
2004;9:139–45.
26