Está en la página 1de 2

TEORIAS QUE APLICAN A LAS EMPRESAS.

Teoría Clásica 👨‍💼.

(Henri Fayol 1841-1925)

Esta teoría se basa fundamentalmente en la importancia de la estructura en las organizaciones


formales, sin darle consideración alguna al factor humano. Es el polo contrario a la teoría de las
relaciones humanas, ya que está se centra en el individuo y las relaciones sociales dentro de la
organización.

Se ve reflejada en la empresa porque la comunicación es de manera vertical (Desde el más alto


rango hacía los empleados). La disciplina, el orden y el camino hacía la lealtad son aspectos
relevantes dentro de una organización al igual que la estabilidad en el personal permitiendo llevar
un ambiente agradable y por ende cumplir el objetivo de la organización.

Ejemplos:

 División del trabajo.


 Autoridad y respeto.
 Disciplina.
 Unidad de mando.
 Unidad de dirección.
 Subordinación de trabajo.
 Remuneración del personal.
 Centralización.

TEORÍA CIENTÍFICA 🧐.

(Frederick Winslow Taylor 1856-1915)

Sostenía que la motivación única de los trabajadores era la de ganar dinero, por lo que asumía que
los obreros seguirán las órdenes de la administración para producir más, en respuesta a incentivos
financieros.

En cuanto a la selección del personal comúnmente se requiere personal con experiencia en ventas
y que posea carisma para brindar una excelente atención al cliente. El trabajo es supervisado por
el jefe y cierto punto se instruye a los empleados (Sin experiencia en este tipo de ventas), para que
realicen de manera adecuada su deber.

Ejemplos:

 Ciencia.
 Armonía.
 Cooperación.
 Rendimiento máximo.
 Eficiencia.

TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS 👩‍💼👨‍💼.

(George Elton Mayo 1880-1949)

Esta teoría recoge los conceptos de la organización informal, de dinámica de grupos, de


comunicación y de liderazgo.

Dicha teoría se hace presente en las empresas porque existe trabajo grupal y cooperación entre
los empleados. Tal es el caso cuando se presenta mucha clientela, los empleados se colaboran
entre todos, para no sentirse presionados o estrésados y así poder brindar una buena atención.
También se nota que el tipo de liderazgo se caracteriza principalmente por la delegación de
funciones, se caracteriza también por ser una división de trabajo racional, en la que la
diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por
aquellos que manejan el proceso decisorio. En esta teoría también se hace énfasis en la
importancia de la satisfacción de necesidades del personal, en el parador por ejemplo, se le brinda
el tiempo adecuado para alimentarse y brindado apoyo cuando tengan dificultades.

Ejemplos:

 Unión.
 Liderazgo.
 Comunicación.
 Organización informal.
 Dinámica.

También podría gustarte