Está en la página 1de 37
SOLICITANTE : EMPIRE INVERSIONES S.A.C OBRA UBICACION AUTOR : EDIFICACION DE 15 PISOS CON 04 SOTANOS : Av. JAVIER PRADO OESTE A-1236, P-1240, G-1246, Urb. ORRANTIA, Mz. A-5, LOTE 421-422-423, SAN ISIDRO, LIMA : ING. JORGE DIAZ COLLANTES MARZO, 2012 Lima, 30 de Marzo del 2012 Setiores EMPIRE INVERSIONES $.A.C Atencién Juan Carlos Mufioz Gonzales Teléfono : 436-4430 / Nextel : (99) 815*1494 Ciudad stimado Ingeniero Adjunto a la presente, remito a usted or Cimentacién de un terreno donde se construi ubicado en Av. Javier Prado Oeste A-1236, PI 422-423, distrito de inal y dos copias del Estudio Geotéenico de ré una edificacién de 15 Pisos con 04 Sétanos, 0, G-1246, Urb. Orrantia, Mz. A~ an Isidro, provincia y departamento de Lima. Le agradezco la confi depositada en el suscrito para la ejecucién del estudio anteriormente m Lote 421- a jonado, Atentamente, Jorge Diaz Collantes CLP. 28467 Teléfonos: 449-5769 / 998-671-004 E-mail: jwdiazc Jwdiazc@terra.com.pe \ _Jorge Diaz C.- ngeniero Civil - Consultor en Geotecnia INDICE 1.0 GENERALIDADES Objetivos det Estudio Ubicacién de! Area en Estudio Caracteristicas Estructurales de la Obra eno 2.0 INVESTIGACION DE CAMPO. 3.0 ENSAYOS DE LABORATORIO 4.0 PERFIL ESTRATIGRAFICO 5.0 ESTABILIDAD DE LA EXCAVACION 5.1 Parametros Geotécnicos Asignados 5.2 Seccién Geotécnica Representativa 5.3. Sismicidad 5.4 Analisis de Estabilidad Estético y Pseudoestatico 6.0 ANALISIS DE LA CIMENTACION 6.1 Tipo y Profundidad de Cimentacién 62 Capacidad Admisible de Carga 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS. ANEXOS Figuras Resultados de Ensayos de Laboratorio Registros de Excavaciones Calculos Justificativos Fotografias OhONA o0006 ‘Av. Views 78 - Urb. La Capuana ~ Sigo. de Sure Lima 33 Telefonos: A4S-3763 7 986-871-004 2 Jorge Diaz G.- ingeniero Civil - Consultor en Geotecnia 1.0 GENERALIDADES 1.1 Objetivos del Estudio a) Evaluar las caracteristicas geotécnicas del subsuelo de un terreno con fines de cimentacién de una edificacién de 15 Pisos con 04 sétanos, asi como determinar la agresividad de los suelos sobre estructuras de concreto o fierro enterradas. b) El estudio contemplaba la realizacién de 03 calicatas hasta 5.0 metros de profundidad, obtencién de muestras alteradas y ejecucién de ensayos de laboratorio de mecanica de suelos y quimicos. Adicionalmente, se contemplé realizar 03, sondajes con cono dindmico de Peck hasta 6.0 metros de profundidad o hasta encontrar rechazo debido a suelo firme o roca c) Elaborar un informe de acuerdo a lo estipulado por la norma técnica de edificacién £.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). 1.2 Ubicacién del Area en Estudio El area en estudio se ubica en Av. Javier Prado Oeste A-1236, P-1240, G-1246, Urb. Orrantia, Mz. A-5, lote 421-422-423, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima. Actualmente, existe en el terreno una edificacion de 02 pisos, la cual sera demolida antes de iniciar la construccién de la nueva edificacion El area del terreno en estudio es de 1,312.50 m2. 1.3 Caracteristicas Estructurales de la Obra El proyecto arquitectonico contempla la construccién de una edificacién de 15 Pisos con 04 sétanos, que solicitaré aproximadamente el 58.00% del area del terreno. Estructuralmente, la edificacién sera una estructura aporticada, constituida por columnas, vigas, muros y techos aligerados de concreto armado, con tabiqueria de ladritlo, que transmitiran su peso propio y cargas vivas al suelo de cimentacion a través de cimientos corridos y zapatas aisladas de concreto. Se trata de una edificaci6n tipo A con referencia a la norma E.050 del RNE. 2.0 INVESTIGACION DE CAMPO Se ejecutaron 03 calicatas de exploracién hasta la profundidad de 4.00 metros, dado que se encontré conglomerado compacto a las profundidades de 1.10, 1.20 y 1.00 metros, respectivamente. En las excavaciones realizadas no se encontré presencia de nivel fredtico. Se deseché la realizacion de sondajes con el cono dinamico de Peck, debido a que el conglomerado compacto se encuentra superficialmente. La ubicacién de las calicatas realizadas en el terreno se presenta en la Figura 01 del Anexo (1.0). ‘Av. Vieus C18 Urb. La Capullana~ Sige. de Surce = Lima 33 Telétonos: 440-8768 998-671-004 3 BEEBE BEEBE SE EEE EEE EEE EH Jorge Diaz C.- Ingeniero Civil - Consultor en Geotecnia Debe mencionarse que se limit6 la profundidad de excavacién programada, por las razones siguientes: a) El fondo de las excavaciones demostré que el conglomerado compacto prosigue en mayor profundidad b) Conocimiento del subsuelo de Lima en el area del distrito de San Isidro, basado en multiples exploraciones con fines de zonificacion geotécnica (Martinelli, Michelena y Gonzales, 1991). c) Conocimiento de la potencia del conglomerado de Lima y profundidad del nivel freatico en el area perteneciente al distrito de San Isidro, basado en exploracion geofisica con fines de obtencién de agua subterranea y comprobado mediante perforaciones ejecutadas por SEDAPAL (Arce, 1980; Ingemmet, 1988) 4) Conocimiento de la geologia de la ciudad de Lima (Martinez, 1986) De las excavaciones se obtuvieron muestras alteradas con e/ objeto de determinar propiedades fisico-mecanicas y agresividad de los suelos. Los registros de las, excavaciones se presentan en el Anexo (3.0) 3.0 ENSAYOS DE LABORATORIO 3.1 Ensayos Estandar de Mecanica de Suelos a) Con el objeto de clasificar los suelos se realizaron los siguientes ensayos esténdar sobre una muestra representativa del subsuelo: un ensayo de anélisis granulométrico por tamizado, un ensayo de limite liquido, un ensayo de limite plastico y un ensayo de gravedad especifica de sélidos. b) La muestra ensayada en el laboratorio ha sido clasificada utilizando el Sistema Unificado de Clasificacion de Suelos (SUCS). Las muestras no analizadas en el laboratorio han sido clasificadas por apreciacién visual manual, c) Los ensayos fueron realizados de acuerdo a las normas de la American Society for Testing and Materials (ASTM). Los resultados de los ensayos de laboratorio estndar de mecanica de suelos se presentan en el Anexo (2.0). 3.2 Ensayos Quimicos en Suelo Para determinar la agresividad de los suelos sobre estructuras de concreto o fierro enterradas, se realiz6 un ensayo de contenido de sales solubles totales. El ensayo fue realizado de acuerdo al procedimiento (Designation E-8) del Earth Manual of United States Bureau of Reclamation (USBR). El resultado del ensayo quimico en suelo se presenta en el Anexo (2.0) ‘Av. Vieus -78~ Urb. La Capullana ~ Stgo. de Sarco - Lima 33- Teléfonos: 4 7687 998-877-004 Jorge Diaz C.- Ingeniero Civil - Consultor en Geotecnia 4.0 PERFIL ESTRATIGRAFICO. En base a la exploracién de campo y ensayos de laboratorio se ha elaborado el perfil estratigrafico del 4rea en estudio. El subsuelo esta conformado por una capa superficial de espesor variable, de 1.00 a 1.20, constituida por arena limosa (SM), suelta a medianamente compacta, seca color marron claro, con presencia superficial de grava aislada y desperdicios (desmonte de construccién). Subyaciendo la capa anterior aparece el conglomerado de Lima que clasifica como grava pobremente graduada con arena y cantos (GP), compacta, ligeramente himeda, color gris, con contenido de cantos redondeados de 0.10 a 0.30 metros en un 30.0 %. Se desconoce la potencia del conglomerado en el area en estudio, pero es mayor de 20 metros, por encontrarse dentro del cono de deyeccién del rio Rimac. 5.0 ESTABILIDAD DE LA EXCAVACION 5.1 Parametros Geotéenicos Asignados a) Se adoptan para los materiales del subsuelo de la excavacion, en esfuerzos totales, los parametros geotécnicos siguientes: a.1) Para el estrato de arena limosa (SM): 7 = 1.70 tn/m3, c= 0.5 tnim2 y @ = 28.0 grados. a.2) Para el conglomerado (GP): y = 2.0 tn/m3, ¢ = 0.50 tnim2 y @ = 35.0 grados a.3) Se asigna cohesién a los suelos anteriormente mencionados por observacién de excavaciones en el conglomerado que se autosustentan con precariedad, de aproximadamente 4.0 metros de altura, tal como se aprecia en las Fotografias 03 y 05 del Anexo (5.0). La cohesién se estima de la manera siguiente: H = (2.80"c) / 7 * {(1 +seng)/(1-seng)}°° (Bowles, 1977) Donde: H = altura maxima de autosustentacion c= cohesién en esfuerzos totales Y= peso unitario de material 9 = Angulo de friecién Con H = 4.0 metros, = 2.0 tn/m3 y @ = 36.0 grados, se obtiene, ¢ = 1.00 tnim2 ‘Av. Wieus C78 Urb. La Capullana ~ Sigo. de Surco ~ Lima 33- Teléfonos: 440-5760 7 998-671-004 5 Jorge Diaz C.- ingeniero Civil- Consultor en Geotecnia a.4) Se descarta la contribucién de resistencia cortante del muro de concreto armado, ya que éste soportara los empujes del subsuelo con ayuda de los techos de ios 04 sétanos después de la construccién de la edificacion de 15 pisos y después de la liberaci6n de los torones de los anclajes post-tensados. 5.2 Seccién Geotécnica Representativa a) Se ha elegido para los analisis de estabilidad de la excavacién, la seccién geotécnica representativa A-A mas alta obtenida por excavacién. 0) Se determiné realizar los andlisis de estabilidad de la excavacién con talud de corte vertical y utilizando la medida correctiva con muros definitivos con anclajes post-tensados. La seccién geotécnica representativa de la excavacién, h = 15.00 metros, asi como la magnitud de los anclajes post-tensados espaciados cada 5.0 metros, se muestra en la Grafica 03 del Anexo (4.0). 5.3 micidad a) Se obvié realizar un estudio de riesgo sismico para determinar niveles de aceleracién en el area de estudio. El nivel de aceleracién esperado se ha determinado para periodos de retorno de 50 afios y 475 afios, los cuales han sido determinados a partir de mapas de isocontornos de aceleracién maxima publicados en la literatura técnica nacional para periodos de retorno de 475 y 950 afios (Castillo y Alva, 1993). Uno de dichos mapas (Tr = 475 afios), se presenta en la Figura 04 del Anexo (1.0). b) Para periodos de retorno de 50 y 475 ajios, se han obtenido niveles de aceleracion maxima, amax = 0.229 y 0.42g, respectivamente. Se adopta para los anallisis de estabilidad pseudoestéticos de la excavacion temporal, los coeficientes sismicos, k = 0.10 y 0.20, respectivamente, de acuerdo al criterio de Hynes and Franklin (1984): k = 0.50*amax/g 5.4 Analisis de Estabilidad Estatico y Pseudoestatico a) Para los andlisis de estabilidad de la excavacién se ha utilizado el programa de computo SLIDE, basado en el método de equilibrio limite de Bishop (1955) para determinar el mecanismo de falla circular critico. Este programa emplea un método deterministico de busqueda para obtener el mecanismo de falla circular con el menor factor de seguridad b) Los andlisis de estabilidad de la seccién geotécnica representativa (excavacion, h = 15.00 metros) han sido realizados en esfuerzos totales, adoptando pardmetros de resistencia (c y 9) de los suelos con contenidos de humedad bajos. Se analizaron las situaciones siguientes: b.1) estabilidad estatica de la excavacién sin medida correctiva y b.2) estabilidad estatica y pseudoestatica con medida correctiva y utilizando un coeficiente sismico, k = 0.10 y 0.20, congruente con la sismicidad de la zona. AV, Vieus F78- Urb. La Capullana - Stoo. de Surce~ Lima 33 Telétonos: W48-5765 7 990-877-004 6 Jorge ¢) En las Graficas 01 a 04 del Anexo (4.0) se presentan las salidas del programa SLIDE, que justifican los analisis de estabilidad realizados. Dichas salidas contienen informacion de la geomettia de la seccién geotécnica representativa A-A analizada, propiedades geotécnicas de los materiales y ubicacién de la superficie de falla circular critica con el menor factor de seguridad. A continuacién en el Cuadro N° 1 se presenta un resumen de los resultados obtenidos. Cuadro N° 1: Resultados de los Analisis de Estabilidad Excavacion Condicién de Estabilidad : Ke oa Excavacién Vertical (h = 15.00 m) sin Medida Correctiva Seccién Geotécnica — Representativa A-A | Excavacién Vertical (h = 15.00 m) | con Medida Correctiva - Muros con 4.06 | Anclajes Post-Tensados | 6.0 ANALISIS DE LA CIMENTACION El andlisis de la cimentacién para la futura edificacién de 15 Pisos con 04 sétanos, ubicada en Av. Javier Prado Oeste A-1236, P-1240, G-1246, Urb. Orrantia, Mz. A-5, lote 421-422-423, San Isidro, Lima, se ha realizado en base al proyecto arquitectonico. La determinacién de la capacidad admisible de carga del subsuelo se ha obtenido tanto por limitaci6n de la resistencia cortante como por limitacién del asentamiento. Para la primera se ha utilizado la formula de Terzaghi y Peck (1967) con factores de carga dados por Vesic (1973); para la segunda se han utilizado formulas de la teoria de la elasticidad con asignacién del médulo de elasticidad secante y la relacién de Poisson (Bowles, 1977). 6.1 Tipo y Profundidad de Cimentacion a) En base a las caracteristicas del perfil estratigrafico, se recomienda utilizar una cimentacién superficial, tal como cimientos corridos o zapatas aisladas de concreto. b) La profundidad de cimentacién seré 1.00 metros debajo del fondo de la excavacién de los 04 sétanos 6 1.20 metros debajo del nivel del terreno actual, sobre conglomerado compacto constituide por grava pobremente graduada con arena y cantos (GP), Se podran utilizar falsas zapatas de concreto ciclopeo con el objeto de transmitir la carga en profundidad y limitar el empuje sobre los muros de contencién ‘Av. Views 18 Urb, La Capullana = Sigo. de Surco™ Uinta 33 Telefons: 449-5769 / 998-677-004 T Jorge Diaz C.- Ingeniero Civil- Consultor en Geotecnia c) Con el objeto de asimilar asentamientos diferenciales debido a carga sismica severa, se recomienda conectar las zapatas aisladas mediante vigas de cimentacion armadas d) En el caso improbable que en el fondo de la excavacién de los 04 sotanos se enouentre un lente o estrato de arena o arena limo arcillosa, se podran utilizar falsas Zapatas de concreto ciclépeo con el objeto de transmitir la carga a un estrato de conglomerado (GP) e) Debido a la existencia de edificaciones vecinas y a la necesidad de excavar 04 sdtanos para la futura edificacién, se recomienda construir calzaduras apuntaladas con el objeto de transmitir la carga de las cimentaciones vecinas a mayor profundidad y evitar al mismo tiempo el derrumbe. f) Una alternativa segura y rapida, pero de mayor costo que reemplaza a las calzaduras apuntaladas, consiste en excavar el subsuelo por etapas mediante el sistema de muros perimetrales permanentes y fijados al subsuelo mediante anclajes post-tensados. Los anclajes son fijados al subsuelo inyectando mortero de cemento portland o grouting. Posteriormente, después de la construccién de los 04 sétanos, se liberaran los torones de los anclajes y los empujes seran tomados por los muros y techos de los sétanos. Un esquema del método se presenta en la Figura 03 del Anexo (1.0). 6.2 Capacidad Admisible de Carga a) Debido a la naturaleza gravo arenosa con cantos del subsuelo, se han adoptado los parametros de resistencia: c’ = 0.0 y o’ = 35 grados. Ademas, se adopta también un médulo de elasticidad secante, Es = 600.0 kg/cm2 y un valor de la relacién de Poisson y= 0.30, limitando el asentamiento de la cimentacion a 2.50 centimetros. Se adopta cohesién nula debido a que ésta puede perderse bajo humedecimiento a lo largo de la vida util de la edificacién. b) Finalmente, para las condiciones anteriormente mencionadas, se recomienda disefiar los cimientos corridos, zapatas aisiadas y vigas de cimentacién adoptando una capacidad admisible de carga del subsuelo, con limitacién del asentamiento total en 2.50 centimetros, qad = 4.00 kg/cm2. Los calculos justificativos para la adopcién anterior se presentan en el Anexo (4.0), Debe mencionarse que la excavacién de 04 sétanos permitira un alivio de sobrecarga de aproximadamente 2.50 kg/cm2, por lo que la capacidad de carga admisible podra incrementarse en las reas con 04 sétanos a gad = 6.50 kg/em2 ©) Para el disefio sismorresistente, de acuerdo a la norma £.030 del RNE, considerar el subsuelo debajo del nivel de cimentacién como un perfil S1 con periodo predominante, Tp = 0.4 seg. y un factor de amplificacion de! mismo, S = 10 d) Para el cdlculo de empujes, adoptar para el subsuelo constituido por grava pobremente graduada con arena y cantos (GP), lo siguiente: ‘Av. Views F78 Urb. La Capuilana ~ Sige. de Surca~ Lima 9 Velétonos: 449-8768 / 998-577-004 8 Civil -Consuttor en Geotecnia * Peso unitario seco promedio, 7 = 2.00 tnim3 * Coeficiente de empuje activo, Ka = 0.27 * Coeficiente de empuje pasivo, Kp = 3.69 (para disenio tomar sdlo el 50%) * Coeficiente de presion de tierras en reposo, Ko = 0.42 e) Para el disefo de losas, veredas 0 pavimentos, adoptar para el suelo superficial constituido por arena limosa (SM), lo siguiente: * Coeficiente de reaccién de la subrasante, k = 7.0 kgiom3 * California Bearing Ratio (CBR) = 20.0 % Con el objeto de mejorar la subrasante, se recomienda compactarla y colocar una capa superior de afirmado compactado de 0.10 metros de espesor 7.0 CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES En base a los resultados de exploracién de campo, ensayos de laboratorio, asi como los _andlisis efectuados, se puede concluir y recomendar para el subsuelo del terreno ubicado en Av. Javier Prado Oeste A-1236, P-1240, G-1246, Urb. Orrantia, Mz. A-5, lote 421-422-423, San Isidro, Lima, lo siguiente: a) El subsuelo esta conformado por una capa superficial de espesor variable, de 1.00 a 1.20, constituida por arena limosa (SM), suelta a medianamente compacta, seca, color marrén claro, con presencia superficial de grava aislada y desperdicios (desmonte de construccién). Subyaciendo la capa anterior aparece el conglomerado de Lima que clasifica como grava pobremente graduada con arena y cantos (GP), compacta, ligeramente humeda, color gris, con contenido de cantos redondeados de 0.10 a 0.30 metros en un 30.0 %. Se desconoce la potencia del conglomerado en el area en estudio, pero es mayor de 20 metros, por encontrarse dentro del cono de deyeccién del rio Rimac. b) En las excavaciones realizadas no se encontré presencia de nivel freatico, pero se estima la profundidad del nivel freatico mayor de 50.0 metros (Arce, 1980; ingemmet, 1988) ¢) Se recomienda utilizar una cimentacién superficial, tal como cimientos corridos y Zapatas aisladas de concreto. La profundidad de cimentacién seré 1.00 metros debajo del fondo de la excavacién de los 04 sétanos 6 1.20 metros debajo del nivel del terreno actual, sobre conglomerado compacto constituido por grava pobremente graduada con arena y cantos (GP). Se podran utilizar falsas zapatas de concreto ciclépeo con el objeto de transmitir la carga en profundidad y limitar el empuje sobre los muros de contencién. 4) Con el objeto de asimilar asentamientos diferenciales debido a carga sismica severa, se recomienda conectar las zapatas aisladas mediante vigas de cimentacién armadas. ‘Av, Views -18- Urb. La Capuilana ~ Sigo. de Sarco Lima 33 Toléfonos: 449-8769 / 998-671-004 9 = Jorge Diaz C.- Ingeniero Civil - Consuitor an Geotecnia @) En el caso improbable que en el fondo de la excavacién de los 04 sétanos se encuentre un lente o estrato de arena o arena limo arcillosa, se podran utilizar falsas zapatas de concreto ciclépeo con el objeto de transmitir la carga a un estrato de conglomerado (GP). f) Disefar los cimientos corridos, zapatas aisiadas y vigas de cimentacion adoptando una capacidad admisible de carga dei subsuelo, con limitacién del asentamiento total en 2.50 centimetros, qad = 4.00 kgicm2. Los calculos justificativos para la adopcién anterior se presentan en el Anexo (4.0). Debe mencionarse que la excavacién de 04 sétanos permitira un alivio de sobrecarga de aproximadamente 2.50 kg/cm2, por lo que la capacidad de carga admisible podra incrementarse en las areas con 04 sétano a gad = 6.50 kg/om2 9) Debido a la existencia de edificaciones vecinas y a la necesidad de excavar 04 sétanos para la futura edificacién, se recomienda construir calzaduras apuntaladas con el objeto de transmitir la carga de las cimentaciones vecinas a mayor profundidad y evitar al mismo tiempo el derrumbe h) Una alternativa segura y rapida, pero de mayor costo que reemplaza a las calzaduras apuntaladas, consiste en excavar el subsuelo por etapas mediante el sistema de muros perimetrales permanentes y fijados al subsuelo mediante anclajes post-tensados. Los anclajes son fijados al subsuelo inyectando mortero de cemento Portland o grouting. Posteriormente, después de la construccién de los 04 sétanos, se liberaran los torones de los anclajes y los empujes seran tomados por los muros y techos de los sotanos. Un esquema del método se presenta en la Figura 03 del ‘Anexo (1.0) i) No se ejecutaron ensayos de refraccién sismica ni ensayos de microtrepidaciones in situ, pero para el disefo sismorresistente de acuerdo a la norma E.030 del RNE, debe considerarse al subsuelo debajo del nivel de cimentacién como un perfil tipo S1, con periodo predominante, Tp = 0.4 seg. y un factor de amplificacién del mismo, S=10. i) A partir del ensayo quimico efectuado, se concluye que los suelos no seran agresivos a estructuras de conoreto o fierro enterradas. Se recomienda utilizar cemento portland normal en el concreto de las cimentaciones. k) Las conclusiones y recomendaciones de este estudio son slo aplicables al area estudiada, no se pueden aplicar a otros sectores. Av. Viets 148 Urb. La Capullana = Sigo. de Sure ~ Lima 99 Telefon os: 449-5763 998-877-004 10 Jonge Diaz C.- Ingeniero Civil - Consultor en Geotecnia REFERENCIAS 1) Arce J. (1980), “Estudio Geofisico de la Geometria de los Acuiferos Rimac, Chillon y Lurin’, Primer Seminario de Geologia Aplicada, UNI, Lima 2) ASOCEM (1993), “Cemento - Boletines Técnicos - Nos. 1 al 58”, Lima. 3) Bowles J. E. (1977), “Foundation Analysis and Design”, Mc Graw-Hill Company, New York. 4) Castillo J. y Alva J. (1993), "Peligro Sismico en el Peri", VII Congreso Nacional de Mecanica de Suelos e Ingenieria de Cimentaciones, Lima, Pert, 5) Earth Manual (1968), United States Department of The Interior, Bureau of Reclamation, Denver, Colorado, USA. 6) Hynes, M.E. and Franklin, A.G. (1984), “Rationalizing the Seismic Coefficient Method”, Miscellaneous Paper GL-84-13, U.S. Army Corps of Engineers Waterways Experiment Station, Vicksburg, Mississipi, 21 pp. 7) INGEMMET (1988), “Estudio Geodinamico de la Cuenca del Rio Rimac’, Direccién General de Geologia, Instituto Geolégico Minero y Metaluirgico, Lima 8) Lambe T.W. y Whitman R.V. (1969), “Soil Mechanics”, John Wiley, New York. 9) Martinelli M., Michelena R. y Gonzales E. (1991), “Zonificacién del Subsuelo de Lima", VI Congreso Nacional de Mecdnica de Suelos e Ingenieria de Cimentaciones, Lima. 10) Martinez A.J. (1986), “Caracteristicas del Suelo Conglomerado de Lima Metropolitana en Cimentaciones", Seminario de Actualizacion de Conocimientos — Disefio y Construccién de Cimentaciones, organizado por el Comité Peruano de Mecénica de Suelos, Fundaciones y Mecanica de Rocas, Lima 11) Peck R. B., Hanson W. E. and Thorburn T.H. (1974), “Foundation Engineering”, John Wiley & Sons, New York. 12) RNE (2006), Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma E.050: Suelos y Cimentaciones, Lima, Pert 13) SLIDE ver 5.0, Rocsience Inc, Toronto, Canada. 14) Terzaghi K. y Peck R.B. (1967), “Soil Mechanics in Engineering Practic Wiley, New York. 18) Vesic A. (1973), “Analisis de la Capacidad de Carga de Cimentaciones Superficiales’, JSMFD, ASCE, Vol. 99. ‘Av. Views Fi ‘Sige. de Surco™ Lima 33- elofonos: 449.5767 98 1 Urb. Ca Capatian ANEXOS 1.0 Figuras 2.0 Resultados de Ensayos de Laboratorio 3.0 Registros de Excavaciones 4.0 Calculos Justificativos 5.0 Fotografias 1.0 Figuras Eaiicacion Existonte N (Siete Pisos ) A ° 625 - f C3 (Cota = 118. 060m) {Coia= WR. +030m) Edificacion Existente ( Quince Pisos ) Edificacion Existente Leyenda: Pi (Dos Pisos ) Ma Calcata 4p sondaje NR. Niide © Feerenca __ Peet dt Tereno C1 a Escala: 1/300 (Cota= NR +0:10m) — nv. davier Pr2e? Av. Javier Prado Oeste A-1236, P-1240, G-1246, Urb. Orrantia, Mz. A-5, Lote 421-422-423, San Isidro, Lima Figura 01: Plano de Ubicacién de Calicatas y Sondajes Leyenda ~ Curva de lsoprofundidad (1971) = Limite de Extension del Acuifero Escala » 1/200,000 Figura 02 : Carta de Isoprofundidades de Nivel Freatico - Cono de Deyeccién del Rio Rimac (INGEMMET, 1988) sopesua|-jsoq sefejouy ajuelpayy ug|oeziIqe}sy ap ewanbsy : ¢Q eunbi4 epeziiqeys3 upioeneox3 ‘og ugloeneox3 e| ap je}UOs4 EIS! :aE ugIoeAeox3 ap Opoj :ee ome ° |e ° © ° | ° ° ° ° Seige eee OE oa covoweu ECUADOR eapeEERE TBS BOE | pier, -— | sitet ° j= \ ‘ a aRASK. ° ° ea vem = 7 NR RE | | t * “Pasco g x ° i. 4h at co * ae a seem oN | UNIVEREIOAD NACIONAL INGENERIA ° FACULTAD O§ MENERIA CML ° ism csmcucion oe sonceenacones 5 ininon ge coceBeNce snsoanos mins ein im vine * Figura 04 | isocontornos de Aceleracion Maxima para un Periodo de Retorno de 475 afos (Castillo y Alva, 1993) 2.0 Resultados de Ensayos de Laboratorio JORGE DIAZ COLLANTES “ING. CIVIL SSOLICITANTE EMPIRE INVERSIONES S.C 0.105 640 0078 30 Lk NP. Limites de Le. I | I rea Eni de Pan con 0 Sian [UICACION Ay ter Prado Oeste 4-136 F120, C1246, Uh Orr, Ma Late 42-1222, Su es Lima FECHA 26 Mareen aoa | DE LABORATORIO | 1 - ENSAYOS DE MECANICA DE SUELOS | | Cate oy c2aen oP Mest Ma 2) Porentjes par Clasiicain:58,60 de grava | Prfunida, tn 120-400 fing a rues, 4230 % de arena fia agrucsa y Prof. Nivel Fredtico, {m UN. 3.10 % de inos no pléstoos. | 3 | 7000] 100.00 1) Nombre de Grupo: gina pobrementegradvada | | ssn] 19 a ria | 38.100 74.30 ) Condicién In Situ: compacta, ligeramente himeda, | sa a eer eee Bis! 19.050 61.30 0.10 a 0.30 metros en un 30.0%. | | 9505] 5380 4) ierprctacin Gcoldyica: dept lava. 4.760 45.40 ” | oa | (Ee | $0 a0 20} 17.80 - | caf tnol | | a a | [eeitesan ates or Contenido de Humedad, [%) | Gravedad Especifica, Gs 277 | Ml - ENSAYOS QUIMICOS : ‘Cont Sales Solubles Toles, (%) NP. | ‘Contenido de Ton Sulfato,[%} Contenido de Ton Cloruo, [6] | Pit IRevsndo “JDC iii ili JORGE DIAZ COLLANTES ING. CIVIL Au Mls HM, Ls Caplan, Sp de Sas, Li 3. Telos +576 99871008 SOLICITANTE —: EMPIRE INVERSIONES S.A.C ona, = ean de 15 Pos eon 4 Stamos UBICACION Ay. Javier Prado Oeste 4-1236, P+ FECHA 26 de Marzo dol 2012 (6-1246, Urb, Orrantia, Mz, 4-8, Lote 421-422-423, Sa Ide, Lima CURVAS GRANULOMETRICAS Revisndo: LDC. 3.0 Registros de Excavaciones JORGE DIAZ COLLANTES - ING. CIVIL REGISTRO DE EXCAVACION Solicitame EMPIRE INVERSIONES 8 A.C Operador Tee, Gilbert Valencia A, bea Eilticacion de 15 Pisos con 1M Soianos Revisado, Ing. Jonge Diaz C. Ubicacién Av. Javier Prado Oeste A-1236, P-I240, G-1246, Urb. Fecha 21 de Marzo del 201 Orrantia, Mz. A-S, Lote 421-422-423, San Isidro, Lima EXCAVACION, a (Co Supertcial nivelderet +0 10m Profindiad Tota: 4.00 metros Diamers 070x130 mevos——Profundiad NF NP eruesas | sianoto | DESCRIPCION DEL MATERIAL ge [Arena Limosa (SM) mi sat c EI Cond suclaamedinanent compact sc calor mun chre,con | | presen super e grav abla y depedcsdeamnte cna) | too] a Lu. 1 | 3 | | os | aw} | 2RS oo | } | Baal c | s | 2 we :h|Geava PobrementeGraduada con Aree y Cantos (GP): 5160 Yee ga fins or 3Bfa gcse, 42.30% deren na rus y 310% dena option a 50 Condiciones compat igsrmentchimed, sot 9", cen ecient sb redondenio de0.10 4030 mets enan 300% 2 No presenta cnn doa slubles tales 300} 28 3 Sy | 3 A 4 | a 400 38 | 500 | | i | JORGE DIAZ COLLANTES - ING. CIVIL REGISTRO DE EXCAVACION Suictate : EMRE WVaRSIONES SAC ee ee oe eee arene my, | geet Te Reare reecaeine an ee eee evemmae eres pateruatue! | g a. § a2 DESCRIPCION DEL MATERU Ea Balad | gg | mms | eae ; eer 39 | gE (22) Se = c MeL THT TT arene Limosa (SM) SM coms ee ee 5 | 5 ms cretion Cratutacn Aes yeanncn: s1s0xsegnatn | cP Naeleeronuer nape prairie A poate es alee ‘ eo JORGE DIAZ COLLANTES - ING. CIVIL REGISTRO DE EXCAVACION Solcitame EMPIRE INVERSIONES 5.4.6 Tee. Gilbert Vatencia Obra Edifcacion de 1 Piss con 04 Soranos Revisado Ing, Jorge Diaz. Ubicacin Av Javier Prado Oeste A-1236, -1240, G-126, Urb. Fecha 21 de Maren del 2012 Onranta, Mz, A-5, Lote 421-422-423, Sn Isidro, Lima excavacion, = EEE] Com Supt sivelde fet +060, Profit Toth 4.00 ros Dame O70e150me Poin NP } 02] 24 | rrvenas | simoro DESCRIPCION DEL MATERIAL Mt LETTE Arcus Limosns M L +1 |condetn Stn: ut minute mac seca, cok maton leo con c presencia supericial e tava asada y desert Gesemtedecansiesin) | | | | | | | | uo} 9 | = | L | | 1 | a L200 a8 c | we 2 GravaPobrement Graduada cow Arena y Cantos (GP); 5450 % va Fi oe 1 ‘sa pum 12.30% de area iano grsey 319% de fios no plsicon i 25 |Condicio i Sit: computa icant hime, solr con presencia de cars i | sé |edondeaio de0.108030 mettox enn 300% ba “sao presents contend sles solbis toles. | 200} + es as a S i 00 | 55 7 i | | s00 | | | 4.0 Calculos Justificativos 0° = (6s)= (bs) = (08) SJ ((58),6N.8.26,5°0 + (0'b - S,ON).JC.16 + (9P),(98),9N,9)) = ped Ws lveh L9eL «BTL LOL ATLL Lv OL «LED (98RD we9 6zeso | tg to) zoos ZOse9 Igo BLS Lely «Ody LZ Oh CLR LG'yh | LSeY LEY Leh LL iyez ez @UZSCLUZSCMe'GE:SGGZ Lee LG EZ LL ET je ) L wwe t euswebs| coer ewwebN 00% zewwed| zoe eye zee 2878 2078 ee ch 08 296 78 BL 0.8L t o| feos L092 L bs} |zzz9 2699 joe'ee bn 45°85 ALLg 16°95 OL 9S ges¢ 9s PS oles 9675 Ob Zs ge 1S 990 oxy yeuweo| fiver 9” L 2] lovor gree gee gece g0le 99 arse OME «OB EE HEE UAE L op] ive — Le0e L os] fosiz giz ge'0z_ ats} O'S} OBL OLE OL SL LHL ZL OF ON Lozi LoZh tZ bb Lv ol 196 ee. 108 oe org 09'S JO'SE ‘o0u4 “Buy| peb ped ‘pe b peb ped peb peb oO ugIseyoo} S20. 020 $90 09°0 sg'0 0s'0 {___soiva__} pep seo so ovo geo (sosjow ua yq A g ‘zw ua peb) (d5) opeseuio/Buo9 eiqos opefode YANILNOD VLVdVZ 9 OGINYOS OLNAINID OTANSENS 15 VaWd SLNVLYOD OZYANSSSA 3G NOIOVLINIT NOD S1g/SINGV YONVS (281 'se/mog) upioeiuatuio e| ap Zap|61s & eui0, e} ap apuadap anb eouanyul ap s0}2e5 ossiog ap Ugioeies Zw Uj ua “ajueDas pepionse|a ep ojnpow! somteu Ua “uoioe}UaLuIO e} ap OYDUE Zui / uy Ua ‘oyDeWUOD ap UOIseId sovjew'ue 'e}0) oquaIWeWUase Best Oeoer ceehr Lely 1998 = ELU6 = BTTELL OEE eezl Le 6801 (dp) opesswio}6u09 argos opefode Qaio/¥ OGIHYOD OLNSINID O1aNSENS 13 Ved TWLOL OLN3INVLINASY 30 NOIDVLINIT NOO J1gISINGV VOYVo (.261's2”0g) ugioeiuauHo B] ap ZepIBU K euLi0y | ap epuadap anb e!ouanyUI ap 0108) uossiod ap upioejas Zui J Uy ua “ajueDVs pepionseje ap ompow soujalu Ue ‘UgiDe]UaWHI B ap oYOUe ZU! / W} UB ‘o}DeIUCO ap UgISed Souja Ua ‘Je}0} ojusIWeUAse OB err o1'ee ost ort ort ozy ove (dQ) opessuiojBuos siqos epefode yqioy VAVISIV VOVYGWNS VivdvZ OTSNSENS 13 VaVd IWLOL OLNSINVLNASY 30 NOIDVLIINIT NOO S1a/sINdV VOYVO .0 Fotografias 5 eopgisa PepligersS op e112 ap owsiUedEWY K UE B ap YY BAEIUEsalday EOIUDBIOGD UQIODEE “4.0 BOIPID (ays) esoun evan soonogiees soneuImIed eon 183 PepIIGEIS 9p UOIaIPUDD UB COg}4D se}nOAKD ussiue99W) A (SoneUI 0'g epeo ojLaRUEIedsa) Sopesua |-1s0q Safeuy UCD ‘y-y enTEWaseidey BaIuO9}00N UO!DIEg {ZO BOURID ooo= 4 ‘oqug BeFBHEO eoneISeOpnas PEpIIGE;s|| ep UOIOIPUOD UB OOAHID 1eINDID eile op owsiueseyy & (SoneUL 'g epeD cJUEIWIEIDedsS) sopeSUB ysog SAfe|aUY UOD y-y EANEIUaSEXdeY EOIUDSIOSS) UNIDIES :70 EOUPID Fotografia 01 4 Sétanos, t Fotogratia 02 terior de la Calicata (C- nente Graduada con Fotografia 06 : Vi por Grava Pobr Se Puede Apreciar e! Material Excavado C: GP), Fotografia 05 : Vista interior de la C: Excavacién el Subsuelo Constituido po s y Fondo de la Fotografia 06 or Grava Pots

También podría gustarte