Actividad2 Manejo de Estres

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

El estrés y nuestros hábitos de vida

La palabra “estrés” se utiliza para indicar la respuesta del organismo, en tanto que al
estímulo o agente nocivo se le llama “estresor” o “estresante”. Una situación estresante no
tiene que ser necesariamente negativa, puede tratarse también de una alegría o un goce
intenso.

Ser feliz ayuda en varias cosas, entre ellas al bienestar de cada uno, a un mejor desarrollo
en cuanto a la productividad, hace bien para la mente y autoestima, entre otras cosas. Dado
lo que has descubierto en ti, determina y describe qué actividades o hábitos quieres
implementar en tu vida para reducir el estrés y traer más armonía.

 Meditar
 Hacer mándalas
 Hacer deporte
 Comer sano
 Dormir bien y el tiempo suficiente
 Mantener una actitud positiva.

Fluir en nuestro propósito aumenta el gozo y la alegría de vivir

Definir el propósito de vida es un proceso dinámico y continuo que se nutre a lo largo de la


vida, a partir de nuestras vivencias e interpretación de los eventos que nos rodean. Ahora
que te conoces mejor y sabes qué quieres para tu vida, elabora a continuación el Ikigai,
como técnica efectiva para visualizar tu propósito de vida, plásmalo a continuación:
 Escuchando a los
 Bailando.
demás.
 Brindando apoyo.  Con las operaciones
matemáticas.
 Maquillándome.

 Haciendo oficio
 Cocinando.  Conversando
 Apoyando a personas en por teléfono.
situación de crisis.  Mentir.

También podría gustarte