Está en la página 1de 1

Al no encontrarse la ubicación de la pasarela dentro de la tabla menciona, se

tomará como referencia los parámetros dados para la capital de Barcelona,


debido a que se encuentra cerca a la ubicación del proyecto.
Sk=0,4 KN/m2
Y la sobrecarga de nieve sobre la superficie del tablero será:
qk=0,8 Sk=0,32 KN/m2
Así mismo, haciendo lo mismo que el resto de carga de superficie, se
repartirá esta carga a cada viga transversal, quedando:
q NIEVE.V.B.i = 2,89 m x 0,32 kN/m2 = 0,9248 KN/m
q NIEVE.V.B.e = 1,445 m x 0,32 kN/m2 = 0,4624 KN/m
1.1.1) SOBRE CARGA DE VIENTO (V)
De acuerdo al artículo 4.2.5.1.2 de la IAP-11, el empuje vertical del viento
sobre cualquier elemento (para nuestro caso el tablero), estará dado por:

1
F w , z= [ 2 ]
ρ V 2b ( T ) C e ( Z ) C f , z A ref , z

Donde:
Fw, z Empuje vertical de viento [N].

1 Presión de la velocidad Básica del viento “qb” [N/m2].


ρ V 2b (T )
2

ρ Densidad del aire, que se tomará igual a 1,25 kg/m3.

Vb(T) Velocidad básica del viento [m/s] para un periodo de retorno


T.

Ce(Z) Coeficiente de exposición en función de la altura z.

Cf, z Coeficiente de fuerza en la dirección vertical Z, que se tomara


igual a +/- 0,9

Aref, z Área en planta del tablero [m2].

a) VELOCIDAD BÁSICA DEL VIENTO Vb(T)


Debido a que la estructura tendrá una vida útil de 100 años, entonces se
considerará un periodo de retorno de 100 años, por lo tanto, la velocidad básica
del viento para un periodo de retorno de 100 años, estará dado por los
siguientes cálculos:

También podría gustarte